CGT: Sindicalismo de clase, combativo... ¡y de izquierdas!
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Re: -
Pero tenemos documentado y con pruebas el origen de la palabra, la gente que pretendía la abolición de toda patronal se declaraba apolítica, la gente que se jugaba el pellejo contra los sindicatos amarillos se declaraba apolítica, la gente que lanzaba discursos sobre la revolución social se delaraba apolítica, quienes abrían periódicos con proclamas incendiarias eran apolíticos... Podemos seguir el juego a la sociedad actual y tragarnos la mentira, o desenterrar el uso de toda la vida y decir que no pueden hacerlo "obsoleto" y reinventárselo "by the face" porque aquí seguimos.
Re: -
Bueno pues yo no estoy de acuerdo con la inserción de esa palabra, impugnaría esos acuerdosAlquimista loco escribió:Pero tenemos documentado y con pruebas el origen de la palabra, la gente que pretendía la abolición de toda patronal se declaraba apolítica, la gente que se jugaba el pellejo contra los sindicatos amarillos se declaraba apolítica, la gente que lanzaba discursos sobre la revolución social se delaraba apolítica, quienes abrían periódicos con proclamas incendiarias eran apolíticos... Podemos seguir el juego a la sociedad actual y tragarnos la mentira, o desenterrar el uso de toda la vida y decir que no pueden hacerlo "obsoleto" y reinventárselo "by the face" porque aquí seguimos.
- Perteneciente o relativo a la doctrina política.
- Perteneciente o relativo a la actividad política.
- Cortés, urbano.
- Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto.
- Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s.
- Denota parentesco por afinidad. Padre político (suegro) Hermano político (cuñado) Hijo político (yerno) Hija política (nuera)
- Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
- Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
- Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
- Cortesía y buen modo de portarse.
- Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.
- Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Re: -
- Perteneciente o relativo a la doctrina política.
- Perteneciente o relativo a la actividad política.
- Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s.
- Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
- Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
- Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
Pero no doy más la chapa, esto es cosa de gustos, como elegir entre calzoncillos o chilaba.
Salú.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
A mí no me parece chapa lo que estás planteando, Alquimista. Aunque comprendo a tek, estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que en la sociedad de hoy el término "apolítico" por sí solo, sin un contexto determinado, no es suficiente para situar "políticamente" (perdón por el juego de palabras) a alguien. En eso creo que hemos perdido la "batalla" los anarquistas. Pero, joder, que también la demos por perdida en los debates entre nosotros...
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
ya que me he puesto...
repito que lo de izquierdas es una expresión de origen parlamentario. Aunque hoy en día se ha generalizado y "de izquierdas" se refiere a toda opción política y/o social que tenga unos principios de solidaridad e igualdad.
lo mismo pasa con la palabra "político/política".
evidentemente no somos políticas las anarcosindicalistas o las anarquistas, pero sí que tenemos una visión política (en el sentido de social) y unos intereses poíticos (idem sociales).
no me molesta que me califiquen de "izquierdas" o que hablen de mi actividad en el sindicato como "política". Quizás estrictamente sean términos incorrectos, pero socialmente es así como los usa la gente, y el idioma lo hace la gente y no las academias.
en suma, no creo que haya que perder demasiado tiempo discutiendo de si de izquierdas o si políticas. Hemos de saber marcar las diferencias con la "política oficial" y con la "izquierda partidaria", y sobre todo hemos de saber transmitir esas diferencias a la sociedad, de esto segundo es de lo que estamos más lejos.
por supuesto hablo como militante de CNT, no sabría decir cómo CGT hace lo primero. ¿Alguien que me instruya?
repito que lo de izquierdas es una expresión de origen parlamentario. Aunque hoy en día se ha generalizado y "de izquierdas" se refiere a toda opción política y/o social que tenga unos principios de solidaridad e igualdad.
lo mismo pasa con la palabra "político/política".
evidentemente no somos políticas las anarcosindicalistas o las anarquistas, pero sí que tenemos una visión política (en el sentido de social) y unos intereses poíticos (idem sociales).
no me molesta que me califiquen de "izquierdas" o que hablen de mi actividad en el sindicato como "política". Quizás estrictamente sean términos incorrectos, pero socialmente es así como los usa la gente, y el idioma lo hace la gente y no las academias.
en suma, no creo que haya que perder demasiado tiempo discutiendo de si de izquierdas o si políticas. Hemos de saber marcar las diferencias con la "política oficial" y con la "izquierda partidaria", y sobre todo hemos de saber transmitir esas diferencias a la sociedad, de esto segundo es de lo que estamos más lejos.
por supuesto hablo como militante de CNT, no sabría decir cómo CGT hace lo primero. ¿Alguien que me instruya?
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.
D.B.
-
Trastamara
- Mensajes: 225
- Registrado: 14 Oct 2005, 18:41
Bueno, el amigo Uno de CGT ha lanzado el tema, pero mucho no nos aclara.
¡Qu{e significam en el contexto actual y con la correlaci{on de fuerzas internas, una frse como esa y sobre todo el esp{iritu que anima el texto todo?.
Chico, pues no lo s{e. E insisto en que no debe ser{a para tanto porque lo llevo escuchando desde hace años. Supongo, solo supongo, que la convivencia interna precisa tambi{en de este tipo de afirmaciones o insinuaciones pues son diferentes las send}sibilidades pol{iticas (al loro, pol{iticas) y sindicales que hay que armonizar.
Otro tema es si eso es anarcosindicalismo, o una forma de entender el anarcosindicalismo, tema en el que no me meto.
¡Qu{e significam en el contexto actual y con la correlaci{on de fuerzas internas, una frse como esa y sobre todo el esp{iritu que anima el texto todo?.
Chico, pues no lo s{e. E insisto en que no debe ser{a para tanto porque lo llevo escuchando desde hace años. Supongo, solo supongo, que la convivencia interna precisa tambi{en de este tipo de afirmaciones o insinuaciones pues son diferentes las send}sibilidades pol{iticas (al loro, pol{iticas) y sindicales que hay que armonizar.
Otro tema es si eso es anarcosindicalismo, o una forma de entender el anarcosindicalismo, tema en el que no me meto.
Yo creo que cuando pasan estas cosas realmente se empiezan a cambiar los términos porque no se cree en ellos ni en lo que representan. Basta por otra parte mirar los nuevos calendarios confederales tipo ONG cristiana con un niño con la manos llenas de plastilina y la frase " construyendo alternativas". Realmente podría haberlos editado el PSOE o Cáritas (es eso del nuevo márketing apaciguador para el proletario inquieto).Así, cuando antes se hablaba de revolución, ahora se habla de transformación; cuando antes se hablaba de revolucionario, ahora se habla de combativo, etc.

