MayDay y la implicación de organizaciones
MayDay y la implicación de organizaciones
Toma titular.
Bueno, se acerca el 1 de mayo y comienzo a ver salir de sus paraderos desconocidos a los MayDay, pues si alguien los ha visto después del 1 de mayo del 2005 en algun conflicto laboral por aquí por el Sur no estaría mal avisar.
El año pasado se les iluminaban y brillaban los ojos (como quien te pide el voto) con aquellas cosas de rebelarse, de trabajar en los conflictos laborales donde se dan cuestiones de precariedad y patatin y patatán, la cuestión es que la CNT de Sevilla por la mañana hizo su manifestación (CGT en Sevilla creo que no hizo nada) y por la tarde algunxs militantes del sindicato asistieron a lo del mayday, muy bien la manifestación, divertida y discutible si son o no son así las manifestaciones o lo que sea el 1 de mayo.
La cuestión es que me parece esto un camelo de ciudado, mas de un@ estamos mas quemados que el telefonillo del coloso en llamas en esto de ir a las manifestaciones y ver a las mismas caras (y de vez en cuando vemos alguna nueva de algún despistad@ familiar o amigo de alguien), de este modo si alguna imagen ha sido la más repetida en sevilla el año pasado han sido los 120 días (dicho a groso modo) de los trabajadores de la grua municipal partiendo de la puerta del Ayto. para hacer todo tipo de manifestaciones, concentraciones, accion directa sobre encadenarse, ir a la sede de fulanito a montarle el pollo, etc. Y AHORA, después de tanto sufrimiento y tanto preguntarme, sobretodo en Agosto en Sevilla, con una risa irónica por dentro cuando me preguntaba donde demonios están estos del mayday que me vendieron en su momento la moto, si se están rebelando en la playa o es que lo del mayday se acabó... pero veo que los del MayDay se acaban de apuntar, como el que no quiere la cosa, y me haré el loco porque repito que esto me huele a las elecciones del camelo del 1 de mayo-MAYDAY; a la manifestación contra la reforma laboral que hay en Sevilla!!, ¿pero no han tenido tropecientosmil actos en Sevilla de la grúa, de plus, de clece y la UPO, de Mercadona, de todo y se apuntan a esto de la reforma laboral?
¿Esto solo es una impresión mía en Sevilla o pasa en otros lugares? Que postura creeis adecuada a tomar, por parte de sindicalistas (-anarco- por supuesto) respecto al tema?, tienen unas ideas de autonomistas y esas cosas pero desde luego las ideas solo las muestran el 1 de mayo, es curioso ver --como no se ve nada-- por su parte cuando termina el 1 de mayo, por lo que me da la impresión que esta gente intentan crear las ideas del abuelo toni, ya sean de manera un tanto derivadas o bien directas, y opino que lo hacen de una manera nefasta porque en el fondo no están lo más minimo de concienciadxs ese tipo de gente en las cuestiones laborales..
¿Han estado en el resto de ciudades (tales como Barcelona o Madrid) implicadxs en cuestiones laborales tales como lo último en Seat, PC-City o algún conflicto? alguien los vió después del 1 de mayo?
Bueno, se acerca el 1 de mayo y comienzo a ver salir de sus paraderos desconocidos a los MayDay, pues si alguien los ha visto después del 1 de mayo del 2005 en algun conflicto laboral por aquí por el Sur no estaría mal avisar.
El año pasado se les iluminaban y brillaban los ojos (como quien te pide el voto) con aquellas cosas de rebelarse, de trabajar en los conflictos laborales donde se dan cuestiones de precariedad y patatin y patatán, la cuestión es que la CNT de Sevilla por la mañana hizo su manifestación (CGT en Sevilla creo que no hizo nada) y por la tarde algunxs militantes del sindicato asistieron a lo del mayday, muy bien la manifestación, divertida y discutible si son o no son así las manifestaciones o lo que sea el 1 de mayo.
