La CGT frente a la devolución de patrimonio a CNT
Males: el tiempo da o resta coherencia a los planteamientos. A mí no me parece coherente reclamar cuando hay pelas por medio y no reclamar cuando sólo hay la satisfacción de la coherencia. En cuanto a que cuando algo se decide no siempre gusta a todos, es cierto; pero también es cierto que menos puede gustar cuando algo se decide A ESPALDAS de todos (a los sindicatos y a los afiliados me refiero), que es lo que acaba de pasar.
Salud
Salud
Mira compañero desarmado (estabas disculpado de antemano dado que tu impropio no lo entendido yo nunca que tuviera un caracter ofensivo) he entrado a escribir en el foro porque me parece a mi lamentable, el tiempo que se dedica al tema, y el haraquiri que he apreciado en algunos compañeros. Y como sigo insistiendo que el TEMA no es para tanto (es decir que los sindicatos en Plenaria decidieran tambien reclamar el Patrimonio Historica, y vuelvo a insistir que la herencia de este, ya hace años que esta decidida)
Si de esto, otros compañeros quieren hacer sangre que lo hagan, pero creo que no es logico que vosotros os amedranteis (por lo menos esta ha sido mi impresión, y pido disculpas si tu crees que es equivocada).
Por último al compañero Voz de ultratumba decirle que en parques y jardines intentamos no abandonar ninguna lucha porque la única lucha que se pierde es la que se abandona, y ahora estamos preparando la Asamblea de Afiliad@s de la Sección sindical para que aprueba el calendario de mobilizaciones que se tiene que llevar al Comité de Empresa y a la Asamblea General de Trabajador@s el cual una vez aprobado ya iremos informando de las acciones que se vayan a realizar.
salud
Si de esto, otros compañeros quieren hacer sangre que lo hagan, pero creo que no es logico que vosotros os amedranteis (por lo menos esta ha sido mi impresión, y pido disculpas si tu crees que es equivocada).
Por último al compañero Voz de ultratumba decirle que en parques y jardines intentamos no abandonar ninguna lucha porque la única lucha que se pierde es la que se abandona, y ahora estamos preparando la Asamblea de Afiliad@s de la Sección sindical para que aprueba el calendario de mobilizaciones que se tiene que llevar al Comité de Empresa y a la Asamblea General de Trabajador@s el cual una vez aprobado ya iremos informando de las acciones que se vayan a realizar.
salud
Mira compañero Lohcavar no se como fue la Plenaria Confederal donde se aprobo el TEMA, por circunstancias personales desconozco el orden del dia de esa Plenaria, pero me estraña que no estuviera incluido el TEMA y por lo tanto los sindicatos han decidido sobre ello, otra cosa será que creamos que sobre ello no hay acuerdos y entonces seria necesario hacer un Pleno Confederal.
salud
salud
Compañero Males:
Aunque el tema estuviera incluído en el orden del día de la plenaria, deducir de ello que sí se manifestaron los sindicatos sólo puede ser fruto del desconocimiento del funcionamiento de la CGT (lo digo sin ninguna intención de herirte). Para que los sindicatos sean consultados, se debe convocar o Congreso, o Conferencia o Pleno Confederal (éste obliga a convocar plenos de las distintas territoriales); nunca una convocatoria de plenaria significa que los sindicatos sean consultados, es más, significa directamente que los sindicatos no son consultados. Más claro, los sindicatos no han hecho asambleas para decidir, por lo tanto ni ellos decidieron ni los afiliados han sido consultados.
Se le podrá dar importancia o no; habrá cosas más urgentes o no; pero lo que no se puede decir es que los sindicatos de la CGT han decidido. Es falso.
Salud.
