Tétanos y veganismo.

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
loka_de_atar
Mensajes: 422
Registrado: 16 Dic 2005, 13:00
Ubicación: mi kaaaaasa: Temblad , algun dia dominare el mundo XD

¿Qué es el veganismo?

Mensaje por loka_de_atar » 26 Ene 2006, 16:51

Bueno mi duda es en general, no he encontrado mucha información. Me hago una idea; pero me gustaría que algún veganista me lo explicara mejor.

¿En que consiste ser veganista?

Un saludo.
NO HAY DEMO SIN ACRACIA.
-·´¯`·._.·¤Una pequeña chispa engendrará el incendio¤·._.·´¯`·-♀MUJERES INSUMISAS♀

Avatar de Usuario
kali
Mensajes: 67
Registrado: 27 Sep 2005, 15:50

Mensaje por kali » 26 Ene 2006, 17:30

Hola loka_de_atar!

Yo soy vegana, te comento de forma sencilla lo que es y en qué consiste:

El veganismo básicamente es la manera de denominar al vegetarianismo cuando se hace por motivos de ética y se lleva el planteamiento al punto de no consumir nada que sea de origen animal.

La diferencia es ésa, por "vegetariano" normalmente entendemos una definición amplia que puede incluir a los ovo-lacto-vegetarianos, puede ser una decisión por otros motivos que no sean sólo la ética, como cuidar la salud.

En cambio un vegano lleva una dieta 100% de origen vegetal, no toma lácteos, huevos, miel, ni emplea cuero, lana o materiales animales para vestir o calzar (aunque el punto del calzado es complicado para muchos de nosotros).

La razón es que no creemos ético ni necesario hacer sufrir a un animal, privarle de su libertad, o interferir en sus vidas para nuestro provecho. Consideramos que el ser humano no tiene el derecho de tratar a los animales como mercancía o propiedad, su razón para existir es la misma que nos ha traído aquí a nosotros: la oportunidad de la simple existencia. Una cosa es matar por instinto de supervivencia como hacen los animales, otra muy distinta es aprovechar nuestras capacidades "superiores" para encerrar a miles de seres en la forma que lo hace nuestra industria alimentaria actual.

Sobretodo este último punto sobre la industria alimentaria es el que ha llevado a muchos vegetarianos a dar el paso al veganismo (ése fue mi caso), cuando buscamos información y vimos que no sólo era cuestión de no matar... Las condiciones de vida de los animales en las ganaderías y las granjas avícolas pueden ser peores muchas veces que una muerte rápida...

Te dejo un enlace donde viene una definición más completa:

http://www.ivu.org/ave/quees.html

Espero haberte ayudado, si te queda alguna duda pregunta, que para eso andamos

:D
"Sólo gana su libertad y su existencia
quien las conquista de nuevo cada día".
(Fausto)

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 26 Ene 2006, 20:15

Suscribo lo dicho por Kali, en mi caso fué decisivo conocer en la realidad a gente que vivía de esta manera. En cuanto me enteré que era posible que se podía vivir sin consumir ningún producto de origen animal, no tardé mucho en pasarme al veganismo.

Una matización: a menudo se piensa que el veganismo es una cuestión de pureza, y que no podemos ser coherentes con nuestra manera de pensar si no estamos mirando continuamente cualquier posible conexion del producto que pretendamos comprar o usar con algún tipo de explotación animal, pero eso no es del todo cierto. Por desgracia hoy en dia prácticamente todo está testado en animales, y si se entendiera el veganismo como el hecho de no participar en ningún acto de explotación la única manera posible de serlo 100% sería irse a vivir a una hermita. Por eso, muchos preferimos entender el veganismo como ayudar en lo posible a llegar al fin de la explotación animal. Eso pasa de entrada por limitar su uso dentro de lo posible en nuestras propias vidas, pero dificilmente vamos a poder hacer mucho más si no nos movemos en esta sociedad para tratar de cambiar los patrones especistas tan enraizados en ella. De este modo, a menudo tenemos que "tragar" con ciertas cosas que no aprobamos, pero no queda otro remedio si queremos publicitar nuestro modo de vida de un modo eficiente.