La cuestión es que me parece esto un camelo de ciudado, mas de un@ estamos mas quemados que el telefonillo del coloso en llamas en esto de ir a las manifestaciones y ver a las mismas caras (y de vez en cuando vemos alguna nueva de algún despistad@ familiar o amigo de alguien), de este modo si alguna imagen ha sido la más repetida en sevilla el año pasado han sido los 120 días (dicho a groso modo) de los trabajadores de la grua municipal partiendo de la puerta del Ayto. para hacer todo tipo de manifestaciones, concentraciones, accion directa sobre encadenarse, ir a la sede de fulanito a montarle el pollo, etc. Y AHORA, después de tanto sufrimiento y tanto preguntarme, sobretodo en Agosto en Sevilla, con una risa irónica por dentro cuando me preguntaba donde demonios están estos del mayday que me vendieron en su momento la moto, si se están rebelando en la playa o es que lo del mayday se acabó... pero veo que los del MayDay se acaban de apuntar, como el que no quiere la cosa, y me haré el loco porque repito que esto me huele a las elecciones del camelo del 1 de mayo-MAYDAY; a la manifestación contra la reforma laboral que hay en Sevilla!!, ¿pero no han tenido tropecientosmil actos en Sevilla de la grúa, de plus, de clece y la UPO, de Mercadona, de todo y se apuntan a esto de la reforma laboral?
¿Esto solo es una impresión mía en Sevilla o pasa en otros lugares? Que postura creeis adecuada a tomar, por parte de sindicalistas (-anarco- por supuesto) respecto al tema?, tienen unas ideas de autonomistas y esas cosas pero desde luego las ideas solo las muestran el 1 de mayo, es curioso ver --como no se ve nada-- por su parte cuando termina el 1 de mayo, por lo que me da la impresión que esta gente intentan crear las ideas del abuelo toni, ya sean de manera un tanto derivadas o bien directas, y opino que lo hacen de una manera nefasta porque en el fondo no están lo más minimo de concienciadxs ese tipo de gente en las cuestiones laborales..
¿Han estado en el resto de ciudades (tales como Barcelona o Madrid) implicadxs en cuestiones laborales tales como lo último en Seat, PC-City o algún conflicto? alguien los vió después del 1 de mayo?
Es decir, ¿mucho ruido y pocas nueces?revetlla escribió:Pues, la verdad, en PC City no les hemos visto como colectivo May Day. No se si alguna individualidad se acercó a las pasadas concentraciones, lo cual es posible ya que la Sección Sindical tiene algunos contactos con colectivos afines al May Day.
Salut.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
May Day es un colectivo?.
Creía que en un foro social internacional de esos que se montan los alterglobalizadores habían acordado incidir más en el campo laboral (precariedad y esas cosas), empezando por convocar el 1 de Mayo, que en inglés se dice May Day. Eso sí, con un tono festivo y tal,...
Llamarlo May Day es ridículo, es como si en lugar de convocar manifestaciones convocáramos demostraciones o demostrations, en lugar de reuniones, meetings. Hasta dudo que todo sea un problema de traducción, aunque parece que en Italia también le llaman May Day.
Pero claro, pasar de la teoría y de realizar cabalgatas a implicarse en el día a día del mundo laboral, hay un trecho, y más aun si no se quieren aceptar los sindicatos porque parece algo pasado de moda.
En fin, que esto son ideas que me vienen a la cabeza, por lo que he podido leer por internet y lo que habéis dicho vosotros. De todas formas en BCN Joaquín Costa y otros formaron un Bloque Negro en el May Day, y tan contentos, ¿no?
Creía que en un foro social internacional de esos que se montan los alterglobalizadores habían acordado incidir más en el campo laboral (precariedad y esas cosas), empezando por convocar el 1 de Mayo, que en inglés se dice May Day. Eso sí, con un tono festivo y tal,...
Llamarlo May Day es ridículo, es como si en lugar de convocar manifestaciones convocáramos demostraciones o demostrations, en lugar de reuniones, meetings. Hasta dudo que todo sea un problema de traducción, aunque parece que en Italia también le llaman May Day.
Pero claro, pasar de la teoría y de realizar cabalgatas a implicarse en el día a día del mundo laboral, hay un trecho, y más aun si no se quieren aceptar los sindicatos porque parece algo pasado de moda.
En fin, que esto son ideas que me vienen a la cabeza, por lo que he podido leer por internet y lo que habéis dicho vosotros. De todas formas en BCN Joaquín Costa y otros formaron un Bloque Negro en el May Day, y tan contentos, ¿no?
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Completamente de acuerdo. Lo que sucede, es que esta Sociedad del Espectáculo (como decía Debord) necesita de nuevas modas a las que apuntarse todo aquel que se sienta inovador y transgresor. Y sin embargo, nada nuevo... Todo sigue igual.Uno de CGT escribió:Pues a mí me da que los de la altergloblización son los mismos que los del May Day y éstos, a su vez, los mismos que los del precariado: la vieja izquierda intentando reinventarse a sí misma con un nuevo disfraz. No creo que haya más misterio que ése.
