Algo para acabar con las posturas radicales del veganismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Feb 2006, 19:23

Falso. Hombres y mujeres son iguales. Hay una diferencia en un cromosoma que es el que da los caracteres sexuales. Fuera de eso, idénticos. Pertenecemos a la misma especie. No importa ser negro o blanco, rubio o moreno, de ojos azules o marrones, gordos o flacos, tener más colesterol o menos, con un gen de nariz gorda u otro de nariz estrecha, ser macho o ser hembra. Siempre habrá alguna pequeña diferencia, pero dentro de la misma especie.

Si lo del negro y el blanco no valía, esto de hombres y mujeres tampoco. Además, si sabes que son ejemplos no válidos a poco que estudies la ESO no entiendo para que los pones.

Sigue sin ser igual una tortuga a un humano.

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 08 Feb 2006, 19:27

anonimo escribió:
regan escribió:buuuf anónimo, pienso que el sufrimiento de los animales será innecesario en la medida en que estemos dispuestas a reflexionar sobre ese sufrimiento y sobre esas necesidades y, dependiendo de las conclusiones a las que llegues cambiará lo que consideres aceptable.
Lo siento, Regan, realmente no entiendo lo que dices aquí.
Pues eso, por ejemplo, la tauromaquia. La oposición a la tauromaquia surge de considerar que el sufrimiento de ese animal es innecesario. Pero hay mucha gente que no lo considera asi. Consideran que, por ejemplo, el dinero que reporta (que da de comer a mucha gente) la justifica.
Con el consumo de productos de origen animal (comer carne, por ejemplo) pasa lo mismo. Yo pienso que ese sufrimiento no está justificado, que no es una necesidad, hay gente que sí que lo considera y ahi es donde dejo de estar deacuerdo con ellos.

Mucho de lo que dice sensocentrista me parece mear fuera de tiesto, la verdad. No estoy deacuerdo con esa forma de simplificar cosas que son tan complejas. Pero eso no quita para que tampoco esté deacuerdo con el planteamiento dominante en la forma de entender la relación de los humanos con los animales. Y no lo estoy porque pienso que la vida de un animal es válida en sí misma y es importante en sí misma y es algo a respetar, al margen de que eso nos beneficie como "especie", que también.

Muy poco de lo que hoy se hace contra los animales es inevitable y pienso que ese es el punto sobre el que hay que reflexionar y, tal y como estamos, no creo que reflexionar sobre eso te termine convirtiendo en un anacoreta. Más que especismo a mi me parece un problema de egocentrismo.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Feb 2006, 19:33

sensocentrista escribió: Pues es una pena que no me expliques qué rasgo es el que tu consideras significativo para el reconocimiento de derechos morales.
En mi opinión es la conciencia. Poseemos conciencia. Pensamos, tenemos la impresión de que hay cosas que están bien hechas y otras que están mal hechas. Tenemos la sensación de que somos libres y por eso necesitamos una ética. La ética se produce dentro de una cultura. Para mí lo del SNC es irrelevante. Igual puedes reconocer los derechos de las piedras por poseer estructura atómica. He leído de casos de canibalismo y de infanticidio entre los chimpancés, de los que se dice que poseen rasgos de conciencia y moralidad (e inmoralidad). No creo que se les puedan aplicar nuestros criterios éticos, ni nuestros derechos (y deberes).

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 08 Feb 2006, 19:39

Jorge. escribió:Falso. Hombres y mujeres son iguales. Hay una diferencia en un cromosoma que es el que da los caracteres sexuales. Fuera de eso, idénticos. Pertenecemos a la misma especie. No importa ser negro o blanco, rubio o moreno, de ojos azules o marrones, gordos o flacos, tener más colesterol o menos, con un gen de nariz gorda u otro de nariz estrecha, ser macho o ser hembra. Siempre habrá alguna pequeña diferencia, pero dentro de la misma especie.

Si lo del negro y el blanco no valía, esto de hombres y mujeres tampoco. Además, si sabes que son ejemplos no válidos a poco que estudies la ESO no entiendo para que los pones.

