Sobre quienes son (o no) anarquistas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 27 Abr 2004, 05:58

Jorge, si la posición que expuse crees que te parece que está más extendida de lo que parece, por que andas preguntando?
Pregunto porque me parece interesante la pregunta. Veo con frecuencia que personas que dicen que son anarquistas descalifican a otras que dicen que son anarquistas por diversos motivos. Si se ponen tantas condiciones para adcribirse a algo tan simple como el anarquismo, habrá muy pocos anarquistas. Si existen tan poquísimos anarquistas, realmente es imposible cambiar el mundo. Si es imposible cambiar el mundo ¿qué pinto yo aquí?
No te has preguntado porque ahora, precisamente ahora, que Saramago se defina anarquista superados los 80 años de vida
Saramago se ha declarado en parte anarquista, porque está hasta las narices del comunismo stalinista, que es el tipo de comunismo que apoyó en los años 70. Ahí lo tienes: un profesional autónomo. De esos que viven por su cuenta. Él dice que es anarquista. Incluso se lo ha notado el reportero de El País.
De entrada siendo profesional autónomo, eres tu propio jefe, y de ti, solo de ti depende tu trabajo
No. Según mi experiencia siendo profesional autónomo dependes del mercado, de los precios que estén estipulados para tu trabajo, tienes que competir con otros como tú, tienes que cobrar, tienes que hacer presupuestos bajos... Trabajas como una pieza más del engranaje de este sistema.
¿Te creerias si te dijera que conozco a varios de estos anarquistas que ni tan siquiera tienen una cuenta corriente?
¿Y tú me creerías si yo te dijera que conozco a anarquistas que viven en el campo, que llevan una vida alternativa casi impecable, y que no hay quien los soporte de pedantes que son? Únicamente ellos practican el anarquismo. Lo que hacemos los demás no vale un pimiento. Esa es su teoría. Bueno, pues yo voy en bicicleta a todas partes, y eso no me hace poseer una gran capacidad para discenir quién es más anarquista, o quién se acerca más al ideal. Yo pienso que el anarquismo es una ideología de personas corrientes. Un ama de casa puede ser anarquista. Y un jubilado que cobre la pensión del Estado. Y un bombero. Y un maquinista de tren. Y una médico. ¿O tú no vas al médico? Esas personas no son ni mejores ni peores que tú o que yo. ¿Qué ganamos haciendo una definición tan estrecha de anarquismo, en la que la gente común no cabe? Caramba, ¡si no caben ni los propios anarquistas!

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 27 Abr 2004, 11:33

Bien Jorge, no has entendido nada sobre mis mensajes. Pero yo si he entendido que par ti cualquiera puede ser anarquista, cualquiera puede declararse anarquista, ¿No?.

Según tus planteamientos, un policia nacional puede ser anarquista, un funcionario de prisiones puede ser anarquista, un empresario explotador puede ser anarquista, un delegado sindical perteneciente a un comite de empresa de una multinacional puede ser anarquista, un funcionario civil del Ministerio de Defensa puede ser anarquista, un militar puede ser anarquista, un cura-parroco puede ser anarquista, un Guardia civil puede ser anarquista, un Segurata puede ser anarquista, uno que recibe el Nobel puede ser anarquista, un funcionario de la Casa Real puede ser anarquista, un encargado del Mc Donalds puede ser anarquista, .......... todos podemos ser, pensar, actuar, ... como anarquistas, para ti todos podemos se anarquistas, ya que según tu el anarquismo es una ideología de personas corrientes.

Pues bien Jorge te voy a desilusionar, pues este que escribe sin tener ni querer tener la verdad te dice que el anarquismo es algo más que una ideología. El anarquismo es un conjunto de ideas obviamente, pero tambien un fora de vivir, actuar, relacionarse, convivir, comer, follar, enamorarse, escribir, leer, soñar, rechazar, penar, ........... y todo ello bajo ningún sectarismo.

Es lógico que con frecuencia veas personas, que dicen que son anarquistas, descalificando a otras que dicen que son anarquistas por diversos motivos.

Tu crees que es anarquista un policia municipal o un funcionario de prisiones afiliado a la CGT?. Eso es ser anarquista?. Eso es anarquismo?. Si, si, que cada cual tiene su libertad de pensar y demas, de acuerdo, pero ante todo hay que ser coherente.

No se trata de poner condiciones, no hay contratos con letra pequeña para adcribirse al anarquismo, pero si se ha de ser consecuente.

