Pues analizas mal. Porque yo de burgués tengo poco.Chimaera monstrosa escribió:Sólo analizo tu lenguaje de burgués endomingado.
Juicio moral
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
El burgués cree en el beneficio mútuo como discurso vacio al que atenerse, ya que sabe que parasita al obrero, -la fraternidad y todo ese buen rollito que tanto mola hoy en día y que está convirtiendo este foro en una reunión de monaguillos-. Si no entiendes la lucha de clases, no sé que pintas en un foro anarquista.El mutualismo beneficia a todos. Una mentalidad diferente puede implicar la desaparición de la especie. Lo que tú llamas aptos no son nada si exterminan a los que tú llamas no aptos. Y la prueba es la sociedad actual que va camino de su propia destrucción por no seguir principios de apoyo mutuo, sino el mero beneficio a costa de los demás (parasitismo). Es una mentalidad muy poco inteligente.
“Pero así Bion demuestra que no tiene personalidad, que va "com cagalló per sèquia", dando más vueltas que una veleta y sin tener nada formado a lo que atenerse para describirlo como persona humana.”
Aunque no es el caso que señaló AlGarcía, porque no exponía un punto de vista ajeno, sino que se ha malinterpretado mi argumento, creo que es necesario señalar que el ser capaz de manejar puntos de vista ajenos, ver sus fortalezas, coherencias, debilidades e incoherencias es algo digno de elogio, no de veleta.
Aquél que se adhiere a un punto de vista sin haber siquiera intentado comprender el resto es un incompetente. La mayoría de personas de la sociedad actual pecan de esto, y he leído cientos de comentarios que los critican. Estos no son capaces de salir de su mundo y ver el resto. Aquél que maneja una ideología y no conoce, al menos, los puntos de vista opuestos es un farsante.
Yo, por mi parte, tengo perfectamente claro mi punto de vista, mis argumentos, idelogías,…
También a usted le pido un poco de respeto. Si no es así, como a su compañero, no le responderé mas mensajes de este tipo.
Un saludo.
Aunque no es el caso que señaló AlGarcía, porque no exponía un punto de vista ajeno, sino que se ha malinterpretado mi argumento, creo que es necesario señalar que el ser capaz de manejar puntos de vista ajenos, ver sus fortalezas, coherencias, debilidades e incoherencias es algo digno de elogio, no de veleta.
Aquél que se adhiere a un punto de vista sin haber siquiera intentado comprender el resto es un incompetente. La mayoría de personas de la sociedad actual pecan de esto, y he leído cientos de comentarios que los critican. Estos no son capaces de salir de su mundo y ver el resto. Aquél que maneja una ideología y no conoce, al menos, los puntos de vista opuestos es un farsante.
Yo, por mi parte, tengo perfectamente claro mi punto de vista, mis argumentos, idelogías,…
También a usted le pido un poco de respeto. Si no es así, como a su compañero, no le responderé mas mensajes de este tipo.
Un saludo.
Tú lo has dicho esto es un foro anarquista. Anarquista es libertario, lo cual implica no cerrarse a una única interpretación de las cosas. La lucha de clases existe, eso es cierto, pero yo la puedo entender de una forma distinta a la tuya. Al anarquismo se le conoce como socialismo libertario por una razón, tiene caracter libertario, no autoritario, dogmático o adoctrinatario. Si no, no sé que diferenciaría al socialismo libertario del estalinismo entonces. Si hay una forma oficial de pensar obligatoria, malo.Chimaera monstrosa escribió:El burgués cree en el beneficio mútuo como discurso vacio al que atenerse, ya que sabe que parasita al obrero, -la fraternidad y todo ese buen rollito que tanto mola hoy en día y que está convirtiendo este foro en una reunión de monaguillos-. Si no entiendes la lucha de clases, no sé que pintas en un foro anarquista.El mutualismo beneficia a todos. Una mentalidad diferente puede implicar la desaparición de la especie. Lo que tú llamas aptos no son nada si exterminan a los que tú llamas no aptos. Y la prueba es la sociedad actual que va camino de su propia destrucción por no seguir principios de apoyo mutuo, sino el mero beneficio a costa de los demás (parasitismo). Es una mentalidad muy poco inteligente.
Y nos desviamos del tema.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Pues ya le leíste, Alberto: cuestiones de matiz aparte, lo que lees es lo que defiende, y entre mucha hojarasca grandilocuente te encuentras con afirmaciones tan categóricas como que:algarcia escribió:Chief, Bión tiene razón. Que él esté defendiendo cierta postura no quiere decir que la comparta, ni que comparta la ideología nazi, sino simplemente que puede quere analizar algo para llegar a alguna conclusión. Después dice que defiende la cooperación además.
"El hombre no puede funcionar en sociedad. Solo en núcleos aislados y totalmente jerarquizados. Y esta jerarquía solo es viable cuando se consigue de forma natural."
Ya puedes comprender por qué entrecomilla la "cooperación" que defiende.
Bla, bla bla Darwin, selección natural, aptos y no aptos que él en su suprema arrogancia ha logrado catalogar, que tenemos que vivir como primates porque las herramientas (esas que hacen posible nuestra civilización, cultura, nuestra supervivencia más allá del terror a la naturaleza, las herramientas que hacen posible la vida más allá de la supervivencia) nos hacen menos aptos como animales “puros”, porque la inteligencia es una aberración, una desviación contra natura (salvo la suya propia, seguramente).
"Las objeciones que indico ponen de manifiesto que el ser humano, por ser racional y social, causa un daño, desviación, … tal que debe ser rectificado, por lo que ningún criterio universal debe basarse en el hombre socio-racional, porque para que algo sea universal debe ser aplicable (y, por ende, beneficiar) al conjunto. "
Irracionalismo, antihumanismo, élites... este conecta perfectamente con la cuerda de Eichmann.
Tanta exaltación de la Vida, la selección natural de los más aptos, desprecio de la razón amparado en verborrea... sólo esconde un odio enfermizo hacia sus semejantes, quizá hacia sí mismo, que él disfraza de desprecio y que apesta a muerte. Qué quieres que te diga, quizá le malinterprete en algún matiz, quizá no se junte con skins coleccionistas de parafernalia de los años treinta ni se encasille como nazi siquiera, pero me cuesta poco esfuerzo imaginarme que su “retorno a la naturaleza” pudiera pasar por los hornos crematorios o lo que sea que los pudiera sustituir en la era de internet. Contradicciones que hay que asumir, supongo. De todos modos, seguro que, en su impotencia, se limita a desear la muerte de los “menos aptos” en un gigantesco holocausto natural. Jaja, ¡y se preocupaba por si mi vida es satisfactoria!
Cuando le taché de nazi no pretendía insultarle, mi intención era meramente descriptiva. Sin embargo, el asco que me produce su anormalidad lo considero como todo un síntoma de salud mental; quizá hubiera podido rebatirle de manera más constructiva, pero me pudo el pronto, qué le vamos a hacer. Será que soy débil o será que soy humano.
Salud.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Bión parece considerar a la raza humana como algo antinatural desde sus orígenes, e incapaz de vivir autónomamente, y en libertad y armonía con la naturaleza. Por tanto, le aconsejo algo parecido a lo que antes le dijeron: que se suicide. En lugar de buscar los problemas en la actitud humana, en sus errores y equívocos, los encuentra directamente en la especie como tal, por lo que no puede proponer nada, ni a corto ni a largo plazo. Yo considero a la tecnología como una enfermedad, como un cáncer. Él considera a la misma humanidad como tal cáncer.
No somos nuestros trabajos, no somos nuestras cuentas corrientes, no somos el contenido de nuestras carteras. Somos la mierda cantante y danzante del mundo.
No entiendo porque el tema se desvía hacia mi estabilidad psicológica. Pero, puesto a que se cuestiona esta de forma mas o menos educada, me defenderé como buenamente pueda.
Primero. “Cooperación”. Esto se refiere (y veo que se critica sin fijarse en los matices, o sin llegar a captarlos) a la relación entre especies, no entre hombres. Dije “cooperación” porque esta es una cooperación, pero nadie podría definirla como tal, porque para ello unos se comen a otros.
"El hombre no puede funcionar en sociedad. Solo en núcleos aislados y totalmente jerarquizados. Y esta jerarquía solo es viable cuando se consigue de forma natural."