Sigue sin ser igual una tortuga a un humano.
Ya... y sigue sin ser igual la mujer al hombre :wink:

Nadie duda de que el hombre y la mujer pertencen a la misma especie, ni creo que nadie dude de que pertencen a distinto sexo. Lo que te queda explicar es porqué esta diferencia de cromosoma no es suficiente para discriminar a un colectivo de individuos, si es evidente que eso marca un rasgo que nos hace diferentes. ¿Porqué tu pones la barrera de lo que significa la diferencia de un modo moralmente relevante en la especie? ¿Por que no en el sexo?

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Feb 2006, 19:49

Seguimos siendo idénticos. ¿Por qué das tanta importancia a los caracteres sexuales y no tanta a la pigmentación de la piel? Es evidente que no es igual la piel de un blanco a un negro... ¿O sí?

La piel de un blanco y de un negro, son exactamente iguales. Tener más o menos melanina no da derechos. El hígado de una mujer puede trasplantarse a un hombre, y si hormonas a un hombre podría implantársele un óvulo en el peritoneo. El experimento está descrito, solo hace falta llevarlo a la práctica. Una mujer es, a todos los efectos, igual que un hombre: un ser humano.
¿Por que no en el sexo?
¿Por qué no en el tamaño de los glúteos? Esas diferenciaciones son culturales.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 08 Feb 2006, 19:52

Jorge. escribió:
sensocentrista escribió: Pues es una pena que no me expliques qué rasgo es el que tu consideras significativo para el reconocimiento de derechos morales.
En mi opinión es la conciencia. Poseemos conciencia. Pensamos, tenemos la impresión de que hay cosas que están bien hechas y otras que están mal hechas. Tenemos la sensación de que somos libres y por eso necesitamos una ética. La ética se produce dentro de una cultura. Para mí lo del SNC es irrelevante. Igual puedes reconocer los derechos de las piedras por poseer estructura atómica. He leído de casos de canibalismo y de infanticidio entre los chimpancés, de los que se dice que poseen rasgos de conciencia y moralidad (e inmoralidad). No creo que se les puedan aplicar nuestros criterios éticos, ni nuestros derechos (y deberes).
Muchos individuos humanos apenas poseen el mismo nivel de conciencia de muchos otros individuos no humanos, y sin embargo para los primeros dificilmente consideraríamos dejarlos fuera de nuestra esfera moral y negarles sus derechos. No hablo por hablar, yo he estado en contacto con individuos así, y me parecería absurdo pensar que no tienen derechos por la razón de que no se enteren de lo que pasa a su alrededor, o que no les funcione bien la cabeza. Pues lo mismo con los animales NH. En realidad todos sabemos que características como la autoconciencia o la idea de si las cosas están bien o mal hechas no son relevantes para saber si debemos hacer o no daño a alguien. ¿porqué entonces les ponemos esas exigencias a los animales NH, si dentro de nuestra especie no las damos importancia? Esto no resulta muy lógico.

Los chimpances muy probablemente tengan rasgos morales similares a los de los niños pequeños. Los animales humanos desde una edad temprana ya empezamos a tener conciencia de lo bueno y lo malo. Sin embargo no se nos considera sujetos penales, pues se trata de un rasgo poco perfilado, pero sí que se nos considera pacientes morales.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 08 Feb 2006, 19:55

Jorge. escribió:Seguimos siendo idénticos. ¿Por qué das tanta importancia a los caracteres sexuales y no tanta a la pigmentación de la piel? Es evidente que no es igual la piel de un blanco a un negro... ¿O sí?

La piel de un blanco y de un negro, son exactamente iguales. Tener más o menos melanina no da derechos. El hígado de una mujer puede trasplantarse a un hombre, y si hormonas a un hombre podría implantársele un óvulo en el peritoneo. El experimento está descrito, solo hace falta llevarlo a la práctica. Una mujer es, a todos los efectos, igual que un hombre: un ser humano.
¿Por que no en el sexo?
¿Por qué no en el tamaño de los glúteos? Esas diferenciaciones son culturales.
Lo voy a explicar de otro modo: tu dices que todos los animales humanos somos iguales, y para ello te basas en que todos poseemos ADN de humanos. Por lo mismo yo puedo decir que todos los animales (en general) somos iguales, pues todos poseemos ADN de animales. Y por lo mismo alguien puede decir que todos los hombres somos iguales, pues todos poseemos ADN de hombres. Todas son diferencias genéticas en mayor o menor grado. Y todas igualmente arbitrarias a la hora de considerar derechos morales.

