Despedida por ser madre
Cuando una trabajadora es despedida en un supermercado por intentar hacer valer sus derechos como madre trabajadora, se queda en evidencia la nulidad de los derechos de las mujeres
Una juez recuerda los derechos de las madres trabajadoras y condena a Plus Supermercados a que una empleada de 25 años pueda fijar su turno para atender a su hija de un año. Tras sufrir un calvario personal y psicológico por tener una hija que no puede atender por la obstinación de la empresa en cambiarla de turno sin cesar, y perseguirla mientras duraba el proceso judicial, culmina en despido en menos de 48 horas de conocer el supermercado la sentencia.
La trabajadora llevaba cinco años en uno de los Plus Supermercados en Sevilla, con una jornada laboral de 24 horas semanales de Lunes a Sábados y un salario de poco mas de quinientos euros. En ese tiempo esta joven alterna el trabajo entre mañanas, tardes y noches sin ningún tipo de cumplimiento legal en lo establecido en materia de turnos de trabajo.
Cuando concibió a la hija solicitó la asignación del turno fijo de 12:00 a 16:00 horas para cuidar y atender a su hija. Tras reiteradas peticiones denegadas por omisión decide demandar el pasado mes de mayo al supermercado, solicitando “que se condenara a la empresa Plus Supermercados a fijar su turno de trabajo desde las 12:00 horas hasta las 16:00 horas, para poder así realizar una jornada de trabajo compatible en el cuidado de su hija, hasta la fecha de 31 de Marzo de 2.010, en la que su hija cumplirá seis años”.
En el juicio la acusación explicó que la trabajadora sufría “alteración constante del horario de comidas, imposibilidad de llevar a la niña o recogerla de la guardería a unas horas fijas, dificultad en poder llevarla al pediatra o sacarla a pasear” y explicó “su búsqueda incesante de alguien que cuide a la pequeña” así como revelar “que este tipo de turnos tenía consecuencias psicológicas tanto para la madre como para la hija”.
Finalmente el Juzgado dictó Sentencia el pasado 21 de Septiembre, condenando a la empresa a que el servicio de la trabajadora fuera en la jornada que solicitó. En menos de 48 horas de dictarse Plus Supermercados abrió un expediente contradictorio contra ella con propuesta de despido, que se efectuó el pasado jueves
Esta madre trabajadora al exigir estos derechos “hizo que la empresa, durante el transcurso de la demanda, apartara a la empleada del resto de las compañeras, poniéndola en la última caja aislada del resto de la plantilla”. Así en los meses de verano le hacían sacar la basura a las 14:30 horas a cuarenta y tres grados a la sombra, cargada de enormes bolsas hasta unos contenedores situados a varios centenares de metros. Lo que produjo “para colofón que sufriera un desvanecimiento con el correspondiente viaje de urgencia al médico de guardia”.
CNT recuerda que con ejemplos como este salen las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que afirman que España lidera en Europa, sólo igualado con Lituania, la peor conciliación de la vida familiar con la laboral. En el año 2004, 114.000 personas se vieron obligadas a dejar su trabajo por no poder compatibilizarlo con el cuidado de sus hijos. 105.500 de estas personas eran mujeres. Este caso es la evidencia manifiesta de la precariedad laboral en la mujer trabajadora en esta sociedad, y de la nulidad en la práctica de estos derechos y que “solo vienen acompañados del despido libre”.
Para CNT los derechos de maternidad, el cuidado de los hijos menores y la atención a familiares mayores o minusválidos quedan en saco roto frente al despido libre y la precariedad generalizada en el trabajo, máxime cuando las prácticas son siempre las represalias con el despido si se exige el uso de estos derechos.