Los del bloque negro en bcn con la May Day no acabron demasiado bien. De hecho, este año en Barcelona no se sabe si habrá May Day. En fin, alguna gente tenemos demasiado trabajo para preocuparnos... Yo este año asistiré al Primero de Mayo, y con mucho orgullo anarcosindicalista. Si otra gente quieren montar su movida "alternativa", que lo hagan... pero que no se les ocurra venirme con el rollo sobrado ese de los sindicatos han pasado a la historia, llamando a la autoorganización, etc... pq les voy a soltar un par de leches.Luis Nuevo escribió:En fin, que esto son ideas que me vienen a la cabeza, por lo que he podido leer por internet y lo que habéis dicho vosotros. De todas formas en BCN Joaquín Costa y otros formaron un Bloque Negro en el May Day, y tan contentos, ¿no?
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Uno de CGT escribió:Te acompaño en el sentimiento, revetlla....pero que no se les ocurra venirme con el rollo sobrado ese de los sindicatos han pasado a la historia, llamando a la autoorganización, etc... pq les voy a soltar un par de leches.
Me han cargado tanto algunos con ese rollo que no voy a parar de insistir: Cualquier forma de organización obrera para defender sus derechos, en castellano se llama SINDICATO, le guste a quien le guste. Me la trae floja si es autoorganización, consejista, comunista de la Xª internacional, o anarcogaláctica. Mientras hablemos de currantes y organizaciones hablaremos de sindicatos, nuevos, viejos o amarillos.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Jajajaja. La bronca es para los que dicen: No sindicatos, autoorganización y cosas similares. Los sindicatos que hay, podrán gustar o no, pero de cualquier forma que los obreros se organicen, va a llamarse sindicato.
Si lo que se proclama es que los obreros no se organicen (no sindicatos) apañaos vamos.
Si lo que se proclama es que los obreros no se organicen (no sindicatos) apañaos vamos.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
La verdad... me han hablado de experiencias contra la precariedad. En concreto en el museo MACBA. No eran para nada malas iniciativas, pero la verdad es que el discurso ese del May Day (al menos en BCN) es de una ingenuidad abrumadora. Muy bonito el despliegue de colores, para los folletos y todo eso... pero no he visto ninguna propuesta real de acción conjunta para acatar los problemas globales de la explotación capitalista.
A mi humilde parecer, se trata discursos procedentes de la Clase Media que poco a poco se va viendo como se está precarizando más y más el empleo en este país. Ante esto, y siguiendo con sus dinámicas Negri su discurso tiende hacia una paja mental de considerables proporciones.
Para colmo, ahora que me acuerdo, tengo amigos que se fueron a la May Day y cuando les dije de venir a las concentraciones ante el PC City se escaquearon
Y por otro lado, gente afín al May Day sí que se ofreció a ir a las concentraciones...
A mi humilde parecer, se trata discursos procedentes de la Clase Media que poco a poco se va viendo como se está precarizando más y más el empleo en este país. Ante esto, y siguiendo con sus dinámicas Negri su discurso tiende hacia una paja mental de considerables proporciones.
Para colmo, ahora que me acuerdo, tengo amigos que se fueron a la May Day y cuando les dije de venir a las concentraciones ante el PC City se escaquearon
Y por otro lado, gente afín al May Day sí que se ofreció a ir a las concentraciones...
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
conclusión, amigo revetlla:
Si no vamos con "ese tipo de gente", somos unos "sectarios", "anclados en el pasado", "caducos", "españolistas"...
Si vamos con ellos, evidentemente, les hacemos bulto para las fotos...
y luego cuando nosotros hacemos algo, nos podemos esperar sentados... e incluso puede que no aprueben organizarse en su propio centro de trabajo por eso de los alquileres, las hipotecas, el miedo, etc, etc...
¿mucho precariado y pocas nueces? Tiene toda la pinta...
Habría que analizar que otras iniciativas son muy, pero que muy parecidas al mayday, en cuanto a su concepción plataformista... porque a lo mejor el problema viene por ahí... mucha plataforma "autoorganizativa"... y poca organización....
Yo creo que los que tenemos un plan de trabajo, no deberíamos perder tiempo, esfuerzo yenergías en cosas que ya se ve que acabarán en nada.
Si uno esta dispuesto a disfrazarse de plátano "contra la precariedad", pero no es capaz de proponerle al de al lado quedar después del curro para ir al sindicato a hacer una consulta... o no está dispuesto a repartir octavillas, o a hcer huelga junto a sus comapñeros... apañados vamos.
Si no vamos con "ese tipo de gente", somos unos "sectarios", "anclados en el pasado", "caducos", "españolistas"...