Esto no sé de que tema hablaba, pero imagino que me refería a que cada individuo humano posee conciencia individual, no como las hormigas, por lo que, como el resto de animales, las poblaciones se jerarquizan, y, como la jerarquía se complica a medida que las poblaciones crecen, entonces las sociedades humanas se vuelven tan inestables como las ve todo el mundo. Y para “estabilizarse”, la única solución es la alienación del individuo, o mejor dicho, despojar a todo individuo de su individualidad. Creo que esta afirmación no es tan rara, ni psicópata.
“Bla, bla bla Darwin, selección natural, aptos y no aptos que él en su suprema arrogancia ha logrado catalogar, que tenemos que vivir como primates porque las herramientas (esas que hacen posible nuestra civilización, cultura, nuestra supervivencia más allá del terror a la naturaleza, las herramientas que hacen posible la vida más allá de la supervivencia) nos hacen menos aptos como animales “puros”, porque la inteligencia es una aberración, una desviación contra natura (salvo la suya propia, seguramente).”
Lo de puros en ese contexto es obra tuya (permite que te tutee). La aptitud es un hecho científicamente probado. No lo catalogo yo. No he definido criterios para valorar a los humanos aptos y no aptos. No he defendido las consecuencias de progreso de Darwin, sino la mecánica de la selección natural (que también es universalmente reconocida).
Luego hay un criterio lógico para establecer que:herramientas=tecnología. Tecnología=¿?. Aparte de todas esas grandezas que podáis valorar, como viajes a la luna, vida extraterrestre, inmortalidad,bla,bla,bla… el desarrollo tecnológico pone en jaque al planeta, eso es, a todos los seres vivos. Para llegar a esta conclusión no hace falta ser una especie de Hitler o similar.
Mi inteligencia, como la de los demás, es una desviación, porque es la que hace que usemos tecnología, y la tecnología es la causante de absolutamente todos y cada uno de los males que amenazan la Tierra.
Hasta aquí creo que se me puede valorar de persona normal, quizás un poco catastrofista (según punto de vista) pero dentro de unos límites que personas como ustedes imagino encontrarán “admisibles”.
Repito, yo no hablo de pureza racial ni nada parecido. Hablo de aptitud adaptativa. Y esta es mesurable y comparable. No me tachen de facha, táchenme de empirista.
"Las objeciones que indico ponen de manifiesto que el ser humano, por ser racional y social, causa un daño, desviación, … tal que debe ser rectificado, por lo que ningún criterio universal debe basarse en el hombre socio-racional, porque para que algo sea universal debe ser aplicable (y, por ende, beneficiar) al conjunto. "
Por ser como es desarrolla tecnología. Por desarrollarla debilita el conjunto de la vida. Por hacer esto, habida cuenta de que todo el resto de seres vivos fortalece, porque si no se ven sesgados por la SN, desvía la tendencia. Así esta desviación, para aquél a quien le importe la vida, no solo la humana, sino la de todo ser vivo,es evidente que debe ser rectificado. Otra cosa es que no os importe.
Muchas ideologías existente intentan (cada una a su manera e interpretación) corregir esta desviación.
“Irracionalismo, antihumanismo, élites... este conecta perfectamente con la cuerda de Eichmann.”
Muchas veces es difícil discernir quien de los dos es el enfermo, el que afirma algo, o el que ve enfermedad en esa afirmación.
No hablo de élite. Me refiero a “pureza” (si es que he usado esa palabra, que ahora mismo no lo recuerdo) en el resto de especies, en cuanto a que no dañan la Vida. No sé como explicar que no hablo de criterios sociales, o entre humanos, que a mi ese tipo de temas me parece absurdo desde su base. En cuanto a antihumanismo e irracionalismo no entiendo bien la acepción en esta afirmación.
“Tanta exaltación de la Vida, la selección natural de los más aptos, desprecio de la razón amparado en verborrea... sólo esconde un odio enfermizo hacia sus semejantes, quizá hacia sí mismo, que él disfraza de desprecio y que apesta a muerte. Qué quieres que te diga, quizá le malinterprete en algún matiz, quizá no se junte con skins coleccionistas de parafernalia de los años treinta ni se encasille como nazi siquiera, pero me cuesta poco esfuerzo imaginarme que su “retorno a la naturaleza” pudiera pasar por los hornos crematorios o lo que sea que los pudiera sustituir en la era de internet. Contradicciones que hay que asumir, supongo. De todos modos, seguro que, en su impotencia, se limita a desear la muerte de los “menos aptos” en un gigantesco holocausto natural. Jaja, ¡y se preocupaba por si mi vida es satisfactoria!”
Exalto la vida, y me parece que eso es digno de elogio. Amo todo ser vivo (siempre que potencien la vida). Veo al hombre como posible destructor del planeta. Eso es cuestión de prioridades. Suelo valorar a las personas por su fondo, no por su simpatia. Un asesino me parecerá siempre un asesino, antes que un tipo simpático/antipático. El ser humano es un posible destructor del planeta (yo incluido). Si esto es algo que puedes pasar por alto, no sé si soy yo el enfermo.
La verborrea es necesaria. Cuando se quiere profundizar en un tema es necesario la precisión en la expresión. Habida cuenta de que el medio que estamos usando es escrito, no encuentro mejor manera de expresarme correctamente que inentando usa la expresividad que me resulte que abarca mas matices. No veo que pueda ser criticable. Cada uno se expresa como puede quiere.
No desprecio al hombre en si mismo, solo a aquellos (como, aunque te ofenda, me estás resultando con tus comentarios) que ven que se cargan a todo animal, planta,… y les da igual, siguen preocupándose por si este es nazi, que si este apoya el capitalismo, que si es racista o feminista,… Nos cargamos el planeta. Y con este, a todos nosotros. Puede que no te importe, pero a mi si, y creo que la persona a quien le preocupa es la persona con mas valor.
Digo un montón de cosas profundas (en cuanto a alcance, no a capacidad intelectual, que si no a ver que escribes sobre mi) y lo único que eres capaz de ver es a un nazi con dificultades para salir del armario. Quizás el problema esté en el alcance de tu vista.
El retorno a la naturaleza es la única via. No creo que nadie pueda presentar un argumento creíble de desarrollo sostenible que no “beneficie” solo al ser humano.
Respecto al modo de volver, eso es por lo que entro en los foros, para ver opiniones al respecto. Si de mi dependiera, ¿quién sabe?. Pero tú no lo sabes, porque no sabes nada de mi. No dispones de datos para valorarme como persona, así que, aunque te pueda satisfacer, te aseguro que no calas como te piensas.yo también tengo amigos, gente a la que amo, aprecio, desprecio. No soy ningún frankenstein. Solo intento ser coherente (un “defecto” que arrastro desde mi mas tierna infancia), y si veo que el camino actual implica destrucción, mi búsqueda de coherencia me obliga a intentar cambiarlo.
Nunca he podido comprender las personas que valoran un problema según lo que implica su corrección. Que el retorno pueda implicar lo que sea, eso es cierto. Pero resulta coherente ese retorno. Que tiene que haber un holocausto, pues se verá. Que se puede hacer de otra forma, también se verá. Pero que tiene que hacerse, por supuesto. Pero tú afirmas que no porque ¿no se te ocurre ningún modo de hacerlo? ¿daña tu comodidad y felicidad particular? ¿Entonces puedes concebir la posible destrucción del ser vivo, o de una ingente cantidad, solo porque no te nace solucionarlo? Valora mejor tu caso, no el mío, que al menos es coherente, y la coherencia, en este mundo, siempre suena a buena señal.
“Cuando le taché de nazi no pretendía insultarle, mi intención era meramente descriptiva. Sin embargo, el asco que me produce su anormalidad lo considero como todo un síntoma de salud mental; quizá hubiera podido rebatirle de manera más constructiva, pero me pudo el pronto, qué le vamos a hacer. Será que soy débil o será que soy humano.”
Eso no describe, sino interpreta. Primero debemos aprender esa diferencia. Esa es tu intepretación de las intenciones de una persona de la que no sabes nada y, creéme, no consigues entender (no sé si falta de capacidad o de ganas, aunque me inclino por esto último).
Te pudo la incomprensión, no el pronto. Mi anormalidad te produce tanto asco como al empresario la abolición del capitalismo. Desestabiliza tu pobre mundo. Me reitero, la falta de coherencia si suele ser señal de deficiencia, o del argumento o mental.
