Resalvajizacion (rewilding)
Otra cosa importante si se opta por la opcion del nomadismo seria que huviera alguna cueva o algun sitio donde resguardarse durante el invierno.
Creo tmb que se podria optar por periodos en la civilziacion, a traves de la okupacion urbana, para ello seria muy importante el crear una red de solidaridad entre okupaciones urbanas y rurales, donde los individuos pudieran moverse libremente con relativa seguridad para las okupaciones.
¿como esta el tema (legalmente) de acampar en un bosque cualquiera?¿y en un parque natural?
Por ultimo, hablando del tema de la permacultura o de los bsques jardin, sabriais algun libro interesante y con ejemplos practicos sobre el tema en castellano?
Creo tmb que se podria optar por periodos en la civilziacion, a traves de la okupacion urbana, para ello seria muy importante el crear una red de solidaridad entre okupaciones urbanas y rurales, donde los individuos pudieran moverse libremente con relativa seguridad para las okupaciones.
¿como esta el tema (legalmente) de acampar en un bosque cualquiera?¿y en un parque natural?
Por ultimo, hablando del tema de la permacultura o de los bsques jardin, sabriais algun libro interesante y con ejemplos practicos sobre el tema en castellano?
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
-
PsiKonomades
- Mensajes: 3
- Registrado: 20 Dic 2005, 11:56
Yo no conozco ningún libro sobre permacultura. La información que manejo la he encontrado buceando por internet, entre artículos y páginas webs de ecoaldeas mexicanas.
Una cueva sería formidable. También estoy de acuerdo con la idea de reemplazar el calendario gregoriano. Creo que la gente que sigue la movida maya está bastante avanzada en eso. El calendario maya puede ser una buena opción, ya que al dividirse en 13 lunas de 28 días y un día fuera del tiempo, según los principios de la ciencia maya, nos sincronizamos con el ritmo del cosmos.
Me parece interesante la idea de mantener okupaciones rurales que apoyen a las bandas nómadas, pues podríamos alternar períodos de vivencia sedentaria y nómada.
También me estaba imaginando alguna forma de darle sentido al nomadismo –más acá de lo profundo, para lidiar con lo cotidiano-, pues el riesgo de aburrirnos es alto. Creo que podría ser útil la creación de algún ritual que se llevara acabo durante la temporada de nomadismo, algo así como una obra de teatro bien rústica que representara los por menores y mayores del trance por los bosques o lo que se nos antoje digno de transmitir. Este ritual podría ser ofrecido al regreso a la gente que se encuentra en la villa o en la ciudad como cierre del ciclo y comienzo del nuevo, dando inicio al recambio, en donde la gente que se la pasó en la okupación rural se echan al monte y los que nomadiaron se instalan en el pueblo. Si es que queremos.
Sobre el tema del acampar en los bosques cualquiera, creo que no existe ningún bosque cualquiera, pues todos tienen dueño. Sin embargo, una cosa es que tengan dueño y la otra es que tengan guardias. Hay que ver esas cosas en terreno. Para los parques estatales, me parece que perderse en uno de esos podría estar bien. Hasta donde yo sé, es legal e incluso se fomentan las visitas (en Shile por lo menos).
Eso....chaolín
Una cueva sería formidable. También estoy de acuerdo con la idea de reemplazar el calendario gregoriano. Creo que la gente que sigue la movida maya está bastante avanzada en eso. El calendario maya puede ser una buena opción, ya que al dividirse en 13 lunas de 28 días y un día fuera del tiempo, según los principios de la ciencia maya, nos sincronizamos con el ritmo del cosmos.
Me parece interesante la idea de mantener okupaciones rurales que apoyen a las bandas nómadas, pues podríamos alternar períodos de vivencia sedentaria y nómada.
También me estaba imaginando alguna forma de darle sentido al nomadismo –más acá de lo profundo, para lidiar con lo cotidiano-, pues el riesgo de aburrirnos es alto. Creo que podría ser útil la creación de algún ritual que se llevara acabo durante la temporada de nomadismo, algo así como una obra de teatro bien rústica que representara los por menores y mayores del trance por los bosques o lo que se nos antoje digno de transmitir. Este ritual podría ser ofrecido al regreso a la gente que se encuentra en la villa o en la ciudad como cierre del ciclo y comienzo del nuevo, dando inicio al recambio, en donde la gente que se la pasó en la okupación rural se echan al monte y los que nomadiaron se instalan en el pueblo. Si es que queremos.
