2 dudas

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Sédition
Mensajes: 600
Registrado: 12 Mar 2005, 12:18

2 dudas

Mensaje por Sédition » 24 Nov 2005, 22:59

En un mundo anarquista, digamos que hay una amenaza de caer un meteorito al planeta tierra que lo destruirá, tendriamos la suficiente tecnologia y organización para por lo menos desviar el cometa? Como lo hariamos?

Os pareceria bien que en un mundo anarquista, las maquinas, alimentadas con energia renovable claro, hicieran nuestro trabajo?

Saludos!
"La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos" Bernard Shaw

Avatar de Usuario
El Curioso Lector
Mensajes: 532
Registrado: 31 Mar 2005, 17:11

Mensaje por El Curioso Lector » 24 Nov 2005, 23:16

Respuesta a la primera pregunta: a pesar de las películas de Hollywood, con los medios de observación astronómica actuales, sería posible calcular con bastante antelación si la trayectoria de un cometa o meteorito (no es lo mismo, eh) lo pone en rumbo de colisión con la Tierra. Desviarlo sería también posible con los medios actuales, y sin recurrir a las armas nucleares, de consecuencias imprevisibles: bastaría con que varios satélites dotados de cohetes retropropulsores de cierta pitencia se posaran en su superficie, y desviaran al cometa o meteorito de su ruta original.
En resumen: sí, si se mantiene el actual nivel tecnológico en la anarquía.

Sobre la segunda pregunta, es posible que en unos años se llegue a la fusión entre la persona humana y la máquina, o que se creen verdaderas inteligencias artificiales, lo que complica una posible respuesta.
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."

El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 25 Nov 2005, 00:15

Considero que el derrollo tecnológico conlleva riesgos destructivos mas que suficientes para que no compense. Con el desarrollo que se está alcanzando es muchísimo mas probable que nuestra tecnología destruya la Tierra que que lo hag un meteorito.
No hay que olvidar que, pr mucha tecnología "maravillosa" que se desarrolle, siempre es, o al menos eso pretende, el hombre quien dirig sus acciones. Y nada hay en el mundo que mas miedo me de que las acciones del hombre.
Las posibilidades de supervivencia de la Tierra aumentan de manera exponencial a medida que se prescinde de cualquier tipo de tecnología.
En el pasado ya ha ocurrido (al menos eso se cree) y nos hemos supepuesto. Nada apunta a que no se pueda superar en un futuro, como nada apunta a que el criterio humano pueda tener a su cargo tecnología con semejantes capacidades.

Un saludo.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 25 Nov 2005, 00:31

Aquí dicen algo:

Deep Impact, primer ensayo para desviar un cometa que amenace la Tierra.

Aunque yo creo que hay algo de sensacionalismo ahí en el titular para llamar la atención, pues al leer la noticia no queda claro que el objetivo de la misión fuese ese, se remiten a que eso fue lo que opinaron algunos expertos.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 25 Nov 2005, 00:44

Bión escribió:Considero que el derrollo tecnológico conlleva riesgos destructivos mas que suficientes para que no compense. Con el desarrollo que se está alcanzando es muchísimo mas probable que nuestra tecnología destruya la Tierra que que lo hag un meteorito.
Depende de qué tecnología hables. No es lo mismo armas que un sistema de impulsión eficiente, o la que permita encontrar un remedio contra el cáncer o el sida.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 25 Nov 2005, 02:25

Por norma general, el desarrollo de unas conlleva el de las otras. O al menos lo posibilita.
El desarrollo de propulsores abre aplicaciones para otros campos.
El desarrollo de la medicina va ligado, p.ej., al desarrollo genético.
Ambas las podría proponer para una votación a posibles causas catastroficas provocadas por el hombre.
Cuando se encuentre el remedio para cáncer o sida, si es que llega, los hombres seguirán muriendo. No logrará nada. Al final todos morimos. Y si logra que no muramos, entonces si estaremos perdidos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
El Curioso Lector
Mensajes: 532
Registrado: 31 Mar 2005, 17:11

Mensaje por El Curioso Lector » 25 Nov 2005, 02:53

Bión escribió:Considero que el derrollo tecnológico conlleva riesgos destructivos mas que suficientes para que no compense. Con el desarrollo que se está alcanzando es muchísimo mas probable que nuestra tecnología destruya la Tierra que que lo hag un meteorito.
No hay que olvidar que, pr mucha tecnología "maravillosa" que se desarrolle, siempre es, o al menos eso pretende, el hombre quien dirig sus acciones. Y nada hay en el mundo que mas miedo me de que las acciones del hombre.
Las posibilidades de supervivencia de la Tierra aumentan de manera exponencial a medida que se prescinde de cualquier tipo de tecnología.
En el pasado ya ha ocurrido (al menos eso se cree) y nos hemos supepuesto. Nada apunta a que no se pueda superar en un futuro, como nada apunta a que el criterio humano pueda tener a su cargo tecnología con semejantes capacidades.

