Sobre quienes son (o no) anarquistas
-
Jorge_
Hola, voy a intentar explicar mi posición muy brevemente porque tengo que salir zumbando al curro.
Veo con preocupación, que hay pocos anarquistas, y que los pocos que hay son incapaces de llevar de manera continuada a cabo una campaña a nivel nacional que tenga algún contenido estratégico.
Hay además algunas descalificaciones. Se apela a que el anarquismo es un modo de vida para descalificar a la gente por su modo de vida no adecuado. Es decir, muchas veces no atacamos a las ideas, sino a las personas por lo que son.
Otra cosa es que somos incapaces de explicar quién es o no anarquista. La paradoja está en que a veces decimos que fulano que dice que lo es, no lo es. Pero a veces metemos en el anarquismo a gente que afirma no serlo, como García Calvo, que jamás ha aceptado ese calificativo. O Arrabal, ácrata divino que invoca a la Virgen María de vez en cuando.
Y otra cuestión es que a mí me gustaría (es solo un deseo) que el anarquismo pudiese llegar a ser una ideología de adscripción fácil, para que cualquier persona pudiese sentirse como tal. Igual que hay gente que se siente de tal país o de tal religión. Creo que habría que buscar esos símbolos de identidad anarquista.
De ahí la pregunta inicial que hice y que sigo haciendo. Bueno, disculpas por el tono apresurado y espero vuestras contribuciones, porque mis dudas son sinceras.
Ah, un saludo para todos.
Veo con preocupación, que hay pocos anarquistas, y que los pocos que hay son incapaces de llevar de manera continuada a cabo una campaña a nivel nacional que tenga algún contenido estratégico.
Hay además algunas descalificaciones. Se apela a que el anarquismo es un modo de vida para descalificar a la gente por su modo de vida no adecuado. Es decir, muchas veces no atacamos a las ideas, sino a las personas por lo que son.
Otra cosa es que somos incapaces de explicar quién es o no anarquista. La paradoja está en que a veces decimos que fulano que dice que lo es, no lo es. Pero a veces metemos en el anarquismo a gente que afirma no serlo, como García Calvo, que jamás ha aceptado ese calificativo. O Arrabal, ácrata divino que invoca a la Virgen María de vez en cuando.
Y otra cuestión es que a mí me gustaría (es solo un deseo) que el anarquismo pudiese llegar a ser una ideología de adscripción fácil, para que cualquier persona pudiese sentirse como tal. Igual que hay gente que se siente de tal país o de tal religión. Creo que habría que buscar esos símbolos de identidad anarquista.
De ahí la pregunta inicial que hice y que sigo haciendo. Bueno, disculpas por el tono apresurado y espero vuestras contribuciones, porque mis dudas son sinceras.
Ah, un saludo para todos.
Jorge_, yo tampoco tengo mucho tiempo pero intentaré darte mi opinión.
Ves que hay pocos anarquistas, bien a mi tambien me gustaría que hubiese más, sobre todo militantes y no de espíritu, pero creo que somos afortunados en la península ibérica puesto que el anarquismo sigue implantado en un número considerable de personas.
Hablas de una campaña continuada de contenido estratégico, no te entiendo muy bien, pero no veo que esa campaña específica esté siquiera propuesta. En cambio sí veo anarquistas que actúan con intensidad en campos concretos. Un ejemplo, esta página, llevada por anarquistas, con un contenido estratégico importante, con una labor encomiable y continuada. En todo caso espero tu contribución sobre una campaña determinada, proponla (este medio es tan válido como cualquier otro) y quizás sea el principio de algo interesante.
Las descalificaciones, en este medio son muy fáciles de verter, como ignoro quien está detrás de la descalificación me reservo la opinión. Que a veces atacamos a las personas y no a las ideas, es cierto, creo que es consustancial al anarquismo la actividad exterior, la energia revolucionaria debe ser continuamente hacia el exterior, si se vuelve hacia el interior de la organización es el principio del fin. Esta no es una idea propia, ya alguien mucho mas autorizado lo dijo con otras palabras que ahora no recuerdo, pero creo que se me ha entendido.
No creo que el anarquismo no pueda ser considerado una ideología de adscripción fácil, en realidad ya lo dije para mi anarquista es el seguidor de la anarquía y puedes ser anarquista con unos pocos simbolos de identidad, existen, cuestión distinta es que quieras profundizar en la filosofía anarquista en sus múltiples aspectos, como se demuestra en este foro con aportaciones de personas muy estudiosas y cultas. Sin llegar a ello creo que muchas personas pueden considerarse anarquistas aunque no lo sepan, es cierto que el anarquismo está demonizado pero diariamente me encuentro con personas que sin definirse anarquistas están más cercas del anarquismo, aun sin saberlo, que de cualquier otra ideología.
No dispongo de más tiempo, en cuanto pueda continuo y dejo para una próxima intervención la respuesta para demasiadós comités!, no comparto tu teoría de que "Todo esto viene porque es muy dificil saber cuando te la estan metiendo y cuando no, y desde luego asegurar hoy en dia que hubo Guardia Civiles anarquistas es un tanto provocador". Yo no veo provocación alguna, si los hubo los hubo, no creo que esto sea un dogma de fe que impida reconocer hechos históricos. En cuanto pueda mirar un poco los libros te hago saber una relación más extensa de guardias civiles anarquistas, no sólo el que mencionas, entendiendo que no deseo derivar el tema de la conversación hacia otros extremos.
Bien, un saludo para todos y todas.
Ves que hay pocos anarquistas, bien a mi tambien me gustaría que hubiese más, sobre todo militantes y no de espíritu, pero creo que somos afortunados en la península ibérica puesto que el anarquismo sigue implantado en un número considerable de personas.
Hablas de una campaña continuada de contenido estratégico, no te entiendo muy bien, pero no veo que esa campaña específica esté siquiera propuesta. En cambio sí veo anarquistas que actúan con intensidad en campos concretos. Un ejemplo, esta página, llevada por anarquistas, con un contenido estratégico importante, con una labor encomiable y continuada. En todo caso espero tu contribución sobre una campaña determinada, proponla (este medio es tan válido como cualquier otro) y quizás sea el principio de algo interesante.
Las descalificaciones, en este medio son muy fáciles de verter, como ignoro quien está detrás de la descalificación me reservo la opinión. Que a veces atacamos a las personas y no a las ideas, es cierto, creo que es consustancial al anarquismo la actividad exterior, la energia revolucionaria debe ser continuamente hacia el exterior, si se vuelve hacia el interior de la organización es el principio del fin. Esta no es una idea propia, ya alguien mucho mas autorizado lo dijo con otras palabras que ahora no recuerdo, pero creo que se me ha entendido.
No creo que el anarquismo no pueda ser considerado una ideología de adscripción fácil, en realidad ya lo dije para mi anarquista es el seguidor de la anarquía y puedes ser anarquista con unos pocos simbolos de identidad, existen, cuestión distinta es que quieras profundizar en la filosofía anarquista en sus múltiples aspectos, como se demuestra en este foro con aportaciones de personas muy estudiosas y cultas. Sin llegar a ello creo que muchas personas pueden considerarse anarquistas aunque no lo sepan, es cierto que el anarquismo está demonizado pero diariamente me encuentro con personas que sin definirse anarquistas están más cercas del anarquismo, aun sin saberlo, que de cualquier otra ideología.
No dispongo de más tiempo, en cuanto pueda continuo y dejo para una próxima intervención la respuesta para demasiadós comités!, no comparto tu teoría de que "Todo esto viene porque es muy dificil saber cuando te la estan metiendo y cuando no, y desde luego asegurar hoy en dia que hubo Guardia Civiles anarquistas es un tanto provocador". Yo no veo provocación alguna, si los hubo los hubo, no creo que esto sea un dogma de fe que impida reconocer hechos históricos. En cuanto pueda mirar un poco los libros te hago saber una relación más extensa de guardias civiles anarquistas, no sólo el que mencionas, entendiendo que no deseo derivar el tema de la conversación hacia otros extremos.
Bien, un saludo para todos y todas.
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
Estimado amigo ANARKASIS:
Este que escribe, que según tu sufre una empanada mental de proporciones colosales, que según tu no es anarquista (aunque si parezco ser un anarco-confuso), que según tu tiene prejucicios, que según tu no aporta argumentos, que según tu es dogmatico, que según tu no presta atención a tu verdad, que según tu no te entiende, que según tu hace irreconocible al anarquismo, que según tu es ignorante, que según tu redacta burradas, que según tu afirma falsamente, que según tu no sabe que es el comunismo, que según tu no sabe lo que es la autogestión, que según tu no va a bajar del burro, que según tu es un pequeño-burgues alternativo, ........., etc., larga relación de decalificaciones, algunos insultos, más propios de ....... Compara mis descalificaciones (ninguna)con las tuyas.
Este, según tu anarco-confuso, te reitera, como ya ha hecho anteriormente, que no es poseedor de ninguna verdad (verdad que por cierto pareces querer imponer), te reitera que aqui solo opina, sin ningún interes de imponer ni descalificar (insultar), opina con el animo de debatir y consensurar.
Además, este según tu: dogmatico, rama de los anarco-confusos, insiste otra vez que no tiene la vez, y opina que con esa (tu) agresividad literata no se llega a ningún lado.
Para mi, humildemente te digo, que si algo precisamente caracteriza al anarquismo es su falta de discurso político y su simplicidad en la concepción de muchos temas, pues ante todo el anarquismo ni es política ni es engaño.
Gracias por tu observación sobre mi "pereza intelectual". Cierto es que no pude concluir la licenciatura en anarquismo divino de la International Anarchist University (I.A.U.), pues mi escaso coeficiente intelectual no permitio seguir tan avanzados estudios, contentandome a dia de hoy en haber leido (que no entender) "La Conquista del Pan" de Kropotkin, así como algún que otro panfleto de la tan querida y admirada CNT.
