----------------------
Evolución de una teoría
----------------------
La evolución: se presenta como una teoría, según la cual la vida se desarrolló por azar. Comenzando con la vida mas simple e impulsada por las fuerzas de la mutación y la selección natural, va desarrollándose en más compleja. Con el tiempo logro llenar la tierra con todas las especies que hoy existen. La evolución se hizo inicialmente popular a partir del libro de Charles Darwin, "El Origen de las Especies". Darwin en el libro describió la teoría de la evolución, y buscó apoyar su teoría con el registro de los fósiles. "Su teoría causó mucha controversia". Con el tiempo: "Todos los diferentes puntos de vista de los conceptos básicos de Darwin han sido completamente desmontados."
---------------------------------
Comentarios de científicos respetados que no están de acuerdo con la evolución dicen: Puede llamarse la "Teoría General de la Evolución" y solo podemos seguir considerarla como que una hipótesis de trabajo, ya que la evidencia que la apoya no es suficientemente firme como para permitirnos dejar de considerarla como una simple teoría.
---------------------------------
Otros muchos científicos, que reconocen que la teoría de la evolución no ha podido ser probada. Consideran la "evolución del mundo animal y vegetal", como un hecho consumado que ha de ser aceptado y que no requiere pruebas adicionales. Da la apariencia de que la aceptan como un mal menor, para no tener que reconocer la existencia de un Diseñador y Creador.
---------------------------------
Esta teoría no ha ayudado en nada al progreso de la ciencia.
---------------------------------
Los geólogos desde el tiempo de Darwin, y hasta el día de hoy. "En lugar de encontrar el desarrollo gradual evolutivo de la vida", hallan un registro fósil muy desigual o por saltos; es decir que las especies aparecen muy repentinamente en la secuencia, muestran escaso cambio o ninguno durante su período de existencia, y luego abruptamente desaparecen. Por otra parte, al examinar los descendientes rara vez resulta claro que estuviesen mejor adaptados que sus predecesores.
--------------------------------
"En otras palabras, el mejoramiento biológico es difícil de hallar."
--------------------------------
La Cronología Del Eslabón Perdido
-------------------------------
Para que el evolucionismo no siga siendo una teoría, hay que examinar el supuesto registro evolutivo del hombre, en el cual debiera haber alguna evidencia razonable, pero como veremos, no se encuentra un registro aceptable.
-------------
Ramapithecus
-------------
El Ramapithecus consiste meramente en un puñado de dientes y fragmentos de quijada. El Ramapithecus era considerado un homínido (ancestro evolutivo del hombre) solamente sobre la base de sus características dentales. El primero en afirmar que el Ramapithecus era un homínido dijo que ahora no está tan seguro de que el Ramapithecus fuese un ancestro de los humanos. Dijo que había hallado nuevos fósiles de la especie que invalidan conclusiones previas.
----------------
Australopithecus
----------------
El primer hallazgo de esta criatura lo hizo Dart en 1924. Su nombre completo es Australopithecus Africanus. El hallazgo consistió en un cráneo, mandíbula y dientes, con fragmentos de la pelvis, miembros y pie. Los Australopithecinos se clasifican en dos especies principales: Australopithecus Africanus y Australopithecus Robustus. Se considera que el Australopithecus no es un ancestro del humano.
-------------
Zinjanthropus
-------------
En 1950 Louis y Mary Leakey hallaron 400 fragmentos de un cráneo en el cañon Olduvai, en el África. En 1960 los mismos investigadores hallaron el cráneo de un niño con características más humanas, en un estrato rocoso 30 cm inferior. Entonces Leakey dijo que el Zinjanthropus no era un homínido, sino completamente simio.
-------------------
Hombre de Nebraska
-------------------
En 1922 un geólogo llamado Cook halló un diente en la Quebrada de la Serpiente, en Nebraska (EE.UU.). El profesor Osborn, con el Museo de Nueva York, y Sir Smith, de Londres, dijeron que el diente pertenecía a un homínido. Posteriormente se determinó que era el diente de una especie extinguida de cerdo.
------------------
Hombre de Piltdown
------------------
En 1912 Charles Dawson y otros hallaron una bóveda craneana, una quijada y dientes en una ripiera de Sussex (Inglaterra). A partir de estos restos, reconstruyeron un hombre simiesco que llamaron hombre de Piltdown. En 1953 científicos británicos descubrieron que la quijada pertenecía a un mono y había sido coloreada para simular antigüedad. Los dientes habían sido limados para que pareciesen humanos. La "bóveda craneana" era en realidad un hueso de la rodilla de un elefante. La falsificación engañó a los expertos por muchos años.