Eso es lo que he intentado transmitirte en mis anteriores mensajes. No se puede cambiar el mundo con PERSONAS QUE PREDICAN UNA COSA Y HACEN OTRA, no se trata de vivir en el bosque o en campo, no se trata de comer flores, se puede ser anarquista y "practicar" el anarquismo en tu ciudad, en tu casa, en tu barrio, en tu pueblo, pero siendo coherente en lo que se hace, porque se dice que se piensa.

Saramago, y otros "profesionales autónomos de la escritora" estan muy codicionados por la editorial, por el que pone la pasta para que salga un libro. ¿Te crees que escritores de la talla de Saramago son libres para decir lo que realmente quieren decir, en su libros?. Pues no, estan muy condicionados. Los autores que quieren decir libremente lo que ellos desen en su libros, obras de teatro, cine, etc., y no claudican ante prensa-editoriales-productores están claramente marginados, teniendo que recurrir a pequeñas editoriales, cine de autor no comercial, tetro independiente ,......, en definitiva acceder a poco publico, por no tener la publicidad y el bombo necesario. Ejemplos de estos hay unos cuantos, que si son más, bastante más anarquistas que Saramago. Algunos nombres que me vienen a la cabeza son: Fernando Arrabal, Agustín García Calvo, Claude Faraldo, ....

Personajes como Juanjo Puigcorbe, Fernando Fernan Gomez, Jose Luis Berlanga, ... vinculados al "movimiento libertario" en pasadas decadas se han visto forzados a interrumpir esos vinculos, so pena de poner fin a su carrera.

Sobre los profesionales autónomos, como ya te dije, se trata de dedicir en que medida deseas estar vinculado al mercado, sistema, etc.: precios estipulados, competetividad, presupuestos, etc., pudiendote alejar muy mucho de ser una pieza más del engranaje del sistema.

No se trata de ser mejor o peor, se trata de ser coherente y consecuente con tus ideas. De eso se trata.

Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Avatar de Usuario
paisano
Mensajes: 786
Registrado: 05 Abr 2004, 20:41
Ubicación: Iberia

Mensaje por paisano » 27 Abr 2004, 14:41

Creo que si la pregunta es la definición de anarquista, para mi la definición se asemeja a la del diccionario, seguidor o partidario del anarquismo, nada más. Podrá hablarse de mayor o menor militancia, de mayor o menor coherencia, pero no creo que el ser anarquista esté vinculado a un trabajo determinado. Partiendo que la sociedad en la que vivimos nos obliga o impone un montón de incoherencias con lo que pensamos, a unos más que otros bies es cierto, opino que se puede ser anarquista aunque seas pedante, lamentablemente todos podemos tener un ideal de anarquista, pero en el caso concreto todos tenemos nuestros límites y nuestros defectos, y por supuesto que habrá anarquistas pedantes jorge, igual que aburridos, chistosos, introvertidos, extrovertidos, egoistas, generosos y así hasta donde quieras llegar. Tampoco creo que sea determinante la consideración del anarquista por el trabajo que desempeña, diferenciando entre un trabajo para el sector público (estado) o para el privado. Acaso es mas anarquista la medica o enfermero que trabaja para la medicina privada (guidada exclusivamente por el afan de lucro y atendiendo a los más pudientes económicamente) que aquel que trabaja en la sanidad pública, que trabaja para el estado. Permitidme que discrepe de esa concepción. Que es contradictorio trabajar para el estado y a la vez combatirlo, puede ser, pero si tengo que elegir entre un sistema público de sanidad y uno privado, me quedo temporalmente con el público.
Demasiados comités!, dices que un guardia civil no puede ser anarquista, en principio es cierto, pero pareces ser buen conocedor del anarquismo hispánico y debes saber que antes de la guerra civil había guardias civiles anarquistas. Que la coherencia es determinante para considerarse anarquista, cierto, pero sin establecer una línea de delimitación tan marcada que deje fuera a la mayoría de quien se considera anarquista. O acaso a pesar de ser partidarios del amor libre dejas de ser anarquista si contraes matrimonio civil porque tiene unas consecuencias asistenciales o económicas de las que careces con una unión libre, podrá ser una contradicción pero no una exclusión para dejar de considerar a alguien anarquista.
Por eso no creo que se pueda hacer una descripción cerrada de quien es anarquista y quien no, así como tampoco cabe igualar ser anarquista con tener un carácter anárquico.
Puede que Saramago se defina actualmente como comunista libertario, pero debemos reconocer que para los comunistas ortodoxos y heterodoxos los últimos años no han sido buenos, la caída del muro, el desencanto con el "paraiso" de los paises llamados socialistas, no puede dejar indiferente a una persona inteligente como creo que es Saramago. Si hasta he descubierto por ahí una página web de unos troskistas que ahora se hacen llamar socialistas libertarios.
Frente a todos esos desencantos ahí está el anarquismo, siempre derrotado pero con la misma vitalidad que hace cien años.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Abr 2004, 15:31