Si ves al hombre como un destructor potencial (y debido a la tecnología) y no entra en tus planes (o incluso te opones o no respetas) solucionarlo, entonces el problema es tuyo. Si ni siquiera eres capaz de verlo, entonces el problema también es tuyo, debido a tu estrechez de miras y de análisis de tu entorno.
“Bión parece considerar a la raza humana como algo antinatural desde sus orígenes, e incapaz de vivir autónomamente, y en libertad y armonía con la naturaleza.”
Considero al hombre como posible destructor. Y no creo que nadie pueda negarlo. ¿Incapaz de vivir en armonía con la naturaleza? Bien, me remito a los hechos. ¿Valora usted que el hombre, hoy por hoy, vive en armonía con la naturaleza?
“Por tanto, le aconsejo algo parecido a lo que antes le dijeron: que se suicide. “
Mi suicidio no sirve para nada, aunque lamento que existan personas con tal estrechez de miras como usted que ante individuos con mi criterio desea su muerte. Porque amo la vida, y no puedo concebir, ni permitir, la destrucción por seres a los que les importa un carajo. Porque para mi los enfermos son los que piensan de ese modo, no yo, que pretendo salvar toda forma de vida existente.
“En lugar de buscar los problemas en la actitud humana, en sus errores y equívocos, los encuentra directamente en la especie como tal, por lo que no puede proponer nada, ni a corto ni a largo plazo. Yo considero a la tecnología como una enfermedad, como un cáncer. Él considera a la misma humanidad como tal cáncer”
Este argumento me suele hacer mucha gracia. El hombre es bueno y la sociedad le pervierte, ¿no?. El hombre es la sociedad, y esta fruto de su raciocinio. El hombre no puede aislarse de sus defectos. El hombre es, para bien y para mal, la suma de sus defectos y virtudes. La especie homo-sapiens, parece ser, no puede disociarse de su raciocinio, y este tampoco parece poder disociarse de sus defectos.
Yo considero la tecnología como un ¿cáncer?, está bien, cáncer. Pero, por supuesto, considero la tecnología como creación del hombre. ¿Usted no?. La tecnología no existe en términos absolutos. La tecnología es la creación del hombre, sustentada en su raciocinio, sustentado este en su criterio.
¿Acaso es solo el hombre malo quien quiere tecnología, y el hombre bueno la desprecia?. Es el hombre quien la crea, y el hombre es bueno y malo a la vez.
Y me parece que lo que hay en juego (la vida misma) es demasiado importante como para arriesgarse. ¿Desprecio al hombre? Desprecio el lado destructor del hombre, y creo que es inherente al hombre como tal, por lo que no encuentro la forma de disociar lo que ustedes, de forma tan esperanzada, intentan creer.
Pero, como ven, yo también soy humano, con todos sus defectos (y algunas virtudes). Por eso me apetece encontrar argumentos que sustenten la idea de un hombre en armonía con la Vida. Es por ello que entro en este tipo de foros.
Si no le concuerda esto con su visión del mundo, como no voy a defender el anarquismo o sus opuestos/alternativas, porque no es algo que entre en mis preocupaciones principales (estas no afectan al problema que planteo, aunque desde el punto de vista humano-social me parece bastante factible), entonces me lo indican (a ser posible amablemente) y no volveré a entrar en estos foros que parece que reserven el derecho de admisión.
De todos modos, aunque parezca que si, ni me gusta ni me apetece hablar de mi o mis razones, sino de argumentos. Si desean continuar sin interrupciones absurdas, entonces estaré encantado de continuar. Si van a utilizar las pegas que pueda proponer para tachar mi persona con todo tipo de descalificaciones (dando por sentadas muchas cosas que desconocen) entonces zanjamos este debate.
Un saludo.
Primero. “Cooperación”. Esto se refiere (y veo que se critica sin fijarse en los matices, o sin llegar a captarlos) a la relación entre especies, no entre hombres. Dije “cooperación” porque esta es una cooperación, pero nadie podría definirla como tal, porque para ello unos se comen a otros.
"El hombre no puede funcionar en sociedad. Solo en núcleos aislados y totalmente jerarquizados. Y esta jerarquía solo es viable cuando se consigue de forma natural."
Esto no sé de que tema hablaba, pero imagino que me refería a que cada individuo humano posee conciencia individual, no como las hormigas, por lo que, como el resto de animales, las poblaciones se jerarquizan, y, como la jerarquía se complica a medida que las poblaciones crecen, entonces las sociedades humanas se vuelven tan inestables como las ve todo el mundo. Y para “estabilizarse”, la única solución es la alienación del individuo, o mejor dicho, despojar a todo individuo de su individualidad. Creo que esta afirmación no es tan rara, ni psicópata.
“Bla, bla bla Darwin, selección natural, aptos y no aptos que él en su suprema arrogancia ha logrado catalogar, que tenemos que vivir como primates porque las herramientas (esas que hacen posible nuestra civilización, cultura, nuestra supervivencia más allá del terror a la naturaleza, las herramientas que hacen posible la vida más allá de la supervivencia) nos hacen menos aptos como animales “puros”, porque la inteligencia es una aberración, una desviación contra natura (salvo la suya propia, seguramente).”
Lo de puros en ese contexto es obra tuya (permite que te tutee). La aptitud es un hecho científicamente probado. No lo catalogo yo. No he definido criterios para valorar a los humanos aptos y no aptos. No he defendido las consecuencias de progreso de Darwin, sino la mecánica de la selección natural (que también es universalmente reconocida).
Luego hay un criterio lógico para establecer que:herramientas=tecnología. Tecnología=¿?. Aparte de todas esas grandezas que podáis valorar, como viajes a la luna, vida extraterrestre, inmortalidad,bla,bla,bla… el desarrollo tecnológico pone en jaque al planeta, eso es, a todos los seres vivos. Para llegar a esta conclusión no hace falta ser una especie de Hitler o similar.
Mi inteligencia, como la de los demás, es una desviación, porque es la que hace que usemos tecnología, y la tecnología es la causante de absolutamente todos y cada uno de los males que amenazan la Tierra.
Hasta aquí creo que se me puede valorar de persona normal, quizás un poco catastrofista (según punto de vista) pero dentro de unos límites que personas como ustedes imagino encontrarán “admisibles”.
Repito, yo no hablo de pureza racial ni nada parecido. Hablo de aptitud adaptativa. Y esta es mesurable y comparable. No me tachen de facha, táchenme de empirista.
"Las objeciones que indico ponen de manifiesto que el ser humano, por ser racional y social, causa un daño, desviación, … tal que debe ser rectificado, por lo que ningún criterio universal debe basarse en el hombre socio-racional, porque para que algo sea universal debe ser aplicable (y, por ende, beneficiar) al conjunto. "
Por ser como es desarrolla tecnología. Por desarrollarla debilita el conjunto de la vida. Por hacer esto, habida cuenta de que todo el resto de seres vivos fortalece, porque si no se ven sesgados por la SN, desvía la tendencia. Así esta desviación, para aquél a quien le importe la vida, no solo la humana, sino la de todo ser vivo,es evidente que debe ser rectificado. Otra cosa es que no os importe.
Muchas ideologías existente intentan (cada una a su manera e interpretación) corregir esta desviación.
“Irracionalismo, antihumanismo, élites... este conecta perfectamente con la cuerda de Eichmann.”
Muchas veces es difícil discernir quien de los dos es el enfermo, el que afirma algo, o el que ve enfermedad en esa afirmación.
No hablo de élite. Me refiero a “pureza” (si es que he usado esa palabra, que ahora mismo no lo recuerdo) en el resto de especies, en cuanto a que no dañan la Vida. No sé como explicar que no hablo de criterios sociales, o entre humanos, que a mi ese tipo de temas me parece absurdo desde su base. En cuanto a antihumanismo e irracionalismo no entiendo bien la acepción en esta afirmación.
