sobre la psicología del miedo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

sobre la psicología del miedo

Mensaje por yoSkAn » 19 Oct 2005, 15:51

acabo de responder a un mensaje y me ha dado una idea para otro planteamiento, así como idea lanzada al aire...

Es cierto q desde el "poder" (sea lo q sea ese algo abstracto) nos vende una imagend e protección frente al continuo peligro (Estado-protector de SUS ciudadanos; hombre protector de SU mujer frente a la agresión de otros hombres; religión protectora de SUS feligreses frente al maligno)

Pero precisamente es el Estado el que parece q brinca "la mayor protección". Para esto, para q la población sienta q necesita ser protegida, el Estado necesita crear esa necesidad de proteción: el miedo a algo. Con ese miedo, se responde a sus órdenes, se pide más policía, más vigilancia, controles más estrictos.

Pero claro, no peuden permitir q "los no miedosos" desbarajusten todo, es necesario q esos no miedosos se los "peligros que ellos proponen" tenga miedo de otras cosas. Aquí la represión (que es un invento sumamente antiguo claro) hace un efecto claro: si te quejas, te la dan. Es mejor bajar la cabeza y tan sólo tendrás q aceptar q la hipoteca, un salario ínfimo, un trato humillante, una infantilización de ti como ciudadano inmaduro (laaargo etcetera).

Y acaso no es este miedo el q paraliza muchísima gente? muchas reacciones son: ya, la verdad es q es injusto, pero a ver si tú vas a acabar peor. (y cuantas madres no habran dicho: no te metas en líos por esas ideas). Dejo de enrollarme: nosotr@s mism@s alimentamos nuestro miedo!!! será porque lo sentimos, y es humano sentirlo, auqne hay un grupo de personas admirables a l@s q ese miedo no les paraliza y dan el paso definitivo de pasar de la información, de la propaganda de la idea, de todo esto...para pasar a la acción. Pero es un grupo pequeño... y precisamente son como "l@s héroes", porque se enfrentan o se han enfrentado a algo a lo q el resto no somos capaces (yo me incluyo).

Y no me refiero a q te fichen, a q pases un tiempo en calabozos...sino calro está, a la tortura de estar encarcelado además por alguna acción por la q ya estarás más "vigiladillo".

El caso es q continuamente se respira un clima de miedo. El Estado espande miedos por todas partes, pero no acorrala...deja una salida: la del "buen ciudadano". El poder (no me gusta esta palabra, parece mu panfletaria...pero sirve) tb ha aprendido, ha aprendido q cuando acorrala y no deja salida...entonces es el momento en el q se desencadena la reacción de NO TENER MIEDO A NADA (ya está todo perdido). Las revoluciones y revueltas han tenido lugar en situaciones insostenibles, cuando los ciudadanos no tenían más salida, o sabian/intuían q morirían de todas todas (de miseria/ de hambre/ golpeados por las fuerzas del orden...) y en ese momento, reaccionaban.

Es una idea de "el Arte de la Guerra": no acorrales a tu enemigo: déjale un lado por donde escapar, o entonces, se convertirá en la más sanguinaria batalla (los que saben que van a morir, pierden el miedo, y van a matar brutalmente).

Mientras sgamos pensando en un lugar donde escapar, o mientras sigamos teiéndole miedo a esa represión, etc, no serán más que unos pocos los casos de personas q se enfrentan cara a cara y con acciones. El resto permaneceremos quejándonos en la penumbra, conspirando, leyendo, escribiendo, haciendo jornadas, etc
(no desprecio PARA NADA, ninguna de estas acciones), pero no nos lanzaremos a derrocar al enemigo, porque sabremos q no obtendremos más que ostias.

bueno , todo esto se me ha ocurrido en el momento, así, casi de carrerilla...siento q esté tan...desorganizado o mal expresado. Pero sí me gustaría q las respuestas fueran con toda la crítica del mundo...pero constructiva, porque para meterse conmigo teneis mi apartado de mensajes personales, gracias por leerme
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
feo
Mensajes: 403
Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas

Mensaje por feo » 20 Oct 2005, 10:22

:o joder, muy bien dicho, no m lo habia planteado asi nunka.

tienes toda la razon, mi madre siempre m ha dicho "no te metas en liiios"
sobre todo ahora k estamos intentando organizar un C.S.O.A. en la kapital de la vega facha (vega baja-sur de alicante) donde apenas somos 10 o 12 los k intentamos hacer algo (y m parece k he dicho muchos) aunque haya gente k una vez todo echo se apunten.

bueno a lo k iba, el miedo siempre a sido mas fuerte k la razon, por eso komo bien dices las revoluciones han ocurrido kuando la gente estaba desesperada y no tenian nada k perder (k revolucion iba a haber ahora kon nuestro estado del bienestar :roll: ) y la gente k a desafiado al sistema abiertamente (entre la k no m puedo inkluir :oops: ) siempre ha sido una minoria (aunke la gente k se keja siempre es una mayoria, por lo menos de bokilla).