bueno tio ,¿que pasa? ,o eres anarkista o eres comunista ,pero no las dos cosas ,
si quieres ser anarquista ,pues sé anarkista, y si no estas de acuerdo en todo con la anarkia ,pues no eres anarkista. y si estas deacuerdo en todo ¿para que quieres ser comunista?

puedes ser proanarkista.

pd: ésto.... no te lo tomes a mal ,pero es bueno definirse.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 27 Abr 2004, 15:47

¿A quien le hablas?
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 27 Abr 2004, 16:08

Paisano, tus comentarios son acertados, en parte estamos de acuerdo pues apoyas la coherencia. minima coherencia que debe tener el que dice ser anarquista.

Es cierto que hubo guardia civiles anarquistas, ya que asi no los cuenta la historia, como el caso de Bernabé López Calle, más conocido como "El Comandante Abril". Si investigas un poco encontraras un montón de "contradicciones" pues Bernabé fue un Guardia Civil que primero reprimio anarquistas, luego aun conservando su condición de Guardia Civil se definio anarquista, más tarde simpatizo con el PCE, luego fue guerrillero en el maquis andaluz, etc.

Bien, eso es lo que cuenta la historia, otra muy diferente lo que ocurrio, que desconecemos. Ante estas diferencias que menos cabe que dudar, y puesto a dudar me extraña mucho que en aquellos años Guardias Civiles, Carabineros y Guardias de Asalto, simpatizaran con el anarquismo. Me creo que simpatizaran con la izquierda, pero con el anarquismo?. Como se puede simpatizar con algo que te rechaza?. Un ejemplo actual, ¿crees que a dia de hoy un anarquista convencido seria funcionario de prisiones para ganarse la vida, pues tiene bocas que alimentar?.

Yo vivo en el presente, lo pasado, pasado esta, aunque la historia es una gran fuente de información, siempre existe la duda de creer lo que se lee. Te crees todo lo que dice el ex-GRAPO Pio Moa en sus libros?. Yo por ejemplo, he conocido a Abel Paz (Diego Camacho) despues de haber leido un par de sus libros. Con el recuerdo de su mirada, gestos, explicaciones y comentarios en vivo, ahora cuando releo alguno de sus escritos puedo discernir entre lo verdadero y lo menos verdadero de sus textos. Todo esto viene porque es muy dificil saber cuando te la estan metiendo y cuando no, y desde luego asegurar hoy en dia que hubo Guardia Civiles anarquistas es un tanto provocador.

El anarquismo no es sectarista, no se trata de establecer una marcada línea de delimitación, pues al anarquismo se llega, se tiende, etc., pero desde luego para los anarquistas, al igual que para muchos otros "istas" si existen diferencias entre los que dicen ser y hacen por, todo ello, insisto, sin ningún sectarismo, ismo que se pretende romper, a diferencia del nuestro que se pretende defender.

Ya dije que es dificil, aunque no imposible, desligarse del Estado/Capital, no por ello se debe huir de la realidad que se nos somete cada dia, asi es lógico entender que si una pareja legal quiere contraer matrimonio civil es porque tal y como estan las cosas ello les conlleva mayores ventajasque inconvenientes. Lo que no es lógico entender es dar de comer a tus hijos en base a un trabajo como el de carcelero. Contradicciones?, pues claro que las hay, pero de lo que se trata es de aproximarse a, no de excluirse de o sectarizarse con.

Claro que no se puede hacer una descripción cerrada del anarquista, eso iria en contra del anarquismo en si, pero ante las dudas de Jorge, las cuales respondi que era dificil de responder, intente hacerlo de una forma clara y entendible.

En cuanto a Saramago y el resto de comunistas, no voy a caer en su tan buena campaña de colegeo y aproximación al anarquismo, primero porque tenemos "objetivos" muy diferenciados, segundo porque ya conocemos lo bueno y lo malo del comunismo llevado a la practica y tercero porque hay muchos en el poder afines a esos comunistas que a su vez dicen ser afines al anarquismo.