El hígado de una mujer puede trasplantarse a un hombre

¿Y que? A mi tia el mes pasado la transplantaron el corazón de un cerdo (no es broma) ¿Qué relevancia puede tener eso?

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Feb 2006, 20:12

Vamos a ver, lo primero, ahora que estamos más tranquilos: yo no te he querido poner de pirado, ni he pretendido insultarte. Ya me ha pasado hace unos días con otro del foro que se puso negro. Es mi forma de ser y de hablar, no pretendo ofender. He dicho que algo que dijiste es una piradura, ya está.

En cuanto a lo del ADN humano y ADN animal, hasta donde me dice mi hija que lo ha tenido ahora en un examen, el ADN no es ni humano ni animal, ni de hombre ni de mujer. El ADN es una doble hélice que combina cuatro nucleótidos Adenina con Tiamina y Citosina con Guanina en una secuencia concreta que da lugar a que uno sea un bicho, y otro sea una planta. El genoma de los humanos, demuestra que somos una sola especie y que somos idénticos. Eso nos diferencia de las tortugas, que poseen otro genoma y son de otra especie. Pero ADN de hombre, no existe. ¿Puedo decir que esto se está conviertiendo en un galimatías? Anda que estamos buenos en naturales.

Avatar de Usuario
trojan
Mensajes: 1286
Registrado: 30 Nov 2005, 16:20

Mensaje por trojan » 09 Feb 2006, 00:57

pos yo estuve este verano en Vila-real y vi algo que me parece denigrante,vergonzoso,y que no me lie a ostias por no me dejo mi primo:
resulta que es tradicional el toro embolao,vallan unas kalles,y el toro despistao hace lo que puede mientras le escupen,insultan y pegan,y lo que mas me jodio era un puto borracho que se subio en una pared,y le empezo a meter un palo por el ojo mientras el toro no sabia que hacer.Al ver eso,le empece a llamar hijo de puta y maricon,a lo que me empezaron "nazi de mierda"y me tuvo que llevar de ahi mi primo por que si no nos curten el lomo.Es que vi los ojos del toro y ese cabron dandole con un palo a salvo y no lo pude evitar.De donde coño vienen estas tradiciones?por que no se ponen el fuego en los cojones?por cosas como esta son de las que tengo que estar orgulloso de mi pais?
"El ser humano canaliza su energia en dos vertientes:AMOR y ODIO.De como las use depende de el,y solo de el"

---------Antinazis Madrid------------

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 09 Feb 2006, 08:02

No Trojan, en eso estamos de acuerdo. Hay «tradiciones» y «costumbres» que hay que eliminar. La del toro embolao por ejemplo. Las peleas de perros y gallos, etc. O pillar a los bestias que mataron a lanzazos a la burra de Vila Real en Galicia...

Lo que estamos discutiendo son los argumentos y los límites.

- Sensocentrista afirma que los animales poseen los mismos derechos que las personas. Al distinguir entre el bien y el mal, hemos de ser capaces de superar el límite arbitrario de la especie y considerar a los animales «pacientes morales»

- Yo digo que los animales tienen que ser respetados como parientes nuestros que son, pero que carecen de derechos que solo se aplican a los humanos. Compartimos el código genético y está demostrado que provenimos del mismo ancestro. Para mí el respeto a los animales tiene que provenir del respeto que nos profesamos como humanos. Lo que nos concede derechos es la conciencia y la cultura en la que vivimos. Y la cultura puede ser cambiada.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Mensaje por anonimo » 09 Feb 2006, 10:20

Estoy bastante de acuerdo con lo que dices, Regan. Podríamos seguir discutiendo, pero ya sería cuestión de matices.