Un saludo.
Estoy de acuerdo en que, aun sin el actual grado de desarrollo tecnológico, el riesgo de destrucción cósmica de la Tierra sería mínimo (pero real, véase cómo acabaron los dinosaurios). Ya he dicho en estos foros que, según Stephen Hawking, el gran riesgo para la supervivencia de la especie humana en los próximos siglos es la competencia evolutiva con virus y bacterias.
El mayor problema con la tecnología no es que esta esté bajo control humano, sino que haya un monopolio tecnológico de algún tipo, pero un peligro mayor puede ser que la tecnología pueda escapar al control humano (no hay más que ver cómo la propia tecnología ha ido modificando el cuerpo humano sin un plan previo: por ejemplo, pocos tenemos ya todas las muelas del juicio, nuestros dedos de los pies se han degradado, etc.). Escenarios extremos de esta hipótesis serían el "grey goo" (nano-máquinas procesan toda la materia de la Tierra), o que verdaderas IAs decidiesen que el mayor riesgo para su supervivencia como especie, e incluso para la supervivencia del mismo planeta, es la existencia del hombre como competidor/como consumidor de recursos. Aunque, si yo fuera una IA, emigraría al espacio exterior (abastecimiento de energía asegurado y en cantidad, inexistencia de otra especie que hiciera competencia, comunicación por ondas, liberación de la gravedad planetaria, entre otras ventajas).
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."

El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.

Avatar de Usuario
El Curioso Lector
Mensajes: 532
Registrado: 31 Mar 2005, 17:11

Mensaje por El Curioso Lector » 25 Nov 2005, 03:14

Bión escribió:Por norma general, el desarrollo de unas conlleva el de las otras. O al menos lo posibilita.
El desarrollo de propulsores abre aplicaciones para otros campos.
El desarrollo de la medicina va ligado, p.ej., al desarrollo genético.
Ambas las podría proponer para una votación a posibles causas catastroficas provocadas por el hombre.
Cuando se encuentre el remedio para cáncer o sida, si es que llega, los hombres seguirán muriendo. No logrará nada. Al final todos morimos. Y si logra que no muramos, entonces si estaremos perdidos.

Un saludo.
La medicina sí lo logra, es una de nuestras armas en la competencia evolutiva. Se trata de pensar en términos de especie, aquí. Y la genética es un buen ejemplo de una ciencia cuyas aplicaciones tecnológicas pueden escapar al control humano.

A todo esto, ¿qué es más correcto? ¿"Competencia evolutiva" o "competencia entre especies"?
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."

El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 25 Nov 2005, 12:34

Competencia evolutiva es una falacia. Y, en el ejemplo, competencia entre especies no es correcto en términos evolutivos, porque la selección de especies es entre especies del mismo clado, no de diferentes clados.
Stephen Hawkins es un gran teórico de astrofísica, pero un pésimo teórico del sistema evolutivo (basándome en el comentario que has citado). No existe una competencia evolutiva, entre otras cosas, porque la no existe una tendencia evolutiva, no es direccional, es solo reactiva, por lo que no puede existir una competencia, porque no hay un camino fijo que permita imponerse de alguna manera.
Por otrol lado, al hablar de riesgo para la Tierra, me refiero a la vida en su conjunto, no solo a la del hombre. Sí, seguramente, si un asteroide impacta en la Tierra desaparezca el ser humano (se extinga), pero no la Vida. Al poco tiempo, esta se repondrá y todo seguirá igual, aún sin nosotros, porque somos una especie más.
La competencia entre especies de distinto clado no existe. Si existiera, cuando una se impusiera (p.ej. la predadora) la especie presa desaparecería, y la predadora, a falta de alimento, también. Aquí se impone una “cooperación”, consecuencia inevitable de las “reglas” de la naturaleza. Sin equilibrio no hay vida. Todas están unidas por la misma cadena trófica (ciclo). Todas dependen unas de otras, porque solo entra al ciclo una fuente de energía, y esta pasa de unos a otros en distinto formato. Pero esto hace que todos estén unidos, y que la supervivencia de cada uno dependa de la supervivencia del conjunto.