-----------------
El hombre de Java
-----------------
En 1892 Dubois halló en Java una bóveda craneana, dientes y un fémur, a una distancia aproximada de 18 metros uno de otros. Afirmó que pertenecían a un mismo ancestro homínido y que su edad era de cerca de 500 000 años. Dubois omitió mencionar que en virtualmente el mismo nivel de excavación él había hallado dos cráneos humanos. En 1908 la expedición alemana Selenka halló que los flujos de lava en Java tornaban imposible una edad superior a los 500 años. En 1936 Dubois finalmente admitió que el "hombre de Java" no era sino un simio.
-------------------
El hombre de Pekín
-------------------
Entre 1922 y 1939 se descubrieron huesos pertenecientes a 38 individuos en Choukoutien, al suroeste de Pekín. Expertos de diferentes países dijeron que pertenecían a homínidos. La mezcla de huesos de simios y monos se usó para crear un homínido. Los especímenes originales se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial, se dice que el "hombre de Pekín" es completamente humano.
-----------------------
El hombre de Neanderthal
-----------------------
Los primeros huesos del hombre de Neanderthal fueron hallados en (Alemania) en 1856. Indican una postura semierecta. Se dijo que estaba un escalón por encima de los simios. Posteriormente se halló que sufría de artritis. Desde entonces se han hallado esqueletos que indican una posición erecta en cuevas de Palestina. Su cerebro tenía mayor tamaño que el del hombre moderno.
------------------------
El hombre de Cro-magnon
-------------------------
Se han hallado huesos del hombre de Cro-Magnon en cuevas de Francia. El tamaño cerebral del hombre de Cro-Magnon es mayor que el del hombre moderno.
-------------------
Darwin en el libro describió la teoría de la evolución, y buscó apoyar su teoría con el registro de los fósiles. Pasado el tiempo, notamos que en el registro de los fósiles, no se encuentran pruebas razonables que apoyen la teoría de la evolución y mucho menos para afirmar que es un hecho probado.
-------------------
http://lacreacion.galeon.com/dise.html
-------------------
-------------------
Evolución de una teoría
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Hay un ensayo muy bueno de Stephen Jay Gould, de los años ochenta, que trata este tema desde un punto de vista científico. Aparece en su recopilación de ensayos titulada "Dientes de gallina y dedos de caballo", y he encontrado en internet una traducción al castellano del ensayo que no es la misma del libro, pero tampoco es mala:
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/evolucion.html
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/evolucion.html
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
La evolución de las especies está completamente probada, en el registro fosil y en especies actuales. Por otra parte, en el texto hay un error (que, por otra parte, comete mucha gente) al hablar de 'teoría'. En ciencia, la palabra teoría no tiene el mismo sentido que en el lenguaje coloquial:Ceciliogarago escribió: Otros muchos científicos, que reconocen que la teoría de la evolución no ha podido ser probada.
En el texto se está refiriendo a la evolución como hipotesis, no como teoría. Solo se puede aplicar el término teoría cuando está probado que la hipótesis es cierta.Wikipedia escribió:Una teoría científica es una entidad abstracta que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis verificadas múltiples veces por grupos de científicos individuales. Abarca en general varias leyes científicas, engloba los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
Esto es cierto a medias; en la teoría de la evolución darwiniana aparecen las mismas premisas que se mantienen en la actualidad. Simplemente con el tiempo se 'han refinado' los conceptos y se han explicado las causas de fenómenos de los que Darwin explicó sólamente los efectos, por ejemplo, la herencia con modificación, que solo se pudo explicar al conocerse mas profundamente el funcionamiento del genoma.Ceciliogarago escribió: Todos los diferentes puntos de vista de los conceptos básicos de Darwin han sido completamente desmontados.
Ante esta frase no se puede hacer más que sonreir. Cualquier teoría cientifica, sea cual sea, ayuda al progreso de la ciencia.Ceciliogarago escribió:Esta teoría no ha ayudado en nada al progreso de la ciencia.