Sobre el tema del acampar en los bosques cualquiera, creo que no existe ningún bosque cualquiera, pues todos tienen dueño. Sin embargo, una cosa es que tengan dueño y la otra es que tengan guardias. Hay que ver esas cosas en terreno. Para los parques estatales, me parece que perderse en uno de esos podría estar bien. Hasta donde yo sé, es legal e incluso se fomentan las visitas (en Shile por lo menos).
Eso....chaolín
- Ibérico Antiespañol
- Mensajes: 435
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:05
Permacultura en la ciudad. (en catalá)
http://www.ecoterra.org/data/racomesti.pdf
No es legal acampar en lugares que no esté estipulado. Pasear, por supuesto que sí, pero no acampar, ni hacer fuego.
En Iberia, veo bastante dificil poder irse al monte: la guardia civil es holgazana, pero aún así a mi me han pillado varias veces haciendo de las mías, aunque nunca me he comido ningún marrón.
La propia gente de los pueblos si ven a unos tios en el monte, haciendo fuego o lo que sea pueden que os hechen a patadas. O llamen a los primeros.
Y el tema de la comida, chungo. La mayor masa forestal que conozco de Iberia y una de las mayores de Europa, como selva casi virgen, es la de Irati, y allí, la verdad, no sé que puede comer uno, salvo alguna setilla en otoño y alguna planta chuchurría. A mí me parece más realista y práctico ahondar en la soberanía alimentaria mediante la agricultura/permacultura en ciudades o pueblos.
http://www.ecoterra.org/data/racomesti.pdf
No es legal acampar en lugares que no esté estipulado. Pasear, por supuesto que sí, pero no acampar, ni hacer fuego.
En Iberia, veo bastante dificil poder irse al monte: la guardia civil es holgazana, pero aún así a mi me han pillado varias veces haciendo de las mías, aunque nunca me he comido ningún marrón.
La propia gente de los pueblos si ven a unos tios en el monte, haciendo fuego o lo que sea pueden que os hechen a patadas. O llamen a los primeros.
Y el tema de la comida, chungo. La mayor masa forestal que conozco de Iberia y una de las mayores de Europa, como selva casi virgen, es la de Irati, y allí, la verdad, no sé que puede comer uno, salvo alguna setilla en otoño y alguna planta chuchurría. A mí me parece más realista y práctico ahondar en la soberanía alimentaria mediante la agricultura/permacultura en ciudades o pueblos.
Pueblering NewKantonalist Army
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
"¡Terruño armado, terruño respetado!"
Gracias por el libro. Sobre el tema de la permacultura agregar un link mas: http://bah.ourproject.org/ (bajo el asfalto esta la huerta).
Añadiendo al tema del nomadismo, existen muchos parques naturales en los que veo posible la supervivencia llegado a cierto punto de (des)aprendizaje, como ejemplo el parque de las hoces del gabriel:
- situado entre valencia y cuenca
- rios, cuevas
- 32.000 hectareas
- pocas comunciaciones a traves de el
- poca afluencia de turistas
- En cuanto al tema alimenticio ai: animales como nutrias, cangrejos y aves de todo tipo. raices comestibles de varios arbustos. arbsutos aromaticos. semillas. setas.
Este es solo un ejemplo seguro ai muchos mas. Ademas esta la aprte negativa de que al ser un parque natural, habra mas vigilancia, siendo quiza mejor buscar algun paraje no protegido.
Al igual que una okupacion urbana un proyecto "nomada" supone una okupacion de una biorregion, habra que aprender a resistir al enemigo. Tras una okupacion nomada otra! ;)
Recuerdo tambien que planteo este proyecto como un proceso gradual, no vas a llegar el primar dia sin nada y conseguir sobrevivir despues de estar dependiendo toda la vida de la tecnologia ;P en experiencias similares han tardado dos años por ejemplo en aprender a cazar adecuadamente.
Añadiendo al tema del nomadismo, existen muchos parques naturales en los que veo posible la supervivencia llegado a cierto punto de (des)aprendizaje, como ejemplo el parque de las hoces del gabriel:
- situado entre valencia y cuenca
- rios, cuevas
- 32.000 hectareas
- pocas comunciaciones a traves de el
- poca afluencia de turistas
- En cuanto al tema alimenticio ai: animales como nutrias, cangrejos y aves de todo tipo. raices comestibles de varios arbustos. arbsutos aromaticos. semillas. setas.