Cierto es que tengo una idea simplista del anarquismo, pues la vida es sencilla, relacionarse con los demas es sencillo, participar en una asamblea es sencillo, exigir tus derechos es sencillo, denunciar las injusticias es sencillo, ...., uno es tan sencillo, que esquiva la compleja política, la compleja economia, la compleja farsa electoral, la compleja verborrea engañosa, etc.
Mire usted, estimado ANARKASIS, del comunismo no quiero ni hablar, y me importa un carajo que San Buenvuentura Durruti (q.e.p.d.) y otros santos de tu devoción, se declararan comunistas libertarios, ¿tu estabas allí?, ¿tu hablaste con el Sr. Durruti?, o lo has leido?, o has leido lo que han querido que leas?, o lo has comprendio mal?, o has lo comprendio como tu has querido?. Yo vivo en 2004, y no quiero saber nada de teorias economicas comunistas, pues ya me fijo bien hoy de que van esos comunistas (desde los más ortodoxos, hasta los que se codean con la realeza), sin que me sea necesario profanar tumbas. ¿Porque tanto empeño en definir, redefinir,... el jodido comunismo?. Yo soy anarquista, asi sin más (según tu no), dime Libertario, vale, terminos sinonimos, pero no quiero saber nada ni de comunistas ni de comunismo.
¿Porque tanto tu empeño para con el comunismo?. Este que según tu no tiene ni idea, te lo pregunta.
Este que escribe, modestamente piensa que comunismo, al igual que otros ismos (exceptuando nuestro tan querido ismo) no estuvo, esta, ni estara, por suprimir Estados, leyes, economias, por repartir el producto social “a cada uno según sus necesidades”, por destruir clases sociales, por la autogestión, por permitir la asociación de productores libres, y dejar que estos tomen sus decisiones de abajo hacia arriba, etc.
Y tu te preguntaras porque, aun mi escaso intelecto, yo opino de esta forma. Pues bien, te dire los anarquistas no necesitamos libros, credos, testimonios, documentos, etc., para crear nada, pues lo que tengamos que crear lo creamos nosotros, porque el anarquismo es ante todo personas y no "puesta en común de". Sin ser dogmatico ni tener, ni querer la verdad, el anarquismo es eso, personas, que huyen de imposiciones, modelos y dogmatismos.
Insisto, ¿porque tanto tu interes para con el comunismo?.
Ya que sacaste el tema del mono, te dire que me importa un carajo que haya quien piense que el hombre viene del mono o que el hombre lo creo Dios, yo solo se que estoy aqui, y que en la medida de mis posibilidades evitare y luchare porque no haya humanos que se impongan sobre otros humanos. Mira que catecismo más simple, cutre por supuesto, pues no lo adorno con las ya tan conocidas engañosas guirnaldas.
Insisto, ¿porque tanto tu interes para con el comunismo?.
Puestos a declararse, hay anarquistas que se declaran tambien: anarco-independentistas, anarco-comunistas, anarco-liberales, anarco-capitalistas, anarco-nazis, anarco-nacionalistas, etc. Yo me declaro anarquista, sin ninguna guirnalda, ¿te queda claro?.
Tambien me han engañado lo que se hacen llamar comunistas libertarios, ¿porque tanto tu interes con el "verdadero" comunismo?.
Sobre el Poder (oooooohhh!! Santo Poder), te dire que mientras existan en las sociedades humanas el poder, existira la imposición, y mientras existan humanos con poder, exitiran otros humanos "desviados" denomindos anarquistas para destruir ese poder y esa imposición.
Sobre tu retorica engañosa, tal como decir:
cuando una persona toma una decisión y la lleva a cabo está ejerciendo poder, ¿de que vas estimado ANARKASIS?. Oh, lo siento, no complete la asignatura "El engaño del poder", en la I.A.U. (http://www.interanarchyuniversity.edu).
Nosotros los anarquistas no estamos en contra del poder, sino del poder permanente, instituido, contra la autoridad fija y predeterminada. ¿queeeeeeeeeeeeee?
Los anarquistas siempre hemos querido que el poder, que no puede dejar de existir, se ejerza por el pueblo, desde abajo hacia arriba, que fluya desde la base en vez de coagularse en la forma de Estado, que ese poder esté disuelto en la sociedad en vez de concentrado en instituciones que forzosamente son controladas por una minoría que se constituye en clase gobernante. ¿comorrrrrrrr¿. ¿que el poder no puede dejar de existir?, ¿que el poder se ejerza por el pueblo?, ¿que se ejerza desde abajo hacia arriba?, ¿quien esta arriba?, ....... caramba, ya entiendo tu comunismo, ¿libertario?.
Insisto, estimado Anarkasis, dios de la comunidad, “los comunistas libertarios no son anarquistas”, prefieriendo cultivar mi pensamiento de brocha gorda, que vuestra sutil letra pequeña.
Sobre mi mayor disparate, el de la Propiedad, te dire que aun con mi bajo "poder" intelectual, algo entendi de Proudhon (vease ¿Que es la Propiedad, libro que inmediantamente despues de leer, primero saque copias y luego regale, copias y libro), sobre tan discutido tema entendi que la Propiedad, de igual forma que el Poder, es cuestión del anarquismo destruir. Anarkasis, si la propiedad es común: NO HAY PROPIEDAD. Ahora ya entiendo tu comunismo, con las tan comunes palabrejas de vuestra retorica catacumbesca: poder que no puede dejar de existir, propiedad comun, propiedad de los medios de producción, producto social, reparto del producto social en proporción al trabajo realizado (o sea, tanto haces, tanto cobras!!!), etc.
¿Habrá propiedad?, pues claro que no, si la propiedad es común, ¿donde ves tu la propiedad?. Yo no la veo.
Lo que no puede existir jamás es una sociedad en la que no hay ningún tipo de propiedad, ni común, ni privada ni nada. ¿Queeeeee?. Eso si es un autenctico discruso post-marxista, y lo demas son flores.
Y ahora TE RETO, ........... jajajaja, ¿pero de que vas chaval?
Anda, atrévete a describirla, y te demostraré que, o bien lo que dices implica algún tipo de propiedad o bien crees en la magia y que gracias a un anarco-conjuro vamos a vivir del aire. Oooohhh Dios ANARKASIS que estas en los cielos, santificado sea tu reino y libranos de todo poder y propiedad, ruega por nosotros y por todos los miembros de la comunidad, amen.
Pero tú que te crees, ¿qué la gente puede elegir trabajar como autónomo?. SI
Para ser autónomo se necesita ser propietario de tus propios medios de producción: para el frutero, su tienda, para el electricista, su taller y herramientas. ¿Seguro?. Que materialista !!!, que poca imaginaciñon, tu que todo lo puedes Pater Anarkasis !!
Atentamente, el que escribe
Salud y Anarquía, sin comunismo.
Este que escribe, que según tu sufre una empanada mental de proporciones colosales, que según tu no es anarquista (aunque si parezco ser un anarco-confuso), que según tu tiene prejucicios, que según tu no aporta argumentos, que según tu es dogmatico, que según tu no presta atención a tu verdad, que según tu no te entiende, que según tu hace irreconocible al anarquismo, que según tu es ignorante, que según tu redacta burradas, que según tu afirma falsamente, que según tu no sabe que es el comunismo, que según tu no sabe lo que es la autogestión, que según tu no va a bajar del burro, que según tu es un pequeño-burgues alternativo, ........., etc., larga relación de decalificaciones, algunos insultos, más propios de ....... Compara mis descalificaciones (ninguna)con las tuyas.
Este, según tu anarco-confuso, te reitera, como ya ha hecho anteriormente, que no es poseedor de ninguna verdad (verdad que por cierto pareces querer imponer), te reitera que aqui solo opina, sin ningún interes de imponer ni descalificar (insultar), opina con el animo de debatir y consensurar.
Además, este según tu: dogmatico, rama de los anarco-confusos, insiste otra vez que no tiene la vez, y opina que con esa (tu) agresividad literata no se llega a ningún lado.
Para mi, humildemente te digo, que si algo precisamente caracteriza al anarquismo es su falta de discurso político y su simplicidad en la concepción de muchos temas, pues ante todo el anarquismo ni es política ni es engaño.
Gracias por tu observación sobre mi "pereza intelectual". Cierto es que no pude concluir la licenciatura en anarquismo divino de la International Anarchist University (I.A.U.), pues mi escaso coeficiente intelectual no permitio seguir tan avanzados estudios, contentandome a dia de hoy en haber leido (que no entender) "La Conquista del Pan" de Kropotkin, así como algún que otro panfleto de la tan querida y admirada CNT.
Cierto es que tengo una idea simplista del anarquismo, pues la vida es sencilla, relacionarse con los demas es sencillo, participar en una asamblea es sencillo, exigir tus derechos es sencillo, denunciar las injusticias es sencillo, ...., uno es tan sencillo, que esquiva la compleja política, la compleja economia, la compleja farsa electoral, la compleja verborrea engañosa, etc.
Mire usted, estimado ANARKASIS, del comunismo no quiero ni hablar, y me importa un carajo que San Buenvuentura Durruti (q.e.p.d.) y otros santos de tu devoción, se declararan comunistas libertarios, ¿tu estabas allí?, ¿tu hablaste con el Sr. Durruti?, o lo has leido?, o has leido lo que han querido que leas?, o lo has comprendio mal?, o has lo comprendio como tu has querido?. Yo vivo en 2004, y no quiero saber nada de teorias economicas comunistas, pues ya me fijo bien hoy de que van esos comunistas (desde los más ortodoxos, hasta los que se codean con la realeza), sin que me sea necesario profanar tumbas. ¿Porque tanto empeño en definir, redefinir,... el jodido comunismo?. Yo soy anarquista, asi sin más (según tu no), dime Libertario, vale, terminos sinonimos, pero no quiero saber nada ni de comunistas ni de comunismo.