Primero: el registro fósil es extremadamente escaso. La mayor parte de los animales o plantas que mueren desaparecen sin dejar ningun rastro (si no fuera así encontraríamos fósiles a cada paso que diéramos) por lo que de muchas especies se conoce un único fósil, muchas veces incompleto, o un numero insuficiente como para ver los cambios sufridos por la especie.Ceciliogarago escribió:"En lugar de encontrar el desarrollo gradual evolutivo de la vida", hallan un registro fósil muy desigual o por saltos
Segundo: la 'evolución a saltos' entra perfectamente dentro de la teoría de la evolución. Al haber un cambio repentino en el medio (por ejemplo la desertización de una zona) la mayor parte de la población de la especie desaparece, y solo los que, por alguna casualidad, tienen mejor capacidad de adptarse al nuevo medio sobreviven, por lo que la especie cambia mucho en poco tiempo. Siguiendo con el ejemplo anterior; supongamos una especie de lagartos que vive en la sabana. Un ejemplar de la especie sufrió una mutación que le hacía evitar mantener los pies en suelo mucho tiempo; en ese entorno es completamente inutil, pero no es malo para la supervivencia del individuo. Los descendientes de ese individuo también mostrarán ese comportamiento en su mayoria. Ahora bien, al cabo de unos siglos o milenios (tiempo despreciable para la evolución) esa zona de sabana se desertiza. La población normal de la especie muere rápidamente, mientras que los que 'poseían' la mutación sobreviven. Resultado: la especie ha cambiado en un tiempo geológicamente nulo, por lo que en el registro fósil parecerá que la especie ha cambiado repentinamente.
El que los descendientes estén mejor adaptados al medio que el individuo sólamente lo dice la hipótesis del creacionismo o 'evolución dirigida'. En la teoría darwiniana sólamente se dice que los descentientes sufren mutaciones al azar, las cuales pueden ser favorables o desfavorables; la población con mutaciones desfavorables tenderá a desaparecer puesto que no podrán competir con la población con mutaciones favorables. Por lo tanto solo se observará una mejora en la adaptación al medio al cabo de un tiempo relativamente largo.Ceciliogarago escribió:Por otra parte, al examinar los descendientes rara vez resulta claro que estuviesen mejor adaptados que sus predecesores.
En el hombre no se encuentra un registro fósil aceptable; le doy toda la razón. Pero esto es algo sencillo de explicar: primero, los huesos de los hominidos suelen ser bastante quebradizos, por lo que pocas veces llegan a fosilizarse; segundo: al ser los hominidos mas inteligentes que el resto de los animales, tienen menos posibilidades de caer en una turbera o morir ahogados en un rio, por ejemplo. Como estos son los lugares en los que se fosilizan con mayor facilidad los restos, rara vez se encuentra un fósil de hominido. De todas maneras la mayor parte de la imformación que comenta aquí está claramente falsificada, y forma parte de todos los ataques que los creacionistas lanzan contra la teoría de la evolución.Ceciliogarago escribió:Para que el evolucionismo no siga siendo una teoría, hay que examinar el supuesto registro evolutivo del hombre, en el cual debiera haber alguna evidencia razonable, pero como veremos, no se encuentra un registro aceptable.
Actualmente se acepta como 'arbol familiar' del hombre esta clasificación:
Homo sapiens--------------------------------------|
Homo neanderthalensis-Homo heidelbergensis-|-Homo antecessor-|
Homo erectus--------------------------------------------------------------------|-Homo ergaster
Esta clasificación no es exahustiva, y no llega a más de los últimos 2 millones de años. El Homo neannderthalensis es una rama del heidelbergensis, no descendiente directo, al igual que el antecessor y el erectus del ergaster. Posiblemente se debería añadir como rama del Homo erectus el Homo floresiensis, pero no es seguro que sea así.
Recomiendo a quien quiera saber más sobre la evolución el libro el enigma de la esfinge de Juan Luis Arsuaga, en el que se explica con mucha sencillez el mecanismo de la evolución y la historia de la teoría.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
He encontrado esto navegando por internet y me he acordado de este tema; creo que aún puede resultar interesante.SinDioses.org escribió:Los ateos se explican la vida por medio de la evolución, pero ¿no es ésta una teoría más?
Cuando los científicos hablan de "teoría" están manifestando que hay un cúmulo de evidencia que la soporta. "Teoría" en ciencias no tiene el mismo significado que le da la gente comúnmente cuando dicen: "Eso son teorías tuyas". La evolución como "cambio de las frecuencias génicas de una población al pasar el tiempo" no es una mera hipótesis, es un hecho, ya que cualquier genetista de poblaciones puede comprobar que al transcurrir las generaciones una población puede cambiar la frecuencias de sus alelos (alelos = diferentes formas de un gen).
¿Acaso la teoría de la evolución no está sustentada por pruebas muy fragmentarias?
La teoría de la evolución está sustentada por el registro fósil, la genética y la bioquímica y la embriología comparadas, entre otras muchas ramas del conocimiento. Si bien es cierto que el registro fósil es muy fragmentario cada vez se encuentran nuevos fósiles que ayudan a mejorar nuestro conocimiento sobre la historia de la vida en el planeta. Los análisis de las secuencias de ADN son congruentes con el registro fósil, además de esto el registro fósil es congruente con la idea que los seres vivos cambian a través del tiempo.