Si vamos con ellos, evidentemente, les hacemos bulto para las fotos...
y luego cuando nosotros hacemos algo, nos podemos esperar sentados... e incluso puede que no aprueben organizarse en su propio centro de trabajo por eso de los alquileres, las hipotecas, el miedo, etc, etc...
¿mucho precariado y pocas nueces? Tiene toda la pinta...
Habría que analizar que otras iniciativas son muy, pero que muy parecidas al mayday, en cuanto a su concepción plataformista... porque a lo mejor el problema viene por ahí... mucha plataforma "autoorganizativa"... y poca organización....
Yo creo que los que tenemos un plan de trabajo, no deberíamos perder tiempo, esfuerzo yenergías en cosas que ya se ve que acabarán en nada.
Si uno esta dispuesto a disfrazarse de plátano "contra la precariedad", pero no es capaz de proponerle al de al lado quedar después del curro para ir al sindicato a hacer una consulta... o no está dispuesto a repartir octavillas, o a hcer huelga junto a sus comapñeros... apañados vamos.
A Luis Nuevo:
El nombre May Day es un juego de palabras utilizando la consigna de auxilio del código internacional marítimo (May Day es lo mismo que S.O.S.). Es normal que los italianos también utilicen este nombre pues el May Day fue inventado en Milán por el coletivo autónomo de trabajadores de grandes cadenas comerciales Chain Workers (http://www.chainworkers.org), vinculados al Centro Social Pérgola (http://www.ecn.org/pergolatribe/index2.html), un centro social muy majo, con un hostal, un ciber-café tocho, en otra parte un pub para conciertos, y otras estancias, en dos edficios y un amplio patio central, donde este año tuvo lugar las asambleas del Euro May Day.
Menciono lo del CSO Pérgola (ahora CSA, "A" de Alquilado) por dos motivos importantes:
1) El May Day pretende ser una manifestación que visualice una nueva realidad: la emergencia de la precariedad. Entendida la precariedad como precarización de la vida, como proceso más que como simple estado labora, en el confluyen tanto como las realidades materiales, las simbólicas, las psicológicas, los deseos frustrados por ese dispositivo de control-dominación que es el trabajo tempora-flexible y, para colmo, extralargo y mal pagado. Pero, además de esto, es un intento de reivindicar la Autonomía, que tanta fuerza tiene en Italia. El May Day milanés es una llamada a aglutinarse los autónomos fuera de la lógica vertical (o semi-vertical) de los viejos partidos y sindicatos -impermeables a la realidad precaria (no hay sindicatos en las ETT ni en las Empresas de servicios). El centro social para esta autonomía tiene además un papel fundamental: es el centro físico de la lucha social. El centro social está interpretado como máquina de guerra. El centro social es, además, para la autonomía combativa y precaria un "BIOSINDICATO", que no separa la productivo del consumo, ni el trabajo de las demás esferas de la vida. Todo está integrado: el individuo tiene un mismo cuerpo, esté en un lado o en otro.
2) Por otra parte comento lo del CSA Pérgola por otra cuestión. Allí tuvo lugar una asamblea Euromayday. El May Day no es una organización. Es una caleidoscopio de colectivos que se reunen para, entre otras cosas, organizar conjuntamente esa movilización. Nació en el 2001 en Milán, el año pasado se hizo en 16 ciudades europeas. Este año se estuvo hablando de darle más unidad al acto. La cuestión es difundirlo.
Para terminar, por lo que tengo escuchado el May Day de Barna fue una cochambre: es famoso en Europa entera. Estuve en la asamblea del Euro May Day de este año y doy fe: para todos era el perfecto ejemplo de qué no hacer. Para colmo, MD Barna estaba repleto de reformistas y posturitas. Pero eso no debe ensombrecer la visión de los anarquistas autónomos sobre el May Day. El May Day será lo que los que participemos queramos en cada ciudad, en cada lugar diferente.
Lo que me gusta del May Day es eso: es un nuevo grito ya no para lo del rollito precario, precario o no tanto el capitalismo da asco, es una buena ocasión para la Autonomía!
Autónomos, let´s rock! Autónomos unámonos!
Más info en castellano del MD: http://estrecho.indymedia.org/newswire/ ... /index.php
Web del Euro May Day, todavía no actualizada: http://www.euromayday.org/
El nombre May Day es un juego de palabras utilizando la consigna de auxilio del código internacional marítimo (May Day es lo mismo que S.O.S.). Es normal que los italianos también utilicen este nombre pues el May Day fue inventado en Milán por el coletivo autónomo de trabajadores de grandes cadenas comerciales Chain Workers (http://www.chainworkers.org), vinculados al Centro Social Pérgola (http://www.ecn.org/pergolatribe/index2.html), un centro social muy majo, con un hostal, un ciber-café tocho, en otra parte un pub para conciertos, y otras estancias, en dos edficios y un amplio patio central, donde este año tuvo lugar las asambleas del Euro May Day.