“Tanta exaltación de la Vida, la selección natural de los más aptos, desprecio de la razón amparado en verborrea... sólo esconde un odio enfermizo hacia sus semejantes, quizá hacia sí mismo, que él disfraza de desprecio y que apesta a muerte. Qué quieres que te diga, quizá le malinterprete en algún matiz, quizá no se junte con skins coleccionistas de parafernalia de los años treinta ni se encasille como nazi siquiera, pero me cuesta poco esfuerzo imaginarme que su “retorno a la naturaleza” pudiera pasar por los hornos crematorios o lo que sea que los pudiera sustituir en la era de internet. Contradicciones que hay que asumir, supongo. De todos modos, seguro que, en su impotencia, se limita a desear la muerte de los “menos aptos” en un gigantesco holocausto natural. Jaja, ¡y se preocupaba por si mi vida es satisfactoria!”
Exalto la vida, y me parece que eso es digno de elogio. Amo todo ser vivo (siempre que potencien la vida). Veo al hombre como posible destructor del planeta. Eso es cuestión de prioridades. Suelo valorar a las personas por su fondo, no por su simpatia. Un asesino me parecerá siempre un asesino, antes que un tipo simpático/antipático. El ser humano es un posible destructor del planeta (yo incluido). Si esto es algo que puedes pasar por alto, no sé si soy yo el enfermo.
La verborrea es necesaria. Cuando se quiere profundizar en un tema es necesario la precisión en la expresión. Habida cuenta de que el medio que estamos usando es escrito, no encuentro mejor manera de expresarme correctamente que inentando usa la expresividad que me resulte que abarca mas matices. No veo que pueda ser criticable. Cada uno se expresa como puede quiere.
No desprecio al hombre en si mismo, solo a aquellos (como, aunque te ofenda, me estás resultando con tus comentarios) que ven que se cargan a todo animal, planta,… y les da igual, siguen preocupándose por si este es nazi, que si este apoya el capitalismo, que si es racista o feminista,… Nos cargamos el planeta. Y con este, a todos nosotros. Puede que no te importe, pero a mi si, y creo que la persona a quien le preocupa es la persona con mas valor.
Digo un montón de cosas profundas (en cuanto a alcance, no a capacidad intelectual, que si no a ver que escribes sobre mi) y lo único que eres capaz de ver es a un nazi con dificultades para salir del armario. Quizás el problema esté en el alcance de tu vista.
El retorno a la naturaleza es la única via. No creo que nadie pueda presentar un argumento creíble de desarrollo sostenible que no “beneficie” solo al ser humano.
Respecto al modo de volver, eso es por lo que entro en los foros, para ver opiniones al respecto. Si de mi dependiera, ¿quién sabe?. Pero tú no lo sabes, porque no sabes nada de mi. No dispones de datos para valorarme como persona, así que, aunque te pueda satisfacer, te aseguro que no calas como te piensas.yo también tengo amigos, gente a la que amo, aprecio, desprecio. No soy ningún frankenstein. Solo intento ser coherente (un “defecto” que arrastro desde mi mas tierna infancia), y si veo que el camino actual implica destrucción, mi búsqueda de coherencia me obliga a intentar cambiarlo.
Nunca he podido comprender las personas que valoran un problema según lo que implica su corrección. Que el retorno pueda implicar lo que sea, eso es cierto. Pero resulta coherente ese retorno. Que tiene que haber un holocausto, pues se verá. Que se puede hacer de otra forma, también se verá. Pero que tiene que hacerse, por supuesto. Pero tú afirmas que no porque ¿no se te ocurre ningún modo de hacerlo? ¿daña tu comodidad y felicidad particular? ¿Entonces puedes concebir la posible destrucción del ser vivo, o de una ingente cantidad, solo porque no te nace solucionarlo? Valora mejor tu caso, no el mío, que al menos es coherente, y la coherencia, en este mundo, siempre suena a buena señal.
“Cuando le taché de nazi no pretendía insultarle, mi intención era meramente descriptiva. Sin embargo, el asco que me produce su anormalidad lo considero como todo un síntoma de salud mental; quizá hubiera podido rebatirle de manera más constructiva, pero me pudo el pronto, qué le vamos a hacer. Será que soy débil o será que soy humano.”
Eso no describe, sino interpreta. Primero debemos aprender esa diferencia. Esa es tu intepretación de las intenciones de una persona de la que no sabes nada y, creéme, no consigues entender (no sé si falta de capacidad o de ganas, aunque me inclino por esto último).
Te pudo la incomprensión, no el pronto. Mi anormalidad te produce tanto asco como al empresario la abolición del capitalismo. Desestabiliza tu pobre mundo. Me reitero, la falta de coherencia si suele ser señal de deficiencia, o del argumento o mental.
Si ves al hombre como un destructor potencial (y debido a la tecnología) y no entra en tus planes (o incluso te opones o no respetas) solucionarlo, entonces el problema es tuyo. Si ni siquiera eres capaz de verlo, entonces el problema también es tuyo, debido a tu estrechez de miras y de análisis de tu entorno.
“Bión parece considerar a la raza humana como algo antinatural desde sus orígenes, e incapaz de vivir autónomamente, y en libertad y armonía con la naturaleza.”
Considero al hombre como posible destructor. Y no creo que nadie pueda negarlo. ¿Incapaz de vivir en armonía con la naturaleza? Bien, me remito a los hechos. ¿Valora usted que el hombre, hoy por hoy, vive en armonía con la naturaleza?
“Por tanto, le aconsejo algo parecido a lo que antes le dijeron: que se suicide. “
Mi suicidio no sirve para nada, aunque lamento que existan personas con tal estrechez de miras como usted que ante individuos con mi criterio desea su muerte. Porque amo la vida, y no puedo concebir, ni permitir, la destrucción por seres a los que les importa un carajo. Porque para mi los enfermos son los que piensan de ese modo, no yo, que pretendo salvar toda forma de vida existente.
“En lugar de buscar los problemas en la actitud humana, en sus errores y equívocos, los encuentra directamente en la especie como tal, por lo que no puede proponer nada, ni a corto ni a largo plazo. Yo considero a la tecnología como una enfermedad, como un cáncer. Él considera a la misma humanidad como tal cáncer”
Este argumento me suele hacer mucha gracia. El hombre es bueno y la sociedad le pervierte, ¿no?. El hombre es la sociedad, y esta fruto de su raciocinio. El hombre no puede aislarse de sus defectos. El hombre es, para bien y para mal, la suma de sus defectos y virtudes. La especie homo-sapiens, parece ser, no puede disociarse de su raciocinio, y este tampoco parece poder disociarse de sus defectos.
Yo considero la tecnología como un ¿cáncer?, está bien, cáncer. Pero, por supuesto, considero la tecnología como creación del hombre. ¿Usted no?. La tecnología no existe en términos absolutos. La tecnología es la creación del hombre, sustentada en su raciocinio, sustentado este en su criterio.
¿Acaso es solo el hombre malo quien quiere tecnología, y el hombre bueno la desprecia?. Es el hombre quien la crea, y el hombre es bueno y malo a la vez.
Y me parece que lo que hay en juego (la vida misma) es demasiado importante como para arriesgarse. ¿Desprecio al hombre? Desprecio el lado destructor del hombre, y creo que es inherente al hombre como tal, por lo que no encuentro la forma de disociar lo que ustedes, de forma tan esperanzada, intentan creer.
Pero, como ven, yo también soy humano, con todos sus defectos (y algunas virtudes). Por eso me apetece encontrar argumentos que sustenten la idea de un hombre en armonía con la Vida. Es por ello que entro en este tipo de foros.
Si no le concuerda esto con su visión del mundo, como no voy a defender el anarquismo o sus opuestos/alternativas, porque no es algo que entre en mis preocupaciones principales (estas no afectan al problema que planteo, aunque desde el punto de vista humano-social me parece bastante factible), entonces me lo indican (a ser posible amablemente) y no volveré a entrar en estos foros que parece que reserven el derecho de admisión.
De todos modos, aunque parezca que si, ni me gusta ni me apetece hablar de mi o mis razones, sino de argumentos. Si desean continuar sin interrupciones absurdas, entonces estaré encantado de continuar. Si van a utilizar las pegas que pueda proponer para tachar mi persona con todo tipo de descalificaciones (dando por sentadas muchas cosas que desconocen) entonces zanjamos este debate.
Un saludo.
Lo que no entiendo es eso de que el hombre ataca a la vida. ¿A qué vida? ¿Al planeta? Catástrofes pueden venir de veinte sitios: de una proliferación de algas, de un meteorito, de una explosión solar, de un nuevo virus, del agotamiento de combustibles... No veo yo que la tecnología tenga que ser necesariamente destructiva. ¿No es darnos demasiada importancia? Extinciones las ha habido a montones, y sin presencia de humanos.