Este es solo un ejemplo seguro ai muchos mas. Ademas esta la aprte negativa de que al ser un parque natural, habra mas vigilancia, siendo quiza mejor buscar algun paraje no protegido.
Al igual que una okupacion urbana un proyecto "nomada" supone una okupacion de una biorregion, habra que aprender a resistir al enemigo. Tras una okupacion nomada otra! ;)
Recuerdo tambien que planteo este proyecto como un proceso gradual, no vas a llegar el primar dia sin nada y conseguir sobrevivir despues de estar dependiendo toda la vida de la tecnologia ;P en experiencias similares han tardado dos años por ejemplo en aprender a cazar adecuadamente.
Última edición por T.(A).Z el 04 Ene 2006, 04:03, editado 1 vez en total.
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
Un texto que creo interesante y he traduccido:
Comentar primero que en el estado español al estar ya de por si prohibida la acampada en cualquier lugar excepto en los habilitados, no habria que andar con el cuidado que se comenta al final del punto 1 por el posible endurecimiento de las leyes.
Creo que nunca hay que olvidar el aspecto insurrecional de nuestra lucha por una parte. Este movimiento primitivista enfocado de la manera gradual que esta hecho y sin ataques a la realidad vigente puede acabar absorvido por el sistema perdiendo toda su capacidad.
Al igual de que no hay que dejar los contactos e intercambios con okupaciones urbanas o urbanas que aunque no sean primitivistas, son compañeros de lucha.
Tampoco ai que olvidar el asunto de la permacultura o la "jardineria de bosques" aunque ello estaria mas orientado a okupaciones rurales, por cierto una que he encontrado en la que utilizan la permacultura (aunque no anarquista), http://www.ecoforest.org
ESTRATEGIA DE UN MOVIMIENTO PRIMITIVISTA "VIVO"
POR RED WOLF RETURNS
EXTRAIDO DE LOS FOROS DE LA COALIZION CONTRA LA CIVILIZACION (http://p073.ezboard.com/bcacst)
La "habilidad" de ser un "primitivista creador de paz" o ¿que me parece correcto ahora en terminos de estrategia?
1.- Abrir "cielos seguros" donde la gente pueda construir comunidades y aprender a traves de la practica diaria como vivir de una forma primitiva, directa y sin mediaciones. Comprar pequeños terrenos cercas de bosques nacionales o de tierra salvaje, o utilizar formas de vida nomadas ocupando o acampando en tierras de bosques nacionales (en un bosque nacional puedes acamapr legalmente en cualqueir punto durante dos semanas mientras no construyas estructuras permanentes 1). Manten cuidada la tierra y "abrela" a primitivistas nomadas que te acompañen mientras pasan por un area. La gente puede cazar/pescar/recolectar/poenr trampas/acampar en la tierra circundante publica, mientras permanecen en suelo privado. Si tenemos una red de este estilo alrededor de norteamerica un flujo informal de bandas nomadas (familias, grupos de afinidad, amigos, individuos) s pueden concoer entre ellos y aprender a vivir de una forma diferente con el apoyo de otro. Las actuales bases en tierra y la gente que eprtenece a ellas no debe hacer nada que suba la atencion de las leyes mientras esten en las primeras estaciones de gestacion.
2.- En y alrededor de estos "cielos seguros", pregunta a los espiritus de la tierra comoc rearnos de nuevo como indigenas. La gente blanca debe ser re.indigenizada. Podemos seguir el consejo de muchs indios americanos que estan reconectando y reviviendo sus antiguas formas de vida, pero hay un monton mas que los hombre blancos tenemos que hacer en el proceso, porque la rotura con el balance es mucho ams acentuada. Pide ayuda a tradicionalistas indios ( y dales ayuda reciprocramente--contruye aliados) y pregunta por mas ayuda a los espiritus de la tierra donde estas. Mirar el actual resurgir del espiritualismo neo-pagano puede ayudar tambien.
3.- Unete con aliados a lo largo de "naciones" indigenas que estan en proceso de revivir o aun resisten y tambien con nuevas comunidades en formacion y reformacion de "tipo primitivista". Contruye verdaderas relaciones de amistad con las que puedas contar en epocas de crisis.
