Estimados señores.
El motivo de la presente carta es darles a conocer las negociaciones que está manteniendo el Comité de Empresa del Hotel Crowne Plaza, con vista a su cierre el próximo día 15 de diciembre. Un hotel que es rentable y tiene casi el 100% de ocupación permanente, por lo que su cierre responde a intereses puramente especulativos, como demuestra la reciente adquisición de nuevos hoteles en Francia por parte de Metrovacesa, dueña del Hotel Crowne Plaza.
http://es.biz.yahoo.com/051102/4/4diod.html
El Comité de Empresa, compuesto por independientes y miembros de los sindicatos UGT y asociados a CNT, ha negociado sin informar a los trabajadores desde Julio, y ha ofrecido a estos un acuerdo que presenta un trato muy desigual. Los principales beneficiarios de este acuerdo serían los empleados de entre 40 y 52 años –curiosamente, las banda de edad de los miembros del Comité- que recibirían 60 días de indemnización por año trabajado, más una indemnización adicional lineal. A los mayores de 59 años, en cambio, tratan de obligarles a una jubilación a cuenta del INEM sin darles ninguna otra alternativa e ignorando sus derechos adquiridos tras más de treinta años de antigüedad en la empresa. Sin embargo, en el Estado Español, se considera la jubilación como un acto voluntario del trabajador.
El Comité se ha declarado con potestad para llegar a un acuerdo con ésta sin necesidad de consultar con los trabajadores y, amparándose en que los mayores de 59 años son minoría dentro de la plantilla ha impulsado un acuerdo en el que no solo se les ignora, sino que se les niegan derechos legales reconocidos por el Estatuto de las Trabajadores, llegado al extremo de negar el acceso a una reunión a un representante de los mismos que portaba un poder notarial firmado por ellos en el que se retiraba al Comité la potestad de llegar a un acuerdo en su nombre.
Ante el desacuerdo mostrado por algunos compañeros que se consideran perjudicados, un miembro del Comité ha llegado al extremo de espetarles con un: «Como me lleve un euro menos de lo que quiero por vuestra culpa, va a haber sangre». Esos son los modos y métodos de gente que debiera representar a los trabajadores.
Es por todo ello por los que quiero darles a conocer esta situación y lanzar al aire las siguientes preguntas:
Al Estado, si es normal que la Seguridad Social financie estos cierres de empresa que no tienen otro propósito que la especulación inmobiliaria, y si tolera que el hecho de ser minoría justifica el privar de sus derechos a una parte de la plantilla, como es el caso de los mayores de 59 años.
A Metrovacesa, si esta es su forma habitual de deshacerse de trabajadores que llevaban 30 o incluso 40 años en la empresa.
A UGT y CNT, si les parece la de éste Comité forma de defender los derechos de los trabajadores, y si este tipo de comportamientos es tolerado por sus sindicatos.
3 preguntas sobre el cierre del Hotel Crowne Plaza de Madrid
-
denunciante
- Mensajes: 2
- Registrado: 22 Nov 2005, 23:27
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Compañero denunciante, permíteme solicitarte una aclaración antes de valorar los hechos que denuncias: Cuando afirmas que el Comité de Empresa está compuesto por "asociados a CNT", ¿estás seguro de que es CNT y no CGT? El motivo de esta pregunta es obvio, dado que CNT no participa en comités y la CGT sí.
En cualquier caso, te refieras a uno u otro, si los hechos que relatas son ciertos, tengo que decir que me parece deleznable la actitud de ese Comité.
En cualquier caso, te refieras a uno u otro, si los hechos que relatas son ciertos, tengo que decir que me parece deleznable la actitud de ese Comité.
La CNT no está en ningún comité de empresa, es imposible, entre otras cuestiones para que no sucedan este tipo de cosas la CNT no se presenta a las elecciones sindicales.
O está equivocado o alguien está usurpando el nombre del sindicato.
Podría dar más datos?