Respecto a la vuelta a la naturaleza, a la vida del cazador recolector, si es que se trata de eso, será a costa de un holocausto acojonante. De eso no me cabe duda.
Respecto a la vuelta a la naturaleza, a la vida del cazador recolector, si es que se trata de eso, será a costa de un holocausto acojonante. De eso no me cabe duda.
Se me olvidaba un detalle.
Abrí este tema para buscar, o crear, un criterio ético que corrija la desviación del hombre y le permita vivir en armonía real. Un criterio que, de existir (y estoy convencido que existe) sirva para valorar toda acción según se desvíe o no, y posibilite la continuidad del hombre junto a la continuidad de la vida.
Lo que no estoy seguro es que los demás lo compartan.
Un saludo.
Abrí este tema para buscar, o crear, un criterio ético que corrija la desviación del hombre y le permita vivir en armonía real. Un criterio que, de existir (y estoy convencido que existe) sirva para valorar toda acción según se desvíe o no, y posibilite la continuidad del hombre junto a la continuidad de la vida.
Lo que no estoy seguro es que los demás lo compartan.
Un saludo.
Yo creo que el individuo cuando tiene la seguridad de poder ser libre e independiente es cuando puede pensar en colaborar con los demás y lograrlo. Cuando siente que es libre y no coaccionado de ninguna manera (ni física, ni psicológicamente) es cuando mejor puede colaborar con los demás y ser feliz. La felicidad es importante. Pero si de alguna manera un individuo se siente forzado a hacer algo, no se adapta, tarde o temprano por muy asamblearía que sea el modelo, ese individuo se sentirá prisionero y esclavo de las otras personas. Por lo de que se sienta forzado no lo digo porque le obliguen físicamente los demás, sino también porque esté en un grupo en que la opinión mayoritaria sea muy cerrada sobre un determinad tema, de tal manera que el individuo tenga miedo a expersar algunas de sus opiniones por miedo a ser criticado, insultado o acosado, lo cual yo lo considero que es otra forma de dominación y jerarquía.
Por eso soy anarcoindividualista. Yo creo que la libertad personal es lo que se debe alcanzar primero y luego la libre asociación entre individuos libres. Pero no pienso en el colectivismo como ideal per sé.
Yo creo que para que funcione una sociedad libertaria tiene cada individuo que la forma sentirse totalmente libre. Si en un colectivo un individuo no se atreve a expersarse por temor a ser impopular, vícticma de criticas, insultos u otras vejaciones, esa persona no será libre, será prisionera del resto del colectivo.
Por eso rechazo posiciones extremistas y excluyentes como esta que se describe aquí. Porque me dan auténtico miedo.
Dejo este debate y este foro.
Adiós.
Por eso soy anarcoindividualista. Yo creo que la libertad personal es lo que se debe alcanzar primero y luego la libre asociación entre individuos libres. Pero no pienso en el colectivismo como ideal per sé.
Yo creo que para que funcione una sociedad libertaria tiene cada individuo que la forma sentirse totalmente libre. Si en un colectivo un individuo no se atreve a expersarse por temor a ser impopular, vícticma de criticas, insultos u otras vejaciones, esa persona no será libre, será prisionera del resto del colectivo.
Por eso rechazo posiciones extremistas y excluyentes como esta que se describe aquí. Porque me dan auténtico miedo.
Dejo este debate y este foro.
Adiós.
“Lo que no entiendo es eso de que el hombre ataca a la vida. ¿A qué vida? ¿Al planeta? Catástrofes pueden venir de veinte sitios: de una proliferación de algas, de un meteorito, de una explosión solar, de un nuevo virus, del agotamiento de combustibles... No veo yo que la tecnología tenga que ser necesariamente destructiva. ¿No es darnos demasiada importancia? Extinciones las ha habido a montones, y sin presencia de humanos.
Respecto a la vuelta a la naturaleza, a la vida del cazador recolector, si es que se trata de eso, será a costa de un holocausto acojonante. De eso no me cabe duda.”
He explicado lo mismo infinidad de veces. Pero no importa, intentaré sintetizar.
La vida es un impulso que se adapta a u entorno cambiante.
El hombre no se somete a la SN, por lo que no se adapta.
El hombre, en consecuencia, pierde el contacto con dicha tendencia.
El hombre no comprende, al buscar razones mediante su raciocinio, que la vida es un conjunto, una “cooperación” entre todas las especies, en la que unas y otras están conectadas mediante una cadena trófica, y que la fortaleza de esta cadena implica la optimización de la cantidad de seres vivos y, por ende, la optimización de las posibilidades de la vida de evitar su extinción.
El hombre sale de la SN, así, sale de esta “cooperación”, es decir, no produce impulso (ni adaptación) al alimentarse del resto de seres vivos. Así, su población crece, implicando la disminución del resto. Mientras mas crece mas acapara, tanto recursos como espacio. Como no permite la proliferación de seres vivos que perjudiquen este crecimiento, el resto de seres vivos se ven relegados. Luego domestica tanto animales como plantas, allá donde va. La domesticación también aisla de la SN, así que tampoco produce impulso, pero aún así siguen consumiendo.
Aparte de todo esto, el desarrollo tecnológico implica potencial destructivo, El agotamiento de combustible es por el desarrollo tecnológico. El virus también. La explosión solar está muy lejos, y es teórica (no digo que no sea cierta,). La proliferación de algas no es una catástrofe, sino seguramente una consecuencia de algún desequilibrio producido por la tecnología humana (que implica el crecimiento de la población exagerado).
La posibilidad del meteorito es muy lejana, y aún así, se supone que ya ha ocurrido y aquí estamos.
Extinciones ha habido a montones, pero lo que las provoca desaparece. El hombre provoca extinciones, pero sigue ahí, sin cambiar nada, provocando mas y mas. No parece que tenga intención de cambiar esto.
Lavuelta a cazador/recolector no es lo que proponía, aunque sería mejor que lo actual, sin duda.
Posiblemente sea a costa de un holocausto acojonante, o posiblemente no. Lo que sé es que el medio no debe frenar el fin, sino, en todo caso, provocar la búsqueda de otro medio (p.ej., hay una página por ahí, no recuerdo el nombre, que invita a todo humano a una extinción voluntaria, pero sin holocausto. Solo invitan a no producir descendencia. Pero ojo, que esto no es idea mia)
Lo que si que sé es que el no cambiar las cosas me perjudica a mi, a ti, a nuestra descendencia y a todo ser vivo.
Que el hombre destruye lo puedes comprobar emuchos libros escritos por prestigiosos científicos, como “La vida en la cuerda floja” o “la sexta extinción” (uno de los dos es de Niles Eldredge, co-postulador del Equilibrio puntuado, pero ahora no recuerdo cual).
Un saludo.
Respecto a la vuelta a la naturaleza, a la vida del cazador recolector, si es que se trata de eso, será a costa de un holocausto acojonante. De eso no me cabe duda.”
He explicado lo mismo infinidad de veces. Pero no importa, intentaré sintetizar.
La vida es un impulso que se adapta a u entorno cambiante.
El hombre no se somete a la SN, por lo que no se adapta.
El hombre, en consecuencia, pierde el contacto con dicha tendencia.
El hombre no comprende, al buscar razones mediante su raciocinio, que la vida es un conjunto, una “cooperación” entre todas las especies, en la que unas y otras están conectadas mediante una cadena trófica, y que la fortaleza de esta cadena implica la optimización de la cantidad de seres vivos y, por ende, la optimización de las posibilidades de la vida de evitar su extinción.
El hombre sale de la SN, así, sale de esta “cooperación”, es decir, no produce impulso (ni adaptación) al alimentarse del resto de seres vivos. Así, su población crece, implicando la disminución del resto. Mientras mas crece mas acapara, tanto recursos como espacio. Como no permite la proliferación de seres vivos que perjudiquen este crecimiento, el resto de seres vivos se ven relegados. Luego domestica tanto animales como plantas, allá donde va. La domesticación también aisla de la SN, así que tampoco produce impulso, pero aún así siguen consumiendo.