“La medicina sí lo logra, es una de nuestras armas en la competencia evolutiva”

La medicina no es un arma evolutiva. Para ser una arma evolutiva, debe posibilitar la adaptación de tu cuerpo, por reproducción diferencial, sometida esta a la selección natural. Lo que hace la medicina es reducir, en la medida de lo posible, cualquier sesgo de la selección natural, lo que impide la adaptación estructural diferencial, lo que impide, a su vez, la evolución.
Respecto a las bacterias como competencia de cualquier tipo, puntualizar un pequeño detalle. Las bacterias han existido y existirán desde los albores de la vida. Siempre han sido “competencia” para cualquier otro organismo. Solo que, sin tecnología, la comunicación entre demes (poblaciones) de la misma especie está mucho mas limitada, por lo que el riesgo por bacterias se limita con la limitación al contacto directo. Las enermedades no se pueden extender, porque muchos de los demes están aislados de los otros. Así, todos los riesgos bacterianos son fruto de la tecnología.

“Se trata de pensar en términos de especie”

La medicina no beneficia a nadie, ni a la especie, ni al individuo, porque la aplicación de la medicina debilita (no sesga al apto) a los individuos de la especie. Y el debilitamiento de los individuos revierte en la especie.

“A todo esto, ¿qué es más correcto? ¿"Competencia evolutiva" o "competencia entre especies"?”

Competencia evolutiva no existe, es una falacia. Competencia entre especies considero que es un término erróneo, porque la competencia solo puede existir contra aquella especie con características muy similares, siendo las dos aspirantes a ocupar el mismo eslabón de la cadena.

Un saludo.

Trilobyte

...

Mensaje por Trilobyte » 25 Nov 2005, 13:05

La tecnología no es perniciosa, solo el uso que se hace de ella.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 25 Nov 2005, 13:39

"La tecnología no es perniciosa, solo el uso que se hace de ella."

La tecnología surge para hacer uso de ella, y es indisociable de su uso. La tecnología sin uso no es nada, solo materia inerte.
y el uso siempre se lo da el hombre, y este, a su vez, es indisociable de sus virtudes y defectos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 25 Nov 2005, 16:23

¡Santo Dios! ¡No había pensado nunca en ello! ¡Válgame, que miedo! ¡Ahora no podré dormir en una semana! :(

Avatar de Usuario
AcratanRiot
Mensajes: 29
Registrado: 24 Jun 2005, 00:54
Ubicación: NUESTRA tierra, ancha tierra, (A)MERICA

Mensaje por AcratanRiot » 25 Nov 2005, 17:33

yo cumpliria mi ciclo natural...
si he de morir, ke sea rapido y justo para la pachamama.
Imagen

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 25 Nov 2005, 18:23

El Curioso Lector escribió:el riesgo de destrucción cósmica de la Tierra sería mínimo (pero real, véase cómo acabaron los dinosaurios).
http://castellano.revistaeureka.com/ind ... p=1&page=0

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 25 Nov 2005, 18:27

Bión escribió:no existe una tendencia evolutiva, no es direccional, es solo reactiva
Yo no digo que esté de acuerdo con las hipótesis de Hawking porque, para empezar, las desconozco. Pero que la evolución sea una reacción a los cambios del medio me parece una alteración en el orden cronológico: para que un individuo de una especie sobreviva a un cambio del medio hasta su etapa reproductora, necesita contar de antemano con la información genética que le ha permitido sobrevivir. Supongo que es obvio para alguien que entienda mínimamente, pero el genoma es imposible que se reconstruya por "reacción".

¿A qué te refieres, pues, con reacción? Es decir, entiendo que la supervivencia o la extinción de la especie es una reacción (positiva o negativa) frente al cambio en el medio, pero no entiendo que el proceso evolutivo sea sólo reactivo. Lo cual tampoco quiere decir que sea lineal, prediseñada o cualquier otra cosa de esas.


Salud.

Responder