Aunque el tema estuviera incluído en el orden del día de la plenaria, deducir de ello que sí se manifestaron los sindicatos sólo puede ser fruto del desconocimiento del funcionamiento de la CGT (lo digo sin ninguna intención de herirte). Para que los sindicatos sean consultados, se debe convocar o Congreso, o Conferencia o Pleno Confederal (éste obliga a convocar plenos de las distintas territoriales); nunca una convocatoria de plenaria significa que los sindicatos sean consultados, es más, significa directamente que los sindicatos no son consultados. Más claro, los sindicatos no han hecho asambleas para decidir, por lo tanto ni ellos decidieron ni los afiliados han sido consultados.
Se le podrá dar importancia o no; habrá cosas más urgentes o no; pero lo que no se puede decir es que los sindicatos de la CGT han decidido. Es falso.
Salud.
compañero Lohcavar ante te lo he planteado si tu crees, que no hay un acuerdo en sentirse herederos de la CNT historica, me parece correcto lo que planteas que se realice un Congreso o un Pleno Confederal, para que los sindicatos realicen asambleas de afiliados para decidir se se presenta la denuncia sobre el patrimonio historico.
Encambio para los que entiende que el acuerdo sobre la herencia de la CNT ya esta recogido en los acuerdos de Congreso y Estatutos, la decisión de poner o no la demanda es una cuestión de ejecución de los acuerdo habidos y por lo tanto es una decisión que se decide en Plenaria donde las diferentes secciones sindicales que componen cada sindicato deciden sobre esta ejecución de los acuerdos.
Por lo tanto compañero Lohcavar creo que lo que no tenemos que hacer es exagerar en nuestros planteamientos, y si creemos que la decisión adoptada ha sido erronea planteemolo en nuestro sindicato para que así se convoque este congreso, para decidir si ponemos la demanda o no
Encambio para los que entiende que el acuerdo sobre la herencia de la CNT ya esta recogido en los acuerdos de Congreso y Estatutos, la decisión de poner o no la demanda es una cuestión de ejecución de los acuerdo habidos y por lo tanto es una decisión que se decide en Plenaria donde las diferentes secciones sindicales que componen cada sindicato deciden sobre esta ejecución de los acuerdos.
Por lo tanto compañero Lohcavar creo que lo que no tenemos que hacer es exagerar en nuestros planteamientos, y si creemos que la decisión adoptada ha sido erronea planteemolo en nuestro sindicato para que así se convoque este congreso, para decidir si ponemos la demanda o no
- Voz de ultratumba
- Mensajes: 129
- Registrado: 12 Jul 2005, 15:57
Pues ya sabeis que podeis contar con la solidaridad de CNT. Mantenernos informad@s de las convocatorias.males escribió: Por último al compañero Voz de ultratumba decirle que en parques y jardines intentamos no abandonar ninguna lucha porque la única lucha que se pierde es la que se abandona, y ahora estamos preparando la Asamblea de Afiliad@s de la Sección sindical para que aprueba el calendario de mobilizaciones que se tiene que llevar al Comité de Empresa y a la Asamblea General de Trabajador@s el cual una vez aprobado ya iremos informando de las acciones que se vayan a realizar.
Y pasad de llevarlo al comité de empresa, si no quereis que os jodan como en SEAT.
Llevadla directamente a la Asamblea General de Trabajadores.
Salud.
Ya no somos anarquistas y sindicalistas que marchan por caminos opuestos. Ahora, y en adelante, anarcosindicalismo (J.G.O.)