4.- Defiende tus comunidades y la tierra con cualqueir cosa que funcione-- cualquier cosa que involucre "ser bueno" o "ser malo" depende del acercamiento realista de la situacion y como en ultimo punto servira a la comunidad (humanos y mas-allla-humanos). A menudo la mejor defensa de los debiles consiste en algunas formas y combinaciones de camuflaje, ilusion y movilidad. Toma tambien elcciones de como los indigenas se han defendido [...]
5.- Una vez este movimiento sea suficientemente fuerte y algo suceda para alcanzar las escalas (como que la amdre tierra empezara a patear el culo de la civilziacion y los agriculturos y compradores de comida empezaran a pasar hambre o asi...) nuevete para llenar cualquiera y todos los espacios creados por este cambio y defiendelos con la pasion de mama-tierra defendiendo a sus hijos--porque es exactamente lo que estaras haciendo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- En caso del estado español unicamente se puede acampar /cazar/pescar en las zonas habilitadas para ello.
Comentar primero que en el estado español al estar ya de por si prohibida la acampada en cualquier lugar excepto en los habilitados, no habria que andar con el cuidado que se comenta al final del punto 1 por el posible endurecimiento de las leyes.
Creo que nunca hay que olvidar el aspecto insurrecional de nuestra lucha por una parte. Este movimiento primitivista enfocado de la manera gradual que esta hecho y sin ataques a la realidad vigente puede acabar absorvido por el sistema perdiendo toda su capacidad.
Al igual de que no hay que dejar los contactos e intercambios con okupaciones urbanas o urbanas que aunque no sean primitivistas, son compañeros de lucha.
Tampoco ai que olvidar el asunto de la permacultura o la "jardineria de bosques" aunque ello estaria mas orientado a okupaciones rurales, por cierto una que he encontrado en la que utilizan la permacultura (aunque no anarquista), http://www.ecoforest.org
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
-
cualkiera
permacultura:la revolucion de una brizna de paja yLa senda del cultivo natural.los dos de Masanobu Fukuoka.
introducion a la permacultura de bill morrison.
antes de empezar con la practica de la permacultura yo creo que es necesario tener nociones de agricultura ecologica osea antes de "no cavar" tenemos ke saber cavar.
tambien esta interesante las tecnicas biodinamicas de rudolf steiner(plantar de acuerdo con la influencia del cosmos),
Lo importante es saber quenadie aprende a cultivar leyendo libros,solo se aprende a base de practica,preguntas, practica, preguntas ypractica.
lo de precticar el nomadismo o la caza recolecion...buf,lo veo crudo,si se puede vivir a duras penas pero unos quilos si los adelgazas...yo tuve en mis manos unos libros mui buenos de supervivencia pero es una pena que no recuerde el autor.
de todas maneras lo mejor es irse a pelo con una navaja y un cacharro de cocinar al monte y cuando llevas 2 dias sin comer se te agudiza la mente rapidamente,ah y no pretendais cazar o pescar pues eso es una perdida de energia mu grande(y rekiere mucha practica) lo mejor es comer todo tipo de insectos y bichos que encontremos,los atropellados en carreteras tambien son una buena opcion.
salud y revolucion verde
introducion a la permacultura de bill morrison.
antes de empezar con la practica de la permacultura yo creo que es necesario tener nociones de agricultura ecologica osea antes de "no cavar" tenemos ke saber cavar.
tambien esta interesante las tecnicas biodinamicas de rudolf steiner(plantar de acuerdo con la influencia del cosmos),
Lo importante es saber quenadie aprende a cultivar leyendo libros,solo se aprende a base de practica,preguntas, practica, preguntas ypractica.
lo de precticar el nomadismo o la caza recolecion...buf,lo veo crudo,si se puede vivir a duras penas pero unos quilos si los adelgazas...yo tuve en mis manos unos libros mui buenos de supervivencia pero es una pena que no recuerde el autor.
de todas maneras lo mejor es irse a pelo con una navaja y un cacharro de cocinar al monte y cuando llevas 2 dias sin comer se te agudiza la mente rapidamente,ah y no pretendais cazar o pescar pues eso es una perdida de energia mu grande(y rekiere mucha practica) lo mejor es comer todo tipo de insectos y bichos que encontremos,los atropellados en carreteras tambien son una buena opcion.
salud y revolucion verde
-
cualkiera
Sobre agricultura biodinamica, hai una buena cantidad de ellos publicados en la editorial rudolf steiner(este fue el "creador" de estas practicas)tambien se publican calendarios anuales de cultivo biodinamico.