O puede dirigirse directamente al sindicato de CNT más cercano a su localidad en donde no solo afirmarán que es imposible que tengan ningún miembro en ningún comité de empresa si no que además encontrará gente que le pueda hechar una mano.
si está interesado en conocer la postura de CNT sobre las elecciones sindicales y los comotés de empresa puede hacer "click" aquí
Salud!
O está equivocado o alguien está usurpando el nombre del sindicato.
Podría dar más datos?
O puede dirigirse directamente al sindicato de CNT más cercano a su localidad en donde no solo afirmarán que es imposible que tengan ningún miembro en ningún comité de empresa si no que además encontrará gente que le pueda hechar una mano.
si está interesado en conocer la postura de CNT sobre las elecciones sindicales y los comotés de empresa puede hacer "click" aquí
Salud!
--
Lo único que veo es esto:
CC.OO. denuncia el “ocultismo” y la “especulación inmobiliaria” en la venta del Hotel Crowne Plaza Madrid
El sindicato de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Madrid denunció hoy el “ocultismo” y la “especulación inmobiliaria” en la venta del Hotel Crowne Plaza tras anunciar Metrovacesa que se deshace del edificio España, en el cual se ubica el hotel.
La organización puso de manifiesto la “dramática situación” en la que se encuentran sus 110 trabajadores que, “como anteriormente pasó con los del Hotel Mindanao o los de Madrid Rock, se ven abocados a la pérdida de sus puestos de trabajo". Por ello, indicó que se ha reunido con ellos para informarles de las acciones que pueden adoptar al respecto.
En opinión de CC.OO. de Madrid, el Hotel Crowne Plaza, que fue inaugurado en 1953 y remodelado entre los años 2002 y 2003, “tiene capacidad suficiente para continuar con la actividad, ya que es una empresa que da beneficios".
Asimismo, aseguró que el “ocultismo en las negociaciones” que se están llevando a cabo con distintos trabajadores sobre posibles prejubilaciones “pone manifiesto que se trata de un claro caso de especulación inmobiliaria, ya que por el momento la dirección del hotel no ha notificado ningún Expediente de Regulación de Empleo a la autoridad laboral competente".
CC.OO. denuncia el “ocultismo” y la “especulación inmobiliaria” en la venta del Hotel Crowne Plaza Madrid
El sindicato de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Madrid denunció hoy el “ocultismo” y la “especulación inmobiliaria” en la venta del Hotel Crowne Plaza tras anunciar Metrovacesa que se deshace del edificio España, en el cual se ubica el hotel.
La organización puso de manifiesto la “dramática situación” en la que se encuentran sus 110 trabajadores que, “como anteriormente pasó con los del Hotel Mindanao o los de Madrid Rock, se ven abocados a la pérdida de sus puestos de trabajo". Por ello, indicó que se ha reunido con ellos para informarles de las acciones que pueden adoptar al respecto.
En opinión de CC.OO. de Madrid, el Hotel Crowne Plaza, que fue inaugurado en 1953 y remodelado entre los años 2002 y 2003, “tiene capacidad suficiente para continuar con la actividad, ya que es una empresa que da beneficios".
Asimismo, aseguró que el “ocultismo en las negociaciones” que se están llevando a cabo con distintos trabajadores sobre posibles prejubilaciones “pone manifiesto que se trata de un claro caso de especulación inmobiliaria, ya que por el momento la dirección del hotel no ha notificado ningún Expediente de Regulación de Empleo a la autoridad laboral competente".
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
-
denunciante
- Mensajes: 2
- Registrado: 22 Nov 2005, 23:27
Hola,
como aclaración, confirmar que el miembro del Comité al que me refería en el mensaje es de la CTA.
Por otra parte, la situación que denunciaba ha empearado de la siguiente forma:
Después de vender el Edificio España al Banco de Santander Central Hispano por 277 millones de euros. Fuente, la propia Metrovacesa:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Su beneficio en el segundo semestre de 2005 ha sido de 185 millones de euros:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Durante las últimas semanas Metrovacesa ha negociado con el Comité de Empresa –compuesto en su mayoría por independientes y miembros de UGT- sin permitir el acceso a las reuniones a representantes legales de los trabajadores que no estaban de acuerdo con las negociaciones del Comité.