Salud y buenos alimentos.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 09 Feb 2006, 10:36

Jorge. escribió:Vamos a ver, lo primero, ahora que estamos más tranquilos: yo no te he querido poner de pirado, ni he pretendido insultarte. Ya me ha pasado hace unos días con otro del foro que se puso negro. Es mi forma de ser y de hablar, no pretendo ofender. He dicho que algo que dijiste es una piradura, ya está.

En cuanto a lo del ADN humano y ADN animal, hasta donde me dice mi hija que lo ha tenido ahora en un examen, el ADN no es ni humano ni animal, ni de hombre ni de mujer. El ADN es una doble hélice que combina cuatro nucleótidos Adenina con Tiamina y Citosina con Guanina en una secuencia concreta que da lugar a que uno sea un bicho, y otro sea una planta. El genoma de los humanos, demuestra que somos una sola especie y que somos idénticos. Eso nos diferencia de las tortugas, que poseen otro genoma y son de otra especie. Pero ADN de hombre, no existe. ¿Puedo decir que esto se está conviertiendo en un galimatías? Anda que estamos buenos en naturales.
Lo del ADN de hombre era evidentemente un error -lo siento-, quería decir en realidad cromosoma, y donde dige genéticas iría mejor biológicas. La frase correcta sería así:
"Lo voy a explicar de otro modo: tu dices que todos los animales humanos somos iguales, y para ello te basas en que todos poseemos ADN de humanos. Por lo mismo yo puedo decir que todos los animales (en general) somos iguales, pues todos poseemos ADN de animales. Y por lo mismo alguien puede decir que todos los hombres somos iguales, pues todos poseemos cromosoma de hombres. Todas son diferencias biológicas en mayor o menor grado. Y todas igualmente arbitrarias a la hora de considerar derechos morales."

Desde el punto de vista genético hombres y mujeres podemos considerarnos semejantes, pero desde el punto de vista cromosómico es evidente que no. Habrá quien le de importancia a las diferencias hormonales y habrá quien no. Lo mismo con el ADN. La biología como justificación de discriminaciones sexistas viene sendo un tema recurrente desde la época Victoriana hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. La cuestión sería qué relevancia tiene estas característica que nos diferencia sexualmente (un cromosoma X o Y) desde el punto de vista moral. Pues lo mismo con el ADN. No explicas ningún vínculo de causa-efecto entre poseer un genotipo determinado y poder ser sujeto de derecho desde el punto de vista moral.

Te voy a poner un ejemplo: si a alguien le preguntas si es moralmente reprobable quemar a un perro con un soplete por el simple placer de entretenerse, la gran mayoría te responderá que sí, que es moralmente reprobable. Esto no es porque la víctima tenga un genoma parecido al nuestro. Es porque ese individuo tiene capacidad de sentir. Cuando presentas la semejanza genética como criterio para considerar moralmente a los individuos, te falta explicar qué vinculación existe entre tener un genotipo determinado y ser un paciente moral, es decir, ser un individuo que puede sufrir las acciones de otros individuos. Es evidente que el genoma no es vinculante para ser un agente moral, si no la capacidad de sentir.

"El genoma de los humanos, demuestra que somos una sola especie y que somos idénticos." No digo que no, pero sigo sin ver porqué motivo consideras la semejanza dentro de un rango determinado de la clasificación taxonomica de los seres vivos como referencia para considerar moralmente a sus individuos. Es evidente que los vertebrados tenemos semjanzas relevantes no solo a nivel genético si no también cromosómico, y desde luego somos mucho más parecidos entre nosotros que respecto a las plantas, por ponerte un ejemplo. Depende donde pongas el punto de referencia hay mayor o menor semejanza. Y el criterio de semejanza que estas usando aquí es evidentemente especista. El hecho que las categorías raciales monolíticas no se expresen en el genotipo no significa que no halla diferencias entre grupos de poblaciones. Hay diferencias grupales, lo vemos en las enfermedades. ¿Por qué no usas como argumento esas diferencias para justificar una discriminación en base a grupos de población diferentes?