Aparte de todo esto, el desarrollo tecnológico implica potencial destructivo, El agotamiento de combustible es por el desarrollo tecnológico. El virus también. La explosión solar está muy lejos, y es teórica (no digo que no sea cierta,). La proliferación de algas no es una catástrofe, sino seguramente una consecuencia de algún desequilibrio producido por la tecnología humana (que implica el crecimiento de la población exagerado).
La posibilidad del meteorito es muy lejana, y aún así, se supone que ya ha ocurrido y aquí estamos.
Extinciones ha habido a montones, pero lo que las provoca desaparece. El hombre provoca extinciones, pero sigue ahí, sin cambiar nada, provocando mas y mas. No parece que tenga intención de cambiar esto.
Lavuelta a cazador/recolector no es lo que proponía, aunque sería mejor que lo actual, sin duda.
Posiblemente sea a costa de un holocausto acojonante, o posiblemente no. Lo que sé es que el medio no debe frenar el fin, sino, en todo caso, provocar la búsqueda de otro medio (p.ej., hay una página por ahí, no recuerdo el nombre, que invita a todo humano a una extinción voluntaria, pero sin holocausto. Solo invitan a no producir descendencia. Pero ojo, que esto no es idea mia)
Lo que si que sé es que el no cambiar las cosas me perjudica a mi, a ti, a nuestra descendencia y a todo ser vivo.
Que el hombre destruye lo puedes comprobar emuchos libros escritos por prestigiosos científicos, como “La vida en la cuerda floja” o “la sexta extinción” (uno de los dos es de Niles Eldredge, co-postulador del Equilibrio puntuado, pero ahora no recuerdo cual).
Un saludo.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Ya vale de llamar "interrupciones absurdas" a todo aquello que no le plazca, tipejo.
Para empezar, usted ha empezado tratándome de usted, así que sea coherente con ello, ya que tanto se precia de ello. También anunció que no iba dirigirme una línea. ¿Debo contestarle o ignorarle? Y ni siquiera le había vuelto a dirigir la palabra y ya contaba usted con mi hostilidad. Incluso anunció que la soportaría en silencio y con noble gesto estoico. "Si no le gusta a usted cual es la realidad de su existencia, no pague sus frustraciones conmigo." Esas son sus palabras exactas, Don Soberbio, ¿y se hace ahora la víctima porque le juzgo a usted como un enfermo y un anormal o porque usurpo su sillón de juez supremo?
Infiero que la falta total de empatía hacia las personas que refleja su discurso es, a su vez, reflejo de sus propias limitaciones.
Usted llama "coherencia" al placer sádico de encogerse de hombros ante la muerte de otros seres humanos porque "así tiene que ser". No es usted tan diferente del general que calcula las pérdidas humanas de una campaña o del funcionario del Banco Mundial que debe hacer implementar su agenda. Salvo por su total impotencia, claro. Y, para usted, por muchas justificaciones racionales que pretenda darle, la condena de la humanidad es un dogma. Para usted, la Vida tiene un caracter divino y el Hombre ha pecado y debe expiar su culpa. Ya se sabe que el hombre crea los dioses a su imagen y semejanza, pero con poder. No se extrañe que quienes nos sentimos humanos le miremos como a un monstruo.
No me importaría plantear como hipótesis las consecuencias de llevar hasta el final determinados planteamientos, pero no con usted. Cada vez que le han pedido que ponga las cartas sobre la mesa y que se exprese con claridad ha respondido con desprecio y altanería. No le considero un interlocutor constructivo.
¿Quiere monologar ante el público? Abra una bitácora. Por ser usted, no lo consideraremos contradicción respecto a su antitecnologismo, Don Perfecto, autocoronado Apto en la todopoderosa SN a la que comenzamos a doblegar hace cientos de miles de años, gracias a lo cual hemos logrado desarrollar una enorme riqueza social, mental y cultural. ¿Que, desgraciadamente, nuestro avance tecnológico es desproporcionado respecto a nuestros logros sociales y peligroso? Tan cierto como que el fuego da luz y calor y es un triunfo aprender a controlarlo. Muchos estamos interesados en conservar nuestra especie y lo mejor que ésta ha producido, buscamos la armonía con nuestro entorno sin tener que reducirnos por ello al estado de meros primates a costa del exterminio de miles de millones de semejantes nuestros. Pensamos que esposible y que vale la pena intentarlo. Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio: la "antinatural" humanidad habrá tenido sobre el medio el efecto "antinatural" de un gran volcán o un meteorito. Tampoco será el fin del mundo.
Para empezar, usted ha empezado tratándome de usted, así que sea coherente con ello, ya que tanto se precia de ello. También anunció que no iba dirigirme una línea. ¿Debo contestarle o ignorarle? Y ni siquiera le había vuelto a dirigir la palabra y ya contaba usted con mi hostilidad. Incluso anunció que la soportaría en silencio y con noble gesto estoico. "Si no le gusta a usted cual es la realidad de su existencia, no pague sus frustraciones conmigo." Esas son sus palabras exactas, Don Soberbio, ¿y se hace ahora la víctima porque le juzgo a usted como un enfermo y un anormal o porque usurpo su sillón de juez supremo?
Infiero que la falta total de empatía hacia las personas que refleja su discurso es, a su vez, reflejo de sus propias limitaciones.
Usted llama "coherencia" al placer sádico de encogerse de hombros ante la muerte de otros seres humanos porque "así tiene que ser". No es usted tan diferente del general que calcula las pérdidas humanas de una campaña o del funcionario del Banco Mundial que debe hacer implementar su agenda. Salvo por su total impotencia, claro. Y, para usted, por muchas justificaciones racionales que pretenda darle, la condena de la humanidad es un dogma. Para usted, la Vida tiene un caracter divino y el Hombre ha pecado y debe expiar su culpa. Ya se sabe que el hombre crea los dioses a su imagen y semejanza, pero con poder. No se extrañe que quienes nos sentimos humanos le miremos como a un monstruo.
No me importaría plantear como hipótesis las consecuencias de llevar hasta el final determinados planteamientos, pero no con usted. Cada vez que le han pedido que ponga las cartas sobre la mesa y que se exprese con claridad ha respondido con desprecio y altanería. No le considero un interlocutor constructivo.
¿Quiere monologar ante el público? Abra una bitácora. Por ser usted, no lo consideraremos contradicción respecto a su antitecnologismo, Don Perfecto, autocoronado Apto en la todopoderosa SN a la que comenzamos a doblegar hace cientos de miles de años, gracias a lo cual hemos logrado desarrollar una enorme riqueza social, mental y cultural. ¿Que, desgraciadamente, nuestro avance tecnológico es desproporcionado respecto a nuestros logros sociales y peligroso? Tan cierto como que el fuego da luz y calor y es un triunfo aprender a controlarlo. Muchos estamos interesados en conservar nuestra especie y lo mejor que ésta ha producido, buscamos la armonía con nuestro entorno sin tener que reducirnos por ello al estado de meros primates a costa del exterminio de miles de millones de semejantes nuestros. Pensamos que esposible y que vale la pena intentarlo. Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio: la "antinatural" humanidad habrá tenido sobre el medio el efecto "antinatural" de un gran volcán o un meteorito. Tampoco será el fin del mundo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
“Sepa que al próximo comentario de este tipo (presumo que habrá unos cuantos mas) no le responderé.”
Ese es el comentario. Si su comentario siguiente era algo mas constructivo, no es tan incoherente el que contestara.
“Ya vale de llamar "interrupciones absurdas" a todo aquello que no le plazca, tipejo.”
Llamo interrupciones absurdas a las inferencias realizadas sobre una teorización absurda y sin base de cual es mi criterio ético.
“Usted llama "coherencia" al placer sádico de encogerse de hombros ante la muerte de otros seres humanos porque "así tiene que ser". No es usted tan diferente del general que calcula las pérdidas humanas de una campaña o del funcionario del Banco Mundial que debe hacer implementar su agenda. Salvo por su total impotencia, claro. Y, para usted, por muchas justificaciones racionales que pretenda darle, la condena de la humanidad es un dogma. Para usted, la Vida tiene un caracter divino y el Hombre ha pecado y debe expiar su culpa. Ya se sabe que el hombre crea los dioses a su imagen y semejanza, pero con poder. No se extrañe que quienes nos sentimos humanos le miremos como a un monstruo.”