compañero Voz de ultratumba lo llevamos al comité para así intentar consesuar con el resto de secciones el calendario, sino fuera posible llevaremos nuestra propuesta a la asamblea general de trabajador@s, nosotros creemos que tenemos que hacer este esfuerzo, de intentar conseguir plantear propuestas unitarias a los compañer@s.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Rescato estas intervenciones de Lohcavar porque me parecen reveladoras del juego del Comité Confederal, que esgrimirán en defensa del acuerdo ante cualquier crítica y exigencia de rectificación internas: el Comité está legitimado estatutariamente para tomar ese acuerdo en Plenaria -por tanto, sin necesidad de acuerdos específicos de los sindicatos- porque ya está aprobado previamente en un Congreso y recogido en el artículo 74 (patrimonio de la CGT) de los estatutos. Los subrayados que he hecho son también reveladores de que no tienen ni puñetera razón, salvo la del olor del dinero. Es la misma (sucia) jugada de cuando el acuerdo del referéndum de la Constitución Europea, con la diferencia de que en aquella ocasión la puñetera razón era la politiquería.Lohcavar escribió:No es éso lo que dicen los estatutos de la CGT, sino que dicen que el patrimonio de la CGT estará constituído, entre otros, por el patrimonio de la CNT "que pudiera corresponderle". Es decir, que pudiera ser todo, parte o NADA. No tiene nada que ver con que se reclame lo que ahora se le ha reconocido a la CNT.En los estatutos de cgt viene recogido que reclaman el patrimonio de la cnt del 36 (por lo menos una parte). ¿No lo puso alguien ya en este hilo o en otro del estilo?.
Por otro lado, argumentar que la plenaria sólo desarrolla un acuerdo me parece un exceso: ¿me puedes decir en qué congreso o en qué pleno se acordó reclamar el patrimonio de la CNT? Si ese acuerdo existiera, la plenaria podría desarrollarlo, pero al agarrarse al artículo de los estatutos es como agarrarse a un clavo ardiendo. Sólo hay que recordar que lo que ahora es CGT ya tuvo en sus cuentas el dinero del patrimonio histórico de la CNT de la primera tando y acordó devolverlo. Ése sí fue un acuerdo que ahora el Comité Confederal no tuvo en cuenta.
(...)
En cuanto a que el artículo en cuestión se puso porque se preveía la desaparición de la CNT, eso no fue así. Puedo decir que estuve en la ponencia en la que se puso dicho artículo y se hizo porque había sindicatos enteros que pasaban de ser CNT a ser CGT y esos sindicatos no querían renunciar a su patrimonio histórico (patrimonio que no era propiamente ni de la CNT ni de la CGT), pero que había que proteger de alguna manera ante el conflicto de la escisión y por el acuerdo de adopción de las siglas CGT.
Contra la Política y el Dinero: este es el combate que siempre hemos librado los sindicatos de la CGT. Ahora, la diferencia es que tenemos la obligación ética y moral (libertaria) de girar los fusiles hacia la retaguardia. Y, por supuesto, sin perder de vista a SEAT, a Atento, a Parques y Jardines, a Los Amarillos, a Daibus, a RENFE, a Renault, a la Reforma Laboral...
PD: Ceto, contamos contigo.
Última edición por Uno de CGT el 02 Ene 2006, 09:27, editado 2 veces en total.
Compañero Males:
Por desgracia, es mucho más que la toma de un acuerdo erróneo. Es la pura convicción, por parte de un grupo de compañeros, de que tienen el derecho de decidir en nombre de todos, de que tienen el derecho de dirigir a esta organización. Y lo digo por una simple razón: debería bastar que un miembro del Comité Confederal plantease su oposición a la adopción de dicha decisión y que otros se manifestasen sin acuerdos (no olvidemos que el acuerdo no fue unánime) para que se aplazase la resolución del asunto, o mejor se preguntase a los sindicatos. Sin embargo, lo importante era refrendar formalmente algo ya premeditado por el Secetariado Permanente, sin importar las desavenencias internas o los problemas externos que del hecho se pudiera derivar. Y no es la primera vez.
Y repito, en una Plenaria no deciden ni los sindicatos ni las Secciones, deciden personas que ostentan cargos orgánicos. Algunos sobre este tema dijeron que no traían acuerdos, pero aceptaron, sorprendentemente, que el resto aprobase la reclamación (aùn hay que ver en que términos) a pesar de que eran conocedores de que tampoco podían llevar acuerdos por el simple hecho de que la falta de tiempo (¿a qué tantan prisa? impidió la celebración no sólo de reuniones de sindicatos, sino en algunos casos, de reuniones de comités territoriales de cierto peso.