A modo de ejemplo:el huerto de fukuoka era de su familia ,estab cultivado de forma tradicional(sin quimica) desde hacia muchos años,porlo que el no comenzo a "no cavar" en medio delmonte,era un hurto "ya cavado"
salud y revolucion verde!
A modo de ejemplo:el huerto de fukuoka era de su familia ,estab cultivado de forma tradicional(sin quimica) desde hacia muchos años,porlo que el no comenzo a "no cavar" en medio delmonte,era un hurto "ya cavado"
salud y revolucion verde!
-
Invitado
Para invitad@, aclarar unos puntos.
No pretendemos huir de la civilizacion, pretendemos destruirla. Para ello formamos redes de solidaridad y accion, mientras intentamos rehabilitar y de paso reconectar con los pocos bosques cerca de nosotros antes de que sean destruidos.
No, no me voy a ir de turismo al tercer mundo. Prefiero experimentar por mi mismo las ideas que surgen en mi cabeza. Prefiero "acabar" con ese tercer mundo, destruyendo el primer mundo que lo arrasa.
Por otra parte, ni postadolescente, ni en paro, ni mucho tiempo libre (a mi pesar) aunque intento hacer lo posible por cambiar la situacion
Por ultimo, gracias por tu aportacion, ha sido realmente util, que pena que no te quedaras en la selva lacandona...
No pretendemos huir de la civilizacion, pretendemos destruirla. Para ello formamos redes de solidaridad y accion, mientras intentamos rehabilitar y de paso reconectar con los pocos bosques cerca de nosotros antes de que sean destruidos.
No, no me voy a ir de turismo al tercer mundo. Prefiero experimentar por mi mismo las ideas que surgen en mi cabeza. Prefiero "acabar" con ese tercer mundo, destruyendo el primer mundo que lo arrasa.
Por otra parte, ni postadolescente, ni en paro, ni mucho tiempo libre (a mi pesar) aunque intento hacer lo posible por cambiar la situacion
Por ultimo, gracias por tu aportacion, ha sido realmente util, que pena que no te quedaras en la selva lacandona...
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
-
cualkiera
Me parece deprimente primero que salga el otro criticando la idea del T.A.Z y segundo ke el T.A.Z le responda envez de seguir con el debate...
Bueno me reafirmo:
_libros de agriculura biologicay autosuficiencia hai muchos(la mayoria son de introducion y bastante fuleros) los de jhon seimour(no se si se escrive asi) son mui buenos todos ,el tio todo lo que escribe lo hace,vamos que no es corta y copia.
-de biodinamica los de la editorial rudolf steiner.
-Permacultura los de sus fundadores:el a ustraliano bill morrison y el japones fukuoka.
Supervivencia:este esta bien Vivir Y Sobrevivir En La Naturaleza.
Autor: Y. Coineau & L. P. Knoeffler. tambien en elcorte ingles os podeis expropiar alguno de supervivencia bastante cutres.
para empezar con permacultura recomiendo practicas en fincas que la practiquen o ensu defecto que hagan solo agroecologia(con libros no aprendes) con 1 año o 6 meses de practica y preguntas se puede estar mas o menos preparado para llevar a cavo un huerto.
salud y revolucion verde!
p.d.algun primitivista se leyo el texto de amoros?
Bueno me reafirmo:
_libros de agriculura biologicay autosuficiencia hai muchos(la mayoria son de introducion y bastante fuleros) los de jhon seimour(no se si se escrive asi) son mui buenos todos ,el tio todo lo que escribe lo hace,vamos que no es corta y copia.
-de biodinamica los de la editorial rudolf steiner.
-Permacultura los de sus fundadores:el a ustraliano bill morrison y el japones fukuoka.
Supervivencia:este esta bien Vivir Y Sobrevivir En La Naturaleza.
Autor: Y. Coineau & L. P. Knoeffler. tambien en elcorte ingles os podeis expropiar alguno de supervivencia bastante cutres.
para empezar con permacultura recomiendo practicas en fincas que la practiquen o ensu defecto que hagan solo agroecologia(con libros no aprendes) con 1 año o 6 meses de practica y preguntas se puede estar mas o menos preparado para llevar a cavo un huerto.
salud y revolucion verde!
p.d.algun primitivista se leyo el texto de amoros?