¿Porque tanto tu empeño para con el comunismo?. Este que según tu no tiene ni idea, te lo pregunta.
Este que escribe, modestamente piensa que comunismo, al igual que otros ismos (exceptuando nuestro tan querido ismo) no estuvo, esta, ni estara, por suprimir Estados, leyes, economias, por repartir el producto social “a cada uno según sus necesidades”, por destruir clases sociales, por la autogestión, por permitir la asociación de productores libres, y dejar que estos tomen sus decisiones de abajo hacia arriba, etc.
Y tu te preguntaras porque, aun mi escaso intelecto, yo opino de esta forma. Pues bien, te dire los anarquistas no necesitamos libros, credos, testimonios, documentos, etc., para crear nada, pues lo que tengamos que crear lo creamos nosotros, porque el anarquismo es ante todo personas y no "puesta en común de". Sin ser dogmatico ni tener, ni querer la verdad, el anarquismo es eso, personas, que huyen de imposiciones, modelos y dogmatismos.
Insisto, ¿porque tanto tu interes para con el comunismo?.
Ya que sacaste el tema del mono, te dire que me importa un carajo que haya quien piense que el hombre viene del mono o que el hombre lo creo Dios, yo solo se que estoy aqui, y que en la medida de mis posibilidades evitare y luchare porque no haya humanos que se impongan sobre otros humanos. Mira que catecismo más simple, cutre por supuesto, pues no lo adorno con las ya tan conocidas engañosas guirnaldas.
Insisto, ¿porque tanto tu interes para con el comunismo?.
Puestos a declararse, hay anarquistas que se declaran tambien: anarco-independentistas, anarco-comunistas, anarco-liberales, anarco-capitalistas, anarco-nazis, anarco-nacionalistas, etc. Yo me declaro anarquista, sin ninguna guirnalda, ¿te queda claro?.
Tambien me han engañado lo que se hacen llamar comunistas libertarios, ¿porque tanto tu interes con el "verdadero" comunismo?.
Sobre el Poder (oooooohhh!! Santo Poder), te dire que mientras existan en las sociedades humanas el poder, existira la imposición, y mientras existan humanos con poder, exitiran otros humanos "desviados" denomindos anarquistas para destruir ese poder y esa imposición.
Sobre tu retorica engañosa, tal como decir:
cuando una persona toma una decisión y la lleva a cabo está ejerciendo poder, ¿de que vas estimado ANARKASIS?. Oh, lo siento, no complete la asignatura "El engaño del poder", en la I.A.U. (http://www.interanarchyuniversity.edu).
Nosotros los anarquistas no estamos en contra del poder, sino del poder permanente, instituido, contra la autoridad fija y predeterminada. ¿queeeeeeeeeeeeee?
Los anarquistas siempre hemos querido que el poder, que no puede dejar de existir, se ejerza por el pueblo, desde abajo hacia arriba, que fluya desde la base en vez de coagularse en la forma de Estado, que ese poder esté disuelto en la sociedad en vez de concentrado en instituciones que forzosamente son controladas por una minoría que se constituye en clase gobernante. ¿comorrrrrrrr¿. ¿que el poder no puede dejar de existir?, ¿que el poder se ejerza por el pueblo?, ¿que se ejerza desde abajo hacia arriba?, ¿quien esta arriba?, ....... caramba, ya entiendo tu comunismo, ¿libertario?.
Insisto, estimado Anarkasis, dios de la comunidad, “los comunistas libertarios no son anarquistas”, prefieriendo cultivar mi pensamiento de brocha gorda, que vuestra sutil letra pequeña.
Sobre mi mayor disparate, el de la Propiedad, te dire que aun con mi bajo "poder" intelectual, algo entendi de Proudhon (vease ¿Que es la Propiedad, libro que inmediantamente despues de leer, primero saque copias y luego regale, copias y libro), sobre tan discutido tema entendi que la Propiedad, de igual forma que el Poder, es cuestión del anarquismo destruir. Anarkasis, si la propiedad es común: NO HAY PROPIEDAD. Ahora ya entiendo tu comunismo, con las tan comunes palabrejas de vuestra retorica catacumbesca: poder que no puede dejar de existir, propiedad comun, propiedad de los medios de producción, producto social, reparto del producto social en proporción al trabajo realizado (o sea, tanto haces, tanto cobras!!!), etc.
¿Habrá propiedad?, pues claro que no, si la propiedad es común, ¿donde ves tu la propiedad?. Yo no la veo.
Lo que no puede existir jamás es una sociedad en la que no hay ningún tipo de propiedad, ni común, ni privada ni nada. ¿Queeeeee?. Eso si es un autenctico discruso post-marxista, y lo demas son flores.
Y ahora TE RETO, ........... jajajaja, ¿pero de que vas chaval?
Anda, atrévete a describirla, y te demostraré que, o bien lo que dices implica algún tipo de propiedad o bien crees en la magia y que gracias a un anarco-conjuro vamos a vivir del aire. Oooohhh Dios ANARKASIS que estas en los cielos, santificado sea tu reino y libranos de todo poder y propiedad, ruega por nosotros y por todos los miembros de la comunidad, amen.
Pero tú que te crees, ¿qué la gente puede elegir trabajar como autónomo?. SI
Para ser autónomo se necesita ser propietario de tus propios medios de producción: para el frutero, su tienda, para el electricista, su taller y herramientas. ¿Seguro?. Que materialista !!!, que poca imaginaciñon, tu que todo lo puedes Pater Anarkasis !!
Atentamente, el que escribe
Salud y Anarquía, sin comunismo.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)
Eso és bueníssimo!
Dices que había Guardia Civiles Anarquistas? Por favor, dame todos los detalles!
¡Demasiados comités! me temo que te quedas en las palabras y no en los conceptos. As escrito un mensaje entero echandote las manos a la cabeza por lo que dice o deja de decir el compa ANARKASIS, y sin embargo no as argumentado tus respuestas. A mi me da igual, pero esque si no no vamos a llegar a ningun sitio. Un abrazo.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
Patata, ante las descalificaciones de ANARKASIS no me voy a quedar callado, y sin descalificarlo, protesto. Con tanta descalificación uno se harta, y como martir que no soy se las respondo y en cierta forma si que argumento algunas de mis opiniones, más que afirmaciones.
Sobre lo que debes pensar, en ningun momento he dicho o te impuesto lo que debes pensar, solo me he limitado a dar mi opinión, pues no tengo la verdad, pues pienso que nadie la tiene. Piensa lo que te de la gana, con tal de respetar a los demas (algo que no tiene claro San Anarkasis) ya vale, pues los demas te respetamos, obviamente dentro de mi/tu/su/nuestro "ismo". Asi que no es ninguna intención mía ni de ningún anarquista decirte lo que debes pensar, para eso ya estan los autoritarios y derivados. No te tomes tan al pie de la letra mi literatura, pues no soy de letras ni tengo dones de santo.
Sobre la propiedad, pienso y opino, que esta no debe existir, desde la óptica anarquista, es más, pienso que el anarquismo debe destruirla. Por propiedad entiendo que esta puede ser privada o pública, particular o común ...... bien, si la propiedad es común, es propiedad de todos y todas, ¿no?, entonces donde esta la propiedad, si todo es de todos, no hay propiedad, de la misma forma que me cargo la propiedad me cargo el poder. Por eso propugno la ausencia de propiedad, la no-propiedad.
Efectivamente, a lo que yo llamo ausencia de propiedad, es a lo que los comunistas llaman bienes comunes o propiedades comunales, y me refiero a los comunistas porque en un imposible mundo comunista, mientras haya anarquistas eso no ocurrira, serian capaces de colectivizar hasta el polo norte.
No se si me explico, la anarquia esta por encima de conceptos como los de "propiedad" y "comun", pues vivimos realidades diferentes, procesos diferentes, en territorios/zonas diferentes, con necesidades diferentes, ¿que hay de común en estas diferencias?. Propiedad Común, me suena más sometimiento que a otra cosa, pues es propiedad comun requeria de controles, burocracia, poder, etc.
¿Te sirven estos argumentos?. Esta claro que en muchos pueblos hay espacios comunes para esos pueblos, pero que tiene de comun una zona forestal en un clima calido de una zona forestal de un clima frio, ...... parece que me desvio, pues no, propiedad comun suena a perpetuar dinamicas que he entendio yo que el anarquismo pretende destruir, ya que esa propiedad común da lugar a instrumentalizarla mediante el poder de unos sobre otros, a lo que voy, ni para unos ni para otros, para todos, y si es para todos eso de la propiedad se desvanece.
Josemi, por poco que investigues, daras con Bernabe Lopez, famoso Guardia Civil (el comandante Abril) que gerrilleo en el maquis andaluz, y al que ahora se le define como Guardia Civil anarquista, despues según dicen, de haber militado en el PCE, y bla bla bla. Yo no estaba en esa Guerra, y desde luego mis dudas tengo sobre esos suspuestos picoletos anarquistas, pues si de verdad los hubo no se porque no se dedicaron a desarmar a la GC en vez de permanecer en el benemerito cuerpo. ¿Os imaginais un picoleto pro-etarra?. Yo sinceramente no.
Opinionxreflexion, acertados comentarios, sobre todo la frase: la anarquia no desea la comunidad.
Bucardo, planteate que lo que comes es tan de nadie como el aire. La comunidad no es "algo" natural, es un ente artifical, creado para diferenciar, para establecer poder, para establecer rivalidad y competencia, etc. No se trata de triunfar, tampoco de perder.