No tengo claro que para todos esos "desencantos" este el anarquismo, a no ser que esos "desecantados" cambien de chip, lo cual se agradeceria, ya que los anarquistas ante todo no somos ni sectarias, ni dogmaticos y somos un movimiento abierto, pero claro esta que para que no nos la pegen de nuevo.

Opinionxreflexión: ante tu frase y si no estas de acuerdo en todo con la anarkia ,pues no eres anarkista, no estoy de acuerdo contigo, pues me repito diciendote que hay tanto anarquismos como anarquistas, y lo más importante, que seguro todos los anarquistas estaremos en desacuerdo con "algo" del anarquimo, asi que no se puede ser anarquista por el mero hecho de estar de acuerdo con todo el anarquismo. A modo de ejemplo solo tienes que scar lo de los ministros de la CNT del 36, para empezar a leer bastantes opiniones diferenciadas.

Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Abr 2004, 16:09

Imagen¿A quien le hablas?

¿me apuntas a mi?
Última edición por opinionxreflexion el 27 Abr 2004, 16:20, editado 2 veces en total.

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 27 Abr 2004, 16:13

opinionxreflexion, te respondo a tu mensaje publicado: Mar Abr 27, 2004 4:31 pm
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Abr 2004, 16:42

basandonos en el principio de la coherencia ,cualquiera puede tener el ideal anarkista como proposito ,pero siendo practico en lo que al actual regimen de cosas ,lo cual no quiere decir que se este a favor del sistema ,sino que ante la imposibilidad de la instalacion de un mundo anarkista, opta por transmitir sus principios dentro del marco de la sociedad ,pues desde fuera ,ademas de ser rechazado, es poco realista y eficaz.

anarkista se define asi ,como el portador de unos valores nesesarios para la preparacion de un futuro puro ,y por otra parte nesesarios ya, para la consolidacion del hombre como ser libre y amistoso.

ANAKARSIS
Mensajes: 47
Registrado: 13 Nov 2002, 04:01

Mensaje por ANAKARSIS » 27 Abr 2004, 18:16

Demasiados comités:
Sufres una empanada mental de proporciones colosales, mucho mayor de que lo que creía al principio.
Para empezar, me reafirmo, cada vez con más datos en la mano, que me proporcionas tú mismo, que tú no eres un anarquista, aunque lo creas.
En mi anterior intervención dije que no habías prestado atención a lo que había escrito. Ahora en cambio estoy seguro de que sencillamente no las entiendes, que son dos cosas muy diferentes.
Mientras que yo doy argumentos, tú lo único que haces es insistir una y otra vez con los prejuicios del dogma anarco-confuso. Y para mantenerte en tu cerrazón te niegas a debatir diciendo cosas como esta:

“Así que no me enredes con tu liosa retorica más tipica de un contrato de compra-venta que de una discusión política tan simplista como la anarquista.”

O sea, que para ti el discurso político del anarquismo es “simplista”. No me extraña, leyendo tus “argumentos”. De hecho, ese es otro de los fundamentos de los que en mi anterior intervención califiqué de “anarco-confusos”, rama a la que tú perteneces: simplificar el anarquismo hasta dejarlo totalmente irreconocible.
Mira, demasiados comités, que tu pereza intelectual sea de tal magnitud que te impida siquiera pasar de los prejuicios burgueses más superficiales no quiere decir que el anarquismo sea simplista. Di mejor que el concepto que tú tienes del anarquismo es simplista. Aunque eso yo ya lo sabía, leyendo patrañas como que los comunistas libertarios no somos anarquistas o que los anarquistas no tenemos propiedad (tema sobre el que volveré más tarde).

Muchos de tus párrafos son auténticas joyas fielmente representativas de lo que puede llegar a decir un chaval que, después de haber escuchado de lejos tres o cuatro conceptos mal digeridos sobre el anarquismo, se cree con derecho a pontificar sobre quien es o no es anarquista. La ignorancia es siempre muy osada, y tu osadía no tiene límites: tienes la desfachatez de declarar que los comunistas libertarios no son anarquistas y así el Sr. Demasiados comités ha excluido de nuestra historia a todos los que se declararon comunistas libertarios: Durruti, Kropotkin, Reclus, Federico Urales, Gaston Leval, Orobón Fernández, Higinio Noja, Abad de Santillán, Abraham Guillén,... la lista de nombres sería interminable, pero sigo: la CNT entera (la histórica y la actual) y, sobre todo, los millones de militantes y trabajadores que lucharon por la revolución y que estuvieron a punto de conseguir que triunfara en algún momento histórico. ¡Todos al carajo! Te habrás quedado a gusto, ¿verdad, Demasiados comités? Busca por los rincones, a ver si te queda alguno más que tachar de nuestra historia y de nuestro presente.
Pero veamos a Demasiados comités en plena acción... comentemos algunos de sus párrafos impagables e inefables, porque en algunos creo que tiene la intención de superar el récord de burradas concentradas en pocas líneas:

“Libertario es sinonimo de Anarquista. Olvidandonos del termino anarquista, nos queda el de comunista, doctrina que todos sabemos muy bien que significa, pues los comunistas nos la definieron y ademas la llevaron a la practica. Practica que todos conocemos. Practica por la que no nos identificamos, los anarquistas.”

Pues bien, excepto por eso de que anarquista y libertarios son términos sinónimos, el resto de las afirmaciones del párrafo son completamente falsas.
No, Sr, Demasiados comités, no todos saben muy bien qué significa comunismo. Sin ir más lejos tú no tienes ni idea. El comunismo, lo repetiré las veces que hagan falta, es la propuesta económica de la sociedad en la que los medios de producción son comunes y el producto social se reparte según el principio “a cada uno según sus necesidades”. El comunismo implica la destrucción del Estado y la desaparición de las clases sociales. Implica la autogestión (tampoco sabrás que es eso, sin duda) y la asociación de productores libres que toman sus decisiones de abajo hacia arriba. Y lo vuelvo a repetir, esto es así QUIERAS TÚ O NO QUIERAS.
Y tampoco tienes razón en decir que esos comunistas (que para ti SIEMPRE son marxistas) la llevaron ala práctica (ni la URSS, ni China, ni Cuba, ni los países de Europa del este alcanzaron nunca el verdadero comunismo).
Sí, ya sé, no te vas a bajar del burro por muchos argumentos, libros, autores, testimonios, documentos, etc que presente para hacerte ver que estás en un error. En eso te pareces a los que se negaron hasta la muerte a aceptar que el Hombre descendía del mono. Pero entonces al menos tendrás que admitir, siquiera en tu fuero interno, que eres un dogmático, una persona llena de prejuicios que sigue fielmente un catecismo (cutre, por cierto).
Puedo entender que partas de una concepción reduccionista (y por tanto falsa) de lo que es el comunismo al identificarlo SÓLO con el marxismo. Lo que no puedo comprender es que te niegues a aceptar que estás en un error, que te niegues a aceptar el hecho irrefutable de que la mayoría de los anarquistas a lo largo de la historia a partir de finales del siglo XIX se han declarado, además de anarquistas, comunistas libertarios, y que en la actualidad hay un gran porcentaje de los que se autodenominan anarquistas que se declaran, a su vez, para precisar aún más, comunistas libertarios. En definitiva: me resulta incomprensible que nos excluyas a todos por el sólo hecho de que los marxistas te hayan engañado diciendo que SÓLO sus ideas y sus prácticas es el verdadero comunismo.

Pero sigamos analizando tus intervenciones, aunque advierto que es difícil, pues hay que luchar contra el enorme galimatías con el que te expresas, tus desvíos fuera del tema e incluso ¡tus consejos personales para mi vida privada! (gracias, eso me llegó al corazón).

Vamos a echarle un vistazo a tu concepto del poder. Dices:

“Insisto, por que veo que no te ha quedado claro, que en el anarquismo no hay poder, no hay poder de decisión, etc.”

Una vez más, te equivocas. Aunque tus prejuicios de pequeño-burgués “alternativo” te impidan aceptarlo, es un hecho irrefutable que en las sociedades humanas el poder siempre ha existido y siempre existirá. Sí, has leído bien: el poder siempre existirá, pues cuando una asamblea toma una decisión, aunque ésta sea plenamente consensuada, ejerce el poder, cuando una persona toma una decisión y la lleva a cabo está ejerciendo poder. Todas las sociedades primitivas, absolutamente todas y sin excepción, como por supuesto también las que las siguieron, tenían mecanismos para ejercitar el poder, es decir, para elaborar, decidir y ejecutar las decisiones. Nosotros los anarquistas no estamos en contra del poder, sino del poder permanente, instituido, contra la autoridad fija y predeterminada. Los anarquistas siempre hemos querido que el poder, que no puede dejar de existir, se ejerza por el pueblo, desde abajo hacia arriba, que fluya desde la base en vez de coagularse en la forma de Estado, que ese poder esté disuelto en la sociedad en vez de concentrado en instituciones que forzosamente son controladas por una minoría que se constituye en clase gobernante. Pero claro, todas estas reflexiones son demasiado sutiles para ti, que prefieres las toscas ideas a las que nos tenéis acostumbrados los pequeño-burgueses descontentos e insatisfechos reconvertidos en “anarquistas” de pacotilla.
Al confundir el concepto de Poder con el poder ejercido de forma autoritaria y desde arriba incurres en el mismo error de base que te lleva a gritar esa ridiculez de “los comunistas libertarios no son anarquistas”. Está visto que cultivas un pensamiento de brocha gorda, y así no me extraña que caigas en tantos absurdos insostenibles.