Cualkiera, el texto ya estaba publicado:aqui mando un articulo que puede servir para la reflexion:
administrador!:si molesta aqui este articulo y no esmucho curre ponlo como otro tema.
Primitivismo y Revolución
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=8495
-
pos`odo
hoces del Cabriel
Lo de ir a las Hoces del Cabriel a vivir libremente lo veo crudo, la mayoria del monte son fincas gigantesca, valladas (hay muchos cotos de caza, si pasais por alli no hos olvideis de llevar unos alicates) de gentuza como Paco Roig (constructor y presidente del Valencia), Boluda (empresario navaly constructor)... y lo tienen casi todo copao, sobretodo en la parte valenciana, han llegado a aislar pueblos cortando caminos publicos, tienen cartqa blanca para hacer lo que les de la gana (el rey es uno delos "usuarios"de los cotos de caza). Ademas acaban de hacer parque natural la parte valenciana y ya hay un aluvion de urbanizaciones por la zona, ya tienen un "valor añadido" para seguir arrasando por donde todavia no se ha destrozado tanto la naturaleza. Por esta zona si que hay algun sitio interesante, pero cada vez esta peor la cosa, aunque aun hay reducto de vida, hay muchos caserios y algunas aldeas abandonadas.
UNo de por alli(por cierto lo de comer nutrias espero que sea de coña, que nos quedan muy poquetas).
Salud
UNo de por alli(por cierto lo de comer nutrias espero que sea de coña, que nos quedan muy poquetas).
Salud
¿No resulta mucho mas dievrtido asi pos odo? Podemos plantar resistencia, intentar recuperar las hoces y mientras tanto reconectar.
Tranki lo de las nutrias lo decia porque lo vi en la fauna de la zona, antes de empezar a comer de las cosas de alli tendriamos que ver que especies estan en peligro (animales o vegetales), cuales no y respetar al maximo el entorno, somos sus defensores no sus destructores!
¿Porfavor pos odo podriamos darnos mas informacion ya que eres de la zona? geografia, fauna .... el asunto que nos comentabas de la especulacion me interesa tmb al desgraciado de paco roig ya lo conozco, si pudieras darnos mas datos o articulos estaria bien.
Siento lo de la respuesta anterior, no lo volvere a hacer
, pero a veces estas cosas me tocan los &%$$&%$
Se me olvidaba poner un manual de supervivencia en castellano bastante completo http://www.vivelanaturaleza.com/Supervi ... 2574a55773
Un abrazo
Tranki lo de las nutrias lo decia porque lo vi en la fauna de la zona, antes de empezar a comer de las cosas de alli tendriamos que ver que especies estan en peligro (animales o vegetales), cuales no y respetar al maximo el entorno, somos sus defensores no sus destructores!
¿Porfavor pos odo podriamos darnos mas informacion ya que eres de la zona? geografia, fauna .... el asunto que nos comentabas de la especulacion me interesa tmb al desgraciado de paco roig ya lo conozco, si pudieras darnos mas datos o articulos estaria bien.
Siento lo de la respuesta anterior, no lo volvere a hacer
Se me olvidaba poner un manual de supervivencia en castellano bastante completo http://www.vivelanaturaleza.com/Supervi ... 2574a55773
Un abrazo
Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en el mundo una estrella danzante
Nietzche
Nietzche
En mi casa había un libro muy interesante, bastante antiguo, hablaba de todos los aspectos de la vida en la naturaleza, desde cómo conservar los alimentos contruyendo una nevera de piedra hasta cosas de sexualidad y cómo asistir un parto. Desgraciadamente el dueño se lo llevó cuando se marchó, creo que se llamaba "Vivir Feliz" o algo así.
Si lo encuentro ya pasaré a dar el nombre exacto y el autor.
Si lo encuentro ya pasaré a dar el nombre exacto y el autor.
Aunque creo...Creo que seguiré soñando...Soñando con algo mejor, porque ¿qué es un sueño sin un soñador?.. Nada...y no queremos la nada, ni su vacío...
Queremos soñar. Debemos soñar.
...Pero también luchar...
Queremos soñar. Debemos soñar.
...Pero también luchar...