Jorge, ¿porque que te preocupa tanto saber quien es y quien no es anarquista?. Los anarquistas no siguen modelos, bajo el mismo "ismo" los anarquistas pueden pensar de formas diferentes, algunas pueden parecer contradictorias, pero muchas otras no, de eso se trata, de ser tu, no de ser una marioneta dirigida.
No creas que hay pocos anarquistas, hay mas de los que parece que hay, pero lamentablemente no todo el mundo sabe darle "forma" a su anarquismo, o quiere darle "forma", ya que estamos sometidos a muchas presiones, aunque en mi opinión el anarquismo es algo muy facil, tiene el grave inconveniente de ser incomodo, y más en la sociedad que nos ha tocado vivir. El anarquista no requiere de elementos materiales para ser afin al anarquismo, a diferencia de muchos otros "ismos", pero claro esto conlleva que sea incomodo. El anarquismo en mi opinion es algo más que una ideologia o un "modus vivendi", aunque no me gusta definirlo de esta forma, te dire que es como un todo, todo que para nada es excluyente, sectario, etc.
Dentro de ese "todo" cada uno le da su forma, ya que no somos borregos, unos estan más por la labor sindical, otros por la educativa, otros por ....... sin que ello suponga aislante del mundo que vives, pues estas aqui y es lo que hay. Joder me estoy enrollando, pero no se como explicarlo de forma escrita, me van más los graficos y los gestos.
El anarquismo empieza por cada uno, y cada uno hace "lo que puede", "lo entiende a su forma", ya que como dije no somos borregos.
Yo creo que la cuestión es quien esta más cerca o más lejos del anarquismo, no creo que sea posible decir quién es o no anarquista, por mucho que San Anarkasis lo crea, pues ademas de que los anarquistas somos personas (diferentes) nos hacemos precisamente anarquistas por eso mismo, el no querer un modelo "común" del ser humano, modelo por el que si apuesta el fascismo.
Eso no quita que a nivel personal cada cual opine, aunque es absurdo vocearlo. Vivimos en donde vivimos y es comprometido denominarse anarquista en publico, asi que no me hace falta que alguien me diga que Garcia Calvo o Arrabal son anarquistas, es más, es que tampoco hace falta que ellos me lo digan. Leyendo sus libros, viendo sus obras de teatro o peliculas yo ya me doy cuenta de si son o no anarquistas, dicho de otra forma, de si estan cerca o lejos del anarquismo. No creo que el anarquista, en general, este por las etiquetas, seria sustituir un tipo de DNI por otro, ¿no?.
Como ya dije, el anarquismo es facil (aunque incomodo), por tanto no veo que dificultades ves tu en adcribrise a el, en que cualquiera se adscriba a el, si ya se tiene mala prensa, ¿y que?, ya te dije que no er comodo. No se bien a que te refieres, pero desde luego no vas a encontrar ningún "todo" (no me gusta la palabra, no se como decirlo, no somos una secta) o forma de pensar tan facil como el anarquismo, en donde no hay examenes, ni carnets, ni requisitos previos ....
Sobre la campaña que citas, empieza tu mismo a hacerla, no busques grandes estrategias entre los anarquistas o grandes coordinaciones propagandisticas, eso no va con nosotros, campaña la puede hacer uno, y los que quieran que se apunten.
No se si te aclaro algo Jorge, o te confundo más, como diria San Anarkasis.
Paisano, no estoy de acuerdo cuando dices que el anarquismo no es una ideología de adscripción fácil, ¿donde ves las dificultades?. Aunque si estoy de acuerdo cuando llamas al anarquismo filosofia, pues sin ser de letras, y pensar no estar confundido, entiendo más al anarquismo como una filosofia que no como un ideología.
Me ha gustado mucho tu comentario: diariamente me encuentro con personas que sin definirse anarquistas están más cercas del anarquismo, aun sin saberlo, que de cualquier otra ideología. Yo comparto tus encuentros, pues tambien los tengo, ¿y es tan necesario etiquetarse como anarquista?.
Prefiero al anarquista que aun no definiendose (etiquetandose) como tal, se comporta como anarquista (proximo, tendiente al anarquismo), que al anarquista que por su boca escupe insistentemente su condición (lo del DNI de antes) y que bastante alejado esta de lo comulga.
2055: ¿Seria lógico pensar que hubo picoletos etarras?.
2004: Tengo mis dudas sobre esos supuestos picoletos anarquistas, no por la contradicción en si, pero joder si los hubo ......
Salud.
Sobre lo que debes pensar, en ningun momento he dicho o te impuesto lo que debes pensar, solo me he limitado a dar mi opinión, pues no tengo la verdad, pues pienso que nadie la tiene. Piensa lo que te de la gana, con tal de respetar a los demas (algo que no tiene claro San Anarkasis) ya vale, pues los demas te respetamos, obviamente dentro de mi/tu/su/nuestro "ismo". Asi que no es ninguna intención mía ni de ningún anarquista decirte lo que debes pensar, para eso ya estan los autoritarios y derivados. No te tomes tan al pie de la letra mi literatura, pues no soy de letras ni tengo dones de santo.
Sobre la propiedad, pienso y opino, que esta no debe existir, desde la óptica anarquista, es más, pienso que el anarquismo debe destruirla. Por propiedad entiendo que esta puede ser privada o pública, particular o común ...... bien, si la propiedad es común, es propiedad de todos y todas, ¿no?, entonces donde esta la propiedad, si todo es de todos, no hay propiedad, de la misma forma que me cargo la propiedad me cargo el poder. Por eso propugno la ausencia de propiedad, la no-propiedad.
Efectivamente, a lo que yo llamo ausencia de propiedad, es a lo que los comunistas llaman bienes comunes o propiedades comunales, y me refiero a los comunistas porque en un imposible mundo comunista, mientras haya anarquistas eso no ocurrira, serian capaces de colectivizar hasta el polo norte.
No se si me explico, la anarquia esta por encima de conceptos como los de "propiedad" y "comun", pues vivimos realidades diferentes, procesos diferentes, en territorios/zonas diferentes, con necesidades diferentes, ¿que hay de común en estas diferencias?. Propiedad Común, me suena más sometimiento que a otra cosa, pues es propiedad comun requeria de controles, burocracia, poder, etc.
¿Te sirven estos argumentos?. Esta claro que en muchos pueblos hay espacios comunes para esos pueblos, pero que tiene de comun una zona forestal en un clima calido de una zona forestal de un clima frio, ...... parece que me desvio, pues no, propiedad comun suena a perpetuar dinamicas que he entendio yo que el anarquismo pretende destruir, ya que esa propiedad común da lugar a instrumentalizarla mediante el poder de unos sobre otros, a lo que voy, ni para unos ni para otros, para todos, y si es para todos eso de la propiedad se desvanece.
Josemi, por poco que investigues, daras con Bernabe Lopez, famoso Guardia Civil (el comandante Abril) que gerrilleo en el maquis andaluz, y al que ahora se le define como Guardia Civil anarquista, despues según dicen, de haber militado en el PCE, y bla bla bla. Yo no estaba en esa Guerra, y desde luego mis dudas tengo sobre esos suspuestos picoletos anarquistas, pues si de verdad los hubo no se porque no se dedicaron a desarmar a la GC en vez de permanecer en el benemerito cuerpo. ¿Os imaginais un picoleto pro-etarra?. Yo sinceramente no.
Opinionxreflexion, acertados comentarios, sobre todo la frase: la anarquia no desea la comunidad.
Bucardo, planteate que lo que comes es tan de nadie como el aire. La comunidad no es "algo" natural, es un ente artifical, creado para diferenciar, para establecer poder, para establecer rivalidad y competencia, etc. No se trata de triunfar, tampoco de perder.
Jorge, ¿porque que te preocupa tanto saber quien es y quien no es anarquista?. Los anarquistas no siguen modelos, bajo el mismo "ismo" los anarquistas pueden pensar de formas diferentes, algunas pueden parecer contradictorias, pero muchas otras no, de eso se trata, de ser tu, no de ser una marioneta dirigida.
No creas que hay pocos anarquistas, hay mas de los que parece que hay, pero lamentablemente no todo el mundo sabe darle "forma" a su anarquismo, o quiere darle "forma", ya que estamos sometidos a muchas presiones, aunque en mi opinión el anarquismo es algo muy facil, tiene el grave inconveniente de ser incomodo, y más en la sociedad que nos ha tocado vivir. El anarquista no requiere de elementos materiales para ser afin al anarquismo, a diferencia de muchos otros "ismos", pero claro esto conlleva que sea incomodo. El anarquismo en mi opinion es algo más que una ideologia o un "modus vivendi", aunque no me gusta definirlo de esta forma, te dire que es como un todo, todo que para nada es excluyente, sectario, etc.
Dentro de ese "todo" cada uno le da su forma, ya que no somos borregos, unos estan más por la labor sindical, otros por la educativa, otros por ....... sin que ello suponga aislante del mundo que vives, pues estas aqui y es lo que hay. Joder me estoy enrollando, pero no se como explicarlo de forma escrita, me van más los graficos y los gestos.
El anarquismo empieza por cada uno, y cada uno hace "lo que puede", "lo entiende a su forma", ya que como dije no somos borregos.
Yo creo que la cuestión es quien esta más cerca o más lejos del anarquismo, no creo que sea posible decir quién es o no anarquista, por mucho que San Anarkasis lo crea, pues ademas de que los anarquistas somos personas (diferentes) nos hacemos precisamente anarquistas por eso mismo, el no querer un modelo "común" del ser humano, modelo por el que si apuesta el fascismo.