En mi caso por ejemplo, si las personas en las que me fijé para dar el salto al veganismo hubieran estado en una aldéa aislada en lugar de en mi ciudad, no las hubiera conocido y tal vez me hubiera costado más cambiar.
kali escribió:(aunque el punto del calzado es complicado para muchos de nosotros).
Aquí tienes un reportaje sobre calzado vegano ;)
Última edición por sensocentrista el 27 Ene 2006, 01:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
loka_de_atar
Mensajes: 422
Registrado: 16 Dic 2005, 13:00
Ubicación: mi kaaaaasa: Temblad , algun dia dominare el mundo XD

Mensaje por loka_de_atar » 26 Ene 2006, 21:29

Ahora kisiera plantearos unas dudillas: :wink:

-¿En qué perjudica a los animales el consumo de leche, huevos y miel?

Lo ke he leído es que estos animales los usan como un medio para conseguir dinero, y los matan cuando ya no sirven. Habia ciertas cosas que no sabía...

Yo hablo los huevos, lacteos y miel en si.: Si una persona por ejemplo tiene gallinas en una finca y les da huevos? Si los animales no fueran maltratados ¿Por que es malo si tienen huevos no poder comerlos?
En el caso de la miel , las abejas la fabrican ellas mismas. ¿Que tendría de malo si es la voluntad de ellas de fabricarlas?


-Tengo una familiar obsesionada por los productos naturistas (medicina alternativa).. capsulas, infusiones, cremas.. etc. ¿Creeis que este tipo de medicina sería la alternativa a la tradicional?

-He leido ke el veganismo lleva a carencias de vitaminas b12 ..hierro, y otras ke no recuerdo. Por curiosidad.. ¿la leche de soja tiene las mismas propiedades que la leche de vaca?

-Y por último me gustaría saber vuestro posicionamiento respecto a las drogas (alcohol y tabaco incluídos)

Salud
NO HAY DEMO SIN ACRACIA.
-·´¯`·._.·¤Una pequeña chispa engendrará el incendio¤·._.·´¯`·-♀MUJERES INSUMISAS♀

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 27 Ene 2006, 01:37

-¿En qué perjudica a los animales el consumo de leche, huevos y miel?


La razón principal es que los individuos de los que proceden estos productos son sometidos en contra de su voluntad, y eso supone una desconsideración hacia sus intereses. Ahora, vamos por partes:

Leche: las vacas no dan leche como si de un grifo se tratara, como cualquier otro mamífero deben quedarse embarazadas, para ello se las insemina artificialmente. Si el ternero es macho se le separa de la madre para matarlo y aprovechar su carne, si es hembra le espera el mismo destino que a su madre. Pueden vivir entre 20 y 25 años pero se anticipa su muerte por supuesto por razones economicas. Después de un periodo que puede variar de 5 a 7 años las vacas se vuelven mucho menos productivas, por lo que se las lleva al matadero y son sustituidas por sus hijas. Haz la suma del sufrimiento que produce el sometimiento, la pérdida y separación de sus hijos, la inseminación articial, la marcación del ganado, y en el caso de las granjas industriales el confinamiento, las condiones de vida, alimentación y el sistema de ordeñado que en ocasiones les produce descargas eléctricas y cortes en los pezones.

Huevos: cuando el pollito nace macho se le arrojará a una maquina trituradora y su cuerpo servirá posiblemente para hacer pienso y servir de comida a otros animales. Si tiene la dudosa suerte de ser hembra se dedica a la puesta de huevos para el resto de su vida, que depende del tiempo en que deja de ser productiva, que suelen ser 1 año y medio aunque podrían vivir 20 años. En el caso de los pollos cebados suelen vivir apenas durante 5 o 6 semanas. Una de las prácticas a las que pueden ser sometidas las gallinas es a el "despique", o el corte del pico en caliente. En el caso de las granjas industriales, súmale las condiciones de acinamiento, stres y las pobres condiciones de vida en general.