Salud y adelante los de SEAT. Y el resto.
Por desgracia, es mucho más que la toma de un acuerdo erróneo. Es la pura convicción, por parte de un grupo de compañeros, de que tienen el derecho de decidir en nombre de todos, de que tienen el derecho de dirigir a esta organización. Y lo digo por una simple razón: debería bastar que un miembro del Comité Confederal plantease su oposición a la adopción de dicha decisión y que otros se manifestasen sin acuerdos (no olvidemos que el acuerdo no fue unánime) para que se aplazase la resolución del asunto, o mejor se preguntase a los sindicatos. Sin embargo, lo importante era refrendar formalmente algo ya premeditado por el Secetariado Permanente, sin importar las desavenencias internas o los problemas externos que del hecho se pudiera derivar. Y no es la primera vez.
Y repito, en una Plenaria no deciden ni los sindicatos ni las Secciones, deciden personas que ostentan cargos orgánicos. Algunos sobre este tema dijeron que no traían acuerdos, pero aceptaron, sorprendentemente, que el resto aprobase la reclamación (aùn hay que ver en que términos) a pesar de que eran conocedores de que tampoco podían llevar acuerdos por el simple hecho de que la falta de tiempo (¿a qué tantan prisa? impidió la celebración no sólo de reuniones de sindicatos, sino en algunos casos, de reuniones de comités territoriales de cierto peso.
Salud y adelante los de SEAT. Y el resto.
La primera noticia que tengo de ese asunto. Pues me vas a perdonar, pero no me lo creo aunque me lo jure el mismísimo Olaizola. Yo estaba en CNT en esa época, y si en manos de Olaizola hubiese caído una sola peseta de los 242 millones, hubiéramos montado la gorda, la de dios es cristo y la marimorena el mismo día. ¿Y en base a qué le iba a dar el Estado a la CNT renovada ni un duro cuando el Estado no da ni esto a no ser que le interese o no le quede otra? ¿Y si hubiesen tenido esos millones Olaizola los hubieran devuelto al Estado voluntariamente? Amos anda, perdona pero eso no se lo cree nadie. Eso hubiese salido hasta en el Interviú. De verdad, si te han contado eso, es el cuento de Caperucita.Lohcavar escribió:El dinero sí estuvo en las cuentas de la organización (entonces CNT y después CGT) y se acordó devolverlo (no a la CNT sino al estado) cuando estaba Olaizola de Secretario General. Este hecho es cierto y sobran testigos del mismo.
En cuanto a que el artículo en cuestión se puso porque se preveía la desaparición de la CNT, eso no fue así. Puedo decir que estuve en la ponencia en la que se puso dicho artículo y se hizo porque había sindicatos enteros que pasaban de ser CNT a ser CGT y esos sindicatos no querían renunciar a su patrimonio histórico (patrimonio que no era propiamente ni de la CNT ni de la CGT), pero que había que proteger de alguna manera ante el conflicto de la escisión y por el acuerdo de adopción de las siglas CGT.
En cuanto a los sindicatos que tenían su propio patrimonio y que se pasaron a CGT, digo lo que dijimos siempre: que será patrimonio de ese sindicato en concreto, no de CNT ni de CGT, pero que tendrán que demostrar esa propiedad de alguna manera, y que son los continuadores legales. Igual que todos.
Abel dice:
En cuanto al tono que utilizas para llegar a la conclusión de que es un cuento ("aunque me lo jure Olaizola", "vamos anda, eso no se lo cree nadie", "el cuento de Caperucita", "habría salido hasta en el Interviú"), me parece un poco desabrido, pero tú sabrás en que tono te sueles dirigir a los compañeros.