Eso no quita que a nivel personal cada cual opine, aunque es absurdo vocearlo. Vivimos en donde vivimos y es comprometido denominarse anarquista en publico, asi que no me hace falta que alguien me diga que Garcia Calvo o Arrabal son anarquistas, es más, es que tampoco hace falta que ellos me lo digan. Leyendo sus libros, viendo sus obras de teatro o peliculas yo ya me doy cuenta de si son o no anarquistas, dicho de otra forma, de si estan cerca o lejos del anarquismo. No creo que el anarquista, en general, este por las etiquetas, seria sustituir un tipo de DNI por otro, ¿no?.
Como ya dije, el anarquismo es facil (aunque incomodo), por tanto no veo que dificultades ves tu en adcribrise a el, en que cualquiera se adscriba a el, si ya se tiene mala prensa, ¿y que?, ya te dije que no er comodo. No se bien a que te refieres, pero desde luego no vas a encontrar ningún "todo" (no me gusta la palabra, no se como decirlo, no somos una secta) o forma de pensar tan facil como el anarquismo, en donde no hay examenes, ni carnets, ni requisitos previos ....
Sobre la campaña que citas, empieza tu mismo a hacerla, no busques grandes estrategias entre los anarquistas o grandes coordinaciones propagandisticas, eso no va con nosotros, campaña la puede hacer uno, y los que quieran que se apunten.
No se si te aclaro algo Jorge, o te confundo más, como diria San Anarkasis.
Paisano, no estoy de acuerdo cuando dices que el anarquismo no es una ideología de adscripción fácil, ¿donde ves las dificultades?. Aunque si estoy de acuerdo cuando llamas al anarquismo filosofia, pues sin ser de letras, y pensar no estar confundido, entiendo más al anarquismo como una filosofia que no como un ideología.
Me ha gustado mucho tu comentario: diariamente me encuentro con personas que sin definirse anarquistas están más cercas del anarquismo, aun sin saberlo, que de cualquier otra ideología. Yo comparto tus encuentros, pues tambien los tengo, ¿y es tan necesario etiquetarse como anarquista?.
Prefiero al anarquista que aun no definiendose (etiquetandose) como tal, se comporta como anarquista (proximo, tendiente al anarquismo), que al anarquista que por su boca escupe insistentemente su condición (lo del DNI de antes) y que bastante alejado esta de lo comulga.
2055: ¿Seria lógico pensar que hubo picoletos etarras?.
2004: Tengo mis dudas sobre esos supuestos picoletos anarquistas, no por la contradicción en si, pero joder si los hubo ......
Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)
Aunque no sea parte del tema: el sargento profesional de infantería del Ejército Español Pío Sopena, fue anarquista. Se sublevó con sus hombres para apoyar una intentona revolucionaria de la CNT en los años treinta, antes de la Guerra Civil. Fue capturado y fusilado junto a algunos soldados. La Fundación libertaria Pío Sopena lleva su nombre en homenaje a aquel compañero, el sargento Pío. Creo que los de la CNT extremeña conocen los detalles. Otro de aquellos sargentos anarquistas fue el sargento Manzana, asesor militar de la columna Durruti y colaborador del grupo de los Solidarios (ignoro si era miembro del grupo, pero sí sé que se le trataba de compañero). Manzana acompañaba a Durruti cuando recibió el disparo en la Defensa de Madrid...
Hemos tenido todo tipo de personajes atípicos, que en su época no lo fueron tanto.
Hemos tenido todo tipo de personajes atípicos, que en su época no lo fueron tanto.
En este foro no me preocupa saber quién es (o no) anarquista, sino cómo saber quién lo es (o no). Me interesa saber cómo podríamos definirlo.Jorge, ¿porque que te preocupa tanto saber quien es y quien no es anarquista?.
Es por una idea que tengo en la cabeza y que no sé explicar bien. Si soy anarquista es porque quiero que esta sociedad cambie, y para lograrlo necesito más anarquistas. Claro, también hace falta calidad de pensamiento, militancia..., pero el número, el tamaño es importante.
Entonces se me ocurre que si se consigue hacer una definición de anarquista que sólo precise de un par de símbolos bastante amplios, y esa definición se extiende entre la población, esta podría abrazar el anarquismo de una manera difusa. Eso tendría muchas ventajas: mayor receptividad de las distintas campañas, simpatía, facilidad para nuevos reclutamientos...
O sea, y por favor, esto que voy a decir es solo un ejemplo: un católico se define como tal por medio del bautismo. Luego a lo mejor es «no practicante», sólo va a bautizos, bodas, comuniones y entierros. Pero si se le pregunta que cuál es su religión, responde que católico. De esta forma la Iglesia Católica presume de tener cuarenta millones de católicos este Estado y unos cientos de millones en el mundo.
Entonces suponed que definimos a los y las anarquistas, por -por ejemplo- ser «las personas que no votan». Y esa idea cala en la sociedad. ¿Qué ocurriría? Pues que los millones de abstencionistas serían anarquistas. Pasaríamos de ser varios miles a parecer algunos millones.
Ya lo sé. Esa gente no sería «anarquista» tal como lo somos nosotros o nosotras. Pero podría ser positivo. También se generaría confusión, lo mismo sí. Lo mismo muchos abstencionistas empezarían a votar para no ser anarquistas...
Esa es la idea. Pasar de ser miles, a parecer (o ser) millones.
-
PROMETEO
A VER RESPONDIENDO A DICTADURA DEL PROLETARIADO:
VAMOSA DEJAR EN CLARO LAS DIFERENCIAS:
1-USTEDES BASAN SU METODO POLITICO EN LA LUCHA CONTRA EL CAPITAL (ESTO ES:SOCIALIZACION-ESTATISMO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION) / EL ANARQUISMO BASA SU METODO POLITICO EN LA LUCHA CONTRA EL ESTADO (O SEA LO QUE USTEDES ENSALZAN) Y LA PORPIEDAD PRIVADA Y ESTATAL (COMO SUCEDE CON SU AMADO PARTIDO EN CHINA EN LA CUAL LAS FACTORIAS DEL PUEBLO TRABAJAN PARA LAS
MULTINACIONALESCORPORATIVAS)
2-USTEDES PRETENDEN L INSTALACION DE UN ESTADO BUROCRATICO CENTRALIZADO /NOSOTROS NO.
3-USTEDES QUIEREN QUE TODO SEA PROPIEDAD DE EL ESTADO /NOSOTROS COMBATIMOS LA PROPIEDAD Y AL AUTORIDAD QUE CONFIERE LA MISMA.
4-NO SE QUIEN ESCRIBIO DICIENDO QUE EL ANARQUISMO BUSCABA LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA DESTRUCCION DE LAS RELIGIONES Y LAS INSTITUCIONES (ESO ES CAPITALISMO ,NO ES ANARQUISMO)
BUENO CREO QUE QUEDO CLARO....Y SI NO, DIRIGIRSE AL FORO DE ANARQUISMO Y COMUNISMO
VAMOSA DEJAR EN CLARO LAS DIFERENCIAS:
1-USTEDES BASAN SU METODO POLITICO EN LA LUCHA CONTRA EL CAPITAL (ESTO ES:SOCIALIZACION-ESTATISMO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION) / EL ANARQUISMO BASA SU METODO POLITICO EN LA LUCHA CONTRA EL ESTADO (O SEA LO QUE USTEDES ENSALZAN) Y LA PORPIEDAD PRIVADA Y ESTATAL (COMO SUCEDE CON SU AMADO PARTIDO EN CHINA EN LA CUAL LAS FACTORIAS DEL PUEBLO TRABAJAN PARA LAS
MULTINACIONALESCORPORATIVAS)
2-USTEDES PRETENDEN L INSTALACION DE UN ESTADO BUROCRATICO CENTRALIZADO /NOSOTROS NO.
3-USTEDES QUIEREN QUE TODO SEA PROPIEDAD DE EL ESTADO /NOSOTROS COMBATIMOS LA PROPIEDAD Y AL AUTORIDAD QUE CONFIERE LA MISMA.
4-NO SE QUIEN ESCRIBIO DICIENDO QUE EL ANARQUISMO BUSCABA LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA DESTRUCCION DE LAS RELIGIONES Y LAS INSTITUCIONES (ESO ES CAPITALISMO ,NO ES ANARQUISMO)
BUENO CREO QUE QUEDO CLARO....Y SI NO, DIRIGIRSE AL FORO DE ANARQUISMO Y COMUNISMO
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
Jorge lo del sargento Manzana ya lo sabia, pero me has sorprendido con lo de Pio Sopena. Ese Manzana ...... ¿ ?, hay muchas versiones, demasiadas.
Jorge, joder (perdon), el anarquista no tiene una definición exacta, a diferencia de un falangista por ejemplo. Con eso te vengo a decir que puedes definir, caracterizar, etc., a un falangista con 2 parrafos, pero en el caso de un anarquista, es algo más complejo, se pueden escribir muchos libros sobre ello, de hecho los hay, y lo que es más interesante, oir miles de opiniones.
Entiendo tus dudas, pero tiempo al tiempo, sin prisa, advierte tu mismo esas caracteristicas que definen al anarquista. La anarquia no es de un dia para otro. Es un proceso lento, sin pausa, pero lento. No se nos estropea el producto, no caduca, ....
Opino que adherirse al anarquismo, ser anarquista es facil, definirlo no, pues te repito lo que ya he dichos otras veces, anarquismos tantos como anarquistas, falangistas muchos, falange una y dividida (al menos en la actualidad, a ver si se divide más!!!).
Te interesa saber cómo podríamos definir a un anarquista, ya te dije de forma clara algunas caracteristicas que podrian definir a un anarquista (y sigo sin tener la verdad) en la actualidad, y por ello se me critico, bien ahora sere más "tecnico", pero más dificil de comprender, diciendote muy la ligera que un anarquista se caracteriza por:
- no creer, pasar o rechazar la politica (por eso no vota), los partidos (izquierda o derecha), las diferentes formas de estado-pais-nacion (republica, reino, ...), los diferentes sistemas y organos gobierno (parlamentos, senados, etc.).