Lo de la piradura, mejor olvidemoslo, ok? No estoy enfadado, es tan solo que no me gusta que juzguen lo que digo de modo superficial.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 09 Feb 2006, 11:07

Lo que te estoy diciendo es que todos tenemos ADN (ni humano, ni animal, ni vegetal), ADN. Todos los seres vivos de este planeta descendemos del mismo ancestro y compartimos parentesco. Dentro de ese parentesco está el de las diferentes especies. Se ha demostrado la unidad síquica de nuestra especie, la humana, que las razas no existen y que no se pueden fundamentar sobre diferencias biológicas (color de la piel o de los ojos, rasgos sexuales, identidad sexual), diferentes derechos o deberes, porque todos somos iguales. La diferencia que haya entre el cromosoma XX y el XY es irrelevante. Hay millones de diferencias cromosómicas irrelevantes desde el punto de vista de igualdad específica, que dan lugar al grosor del pelo, a enfermedades congénitas, a la resistencia al frío o a enfermedades. Todas las poblaciones de la tierra, son iguales a efectos biológicos y diferentes a efectos culturales. No se puede fundamentar una moral diferenciada dentro de la especie sobre la biología.

Decías por ahí atrás que hay discapacitados que no sienten, o carecen de conciencia, y que sin embargo les otorgamos derechos. Eso es porque dentro de nuestra cultura se estila ahora. Pero el infanticidio ha estado a la orden del día durante siglos, lo mismo que el aborto en la actualidad. Depende de la sensibilidad (y de las necesidades) de una cultura, el que alguien tenga derechos o no. Pones el ejemplo de quemar un perro con soplete. La mayoría de las personas ven mal eso, no solo porque el perro sienta dolor, sino porque se considera moralmente reprobable el disfrutar de placer a través del sufrimiento de terceros.
Sigo sin ver porqué motivo consideras la semejanza dentro de un rango determinado de la clasificación taxonomica de los seres vivos como referencia para considerar moralmente a sus individuos
Caramba, no sé cómo explicarlo, es que no lo estoy considerando desde un punto de vista biológico. Las plantas comparten ADN con nosotros, y no por ello vamos a dejar de comérnoslas, dicen que los tomates sienten, y a mí me importa un pimiento; las piedras comparten átomos y moléculas con nosotros, y no por ello vamos a dejar de usarlas e ingerir sus minerales, sientan o no sientan. ¿Por qué vas a excluir a las plantas del tema de los derechos? ¿Por qué vas a pararte ahí? Llevado a su extremo lo que nos queda —moralmente hablando—, es el suicidio.

Lo que da derechos o deberes, es el ser humano. Tenemos algo que nos diferencia de otros bichos: la cultura. Cultura es que podemos hacer cosas que no dependen de nuestra biología ni de nuestra herencia, y ponemos límites arbitrarios al bien y al mal. ¿Que por qué llegamos hasta un punto y no más allá? Porque la solidaridad intraespecífica es un factor reconocido de evolución y de supervivencia, y esa solidaridad se manifiesta en los humanos mediante la cultura (sus variantes). Con el resto de especies mantenemos una relación instrumental.

Una zarigüeya carece de derechos y de deberes, se limita a vivir. No podemos reconocerles unos deberes que no tiene, ni podemos otorgárselos tampoco.

Avatar de Usuario
trojan
Mensajes: 1286
Registrado: 30 Nov 2005, 16:20

Mensaje por trojan » 09 Feb 2006, 14:55

Jorge. escribió:No Trojan, en eso estamos de acuerdo. Hay «tradiciones» y «costumbres» que hay que eliminar. La del toro embolao por ejemplo. Las peleas de perros y gallos, etc. O pillar a los bestias que mataron a lanzazos a la burra de Vila Real en Galicia...

Lo que estamos discutiendo son los argumentos y los límites.

- Sensocentrista afirma que los animales poseen los mismos derechos que las personas. Al distinguir entre el bien y el mal, hemos de ser capaces de superar el límite arbitrario de la especie y considerar a los animales «pacientes morales»