Miel: muchas abejas son matadas en el curso de su producción e industrialización, ya que los cuidadores no suelen ser muy cuidadosos a la hora de aplastar un insecto más o menos. La reina es inseminada artificialmente, el proceso para conseguir el semen consiste en la decapitación de machos, al arrancarle la cabeza a los insectos envían un impulso eléctrico al sistema nervioso que causa una respuesta sexual. A las reinas se las que arranca las alas para que no se trasladen a otro lugar y de este modo la colmena permanezca en su sitio. Pueden vivir hasta cinco años pero la mayoría de los apicultores comerciales las matan cada dos.
Si una persona por ejemplo tiene gallinas en una finca y les da huevos? Si los animales no fueran maltratados ¿Por que es malo si tienen huevos no poder comerlos?
Los veganos no estamos en contra del consumo de animales por que sí, estamos en contra de la explotación animal. No se trata de que sean maltratados, si no de que son instrumentalizados para obtener de ellos ciertos productos, de este modo su vida depende de la capacidad de producir y pierde el valor intrínseco que posee de modo natural. Pero creo que lo que planteas es si es ético comer huevos de gallinas que no son manipuladas de ninguna manera. Esto dificilmente suele ser así, pues siempre existe un recinto en el que la gallina está confinada, y además lo habitual será matarla en cuanto deje de sernos util. Para que te hagas una idea de si esto es o no aceptable, tu no tendrías a un humano confinado en un recinto para obtener de él determinado producto que fabricara, y en cuanto dejara de hacerlo o bajase su producción lo matarías. Por muy bien que lo trataras durante su vida, eso no se consideraría correcto para un humano. Pues lo mismo para las gallinas.
Tengo una familiar obsesionada por los productos naturistas (medicina alternativa).. capsulas, infusiones, cremas.. etc. ¿Creeis que este tipo de medicina sería la alternativa a la tradicional?
No puedo opinar sobre esto, no conozco mucho sobre medicina alternativa. En general veo bien que la gente no acepte por que sí lo que hace la mayoría, y si hay a quien le funciona la medicina natural me parece estupendo que se sirva de ella.
He leido ke el veganismo lleva a carencias de vitaminas b12 ..hierro, y otras ke no recuerdo. Por curiosidad.. ¿la leche de soja tiene las mismas propiedades que la leche de vaca?
Existen fuentes veganas de B12, pero las únicas fiables son los alimentos enriquecidos (como ciertas leches vegetales, ciertos productos de soja y algunos cereales para desayuno) y los suplementos de B12. Te puedo decir que yo llevo 9 meses como vegano y según mis análisis mi nivel de B12 ha subido respecto a cuando empecé. El único suplemento que tomo son los cereales del desayuno que están enriquecidos. Por otra parte, mucha gente no vegana también necesita suplir su carencia de B12 con suplementos, y no pasa nada, no en vano un gran número de alimentos de todo tipo que se encuentran en el supermercado están enriquecidos con suplementos y esto se acepta normalmente.

Sobre el hierro existen fuentes veganas poderosas, como las legumbres, las espinacas, las verduras de hoja verde en general, y frutos secos como almendras, nueces o pistachos.

La leche de soja no tiene las mismas propiedades que la de vaca, por suerte para los veganos. Tienes un enlace para consultarlo aquí.

Aquí tienes otro enlace con más información: Nutrición vegana

Y por si acaso quieres contrastar opiniones: Dietas vegetarianas: postura de la Asociación Americana de Dietética
Y por último me gustaría saber vuestro posicionamiento respecto a las drogas (alcohol y tabaco incluídos)
No veo ningún problema, ser vegano no quiere decir no poder tener vicios, aunque también puede existir un coflicto ético en el caso tabaco por cómo se testa o ciertas bebidas alcoholicas en las que que para su producción se emplean animales. Existen veganos que no fuman, otros sí. Esto responde más a algo simbólico que a otra cosa, pues como ya he dicho en otro mensaje, lamentablemente en nuestra sociedad practicamente todo se testa en animales, desde el tabaco hasta el agua que bebemos. Algo parecido pasa en el caso de la miel, porque en la realidad para la producción, obtención y transporte de verduras o frutas suelen morir también muchos insectos, por eso tambien existen veganos que deciden comer miel. Bueno, por eso y por otras cuestiones relativas al sistema nervioso de los insectos que ahora sería largo de explicar. De todos modos te dejo este enlace hacia un artículo que habla más extensamente sobre el tema del tabaco: ¿Es vegano el tabaco?

Espero haberte ayudado.

Avatar de Usuario
loka_de_atar
Mensajes: 422
Registrado: 16 Dic 2005, 13:00
Ubicación: mi kaaaaasa: Temblad , algun dia dominare el mundo XD

Mensaje por loka_de_atar » 29 Ene 2006, 22:20

Gracias por la información. Me plantearé al menos no comer carne. Estoy bajando recetas veganas /vegentarianas d internet
NO HAY DEMO SIN ACRACIA.
-·´¯`·._.·¤Una pequeña chispa engendrará el incendio¤·._.·´¯`·-♀MUJERES INSUMISAS♀

Responder