En la última semana, Metrovacesa ha despedido a buena parte de la plantilla, muchos de ellos miembros del Comité de Empresa, con sustanciosas indemnizaciones aunque acordando con ellos presentar el despido como “procedente”, sin embargo, a día de hoy ha informado a los trabajadores que aún quedan su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo para deshacerse de ellos. Muchos de estos trabajadores tienen más de 60 años y cerca de 35 de antigüedad en la empresa, con lo que con este Expediente de Regulación notablemente sospechoso no pretende otra cosa que ahorrarse la indemnización a la que legalmente tienen derecho, aún a costa de arruinarles la jubilación y abusar de los recursos del Estado, dado que -según su única y raquítica propuesta a estos trabajadores- Metrovacesa pretende que sea el INEM el que se haga cargo parcialmente. La única negociación que ha mantenido Metrovacesa ha sido con los miembros del Comité, cuya mayoría están ya fuera de la empresa convenientemente indemnizados y sin haber velado en ningún momento por los derechos del resto de trabajadores del Hotel Plaza.
UGT no se ha dignado en responder cuando se les ha preguntado si esta es la forma de sus afiliados de defender los derechos de los trabajadores.
Llegados a este punto, quiero preguntar si es política de este Gobierno permitir el cierre de empresas muy rentables por la vía de Expedientes de Regulación, sin respetar los derechos legales de sus empleados y dejándoles en situación precaria de cara a su jubilación.
A Metrovacesa, quisiera preguntarles si este comportamiento despreciable es su forma de recompensar a empleados que han dedicado prácticamente toda su vida trabajando a hacer rentable su empresa.
Millones de euros de beneficios, y ningún escrupulo.
como aclaración, confirmar que el miembro del Comité al que me refería en el mensaje es de la CTA.
Por otra parte, la situación que denunciaba ha empearado de la siguiente forma:
Después de vender el Edificio España al Banco de Santander Central Hispano por 277 millones de euros. Fuente, la propia Metrovacesa:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Su beneficio en el segundo semestre de 2005 ha sido de 185 millones de euros:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Durante las últimas semanas Metrovacesa ha negociado con el Comité de Empresa –compuesto en su mayoría por independientes y miembros de UGT- sin permitir el acceso a las reuniones a representantes legales de los trabajadores que no estaban de acuerdo con las negociaciones del Comité.
En la última semana, Metrovacesa ha despedido a buena parte de la plantilla, muchos de ellos miembros del Comité de Empresa, con sustanciosas indemnizaciones aunque acordando con ellos presentar el despido como “procedente”, sin embargo, a día de hoy ha informado a los trabajadores que aún quedan su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo para deshacerse de ellos. Muchos de estos trabajadores tienen más de 60 años y cerca de 35 de antigüedad en la empresa, con lo que con este Expediente de Regulación notablemente sospechoso no pretende otra cosa que ahorrarse la indemnización a la que legalmente tienen derecho, aún a costa de arruinarles la jubilación y abusar de los recursos del Estado, dado que -según su única y raquítica propuesta a estos trabajadores- Metrovacesa pretende que sea el INEM el que se haga cargo parcialmente. La única negociación que ha mantenido Metrovacesa ha sido con los miembros del Comité, cuya mayoría están ya fuera de la empresa convenientemente indemnizados y sin haber velado en ningún momento por los derechos del resto de trabajadores del Hotel Plaza.
UGT no se ha dignado en responder cuando se les ha preguntado si esta es la forma de sus afiliados de defender los derechos de los trabajadores.
Llegados a este punto, quiero preguntar si es política de este Gobierno permitir el cierre de empresas muy rentables por la vía de Expedientes de Regulación, sin respetar los derechos legales de sus empleados y dejándoles en situación precaria de cara a su jubilación.
A Metrovacesa, quisiera preguntarles si este comportamiento despreciable es su forma de recompensar a empleados que han dedicado prácticamente toda su vida trabajando a hacer rentable su empresa.