Si revisamos los restos fósiles de humanos de hace 1'800.000 años encontraremos que estas gentes tenían un cerebro con una capacidad entre 800 y 900 cc.; si retrocedemos a unos 3 millones de años encontraremos a los australopitecinos con un rostro y una dentadura más simiesca, aunque una postura bípeda como la nuestra, presentaban un cerebro con una capacidad entre 400 y 500 cc; viajando más atrás en el tiempo, a unos 20.6 millones de años encontraremos simios como el Moropithecus, más no primates bípedos. Y así podríamos proseguir revisando el registro fósil, de forma que si tan solo contáramos con esta herramienta (aunque no es así) podríamos concluir que todas las especies cambian con el tiempo y que todas las especies de la Tierra comparten un ancestro común.
¿Creen ustedes que venimos del simio y si provenimos de estos animales por qué aún existen estos?
Antes que nada, la idea inmersa en la pregunta se basa sobre una mala comprensión de la evolución. Los humanos no descendemos de los simios modernos. Los humanos y los chimpancés modernos tenemos un ancestro en común, que según la biología molecular se remonta a cinco millones de años aproximadamente. Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos, no nuestros ancestros. La razón por la que aún existen simios, es porque estos organismos están adaptados a las selvas húmedas y estos ambientes aún perviven. La evolución no es una larga cadena de especies cada vez más perfectas. La evolución adapta a los organismos a unas condiciones particulares, de forma que si estas condiciones cambian abruptamente la especie se extingue. En este sentido se afirma que la evolución no tiene teleología o finalidad alguna.
Si un organismo es de por si muy complejo, ¿no es esto prueba de que debe existir un diseñador?
En su libro "El origen de las especies" Charles Darwin propuso la selección natural como el mecanismo que permite la evolución. La selección natural favorece a los organismos que presenten alguna característica que les permita dejar mayor descendencia que los otros. La selección natural actúa sobre las variaciones, las cuales se originan por la mutación, y la recombinación genética (A parte de la selección natural se conocen otros mecanismos evolutivos, tal como la endosimbiosis, la cual fue responsable de la aparición de la célula eucariota en un momento único del pasado).
Muchas cepas de bacterias han adquirido resistencia a los antibióticos, por selección natural, sin que para ello se tenga que invocar a una fuerza sobrenatural diseñando los mecanismos bioquímicos para que estos microorganismos pudiesen sobrevivir a los medicamentos humanos.
Por otra parte, muchos organismos presentan estructuras que lejos de estar perfectamente diseñadas, revelan que fueron producto de la evolución biológica, el cual es un proceso "ciego". Tomemos por ejemplo la mandíbula humana. Para el tamaño de nuestra mandíbula tenemos demasiados dientes, de modo que no hay espacio cuando salen los terceros molares (las muelas del juicio), esto lleva como resultado, en muchos casos, a un desplazamiento de los otros dientes. ¿Culpamos a Dios por este diseño tan poco óptimo? Un ingeniero humano podría haber diseñado una mejor mandíbula. La razón por lo que esto es así, es porque durante la evolución humana el tamaño del cerebro se incrementó y la remodelación del cráneo para adaptarse a un cerebro más grande supuso la reducción de la mandíbula. La naturaleza está llena de "estructuras chapuceras" que dejan de lado la opción de un diseño inteligente.
¿Si los científicos no tienen una explicación de cómo se originó la vida, cómo pueden ustedes descartar a Dios?
La ciencia avanza poco a poco. En la actualidad se tiene suficiente conocimiento sobre como podrían ensamblarse moléculas orgánicas tales como aminoácidos o azúcares a partir de sustancias más simples, los científicos también están acumulando información sobre las condiciones medioambientales del planeta durante sus primeros millones de años. Todo esto ofrece indicios sobre como apareció la vida sobre la Tierra. Los ateos creemos que así como en el pasado muchas personas creían que muchas cosas eran inexplicables naturalmente y de origen divino (como la epilepsia), pero que hoy podemos explicar, así también en un futuro medianamente cercano podremos explicarnos naturalmente el origen de las primeras formas de vida en este planeta.
Salud.
(Fuente: http://www.sindioses.org/faq.html#id20)
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
-
Invitado
Por si a alguien le interesa, el texto original posteado por Ceciliogarago se corresponde con una web creacionista alojada en galeon. Entre sus secciones hay otras sobre los delirios del diseño inteligente, visitas extraterrestres, conspiracionismo y algun otro tema adyacente/recurrente para los "expertos en todo". Como los Jimenez o los Cebrian, simple desinformacion a partir de cuestiones traidas por los pelos, verdades a medias y simples mentiras. 
-
Invitado