Aunque si nadie kreyera k un estado es necesario para su propia proteccion y bienestar (k tambien es importante) seguramente no seria suficiente para k kisieran kitarlo aunque no vieran ninguna logika para su existencia, asi k pienso k no es solo el miedo y la necesidad de proteccion lo k hace posible la continuidad del "poder" sino la komodidad, ke muchas veces es peor enemiga ke el miedo, el sofatismo televisivo y el internetismo absurdo (ke bien se me da inventar palabras jeje)hoy en dia hacen mas por mantener el estado aktual de las kosas ke el miedo, porke en una sociedad komo esta no merece la pena luchar por algo mejor (estoy generalizando kon la mayoria de la poblacion, por lo menos de los paises "akomodados")

Somos a los ke no nos akomodamos a los k nos influye el miedo a estar en prision, a las torturas policiales... Y en eso tienes toda la razon kon lo k dices (por lo menos desde mi punto de vista, klaro, k es uno entre muchos millones)
There's no authority but yourself

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

El Miedo

Mensaje por Rogelio » 21 Oct 2005, 19:48

Creo y en esto existe mucha gente que puede enrostrarme lo contrario, que cuando piensas que algo te pertenece, o sea la noción de pertenencia, comienzas a temer, cuando sientes que estás obligado a redir ciertas cuentas o bine te debes a lguien también generas miedo a tus propios actos, por lo mismo, cuando deseas actuar y hacer que tu vida valga algo y no convertirla en una zanahoria o una lechuga (pasiva), comienzas a experimentar los miedos más profundos por el apego por el arraigo, ya sea a personas, cosas o ideas.
Ya NO te perteneces!
He ahí la raíz del miedo!
Entonces vas bien trabajando para poder alimentarte y proveer a tu familia a tus hijos a tus compañer@s que se yo, y viene este impulso que te hace explotar la ira y la rabia contra lo que te agravia, entonces lo único que puede frenarte es aquello que antes mencionaba, si voy y me agarro a tiros con la policia o le meto bombas a los bancos, expongo no sólo mi vida al peligro sino además expongo la vida y la seguridad de los que me rodean, pues tanto escuchar que debes proveer te olvidas que somos individuos y como tales estamos en las mismas condiciones de trabajar y mantener hijos, ya bien con mejor o peor dinero. entonces la seguridad y la estabilidad se rompen en un impulso, que además es un impulso libertario primitivo, sin ideología, sólo convocado por la ira.
y te aburres de que tu compañer@ te diga pues bien te agarras a tiros y yo qué!, y l@s hij@s qué! te va bien de clandestin@ pero debemos comer y vestirnos y que se yo ir al shopping, no se. y generas no sólo un temor a la inestabilidad, sino que generas un temor morbido a lo inesperado.
el PODER 8 y en esto no veo ideología ni panfleto) te domestica a través de su educación y su cultura desde una perspectiva afectiva y social, sin que te lo imagines, pues te ves envuelto en estos líos, ya sea con tus padres, tus amig@s, tu familia, y por qué porque ell@s arriba han desarrollado el sistema que te envuelve y aunque desees no sales sin, por lo menos, sentir el dolor suficiente de dejarlo todo, de desprenderte de todo.
y comienzas recién a vivir!
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 22 Oct 2005, 15:39

La sensación de posesión está implicita en todos los animales, y muchos otros de los seres vivos. Ellos no temen a la muerte. En cambio nosotros si y, puesto que somos animales, no creo, por ende, que el miedo derive de la posesión.
Digamos que la posesión crea obligaciones para mantener la posesión. Y estas obligaciones te hacen enfrentarte a situaciones que no puedes eludir. Eso despierta un miedo, no lo crea. El miedo existe previamente, y por razones aún mas profundas.