- ser solidario, justo, sincero, .....
- creer en la autogestión, ser autosuficiente
- no creer o rechazar simbolos, banderas, carnets, credos, religiones, modas, .....
- desear una libertad plena, consecuente, responsable, etc., en lo personal: trabajo, sexo, filosofía, etc., y por supuesto desear la libertad del projimo, del colectivo, del grupo
- creer en sistemas organizativos como la autogestion (que ya dije) o el federalismo, autonomia,.....
- rechazar la opresion, la explotacion humana, animal, etc.
Y me paro aqui, pues podria estar escribiendo mucho tiempo.
QUE QUEDE CLARO QUE LO QUE YO HE ESCRITO Y ADEMAS DE CREER EN ELLO ES PARA INTENTAR DARLE UNAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS A JORGE, PUDIENDO ESTAS SER AMPLIADAS, REBATIDAS, ETC. YO NO TNGO LA VERDAD, ES DIFICIL PLASMAR EN UNOS PARRAFOS UNA DEFINICIÓN TAN COMPLEJA COMO LA QUE PREGUNTA JORGE.
facilidad para nuevos reclutamientos... Jorge, tampoco se trata de eso!!!
Jorge olvidate de eso de los catolicos, es cierto que hay millones de bautizados y menos de practicantes, pero ese tipo de definiciones (actos religiosos, banderas, símbolos, carnets, ...) estan muy alejados de la practica anarquista.
Para hacertelo facil, si te preguntan, contestas con lo que pienses, eso es anarquismo, no decir lo que quieren oir (caso de las religiones).
Aunque todo esto es muy relativo y discutible.
Muchos hemos tenido tus dudas, que son logicas, solo puedo decirte que leas, pienses por ti, te relaciones con gente afin a tus ideas, realices actividades según a tus ideas, no caigas en sectarismo, no dejes que te impongan, ........... bufffffffff, es complejo, pero sobre todo no tengas prisa, no tenemos prisa.
Salud y paciencia.
Jorge, joder (perdon), el anarquista no tiene una definición exacta, a diferencia de un falangista por ejemplo. Con eso te vengo a decir que puedes definir, caracterizar, etc., a un falangista con 2 parrafos, pero en el caso de un anarquista, es algo más complejo, se pueden escribir muchos libros sobre ello, de hecho los hay, y lo que es más interesante, oir miles de opiniones.
Entiendo tus dudas, pero tiempo al tiempo, sin prisa, advierte tu mismo esas caracteristicas que definen al anarquista. La anarquia no es de un dia para otro. Es un proceso lento, sin pausa, pero lento. No se nos estropea el producto, no caduca, ....
Opino que adherirse al anarquismo, ser anarquista es facil, definirlo no, pues te repito lo que ya he dichos otras veces, anarquismos tantos como anarquistas, falangistas muchos, falange una y dividida (al menos en la actualidad, a ver si se divide más!!!).
Te interesa saber cómo podríamos definir a un anarquista, ya te dije de forma clara algunas caracteristicas que podrian definir a un anarquista (y sigo sin tener la verdad) en la actualidad, y por ello se me critico, bien ahora sere más "tecnico", pero más dificil de comprender, diciendote muy la ligera que un anarquista se caracteriza por:
- no creer, pasar o rechazar la politica (por eso no vota), los partidos (izquierda o derecha), las diferentes formas de estado-pais-nacion (republica, reino, ...), los diferentes sistemas y organos gobierno (parlamentos, senados, etc.).
- ser solidario, justo, sincero, .....
- creer en la autogestión, ser autosuficiente
- no creer o rechazar simbolos, banderas, carnets, credos, religiones, modas, .....
- desear una libertad plena, consecuente, responsable, etc., en lo personal: trabajo, sexo, filosofía, etc., y por supuesto desear la libertad del projimo, del colectivo, del grupo
- creer en sistemas organizativos como la autogestion (que ya dije) o el federalismo, autonomia,.....
- rechazar la opresion, la explotacion humana, animal, etc.
Y me paro aqui, pues podria estar escribiendo mucho tiempo.
QUE QUEDE CLARO QUE LO QUE YO HE ESCRITO Y ADEMAS DE CREER EN ELLO ES PARA INTENTAR DARLE UNAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS A JORGE, PUDIENDO ESTAS SER AMPLIADAS, REBATIDAS, ETC. YO NO TNGO LA VERDAD, ES DIFICIL PLASMAR EN UNOS PARRAFOS UNA DEFINICIÓN TAN COMPLEJA COMO LA QUE PREGUNTA JORGE.
facilidad para nuevos reclutamientos... Jorge, tampoco se trata de eso!!!
Jorge olvidate de eso de los catolicos, es cierto que hay millones de bautizados y menos de practicantes, pero ese tipo de definiciones (actos religiosos, banderas, símbolos, carnets, ...) estan muy alejados de la practica anarquista.
Para hacertelo facil, si te preguntan, contestas con lo que pienses, eso es anarquismo, no decir lo que quieren oir (caso de las religiones).
Aunque todo esto es muy relativo y discutible.
Muchos hemos tenido tus dudas, que son logicas, solo puedo decirte que leas, pienses por ti, te relaciones con gente afin a tus ideas, realices actividades según a tus ideas, no caigas en sectarismo, no dejes que te impongan, ........... bufffffffff, es complejo, pero sobre todo no tengas prisa, no tenemos prisa.
Salud y paciencia.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Estoy confuso:
¿Que es mejor, definir un anarquista por como actua o definirlo por el fin que persigue?
Un ejemplo, ¿son Sociedad Alcoholika anarquistas?.
No creo que se deba entrar en ese tipo de disputas, colectivos de gente que buscan lo mismo no es lógico que se ataquen continuamente. Creo que es mejor que cada uno tire por su camino pero sin excluirse unos a otros.
Ahora bien hay que tomar nota de la postura personal de ¡Demasiados comites!, que aunque se le critique no es nada facil tomarla, ya que yo tambien soy de los que pienso que la Revolución empieza en uno mismo.
Para hacerlo más grafico
Hay delegados sindicales que son muy guerrilleros, PERO
tiene un W Golf en la puerta de su casa
¿Importa? Yo creo que si
Por cierto, no quiero confundir a nadie, no me considero anarquista.
¿Que es mejor, definir un anarquista por como actua o definirlo por el fin que persigue?
Un ejemplo, ¿son Sociedad Alcoholika anarquistas?.
No creo que se deba entrar en ese tipo de disputas, colectivos de gente que buscan lo mismo no es lógico que se ataquen continuamente. Creo que es mejor que cada uno tire por su camino pero sin excluirse unos a otros.
Ahora bien hay que tomar nota de la postura personal de ¡Demasiados comites!, que aunque se le critique no es nada facil tomarla, ya que yo tambien soy de los que pienso que la Revolución empieza en uno mismo.
Para hacerlo más grafico
Hay delegados sindicales que son muy guerrilleros, PERO
tiene un W Golf en la puerta de su casa
¿Importa? Yo creo que si
Por cierto, no quiero confundir a nadie, no me considero anarquista.
- opinionxreflexion
- Mensajes: 202
- Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
la comunidad ,lo que planteo no es la soledad del hombre ,pero si su independencia total ,principio basico. ,la cooperacion y la amistad pero no la dependencia.
por cierto ,la sociedad actual es el ejemplo perfecto(bueno ,es la realidad)delo que pasa cuando se vive en comunidad ,a esto hemos llegado. sin comentarios....
ya intente anteriormente dar una definicion escueta del anarkismo ,pero no recibi ningun comentario sobre ella ,y la verdad no me parece tan mala.
la repetire: si no aceptas la autoridad y te duele la injusticia ,eres anarkista. ¿no te parece suficiente?
podria añadir adjetivos como: paciencia ,comprension ,autoestima(no se vende barata) ,prestancia y generosidad.
todos sabemos que no es facil ser anarquista ,pero ante todo lo dicho tengo una creencia , y es que el anarkista nace ,no se hace. ,ejemplo de ello ,o mas bien no-ejemplo de ello ,es la cantidad de personas que viven ajenas a la anarkia ,que rehusan o rechazan de pleno cualquier planteamiento anarkista ,que están en contra ,que solo piensan en su vida y en como vivirla lo mejor posible caiga quien caiga ,personas sin remordimientos o solapados bajo una fria personalidad ,que ,aun viendo las injusticias y los atropellos ,no sienten la nesesidad de hacer algo para remediarlo.
seres inmunes al dolor de los demas ,y todo ello viviendo en comunidad ,pasaran sobre ti si no te apartas ,te denunciaran si no les gustas ,te miraran por encima del hombro si segun los canones sociales se ven por encima de ti. ,en fin ,no os choca esta actitud que veis cada dia en muchos seres humanos ,parece como si estubieran "lobotomizados...." ,si os choca ,sois anarkistas ¡que leche!
por cierto ,la sociedad actual es el ejemplo perfecto(bueno ,es la realidad)delo que pasa cuando se vive en comunidad ,a esto hemos llegado. sin comentarios....
ya intente anteriormente dar una definicion escueta del anarkismo ,pero no recibi ningun comentario sobre ella ,y la verdad no me parece tan mala.
la repetire: si no aceptas la autoridad y te duele la injusticia ,eres anarkista. ¿no te parece suficiente?
podria añadir adjetivos como: paciencia ,comprension ,autoestima(no se vende barata) ,prestancia y generosidad.
todos sabemos que no es facil ser anarquista ,pero ante todo lo dicho tengo una creencia , y es que el anarkista nace ,no se hace. ,ejemplo de ello ,o mas bien no-ejemplo de ello ,es la cantidad de personas que viven ajenas a la anarkia ,que rehusan o rechazan de pleno cualquier planteamiento anarkista ,que están en contra ,que solo piensan en su vida y en como vivirla lo mejor posible caiga quien caiga ,personas sin remordimientos o solapados bajo una fria personalidad ,que ,aun viendo las injusticias y los atropellos ,no sienten la nesesidad de hacer algo para remediarlo.
seres inmunes al dolor de los demas ,y todo ello viviendo en comunidad ,pasaran sobre ti si no te apartas ,te denunciaran si no les gustas ,te miraran por encima del hombro si segun los canones sociales se ven por encima de ti. ,en fin ,no os choca esta actitud que veis cada dia en muchos seres humanos ,parece como si estubieran "lobotomizados...." ,si os choca ,sois anarkistas ¡que leche!