Millones de euros de beneficios, y ningún escrupulo.
--
Estais a tiempo, creo (debereis informaros en CNT), de convocar una huelga para evitar los despidos, no buscar otra cosa, sino evitar los despidos y demás puñaladas que os van a dar. Estais a tiempo (creo y creo).denunciante escribió:Hola,
como aclaración, confirmar que el miembro del Comité al que me refería en el mensaje es de la CTA.
Por otra parte, la situación que denunciaba ha empearado de la siguiente forma:
Después de vender el Edificio España al Banco de Santander Central Hispano por 277 millones de euros. Fuente, la propia Metrovacesa:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Su beneficio en el segundo semestre de 2005 ha sido de 185 millones de euros:
http://www.metrovacesa.com/corporativo/ ... ot&idio=ES
Durante las últimas semanas Metrovacesa ha negociado con el Comité de Empresa –compuesto en su mayoría por independientes y miembros de UGT- sin permitir el acceso a las reuniones a representantes legales de los trabajadores que no estaban de acuerdo con las negociaciones del Comité.
En la última semana, Metrovacesa ha despedido a buena parte de la plantilla, muchos de ellos miembros del Comité de Empresa, con sustanciosas indemnizaciones aunque acordando con ellos presentar el despido como “procedente”, sin embargo, a día de hoy ha informado a los trabajadores que aún quedan su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo para deshacerse de ellos. Muchos de estos trabajadores tienen más de 60 años y cerca de 35 de antigüedad en la empresa, con lo que con este Expediente de Regulación notablemente sospechoso no pretende otra cosa que ahorrarse la indemnización a la que legalmente tienen derecho, aún a costa de arruinarles la jubilación y abusar de los recursos del Estado, dado que -según su única y raquítica propuesta a estos trabajadores- Metrovacesa pretende que sea el INEM el que se haga cargo parcialmente. La única negociación que ha mantenido Metrovacesa ha sido con los miembros del Comité, cuya mayoría están ya fuera de la empresa convenientemente indemnizados y sin haber velado en ningún momento por los derechos del resto de trabajadores del Hotel Plaza.
UGT no se ha dignado en responder cuando se les ha preguntado si esta es la forma de sus afiliados de defender los derechos de los trabajadores.
Llegados a este punto, quiero preguntar si es política de este Gobierno permitir el cierre de empresas muy rentables por la vía de Expedientes de Regulación, sin respetar los derechos legales de sus empleados y dejándoles en situación precaria de cara a su jubilación.
A Metrovacesa, quisiera preguntarles si este comportamiento despreciable es su forma de recompensar a empleados que han dedicado prácticamente toda su vida trabajando a hacer rentable su empresa.
Millones de euros de beneficios, y ningún escrupulo.
Poneros en contacto con la CNT y asesoraros allí sobre como organizaros, los Comités como ya habéis visto no valen para nada, las negociaciones tampoco, lo único que vale sois vosotros/as, el implantar las asambleas desde el primer momento donde existe un trabajador/a dispuesto a realizarlas, es así como funciona CNT, mediante la legalización (o no) de Secciones Sindicales y la posterior acción sindical y legal. UGT quedaría por completo desmarcada de sus movimientos "legales" y de "representación" si un buen grupo de trabajadores/as de ese hotel estais dispuestos a defender vuestros puestos de trabajo.
No busqueis otro sindicato, os van a pedir elecciones sindicales, y a lo sumo os venderán la moto de que UGT son "una mierda", lo que quereis es organizaros y denunciar las cosas, teneis una herramienta que es CNT y donde aprendereis a defender vuestros puestos de trabajo por vuestra misma voluntad.
La CNT está en estas localidades: http://www.cnt.es/Director/index.htm buscad Madrid en ese enlace. Habla con todos/as los/as trabajadores/as que podais y habla previamente con CNT para ver en que os pueden ayudar previamente al asesoramiento hacia otros/as trabajadores de ese mismo hotel.