- Yo digo que los animales tienen que ser respetados como parientes nuestros que son, pero que carecen de derechos que solo se aplican a los humanos. Compartimos el código genético y está demostrado que provenimos del mismo ancestro. Para mí el respeto a los animales tiene que provenir del respeto que nos profesamos como humanos. Lo que nos concede derechos es la conciencia y la cultura en la que vivimos. Y la cultura puede ser cambiada.
bueno,yo voy a contestar a lo que pienso:
antes de lo del toro embolao(que es a las 12 o asi,si alguien es de por alli lo sabra),hacia las 9 o las 10,es tradicion hacer una fogata en la puerta de las casas y asar chorizo,filetes,chuletas,etc...pos yo comi como uno mas.No se,me jodio lo del toro.Creo que no soporto el sufrimiento delante o consciente,puede que sea"ojos que no ven,corazon que no siente",se que tiene que cambiar,pero tambien es verdad que me gusta la carne,y que normalmente preferiria a un humano antes que cualquier animal,pero si,es muy complejo...pero la vida esta llena de contradicciones...
"El ser humano canaliza su energia en dos vertientes:AMOR y ODIO.De como las use depende de el,y solo de el"

---------Antinazis Madrid------------

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 09 Feb 2006, 18:56

Jorge. escribió:Lo que te estoy diciendo es que todos tenemos ADN (ni humano, ni animal, ni vegetal), ADN. Todos los seres vivos de este planeta descendemos del mismo ancestro y compartimos parentesco. Dentro de ese parentesco está el de las diferentes especies. Se ha demostrado la unidad síquica de nuestra especie, la humana, que las razas no existen y que no se pueden fundamentar sobre diferencias biológicas (color de la piel o de los ojos, rasgos sexuales, identidad sexual), diferentes derechos o deberes, porque todos somos iguales. La diferencia que haya entre el cromosoma XX y el XY es irrelevante. Hay millones de diferencias cromosómicas irrelevantes desde el punto de vista de igualdad específica, que dan lugar al grosor del pelo, a enfermedades congénitas, a la resistencia al frío o a enfermedades. Todas las poblaciones de la tierra, son iguales a efectos biológicos y diferentes a efectos culturales. No se puede fundamentar una moral diferenciada dentro de la especie sobre la biología.
Dices que las diferencias cromosomáticas son irrelevantes, pero no explicas el porqué. Para mi puede que no lo sean. Pero para un machista evidentemente lo serán. Tener cromosomas XX o XY es lo que marca la diferencia entre ser hombre o mujer, cosa que nadie duda que nos diferencia bastante. Y de nuevo repito que aunque las categorías raciales no se expresen en el genotipo humano no significa que no halla diferencias entre grupos de poblaciones. Las personas que pertenecen a grupos que comparten los mismos ancestros tienen más probabilidad de tener más genes similares que aquellas personas que no tienen tanto parentesco entre sí, por eso existen mayor parecido genético entre determinados grupos humanos respecto a otros. Para muchos esto supone un criterio de diferenciación suficiente como para no considerarse iguales a los demás, y nadie puede decir que no tengan razón. El criterio de semejanza o diferenciación es algo arbitrario y depende de donde pongas el punto de referencia.