Llamo coherencia a detectar un problema e intentar solucionarlo. Está tergiversando mis palabras, dándoles un sentido que no llevan y parece usted regocijarse en ello. Le he insistido que no es eso, que la limitada capacidad que está dedicando a leer lo que expongo le lleva a malinterpretarme.
No he hablado en ningún momento de muerte de seres humanos.
No ha intentado dar una justificación racional, y si la ha dado, lo que ha sucedido es que no la he compartido, lo cual no me tendría que convertir en un monstruo.
No sabe usted si me encojo o no, que pienso, que discurro. No he expresado opiniones subjetivas para no entrar en este tipo de dinámicas. Lo que defiendo no son mis opiniones personales, sino un argumento que creo justo y real. Lo que he opinado es mi deseo de ser coherente con dicho argumento, no las opiniones que tengo de las personas, de sus males, o de cualquier otro aspecto de sus vidas. Y eso es algo de lo que no voy a hablar, así que relaje si quiere su defensiva actitud.
La condena de la humanidad es algo que le condena a arreglar lo que destroza, no que le obliga a destruirse. Incluso desde su criterio ético personal (ya ni siquiera su tendencia ideológica, sino su propia opinión personal y subjetiva) debe ver esto como justo. El que rompe algo tiene que arreglarlo, o al menos intentarlo.
Si desea ver holocausto es mis palabras, es usted tan libre como hasta ahora, pero no se sorprenda de que yo le indique, repetidas veces, que no es la intención de mis palabras. Y de todos modos, no hace falta el insulto. No voy a ser mas monstruo porque me llame tipejo, anormal, ni nada por el estilo. Si ese es su deseo adelante, pero no crea que por ello su argumento se verá reforzado.
“No me importaría plantear como hipótesis las consecuencias de llevar hasta el final determinados planteamientos, pero no con usted. Cada vez que le han pedido que ponga las cartas sobre la mesa y que se exprese con claridad ha respondido con desprecio y altanería. No le considero un interlocutor constructivo.”
Si le importa, no me ponga a mi de excusa, que es probable (como también es improbable) que le gustara tratar conmigo y llevar consecuencias hasta el final.
Respondo con altanería (si es esa la palabra adecuada) no cuando me piden que sea franco, la cual cosa hago encantado, sino cuando me piden explicaciones por algo que he afirmado y ha sido malinterpretado. Sobre todo si lo intento explicar de nuevo, para explicar cual ha sido la mala interpretación, y se me vuelve a pedir explicaciones por lo mismo, afirmando ellos cual es mi intención.
Y si soy un interlocutor constructivo, lo que no soy es tonto. A mi no se usa de cabeza de turco para demostrarse a si mismo que hay gente neonazi que disfraza sus argumentos en forma de otros mas enrevesados.
Lo que sucede es que si un comentario no me convence, lo expreso, y además siempre doy las razones por las que no me convence, de forma que la otra persona pueda explicarse de nuevo, si es que le malinterpreté, o vea un punto de vista desde el cual su argumento (a falta de debate) no es igual de válido.
“¿Quiere monologar ante el público? Abra una bitácora. Por ser usted, no lo consideraremos contradicción respecto a su antitecnologismo, Don Perfecto, autocoronado Apto en la todopoderosa SN a la que comenzamos a doblegar hace cientos de miles de años, gracias a lo cual hemos logrado desarrollar una enorme riqueza social, mental y cultural.”
Solo intento dar unos argumentos sobre asuntos que creo de máxima prioridad. Si usted no los comparte, no tiene que debatirlos. Intento ver si hay gente que le preocupe lo mismo que a mi e iniciar debates constructivos. Lo que no pretendo es debatir con gente que no entiende o malinterpreta mis argumentos, a no ser que haga el esfuerzo suficiente de entenderlos, a partir de lo cual el debate si empieza a ser fructífero.
Lo de Don Perfecto y autocoronado es el ejemplo que expuse anteriormente de malinterpretar (esta vez si es con intención) porque he expresado explícitamente que no me considero apto, o no mas que usted. Lo que si he expresado es mi opinión personal (solo a este respecto) de valorar a las personas según un criterio arbitrario, que es la preocupación por el resto de seres vivos.
“¿Que, desgraciadamente, nuestro avance tecnológico es desproporcionado respecto a nuestros logros sociales y peligroso? Tan cierto como que el fuego da luz y calor y es un triunfo aprender a controlarlo. Muchos estamos interesados en conservar nuestra especie y lo mejor que ésta ha producido, buscamos la armonía con nuestro entorno sin tener que reducirnos por ello al estado de meros primates a costa del exterminio de miles de millones de semejantes nuestros. Pensamos que esposible y que vale la pena intentarlo. Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio: la "antinatural" humanidad habrá tenido sobre el medio el efecto "antinatural" de un gran volcán o un meteorito. Tampoco será el fin del mundo.”
Si será el fin del mundo o no no estamos, ni usted ni yo, en posición de valorarlo. Pero muchos otros que a priori parecen suficientemente indicados si advierten de grandes catástrofes.
“Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio”
Esta es una perfecta definición de egoísmo, falta de coherencia y consecuencia (o de principios, según se mire) y otros muchos adjetivos que si se acercan mas a demente o monstruo.
Lo que se arriesga es mas importante que todos los intereses que pueda desarrollar hombre alguno. No entender esto, aún contando con argumentos que los respalden, si es falta de coherencia, de criterio ético y, en última instancia, de monstruo demente.
También he afirmado repetidas veces que no he hablado de exterminar al hombre. Que esa es una via, pero que se puede, bueno, se debe, buscar otras. Si va a insistir en que ese es mi criterio, entonces esto va a entrar en un círculo vicioso.
Porque veo que a usted se la trae al viento, mientras que a mi me interesa muchísimo. Así que desacreditarme de forma tan rastrera en los debates que me interesan provoca que mis argumentos se vean como escritos por un demente, no por alguien normal con inquietud sobre el tema.
De todos modos, ver que hemos doblegado a la selección natural, en vez de ver que, sencillamente, nos hemos desviado lo suficiente para que no nos sesgue, es interpretar la vida desde un antropocentrismo evidente, lo cual convierte su criterio en subjetivo y, a mi parecer, dudoso y “contaminado”, del mismo modo que a usted se lo parece el de una persona que se atiene al capitalismo.
Un saludo.
Ese es el comentario. Si su comentario siguiente era algo mas constructivo, no es tan incoherente el que contestara.
“Ya vale de llamar "interrupciones absurdas" a todo aquello que no le plazca, tipejo.”
Llamo interrupciones absurdas a las inferencias realizadas sobre una teorización absurda y sin base de cual es mi criterio ético.
“Usted llama "coherencia" al placer sádico de encogerse de hombros ante la muerte de otros seres humanos porque "así tiene que ser". No es usted tan diferente del general que calcula las pérdidas humanas de una campaña o del funcionario del Banco Mundial que debe hacer implementar su agenda. Salvo por su total impotencia, claro. Y, para usted, por muchas justificaciones racionales que pretenda darle, la condena de la humanidad es un dogma. Para usted, la Vida tiene un caracter divino y el Hombre ha pecado y debe expiar su culpa. Ya se sabe que el hombre crea los dioses a su imagen y semejanza, pero con poder. No se extrañe que quienes nos sentimos humanos le miremos como a un monstruo.”
Llamo coherencia a detectar un problema e intentar solucionarlo. Está tergiversando mis palabras, dándoles un sentido que no llevan y parece usted regocijarse en ello. Le he insistido que no es eso, que la limitada capacidad que está dedicando a leer lo que expongo le lleva a malinterpretarme.
No he hablado en ningún momento de muerte de seres humanos.
No ha intentado dar una justificación racional, y si la ha dado, lo que ha sucedido es que no la he compartido, lo cual no me tendría que convertir en un monstruo.
No sabe usted si me encojo o no, que pienso, que discurro. No he expresado opiniones subjetivas para no entrar en este tipo de dinámicas. Lo que defiendo no son mis opiniones personales, sino un argumento que creo justo y real. Lo que he opinado es mi deseo de ser coherente con dicho argumento, no las opiniones que tengo de las personas, de sus males, o de cualquier otro aspecto de sus vidas. Y eso es algo de lo que no voy a hablar, así que relaje si quiere su defensiva actitud.