Menciono lo del CSO Pérgola (ahora CSA, "A" de Alquilado) por dos motivos importantes:
1) El May Day pretende ser una manifestación que visualice una nueva realidad: la emergencia de la precariedad. Entendida la precariedad como precarización de la vida, como proceso más que como simple estado labora, en el confluyen tanto como las realidades materiales, las simbólicas, las psicológicas, los deseos frustrados por ese dispositivo de control-dominación que es el trabajo tempora-flexible y, para colmo, extralargo y mal pagado. Pero, además de esto, es un intento de reivindicar la Autonomía, que tanta fuerza tiene en Italia. El May Day milanés es una llamada a aglutinarse los autónomos fuera de la lógica vertical (o semi-vertical) de los viejos partidos y sindicatos -impermeables a la realidad precaria (no hay sindicatos en las ETT ni en las Empresas de servicios). El centro social para esta autonomía tiene además un papel fundamental: es el centro físico de la lucha social. El centro social está interpretado como máquina de guerra. El centro social es, además, para la autonomía combativa y precaria un "BIOSINDICATO", que no separa la productivo del consumo, ni el trabajo de las demás esferas de la vida. Todo está integrado: el individuo tiene un mismo cuerpo, esté en un lado o en otro.
2) Por otra parte comento lo del CSA Pérgola por otra cuestión. Allí tuvo lugar una asamblea Euromayday. El May Day no es una organización. Es una caleidoscopio de colectivos que se reunen para, entre otras cosas, organizar conjuntamente esa movilización. Nació en el 2001 en Milán, el año pasado se hizo en 16 ciudades europeas. Este año se estuvo hablando de darle más unidad al acto. La cuestión es difundirlo.
Para terminar, por lo que tengo escuchado el May Day de Barna fue una cochambre: es famoso en Europa entera. Estuve en la asamblea del Euro May Day de este año y doy fe: para todos era el perfecto ejemplo de qué no hacer. Para colmo, MD Barna estaba repleto de reformistas y posturitas. Pero eso no debe ensombrecer la visión de los anarquistas autónomos sobre el May Day. El May Day será lo que los que participemos queramos en cada ciudad, en cada lugar diferente.
Lo que me gusta del May Day es eso: es un nuevo grito ya no para lo del rollito precario, precario o no tanto el capitalismo da asco, es una buena ocasión para la Autonomía!
Autónomos, let´s rock! Autónomos unámonos!
Más info en castellano del MD: http://estrecho.indymedia.org/newswire/ ... /index.php
Web del Euro May Day, todavía no actualizada: http://www.euromayday.org/
¡No, por favor! ¡El rollo ése de la precarización de la vida, no!
Es que uno ya está un poco cansado de virguerías lingüísticas que disfracen la ausencia de compromiso y de solidaridad efectiva y cotidiana. Vamos a ver, ¿qué es eso de la precarización de la vida? ¿La vida se está precarizando ahora? ¿Es qué cuando mandaba Franco la vida era más segura...? Yo creía que de la vida, lo único seguro era la muerte ¡Y antes la gente también se moría!
¿Quieren decir estos compañeros que la vida era menos precaria cuando se trabajaba en las fábricas 15 horas en el siglo XiX? ¿Acaso se trata de que lo que siempre hemos querido los libertarios es la barriga llena, un contrato fijo y una buena pensión?
Dejadnos ya de la zarandaja esa de precarización de la vida y pajas mentales por el estilo, por favor.
Siento el tono, pero es que ya está bien.
Salud
Es que uno ya está un poco cansado de virguerías lingüísticas que disfracen la ausencia de compromiso y de solidaridad efectiva y cotidiana. Vamos a ver, ¿qué es eso de la precarización de la vida? ¿La vida se está precarizando ahora? ¿Es qué cuando mandaba Franco la vida era más segura...? Yo creía que de la vida, lo único seguro era la muerte ¡Y antes la gente también se moría!
¿Quieren decir estos compañeros que la vida era menos precaria cuando se trabajaba en las fábricas 15 horas en el siglo XiX? ¿Acaso se trata de que lo que siempre hemos querido los libertarios es la barriga llena, un contrato fijo y una buena pensión?
Dejadnos ya de la zarandaja esa de precarización de la vida y pajas mentales por el estilo, por favor.
Siento el tono, pero es que ya está bien.
Salud