Considero que el miedo debería distinguirse en dos conceptos.
1 – Miedo instintivo que provoca reacciones en tu organismo para evitar esas situaciones y habilitar recursos que te permitan salir airoso (p.ej. adrenalina).
2 – Miedo antinatural a la muerte. Todo ser vivo experimenta el miedo 1. Pero el miedo 2 solo lo contrae el hombre. Es el miedo del que no acepta su destino. El miedo que provoca la venganza y supresión del “enemigo”. Todo ser vivo acepta su destino. Nacer, reproducirse y morir. Porque la muerte es una colaboración mas a la vida. Es necesaria para que otros se alimenten. Es necesaria para que otros ocupen tu lugar.
Es el miedo que hace surgir la otra vida, el cielo, Dios.
Cuando no aceptas tu destino, o no comprendes la gradiosidad y belleza de pertenecer a un conjunto, entonces estás perdido.
El resto de animales no teme a la muerte, sino a morir, al hecho de morir, a las reacciones, dolor, … Eso evitan. Pero no evitan la muerte. Se enfrentan a ella diariamente.
Hay gente que desprecia a un ratón, y al verlos intenta matarlos.
Cuando veo un ratón siento un profundo respeto. Ese ser se enfrenta a la muerte en cada segundo de su vida. Es presa de un innumerable número de depredadores. Y aún así todos los dias sale a por comida, a vigilar su territorio, a buscar una hembra. No necesitan reproducirse para vivir, pero aún así lo hacen. Esto es algo inconsciente, pero es por ello que resulta grandioso. Es eso lo que hace que pertenezcamos a un todo de forma innata.
Desde aquí se desarrolla todo el miedo que describíais. Todo es producto del miedo a morir. Miedo a enfrentarte a la realidad de la vida, porque si algo caracteriza a la vida es, sin duda alguna, la dureza de su persistencia. No en vano reina la ley del mas apto. No por teleología, sino por salida única. Es tan dura la vida que solo puede continuarse si el mas apto sobrevive.
El miedo que siente el hombre no es producto del estado, sino de la cultura. El estado (agrupación autoorganizada e independiente) surge del deseo de enfrentarse a la vida desde las condiciones mas ventajosas.
En cambio la sociedad, la agrupación de mas individuos de los que forma el propio clan, el uso de tecnología, el exterminio de “enemigos” potenciales, obedece solo al hecho de que el hombre pierde la conexión con el todo. Considera que la vida surge para la existencia del hombre, sin entender que la vida surge para su propia existencia, para no extinguirse, independientemente de la forma o estructura de los organismos sobre los que actúa.
La posesión va a favor de esas condiciones ventajosas. El miedo a perder dichas condiciones es el miedo a perder ventajas, pero no por perder los bienes, sino porque hará mas probable tu muerte.
Todo en el comportamiento de los seres vivos apunta a priorizar la replicación sobre la propia supervivencia. Incluso cuando la replicación o la protección de la descendencia implica la propia muerte. Prioriza la continuidad constante de la vida a la vida individual de cada miembro. Eso es pertenecer a un todo.
Buscar aquí y desarrollar desde esto vuestras ideas y/o teorias. Veréis como todo empieza a cuadrar.

De hecho considero que EL PODER (la megamáquina del “progreso”) es una derivación necesaria e indisoluble de estos miedos. Ese poder es algo que supera al hombre, que se sitúa encima. No lo dominan desde arriba, sino que él domina al hombre. No es una mente, sino una inercia que todos impulsamos y mantenemos.
No creo que, si fuéramos escalando la jerarquía del poder, al llegar al último escalón encontraramos a un hombre, si no mas bien encontraríamos un concepto, el miedo a la muerte, que hace del “progreso” la única via para poder superarla.
Esta es la fuente de todos los males del hombre.

Un saludo.

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 25 Oct 2005, 23:37

Os copio aquí un pequeño artículo que escribí hace algún tiempo:

DEL TERROR Y SU USO

Terrorismo. 1. Táctica política que, mediante el uso de la violencia* o de la amenaza* de ésta, persigue obtener determinados objetivos. 2. Dominación de otros por medio del terror*.