Finalmente, está claro que los sindicatos que reclamen el patrimonio tendrán que demostrar que son los continuadores de los expropiados. Nadie lo ha dudado, excepto la UGT, la CNT y la CGT que reclaman su patrimonio (si alguno tenían como centrales) y el de los sindicatos, ateneos, bibliotecas, cooperativas, etc., adheridas a ellos o simplemente afines, siguieran existiendo o no. Sin cortarse un pelo.
Salud.
Varias cosas, compañero Abel: que sea la primera noticia que tienes de este asunto no significa que sea un cuento. Evidentemente, no te voy a sacar ahora mi currículum confederal para explicarte por qué sé el tema (y no de oídas), pero te repito (y hay compañeros a los que puedes preguntar para confirmarlo) que eso es cierto. El estado nos ingresó el dinero (evidentemente metió la pata el funcionario de turno, que no distinguía las cuentas de una CNT de las de otra) y se decidió (aunque te parezca un cuento) devolvérselo al estado. Es decir, se consideró que aquel dinero no era nuestro y que quedarse con él sería un puro choriceo.La primera noticia que tengo de ese asunto. Pues me vas a perdonar, pero no me lo creo aunque me lo jure el mismísimo Olaizola. Yo estaba en CNT en esa época, y si en manos de Olaizola hubiese caído una sola peseta de los 242 millones, hubiéramos montado la gorda, la de dios es cristo y la marimorena el mismo día. ¿Y en base a qué le iba a dar el Estado a la CNT renovada ni un duro cuando el Estado no da ni esto a no ser que le interese o no le quede otra? ¿Y si hubiesen tenido esos millones Olaizola los hubieran devuelto al Estado voluntariamente? Amos anda, perdona pero eso no se lo cree nadie. Eso hubiese salido hasta en el Interviú. De verdad, si te han contado eso, es el cuento de Caperucita.
En cuanto al tono que utilizas para llegar a la conclusión de que es un cuento ("aunque me lo jure Olaizola", "vamos anda, eso no se lo cree nadie", "el cuento de Caperucita", "habría salido hasta en el Interviú"), me parece un poco desabrido, pero tú sabrás en que tono te sueles dirigir a los compañeros.
Finalmente, está claro que los sindicatos que reclamen el patrimonio tendrán que demostrar que son los continuadores de los expropiados. Nadie lo ha dudado, excepto la UGT, la CNT y la CGT que reclaman su patrimonio (si alguno tenían como centrales) y el de los sindicatos, ateneos, bibliotecas, cooperativas, etc., adheridas a ellos o simplemente afines, siguieran existiendo o no. Sin cortarse un pelo.
Salud.
Perdona. No es tono desabrido. Es tono de sorpresa. Es que me he quedado con la boca abierta. Alucinando. Si esa anécdota es cierta, la quiero conocer con pelos y señales.
Lo primero, es que no se sueltan 242 millones por despiste de un funcionario.
Lo segundo, es que no se devuelven así como así. Yo, te digo una cosa: a mí me ingresan 242 millones por error, y no los devuelvo sin requerimiento. Los mantengo en mi cuenta hasta que se tercie lo contrario.
Lo tercero: ¿Dónde fueron a parar los intereses del tiempo que esa pela estuvo en manos de «Olaizola»?
Lo cuarto: cómo es que esa noticia no trascendió, existiendo como existe radio macuto.
Me perdonas mi asombro, pero te digo que no me lo creo. No porque me mientas, no, sino porque es una historia que nunca la he oído, nunca, ni en CNT ni en CGT, y tiene que haber algún malentendido por mi parte.
Respecto al compañero Olaizola, no lo conozco, así que no tengo nada ni en contra ni a favor.
Respecto a que los sindicatos no se cortan un pelo a la hora de justificar patrimonio, pues no, no se cortan. Si pueden demostrar parentesco, adelante.
Lo primero, es que no se sueltan 242 millones por despiste de un funcionario.
Lo segundo, es que no se devuelven así como así. Yo, te digo una cosa: a mí me ingresan 242 millones por error, y no los devuelvo sin requerimiento. Los mantengo en mi cuenta hasta que se tercie lo contrario.