La condena de la humanidad es algo que le condena a arreglar lo que destroza, no que le obliga a destruirse. Incluso desde su criterio ético personal (ya ni siquiera su tendencia ideológica, sino su propia opinión personal y subjetiva) debe ver esto como justo. El que rompe algo tiene que arreglarlo, o al menos intentarlo.
Si desea ver holocausto es mis palabras, es usted tan libre como hasta ahora, pero no se sorprenda de que yo le indique, repetidas veces, que no es la intención de mis palabras. Y de todos modos, no hace falta el insulto. No voy a ser mas monstruo porque me llame tipejo, anormal, ni nada por el estilo. Si ese es su deseo adelante, pero no crea que por ello su argumento se verá reforzado.
“No me importaría plantear como hipótesis las consecuencias de llevar hasta el final determinados planteamientos, pero no con usted. Cada vez que le han pedido que ponga las cartas sobre la mesa y que se exprese con claridad ha respondido con desprecio y altanería. No le considero un interlocutor constructivo.”
Si le importa, no me ponga a mi de excusa, que es probable (como también es improbable) que le gustara tratar conmigo y llevar consecuencias hasta el final.
Respondo con altanería (si es esa la palabra adecuada) no cuando me piden que sea franco, la cual cosa hago encantado, sino cuando me piden explicaciones por algo que he afirmado y ha sido malinterpretado. Sobre todo si lo intento explicar de nuevo, para explicar cual ha sido la mala interpretación, y se me vuelve a pedir explicaciones por lo mismo, afirmando ellos cual es mi intención.
Y si soy un interlocutor constructivo, lo que no soy es tonto. A mi no se usa de cabeza de turco para demostrarse a si mismo que hay gente neonazi que disfraza sus argumentos en forma de otros mas enrevesados.
Lo que sucede es que si un comentario no me convence, lo expreso, y además siempre doy las razones por las que no me convence, de forma que la otra persona pueda explicarse de nuevo, si es que le malinterpreté, o vea un punto de vista desde el cual su argumento (a falta de debate) no es igual de válido.
“¿Quiere monologar ante el público? Abra una bitácora. Por ser usted, no lo consideraremos contradicción respecto a su antitecnologismo, Don Perfecto, autocoronado Apto en la todopoderosa SN a la que comenzamos a doblegar hace cientos de miles de años, gracias a lo cual hemos logrado desarrollar una enorme riqueza social, mental y cultural.”
Solo intento dar unos argumentos sobre asuntos que creo de máxima prioridad. Si usted no los comparte, no tiene que debatirlos. Intento ver si hay gente que le preocupe lo mismo que a mi e iniciar debates constructivos. Lo que no pretendo es debatir con gente que no entiende o malinterpreta mis argumentos, a no ser que haga el esfuerzo suficiente de entenderlos, a partir de lo cual el debate si empieza a ser fructífero.
Lo de Don Perfecto y autocoronado es el ejemplo que expuse anteriormente de malinterpretar (esta vez si es con intención) porque he expresado explícitamente que no me considero apto, o no mas que usted. Lo que si he expresado es mi opinión personal (solo a este respecto) de valorar a las personas según un criterio arbitrario, que es la preocupación por el resto de seres vivos.
“¿Que, desgraciadamente, nuestro avance tecnológico es desproporcionado respecto a nuestros logros sociales y peligroso? Tan cierto como que el fuego da luz y calor y es un triunfo aprender a controlarlo. Muchos estamos interesados en conservar nuestra especie y lo mejor que ésta ha producido, buscamos la armonía con nuestro entorno sin tener que reducirnos por ello al estado de meros primates a costa del exterminio de miles de millones de semejantes nuestros. Pensamos que esposible y que vale la pena intentarlo. Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio: la "antinatural" humanidad habrá tenido sobre el medio el efecto "antinatural" de un gran volcán o un meteorito. Tampoco será el fin del mundo.”
Si será el fin del mundo o no no estamos, ni usted ni yo, en posición de valorarlo. Pero muchos otros que a priori parecen suficientemente indicados si advierten de grandes catástrofes.
“Y si fracasamos, ya puede venir el diluvio”
Esta es una perfecta definición de egoísmo, falta de coherencia y consecuencia (o de principios, según se mire) y otros muchos adjetivos que si se acercan mas a demente o monstruo.
Lo que se arriesga es mas importante que todos los intereses que pueda desarrollar hombre alguno. No entender esto, aún contando con argumentos que los respalden, si es falta de coherencia, de criterio ético y, en última instancia, de monstruo demente.
También he afirmado repetidas veces que no he hablado de exterminar al hombre. Que esa es una via, pero que se puede, bueno, se debe, buscar otras. Si va a insistir en que ese es mi criterio, entonces esto va a entrar en un círculo vicioso.
Porque veo que a usted se la trae al viento, mientras que a mi me interesa muchísimo. Así que desacreditarme de forma tan rastrera en los debates que me interesan provoca que mis argumentos se vean como escritos por un demente, no por alguien normal con inquietud sobre el tema.
De todos modos, ver que hemos doblegado a la selección natural, en vez de ver que, sencillamente, nos hemos desviado lo suficiente para que no nos sesgue, es interpretar la vida desde un antropocentrismo evidente, lo cual convierte su criterio en subjetivo y, a mi parecer, dudoso y “contaminado”, del mismo modo que a usted se lo parece el de una persona que se atiene al capitalismo.
Un saludo.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Redoble de tambores: Bión, el hombre que descubrió la objetividad absoluta en su interpretación mística de la Vida.
Por favor, hombre, cumpla de una vez con su palabra y fustígueme con el látigo de su indiferencia.
Por favor, hombre, cumpla de una vez con su palabra y fustígueme con el látigo de su indiferencia.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
[quote="Bión]La vida es un impulso que se adapta a u entorno cambiante.
El hombre no se somete a la SN, por lo que no se adapta.
El hombre, en consecuencia, pierde el contacto con dicha tendencia.
El hombre no comprende, al buscar razones mediante su raciocinio, que la vida es un conjunto, una “cooperación” entre todas las especies...[/quote]
No. La vida no es un impulso. Empezando desde aquí no estoy de acuerdo. Así que con el resto tampoco. La vida es un fenómeno natural producto de la evolución. Como producto de esa evolución, el hombre está sometido a las leyes de la naturaleza, y su inteligencia no es más que un producto de la selección natural. Ni mejor ni peor que la fotosíntesis. Por lo tanto la selección natural sigue actuando sobre el ser humano, tanto como la evolución cultural (que es producto de la evolución biológica).
Y no. No creo que la vida del cazador recolector sea mejor que la de la civilización tecnológica. Pongamos que cada cultura tiene su propio bien y su propio mal.
Vuelvo a decir que antes de la aparición del ser humano tecnológico, se han producido montones de extinciones. Muchas más que las que hayamos podido provocar como especie.
Otra cosa: las mutaciones de virus no se producen por desarrollo tecnológico humano. Si no por evolución natural. Puede aparecer tranquilamente una nueva epidemia que barra media humanidad antes de que los mecanismos de selección natural dejen a los humanos más aptos (resistentes al bicho) con vida.
El hombre no se somete a la SN, por lo que no se adapta.
El hombre, en consecuencia, pierde el contacto con dicha tendencia.
El hombre no comprende, al buscar razones mediante su raciocinio, que la vida es un conjunto, una “cooperación” entre todas las especies...[/quote]
No. La vida no es un impulso. Empezando desde aquí no estoy de acuerdo. Así que con el resto tampoco. La vida es un fenómeno natural producto de la evolución. Como producto de esa evolución, el hombre está sometido a las leyes de la naturaleza, y su inteligencia no es más que un producto de la selección natural. Ni mejor ni peor que la fotosíntesis. Por lo tanto la selección natural sigue actuando sobre el ser humano, tanto como la evolución cultural (que es producto de la evolución biológica).
Y no. No creo que la vida del cazador recolector sea mejor que la de la civilización tecnológica. Pongamos que cada cultura tiene su propio bien y su propio mal.
Vuelvo a decir que antes de la aparición del ser humano tecnológico, se han producido montones de extinciones. Muchas más que las que hayamos podido provocar como especie.
Otra cosa: las mutaciones de virus no se producen por desarrollo tecnológico humano. Si no por evolución natural. Puede aparecer tranquilamente una nueva epidemia que barra media humanidad antes de que los mecanismos de selección natural dejen a los humanos más aptos (resistentes al bicho) con vida.