--
Nota de prensa de ayer
--
Despedida por ser madre
Acosada, perseguida y finalmente despedida por ser madre trabajadora
- Comenzó el calvario con Plus Supermercados cuando tuvo con 25 años a su hija
- Le notifican la propuesta de despido en menos de 48 horas de ganar una sentencia que ratificaba su derecho a tener un turno adecuado para cuidar a su hija
La trabajadora llevaba cinco años en el Plus Supermercados de la Carretera de Su Eminencia de Sevilla, con una jornada laboral de 24 horas semanales como el resto de las empleadas, un salario de poco mas de quinientos euros, y una jornada de Lunes a Sábados con avisos de cambios de turnos hasta con un día de antelación. En horarios irracionales de trabajo la dirección sometía su jornada entre mañana, tarde y noche “sin ningún escrúpulo hacia la planificación familiar de la trabajadora despedida”.
Tras tener su hija solicitó a la empresa la asignación del turno fijo de 12:00 a 16:00 horas, sin reducción de jornada laboral ni salario, turno que podía conciliarse con el tiempo adecuado para el cuidado y atención de su hija. Tras reiteradas insistencias por parte de ella y la omisión de una respuesta por parte de la compañía, motivó a la empleada demandar el pasado mes de mayo al supermercado, solicitando “que se condenara a la empresa Plus Supermercados S.A. a fijar su turno de trabajo desde las 12:00 horas hasta las 16:00 horas, para poder así realizar una jornada de trabajo compatible en el cuidado de su hija, hasta la fecha de 31 de Marzo de 2.010, en la que su hija cumplirá seis años”.
En el juicio la acusación explicó que la trabajadora sufría “alteración constante del horario de comidas, imposibilidad de llevar a la niña o recogerla de la guardería a unas horas fijas, dificultad en poder llevarla al pediatra o sacarla a pasear” así se explicó “su búsqueda incesante de alguien que cuide a la pequeña” así como explicar “que este tipo de turnos tenía consecuencias psicológicas tanto para la madre como para la hija”.
Finalmente el Juzgado de los Social nº 6 de Sevilla dictó Sentencia (nº 336/05), el pasado 21 de Septiembre, en la que se estimaba la demanda y condenaba a la empresa a que el servicio de la trabajadora fuera en la jornada que solicitó. En menos de 48 horas de dictar el juzgado la sentencia, Plus Supermercados abrió un expediente contradictorio contra ella con propuesta de despido, alegando “tener desobediencia hacia sus superiores y haber faltado al trabajo el día que se celebró el juicio”, propuesta que ejecutó ayer al ser despedida.
Cabe subrayar que esta madre trabajadora nunca tuvo sanción alguna a lo largo de la relación laboral que ha mantenido en la compañía, y sólo ha sufrido “este calvario desde que tuvo su hija” y solicitó sus derechos como madre trabajadora. Además, entre tanto se producía el proceso judicial y dictara sentencia, la trabajadora fue apartada del resto de las empleadas, poniéndola en la “última caja”, aislada así del resto de la plantilla. Así en los meses de verano le hacían sacar la basura a las 15:30 horas a cuarenta y tres grado a la sombra, cargada de dos enormes bolsas, hasta unos contenedores situados a varios centenares de metros. Lo que produjo que la trabajadora sufriera además un desvanecimiento que produjo ser llevada con urgencia al médico de guardia.
Todas estas irregularidades hizo que la empleada legalizara una Sección Sindical de CNT y pudiera así organizarse y defender sus derechos.
CNT recuerda que una estadística de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España lidera en Europa, sólo igualado con Lituania, la peor conciliación de la vida familiar con la laboral. Tan sólo en el año de 2004, 114.000 personas se vieron obligadas a dejar su trabajo por no poder compatibilizarlo con el cuidado de sus hijos. 105.500 de estas personas eran mujeres. Sin embargo este caso es una clara respuesta empresarial al intento de una trabajadora de hacer valer sus derechos como mujer.
Finalmente CNT anuncia que denunciará este atropello sin precedentes y deleznable ante todas las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, así como anunciar medidas sindicales inmediatas que no se cejarán hasta que la trabajadora sea readmitida, pues de hecho la empleada está dispuesta a seguir en la compañía para defender a sus compañeras y hacer valer su dignidad.