Lo siento mucho: yo tengo mucha prisa. Tenemos prisa. Se aproximan cambios muy importantes en el mundo. Todo puede desmoronarse: Los combustibles fósiles se están agotando, el fanatismo religioso está arrasando a las ideas de la Ilustración, el capitalismo puede entrar en crisis, etc. Yo diría que si el anarquismo tiene algo que decir, debería darse prisa. Porque si no, será de nuevo superado por los acontecimientos.Sobre todo no tengas prisa, no tenemos prisa. Salud y paciencia.
Un anarquismo que se queda en el individuo, en unos simples buenos deseos que cada cual los interpreta como le da la gana, no es operativo. Yo deseo la extensión de una conciencia anarquista en la sociedad. Pienso que esa extensión puede ser organizada mejor de como lo estamos haciendo.
Un procedimiento puede ser la difusión de unos símbolos de identidad. La idea me la dio el pensar en los nacionalismos. Nadie sabe explicar muy bien qué es ser miembro de una nación (por supuesto esta es mi opinión, hay un tema sobre nacionalismo y no quiero entrar aquí a este trapo). Por lo que yo he visto, cuando alguien se define como «miembro de», lo hace en base a unos pocos rasgos de identidad: unas veces puede ser el idioma, otras la religión, otras un territorio bien delimitado...
Deberíamos intentar -me parece- que algo parecido sucediera en el anarquismo. Hacer una lista interminable de características es absurdo, porque nadie puede cumplirlas todas, a no ser que se transforme en el miembro de una secta. Si ser anarquista se convierte en aceptar tres o cuatro rasgos, será mucho más fácil para cualquiera el serlo. Estáis diciendo que hay muchos anarquistas que ni siquiera saben que lo son. Pues, caramba, busquemos qué es lo que une a esas personas, digámoslo. Si un anarquista es (es un poner), si un o una anarquista es alguien que ama la libertad y detesta la injusticia, definámoslo así. Si luego va a misa, o vota, o tiene un Golf en su puerta, o..., es otro asunto.
Dices que mataron a Durruti cuando estaba junto al sargento Manzana? Primero, Durruti que se joda, eso le pasa por irse por los cerros de Úbeda. Y si la discusión a estas alturas aún está en el nivel de si el sargento se llamaba de apellido "Manzana" o como fuera, me parece que no habeis entendido que digo cuando me refiero a unos discursos con Nivel y Categoria. Las estupideces, por lo que veo, tienen una atracción deslumbrante hacia el personal. Mientras vosotros os afanais en la verdad, muchos (millones) tratan de destrozar de forma brutal. Así que eso de la antilògica, es precisamente una herramienta que aún no habeis aprendido a utilizar.
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
Jorge, hace muchos años que se oye decir que todo puede desmoronarse, ¿seguro?. Lo del agotamiento de los combustibles fosiles no es nuevo, el fanatismo religioso no es nuevo, que el capitalismo puede entrar en crisis no es nuevo.
No creo que el anarquismo, en ninguno de sus anteriores procesos, haya sido superado por los acontecimientos. Al anarquismo no se le supera, es tan viejo como el hombre, y prueba de ellos es que anarquistas y anarquismo, seguimos aqui. ¿Como se va a superar algo tan simple como el anarquismo?. Porque no te olvides, es mucho más simple de lo que parece.
El anarquismo esta ahi, y no se queda en el individuo, pues de el nace y conlleva todo un proceso, largo, bastante largo, hasta que se hace evidente a los ojos del mundo.
No se trata de que el anarquismo sea operativo o no, no se trata de ganar o perder, eso no es anarquismo, como tampoco lo que es que todos los anarquistas lo interpretramos de la misma forma, joder, vaya anarquismo más fascistoide.
La revolución rusa, la revolución española, los sin tierra brasileños, .... , han sido/son procesos muy lentos, lleva muchos años desarrollar el anarquismo del individuo al colectivo, se trata de eso, no tenemos esquemas ni modelos ni imposiciones. Si el proceso falla, es debido al individuo, ya que no hay lideres, dirigentes, metas, objetivos, etc.
Por eso te dije que no hay prisa, que no tenemos prisa, el anarquismo no es una carrera universitaria, ni la construcción de un edificio, ni nada de eso, es un proceso educativo, del individuo al colectivo. Puede, que nuestra generacióon no llegue a ver ninguna revolución, de la misma forma que algunos teoricos del s XIX no llegaron a ver nada practico de lo que teorizaron. Por poner un ejemplo, si Jesucristo llego a existir, crees que el en aquella epoca creeria los millones de adictos y el control en el mundo de su sectas, ...... yo creo que no. Era un simil.
Si tanta prisa tienes, empieza por ti mismo, educate, educa, y puede que tus hijos o nietos hagan una revolucion. ¿Te crees que hoy en dia es tan facil que milones de personas, por Ejemplo en España, se organicen, salgan a la calle ......?.
Seamos realistas, hace 100 años, habia hambre, falta de educación, falta de asistencia sanitaria-medica, etc., por citar unos ejemplos, hoy existen otras injusticias, pero no nos afectan al estomago ni a la salud afortudamante a la mayoria, aqui en España.
PHILIPS y SAMSUMG han hechado un monton de empleados a la calle, SEAT e IZAR amenaza, muchos convenios colectivos estan por firmar, el proximo 1º de Mayo muchos comercios van a abrir, predomina lo privado sobre lo publico, la vivienda esta cara, todo esta caro, los salarios son bajos, etc., ........ sin embargo la abtención de las pasadas elecciones fue del 23%, la gente ve Gran Hermano, la gente espera con ansias la proxima boda real, etc.
Te quiero decir con esto que la "masa" llega al anarquismo, mediante dos vias:
1. cuando tienen el agua al cuello, caso del 36 fundamentalmente, si no preguntale a tus abuelos
2. siguiendo un proceso educativo
Es curioso observar que en el primer cuarto de siglo en España, aun habiendo muchas dificultades y pocos medios, surgieron "escuelas de la anaquía", o sea educación laica, libre, etc.
Hoy en dia con muchos menos dificultades y muchos medios, ¿que?. Nada.
Es cierto que podemos decir, casi afirmar, que el anarquismo se manifiesta claramente por ejemplo con okupaciones, si, ¿y que?. A donde vamos con eso?.
No es que lo quiera criticar, pero yo veo a las generaciones posteriores a la mia como más aborregadas y menos disidentes, a diferencia de la mia y anteriores. Y no es que yo lo vea de esta forma por mi edad (> 30) y bla bla bla, si no porque es asi. Vivimos en la comodidad, en la indiferencia, en el egoismo, en pensar cual va a ser nuestro proximo viaje de vacaciones, etc.
¿Que hacen el anarquismo, que hacen los anarquistas, hoy?. Con la de medios que tenemos, y practicamente sin dificultades, he visto con mis propios ojos como elementos tan educativos como los medios informativos llevados desde el anarquismo: radios libres y prensa se han desmoronado. ¿Porque?. Por citar un ejemplo, Ajoblanco, revista en sus inicios libertaria, con periodistas a sueldo, evoluciono .... ya no existe.
Radios Libres, en mi ciudad natal se podian contar hasta 6 u 8 a finales de los 80, hoy quiza 1 pueda seguirse denominando radio libre.
¿El anarquismo esta muerto?. Por supuesto que no, somos nosotros los que estamos muertos.
Los tiempos cambian, hoy si quieres contra-informaciñon tienes que recurrir a Internet, mientras el ABC, EL PAIS, LA VANGUARDIA, TVE, ... siguen ahi.
¿Cuestion economica?. ¿Cuestion ideologica?. ¿Cuestion ........¿. Cuestión personal, del individuo. Si estamos sometidos a muchas presiones, contaminaciones, .... , joder yo sigo aqui, y no me he movido.
No puedo decir lo mismo de muchos colegas punks y anarcos de los 80, ahora votan, van con pintas, pero votan, y curran, curran para pagar la hipoteca, no estan sindicados, nunca entdendieron muy bien eso de la solidaridad, la asociación, el colectivo, ...... excepto para con sus cervezas.
Mucho alcohol, mucha droga, mucha TV, ...... mucha tonteria e lo que hay, para muchos el anarquismo ha sido más una moda, su "modus vivendi" durante su adolescencia, que su "modus operandi".
Y no estoy quemao, esto aqui. ¿Prisa?. Yo no tengo prisa, no esta unicamente ni en mi mano ni en la tuya Jorge, tirar pa alante todo esto, esto lo tenemos que tirar todos pa alante, ........ quizas cuando nos llegue el agua al cuello, no lo se, quizas no lo veamos, pero surgira, como ha surgido otras veces desde que el hombre existe.
Tu deseas la extensión de una conciencia anarquista en la sociedad, yo tambien, empieza por ti, yo ya empece, y transmitela, sin prisas, sin quemarte, poco a poco. Si esa extensión puede ser organizada mejor de como lo estamos haciendo, empieza a organizarte tu mismo.