Lo tercero: ¿Dónde fueron a parar los intereses del tiempo que esa pela estuvo en manos de «Olaizola»?
Lo cuarto: cómo es que esa noticia no trascendió, existiendo como existe radio macuto.
Me perdonas mi asombro, pero te digo que no me lo creo. No porque me mientas, no, sino porque es una historia que nunca la he oído, nunca, ni en CNT ni en CGT, y tiene que haber algún malentendido por mi parte.
Respecto al compañero Olaizola, no lo conozco, así que no tengo nada ni en contra ni a favor.
Respecto a que los sindicatos no se cortan un pelo a la hora de justificar patrimonio, pues no, no se cortan. Si pueden demostrar parentesco, adelante.
Pues bien, compañero Abel, te puedo informar de lo que sigue:
1.- Las pelas duraron en la cuenta muy poco tiempo (se decidió el tema rápidamente)
2.- El ministerio ingresó el dinero porque la cuenta que tenían de la CNT, la tenían del tema del pago por los delegados a la CNT "renovada", con lo que no es que se le escapara al funcionario sino que, simplemente, ingresaron el dinero en la cuenta que tenían.
3.- En el tema de los intereses, supongo que alguno habría, pero ya te digo que las pelas estuvieron muy poco tiempo en la cuenta. ¡Pero supongo que no verás tan mal que, después de devolver 242 kilos, se nos quedaran cuatro duros en el fondo del cajón!
Un saludo.
1.- Las pelas duraron en la cuenta muy poco tiempo (se decidió el tema rápidamente)
2.- El ministerio ingresó el dinero porque la cuenta que tenían de la CNT, la tenían del tema del pago por los delegados a la CNT "renovada", con lo que no es que se le escapara al funcionario sino que, simplemente, ingresaron el dinero en la cuenta que tenían.
3.- En el tema de los intereses, supongo que alguno habría, pero ya te digo que las pelas estuvieron muy poco tiempo en la cuenta. ¡Pero supongo que no verás tan mal que, después de devolver 242 kilos, se nos quedaran cuatro duros en el fondo del cajón!
Un saludo.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Yo sé que la burocracia puede meter mucho la pata. Que hay cosas raras en la vida. Pero vuelvo a deciros: a mí me pasa eso, y yo no devuelvo un duro hasta que me lo requieran. Será que yo soy muy pirata. Es más: a mí me crucifican boca abajo con una pesa colgando de los genitales, y yo no suelto la pela hasta que no me llegue el Estado con catorce sellos en un documento lleno de amenazas pecuniarias.
Y más me extraña que no haya trascendido eso en CNT. Lo inmediato hubiera sido sospechar connivencia entre el ministerio, y la recién nacida CGT, que ya tenía dos o tres años si mal no recuerdo. Porque esa pasta fue librada en los noventa.
Lo de los intereses me interesa. 242 millones (o los que fueran) un mes en una cuenta corriente, dan una pasta.
¿Qué diablos hace ese funcionario metiendo pela a nombre de CNT, en una cuenta de CNT renovada, cuando ya hay una organización que se llama CGT y que ha concurrido a las EESS de 1990?
Vamos, que sigo intrigadísimo.
Y más me extraña que no haya trascendido eso en CNT. Lo inmediato hubiera sido sospechar connivencia entre el ministerio, y la recién nacida CGT, que ya tenía dos o tres años si mal no recuerdo. Porque esa pasta fue librada en los noventa.
Lo de los intereses me interesa. 242 millones (o los que fueran) un mes en una cuenta corriente, dan una pasta.
¿Qué diablos hace ese funcionario metiendo pela a nombre de CNT, en una cuenta de CNT renovada, cuando ya hay una organización que se llama CGT y que ha concurrido a las EESS de 1990?
Vamos, que sigo intrigadísimo.