No dudo que en los libros de las escuelas se hable del concepto de semejanza genética entre humanos para perpetuar la idea de que somos diferentes que el resto de especies. Como ya dije antes, el uso de la biología como arma social para justificar todo tipo de discriminaciones es un tema recurrente en nuestra trayectoria intelectual desde mucho antes del descubrimiento del mapa genético. Pero nosotros podemos cuestionarnos si esas semejanzas o diferenciaciones no parten de criterios especistas. Existen diferencias entre los animales humanos y el resto de vertebrados. Pero también existen diferencias mucho mayores entre nosotros los vertebrados y el resto de seres vivos. Y también existen diferencias mucho menores entre individuos de determinados grupos humanos con un ancestro común más próximo. Excepto los clones y gemelos univitelinos todos somos diferentes. Siempre se podrán hacer subgrupos dentro de otros subgrupos según en lo que basemos nuestro criterio de semejanza (y según a quién se pretenda discriminar).
Decías por ahí atrás que hay discapacitados que no sienten, o carecen de conciencia, y que sin embargo les otorgamos derechos. Eso es porque dentro de nuestra cultura se estila ahora. Pero el infanticidio ha estado a la orden del día durante siglos, lo mismo que el aborto en la actualidad. Depende de la sensibilidad (y de las necesidades) de una cultura, el que alguien tenga derechos o no. Pones el ejemplo de quemar un perro con soplete. La mayoría de las personas ven mal eso, no solo porque el perro sienta dolor, sino porque se considera moralmente reprobable el disfrutar de placer a través del sufrimiento de terceros.
Sigo sin ver porqué motivo consideras la semejanza dentro de un rango determinado de la clasificación taxonomica de los seres vivos como referencia para considerar moralmente a sus individuos
Caramba, no sé cómo explicarlo, es que no lo estoy considerando desde un punto de vista biológico. Las plantas comparten ADN con nosotros, y no por ello vamos a dejar de comérnoslas, dicen que los tomates sienten, y a mí me importa un pimiento; las piedras comparten átomos y moléculas con nosotros, y no por ello vamos a dejar de usarlas e ingerir sus minerales, sientan o no sientan. ¿Por qué vas a excluir a las plantas del tema de los derechos? ¿Por qué vas a pararte ahí? Llevado a su extremo lo que nos queda —moralmente hablando—, es el suicidio.
En realidad eres tu el que a empezado a dar relevancia a cuestiones meramente biológicas como la semejanza genética. Yo no tengo por que pararme en las plantas porque sencillamente yo no estoy apelando a una consideración igualitaria en base a poseer una semejanza genética -postura que tu mantienes con mayor o menor suerte- yo digo que las plantas no forman parte de nuestra esfera moral por razones relativas a la ausencia en ellas de un sitema nervioso central. Esto ya lo he dicho varias veces: Si entendemos que los derechos responden a la preservación de los intereses, la posesión de un centro biológico donde se forma la conciencia de sí y se experimentan las sensaciones que generan intereses de tipo psicológico resulta un criterio objetivo para el reconocimiento de derechos morales. El SNC es la característica necesaria y suficiente que nos permite experimentar sensaciones de dolor y placer de un modo psicológico y de este modo desarrollar intereses hacia dichas sensaciones, y dado que los derechos tienen como fin preservar intereses, y que otras características como la raza, el sexo o la especie son independientes de la posesión de esta característica, consideramos que lo más coherente es aplicar a los animales no humanos con SNC los derechos que se ajusten a sus intereses (derecho a la vida y la libertad) pues se encuentran dentro de nuestra esfera moral. A falta de pruebas que confirmen que sientan no podemos reivindicar derechos para las plantas y los tomates, aunque si se llegara a confirmar los veganos seríamos los primeros en hacerlo, por la misma razón que lo hacemos para los animales. A estos efectos te recomiendo que leas los primeros mensajes, donde se habla ampliamente de la capacidad perceptiva de las plantas.
Lo que da derechos o deberes, es el ser humano. Tenemos algo que nos diferencia de otros bichos: la cultura. Cultura es que podemos hacer cosas que no dependen de nuestra biología ni de nuestra herencia, y ponemos límites arbitrarios al bien y al mal. ¿Que por qué llegamos hasta un punto y no más allá? Porque la solidaridad intraespecífica es un factor reconocido de evolución y de supervivencia, y esa solidaridad se manifiesta en los humanos mediante la cultura (sus variantes). Con el resto de especies mantenemos una relación instrumental.

Una zarigüeya carece de derechos y de deberes, se limita a vivir. No podemos reconocerles unos deberes que no tiene, ni podemos otorgárselos tampoco.
(por cierto, los derechos no se dan, se reconocen) Te respondo básicamente lo que ya te dije antes: los derechos fueron otorgados y reconocidos por europeos de raza blanca, así que según eso nada más debería aplicárseles a ellos. Hay muchos humanos que no pueden reconocer, comprender u otorgar derechos, como los niños o los disminuidos psíquicos, así que según esto tampoco deberían optar al reconocimiento de sus derechos.

Con los animales humanos de raza negra también manteníamos una relación instrumental hasta que se consideró reconocer sus derechos y dejaron de ser esclavos, como lo son ahora los animales no humanos explotados. No existe ningún motivo para limitar la solidaridad a nuestro grupo humano que no sea el simple egoismo. Existen muchos animales humanos que no comparten nuestra cultura ni nuestra moral, y sin embargo decidimos respetar sus derechos morales.

Responder