¿De símbolos?, no quiero ni oir hablar. Eso si que es una estupidez, crees que un trabajador que curra todo el año y solo piensa en que lleguen sus vacaciones para ir a veranear a su segundo residencia, lo vas a seducir con unos símbolos de identidad?.
Eso es mas propio de sectas o religiones que de anarquistas. Lo de los nacionalismos se debe más a la machaconería de los medios de comunicación y a la farsa política que otra cosa. Y te lo dice uno que sabe muy bien lo que es el nacionalismo, pues de supuesta tierra nacionalista periferica es el y toda su extensa familia, y la nos la trae bien floja esa idea nacionalista a nosotros y muchos de los que viven en esa periferia.
Cierto es que hay mucha gente que se define como «miembro de», bien mi experencia me dice que muchos de esos estan más por el futbol, el voto político .... y poco más, pues no tienen ni quieren adscribirse al idioma, gastronomía, cultura, costumbres, ...... eso si se adhieren, necesitan identificarse, quizas con una tierra que no es la suya y la quieren hacer suya, aunque probabemente no la entiendan. Mucha TV y mucho ocio es lo que yo veo, y poca cultura que es lo que en realidad nos hace libres y consecuente.
A alguno no le gustaran mis comentarios, pero por poco que piense se dara cuenta que no me invento nada, que lo que escribo es lo que percibo yo y mucha gente.
No se puede sintetizar algo tan colectivo como el anarquismo en tres o cuatro rasgos, Jorge, eso seria su propia perdición, ya dije que era fácil, fácil para el individuo, dificil para el colectivo, y el colectivo no puede adherirse con 3 o 4 rasgos, ¿y la persona?, pues educación, cultura, critica, etc.
Dijistes que el anarquista nace, ¿seguro?, piensatelo bien, pues pienso todo lo contrario, yo personalmente cada dia lo soy más.
Salud.
No creo que el anarquismo, en ninguno de sus anteriores procesos, haya sido superado por los acontecimientos. Al anarquismo no se le supera, es tan viejo como el hombre, y prueba de ellos es que anarquistas y anarquismo, seguimos aqui. ¿Como se va a superar algo tan simple como el anarquismo?. Porque no te olvides, es mucho más simple de lo que parece.
El anarquismo esta ahi, y no se queda en el individuo, pues de el nace y conlleva todo un proceso, largo, bastante largo, hasta que se hace evidente a los ojos del mundo.
No se trata de que el anarquismo sea operativo o no, no se trata de ganar o perder, eso no es anarquismo, como tampoco lo que es que todos los anarquistas lo interpretramos de la misma forma, joder, vaya anarquismo más fascistoide.
La revolución rusa, la revolución española, los sin tierra brasileños, .... , han sido/son procesos muy lentos, lleva muchos años desarrollar el anarquismo del individuo al colectivo, se trata de eso, no tenemos esquemas ni modelos ni imposiciones. Si el proceso falla, es debido al individuo, ya que no hay lideres, dirigentes, metas, objetivos, etc.
Por eso te dije que no hay prisa, que no tenemos prisa, el anarquismo no es una carrera universitaria, ni la construcción de un edificio, ni nada de eso, es un proceso educativo, del individuo al colectivo. Puede, que nuestra generacióon no llegue a ver ninguna revolución, de la misma forma que algunos teoricos del s XIX no llegaron a ver nada practico de lo que teorizaron. Por poner un ejemplo, si Jesucristo llego a existir, crees que el en aquella epoca creeria los millones de adictos y el control en el mundo de su sectas, ...... yo creo que no. Era un simil.
Si tanta prisa tienes, empieza por ti mismo, educate, educa, y puede que tus hijos o nietos hagan una revolucion. ¿Te crees que hoy en dia es tan facil que milones de personas, por Ejemplo en España, se organicen, salgan a la calle ......?.
Seamos realistas, hace 100 años, habia hambre, falta de educación, falta de asistencia sanitaria-medica, etc., por citar unos ejemplos, hoy existen otras injusticias, pero no nos afectan al estomago ni a la salud afortudamante a la mayoria, aqui en España.
PHILIPS y SAMSUMG han hechado un monton de empleados a la calle, SEAT e IZAR amenaza, muchos convenios colectivos estan por firmar, el proximo 1º de Mayo muchos comercios van a abrir, predomina lo privado sobre lo publico, la vivienda esta cara, todo esta caro, los salarios son bajos, etc., ........ sin embargo la abtención de las pasadas elecciones fue del 23%, la gente ve Gran Hermano, la gente espera con ansias la proxima boda real, etc.
Te quiero decir con esto que la "masa" llega al anarquismo, mediante dos vias:
1. cuando tienen el agua al cuello, caso del 36 fundamentalmente, si no preguntale a tus abuelos
2. siguiendo un proceso educativo
Es curioso observar que en el primer cuarto de siglo en España, aun habiendo muchas dificultades y pocos medios, surgieron "escuelas de la anaquía", o sea educación laica, libre, etc.
Hoy en dia con muchos menos dificultades y muchos medios, ¿que?. Nada.
Es cierto que podemos decir, casi afirmar, que el anarquismo se manifiesta claramente por ejemplo con okupaciones, si, ¿y que?. A donde vamos con eso?.
No es que lo quiera criticar, pero yo veo a las generaciones posteriores a la mia como más aborregadas y menos disidentes, a diferencia de la mia y anteriores. Y no es que yo lo vea de esta forma por mi edad (> 30) y bla bla bla, si no porque es asi. Vivimos en la comodidad, en la indiferencia, en el egoismo, en pensar cual va a ser nuestro proximo viaje de vacaciones, etc.
¿Que hacen el anarquismo, que hacen los anarquistas, hoy?. Con la de medios que tenemos, y practicamente sin dificultades, he visto con mis propios ojos como elementos tan educativos como los medios informativos llevados desde el anarquismo: radios libres y prensa se han desmoronado. ¿Porque?. Por citar un ejemplo, Ajoblanco, revista en sus inicios libertaria, con periodistas a sueldo, evoluciono .... ya no existe.
Radios Libres, en mi ciudad natal se podian contar hasta 6 u 8 a finales de los 80, hoy quiza 1 pueda seguirse denominando radio libre.
¿El anarquismo esta muerto?. Por supuesto que no, somos nosotros los que estamos muertos.
Los tiempos cambian, hoy si quieres contra-informaciñon tienes que recurrir a Internet, mientras el ABC, EL PAIS, LA VANGUARDIA, TVE, ... siguen ahi.
¿Cuestion economica?. ¿Cuestion ideologica?. ¿Cuestion ........¿. Cuestión personal, del individuo. Si estamos sometidos a muchas presiones, contaminaciones, .... , joder yo sigo aqui, y no me he movido.
No puedo decir lo mismo de muchos colegas punks y anarcos de los 80, ahora votan, van con pintas, pero votan, y curran, curran para pagar la hipoteca, no estan sindicados, nunca entdendieron muy bien eso de la solidaridad, la asociación, el colectivo, ...... excepto para con sus cervezas.
Mucho alcohol, mucha droga, mucha TV, ...... mucha tonteria e lo que hay, para muchos el anarquismo ha sido más una moda, su "modus vivendi" durante su adolescencia, que su "modus operandi".
Y no estoy quemao, esto aqui. ¿Prisa?. Yo no tengo prisa, no esta unicamente ni en mi mano ni en la tuya Jorge, tirar pa alante todo esto, esto lo tenemos que tirar todos pa alante, ........ quizas cuando nos llegue el agua al cuello, no lo se, quizas no lo veamos, pero surgira, como ha surgido otras veces desde que el hombre existe.
Tu deseas la extensión de una conciencia anarquista en la sociedad, yo tambien, empieza por ti, yo ya empece, y transmitela, sin prisas, sin quemarte, poco a poco. Si esa extensión puede ser organizada mejor de como lo estamos haciendo, empieza a organizarte tu mismo.
¿De símbolos?, no quiero ni oir hablar. Eso si que es una estupidez, crees que un trabajador que curra todo el año y solo piensa en que lleguen sus vacaciones para ir a veranear a su segundo residencia, lo vas a seducir con unos símbolos de identidad?.
Eso es mas propio de sectas o religiones que de anarquistas. Lo de los nacionalismos se debe más a la machaconería de los medios de comunicación y a la farsa política que otra cosa. Y te lo dice uno que sabe muy bien lo que es el nacionalismo, pues de supuesta tierra nacionalista periferica es el y toda su extensa familia, y la nos la trae bien floja esa idea nacionalista a nosotros y muchos de los que viven en esa periferia.
Cierto es que hay mucha gente que se define como «miembro de», bien mi experencia me dice que muchos de esos estan más por el futbol, el voto político .... y poco más, pues no tienen ni quieren adscribirse al idioma, gastronomía, cultura, costumbres, ...... eso si se adhieren, necesitan identificarse, quizas con una tierra que no es la suya y la quieren hacer suya, aunque probabemente no la entiendan. Mucha TV y mucho ocio es lo que yo veo, y poca cultura que es lo que en realidad nos hace libres y consecuente.
A alguno no le gustaran mis comentarios, pero por poco que piense se dara cuenta que no me invento nada, que lo que escribo es lo que percibo yo y mucha gente.
No se puede sintetizar algo tan colectivo como el anarquismo en tres o cuatro rasgos, Jorge, eso seria su propia perdición, ya dije que era fácil, fácil para el individuo, dificil para el colectivo, y el colectivo no puede adherirse con 3 o 4 rasgos, ¿y la persona?, pues educación, cultura, critica, etc.
Dijistes que el anarquista nace, ¿seguro?, piensatelo bien, pues pienso todo lo contrario, yo personalmente cada dia lo soy más.
Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)