Si ser terrorista, como bien define el diccionario, depende de intentar obtener ciertos objetivos por medio de la violencia o de la amenaza, los mayores y más despiadados terroristas son los Estados y sus fuerzas de "seguridad", que ejercen sin parar el denominado: terrorismo de estado. En sus televisadas guerras disparan, bombardean, asesinan a los civiles, aterrorizan y engendran odio en niños y mayores, con la excusa de acabar con ciertos "tiranillos", para obtener beneficios con el petróleo, las armas, y otros asuntos oscuros. Ellos son los que, por medio de la televisión, la radio, ciertos periódicos, y la publicidad en general, difunden el terror* entre la población. Aquí y en todas partes, gritan sin piedad: ¡temeos los unos a los otros, y odiaos, que es lo más importante! Cruzad de acera si se acerca alguien con aspecto sospechoso. Temed al inmigrante, y odiadlo. No salgáis a la calle si no es vital, es para los delincuentes y los vehículos, eso sí, salid de día, y vayáis dónde vayáis, que sea en coche.. Permaneced en casa y salid solamente a comprar y a trabajar, porque hay asesinos, ladrones, y violadores.
Con miedo se amansa a las fieras, y con los humanos no es distinto. ¿Acaso usted no siente miedo? ¿Acaso no convive con él casi a diario? Miedo a morir, miedo a vivir la vida, miedo a envejecer, miedo al ser joven, miedo a la libertad, al cambio, a la anarquía, a reaccionar de forma violenta bajo la tensión y el estrés acumulado. Mirémonos al espejo. Tenemos miedo hasta de nosotros mismos, a reaccionar de manera inesperada, al qué dirán si hago esto o lo otro. Miedo a llamar la atención, miedo a romper la normalidad, a desarticular esta apestosa realidad. Miedo a participar en nuestra propia vida y formar parte de nuestros sueños. Miedo a no llegar a fin de mes, al embargo, a perder nuestro trabajo, o a no encontrar uno nunca; porque hay que pagar por comer, y vestir, limpiarnos el culo, aparcar, beber, ducharnos, alumbrarnos, divertirnos, hasta pagamos por morir. Amenazados* por el dinero aceptamos que: "hay que pagar la contribución, las facturas, la hipoteca. Nos han avisado de forma cívica con tres cartas, o pagamos como buenos ciudadanos, o nos echan a la calle". Miedo a morir sin dinero, y a no ser nadie sin el dinero.
Cuando acudimos a una manifestación, con nuestros hermanos, sentimos una cierta tensión hacia la policía. A desobedecer la ley, por temor a sus porras, sus esposas, pistolas, falsas acusaciones, y cada día más numerosas prisiones. A su violencia* y su razón por la fuerza. A que nos abran la cabeza de un porrazo, y nos metan en sus sucios furgones para acabar siendo condenados, por un juez que se siente superior a los demás, acusados de (¡mira que casualidad!) ser terroristas.
Los que más hablan, critican, y prometen acabar con el terrorismo, son los que ejercen esta "táctica política" de manera más despiadada y brutal contra la población, una manera eficaz de mantenernos dominados tachando de esto mismo y poniendo a la gente en contra de los pocos focos de rebeldía <<real>> que pretenden sencillamente hundir esta desastrosa "realidad".
Para acabar una reflexión: ¿acaso no contribuimos nosotros también a que reine el terror?, es decir, ¿acaso no hemos usado o usamos habitualmente esta táctica o forma de dominación? Por ejemplo, el padre o la madre que pega (o amenaza con hacerlo) a su hij@ para dominarlo y que obedezca, o cuando le dice que apruebe o no será nadie el día de mañana, y como éste otros casos: entre matrimonios, patrón y obrero, etc. ¿Acaso esto no es terrorismo?
El terrorismo es una herramienta, que puede usarse para bien o para mal dependiendo de cómo se use, y contra quien. Si en verdad queremos que las cosas cambien, empecemos por no utilizarlo contra nuestros semejantes. Emprendamos una lucha desde la raíz de los problemas. Apartemos la ilusión del miedo que han engendrado en nuestras mentes. Juguemos todos unidos entre amigos con mazas y fuego. Juguemos, compañeros, a que tiemblen los amos de la banca y el estado. Que cambie de lado el terror. Es hora ya que ellos pasen un poco de miedo. Y si por decir esto sin tapujos nos llaman terroristas, les señalaremos con el dedo y diremos: "eso tú, que das más miedo".

Avatar de Usuario
(a)1984
Mensajes: 281
Registrado: 09 Ago 2005, 22:49

Mensaje por (a)1984 » 30 Dic 2005, 06:13

Imagen

El acertado analisís de yoSkan hecho viñeta.

Larga vida al humor grafico

Os recomiendo 'El Poder de las Pesadillas'. Así comienza..

En el pasado, los políticos prometían crear un mundo mejor. Tenían distintas formas de lograrlo. Pero su poder y autoridad surgía de la visión optimista que ofrecían a su pueblo.

Esos sueños fracasaron.

Y hoy, la gente ha perdido la fe en las ideologías. Cada vez con más frecuencia, los políticos son vistos simplemente como administradores de la vida pública. Pero ahora han descubierto un nuevo rol que restaura su poder y autoridad.

En vez de repartir sueños, ahora los políticos prometen protegernos de las pesadillas. Dicen que nos rescatarán de peligros terribles que no podemos ver y que no comprendemos. Y el mayor de todos los peligros es el terrorismo internacional. Una red poderosa y siniestra, con células asociadas en países de todo el mundo. Una amenaza que necesita combatirse con la guerra al terrorismo. Pero la mayor parte de esta amenaza es una fantasía, que ha sido exagerada y distorsionada por los políticos.

Es una oscura ilusión que se ha divulgado sin cuestionamientos entre los gobiernos del todo el mundo, las agencias de seguridad y los
medios internacionales. Esta es una serie de documentales acerca de cómo y por qué se creó esa fantasía, y a quién beneficia.

En el corazón de la historia hay dos grupos: los neoconservadores americanos y los islamistas radicales.Ambos eran idealistas que nacieron del fracaso de los sueños liberales de construir un mundo mejor. Y ambos tienen una explicación muy parecida de qué causó ese fracaso.

Estos dos grupos han cambiado el mundo,pero no de la forma en que pretendían. Juntos, han creado la actual visión pesadillezca de un mal secreto y organizado que amenaza al mundo. Una fantasía que luego los políticos descubrieron que restauraba su poder y autoridad en una época de desilusión. Y aquellos con los miedos más oscuros se volvieron los más poderosos.


EL PODER DE LAS PESADILLAS
Charla, Concierto, Charla, Concierto, Charla, Concierto.. ¡Rompe la Rueda!

Avatar de Usuario
(a)1984
Mensajes: 281
Registrado: 09 Ago 2005, 22:49

Mensaje por (a)1984 » 30 Dic 2005, 06:36

Venga, va, que me ha gustao el tema.

Al final, todo esto, es una copía cruel de aquel de Orwell. ¿Miedo inducido? ¿Para justificar lo que haga falta en el momento preciso?. ¿Guerra Permanente?. Esta macabra broma me suena a mí.. ¿Manipulación de la población segun las victorias/derrotas en la Guerra? ¿Manipulación llevada a cabo por los medios de comunicación, fieles y eficazes perros del Poder?. ¿Y donde trabajaba? ¿Ministerio de la Verdad? ¿Ese es el de Gemma Nierga? ¿O el de Cesar Vidal? ¡Ah! Una columna del AS. Es bonita la europea, pero prefería la del IngSoc.

Y ahora algo en positivo, que ya toca. Si no..:

Un paso a la conciencia. De la necesidad surge la conciencia. De las cadenas el deseo de desprenderse de ellas. De su violencia la obligación de responderla. Y de la calma, el empeño por dinamitarla. Ya es hora de aprender. De atreverse a perder el miedo que nos han enseñado a todos a tener. Ya es hora de aprender. De atreverse a perder el peor de todos nuestros miedos, que es el miedo a perder. El miedo a perder el miedo a perder. De la reflexión se deriva el compromiso. De la falta de medios el afán por superarse. De la experiencia y el estudio la ideología. Y de la razón el modo de enfrentarse al día a día. Ya es hora de aprender. De atreverse a perder el miedo que nos han enseñado a todos a tener. Ya es hora de aprender. De atreverse a perder el peor de todos nuestros miedos, que es el miedo a perder. Del paso y paso al paso a paso. Del paso y paso al paso a paso. Solo hay un paso. Un gran paso. De la inconsciencia a la conciencia. Del paso y paso al paso a paso. De la inconsciencia a la conciencia . Del paso y paso al paso a paso. Existe un más allá de la inconsciencia, la conciencia. Existe un más allá, la conciencia. Existe un más allá de la inconsciencia, la conciencia. Existe un más allá, la conciencia. Existe un más allá.


Solo hay que creerselo.
Charla, Concierto, Charla, Concierto, Charla, Concierto.. ¡Rompe la Rueda!

Avatar de Usuario
izAk
Mensajes: 8
Registrado: 30 Dic 2005, 07:16

Mensaje por izAk » 30 Dic 2005, 11:10

Actualmente el miedo se está utilizando como un nuevo método de insentivarnos a consumir... les recomiendo que vean un reportage de Michael Moore que trata sobre la cultura del miedo norteamericana llamado "Bowling for Columbine" veanlo, está muy weno






¡Salud y anarquía!
¡ Anarquía
es armonía
sin ninguna jerarquía !

Responder