Ahora el turno de repasar de nuevo lo que sin duda es el mayor de tus disparates, mayor incluso que el negar que los comunistas libertarios somos anarquistas. Y es el tema de la propiedad. Allá va tu frase:

Menudo anarquista eres que defiendes la propiedad. ¿Propiedad?. En el anarquismo no hay "propiedades", enterate.

Permíteme antes que te pregunte una cosa: ¿quién te ha metido estas sandeces en la cabeza? El que se tiene que enterar eres tú: ¡por supuesto que en una sociedad anarquista hay propiedad... COMÚN! Propiedad común significa propiedad de todo el pueblo en su conjunto. Es más, la propiedad común se refiere a los medios de producción (empresas, fábricas, talleres, tierras, etc). En cuanto al producto social, los comunistas libertarios añadimos que se repartirán según las necesidades de cada individuo, mientras que los colectivistas (otra rama del anarquismo a la que seguro que tampoco los consideras anarquistas) discrepaban en este punto (pero NO en que la propiedad de los medios de producción deberá ser común) y decían que el producto social se repartirá en proporción al trabajo realizado.
Por tanto ¿habrá propiedad? Pues claro que sí: COMÚN, para los medios de producción, y privada para los productos a los que tiene derecho a disfrutar cada individuo, para esos bienes de consumo que son, por su propia naturaleza, personales e intransferibles (en mi cama, por ejemplo, no se mete nadie que yo no quiera).
En cambio el capitalismo está basado en la propiedad privada de los medios de producción. Pero no simplemente en la propiedad privada “simple” (por calificarla de alguna forma), esto es, la basada en el trabajo personal, repartida entre muchos propietarios privados, pequeña, autónoma y dispersa. No, el capitalismo se basa más bien en la propiedad privada “capitalista”, que es una propiedad basada en la explotación del trabajo ajeno asalariado, una propiedad concentrada, grande, de unos pocos.
Lo que no puede existir jamás es una sociedad en la que no hay ningún tipo de propiedad, ni común, ni privada ni nada. Y ahora TE RETO, y lo digo muy en serio, a que me describas aunque sea a grandes rasgos, cual es tu propuesta de una sociedad sin propiedad (de ningún tipo). ¿Cómo viviremos tras el triunfo de la revolución? Anda, atrévete a describirla, y te demostraré que, o bien lo que dices implica algún tipo de propiedad o bien crees en la magia y que gracias a un anarco-conjuro vamos a vivir del aire.

En otras partes demuestras, una vez más, tu ignorancia sobre casi todo. Recordemos otra “perla” de Demasiados comités:

Jorge, te crees que solo es posible trabajar e interrelacionarse con Estado y Capital. Pues no. No te has trabajar para ti, no a modo de empresario, sino a modo de profesional autonomo. De entrada siendo profesional autonomo, eres tu propio jefe, y de ti, solo de ti depende tu trabajo.
Bueno algo, es algo. Como sabras un autonomo (posibilidad en muchas profesiones: frutero, electricista, albañil, ingeniero, escritor, etc.) ya tiene más margen a la hora de declaraciones, pagos y demás exigencias para con el Estado. Tambien tiene la ventaja de escoger horarios, trabajos, etc. En definitiva, puede desligarse mucho del binomio Estado/Capital, sencillamente para vivir o hacer otras actividades.

Pero tú que te crees, ¿qué la gente puede elegir trabajar como autónomo? Para ser autónomo se necesita ser propietario de tus propios medios de producción: para el frutero, su tienda, para el electricista, su taller y herramientas. ¿Y no dijiste antes que los anarquistas “no tenemos propiedad”? Entonces ¿cómo puede ser un autónomo, más anarquista que un asalariado que precisamente no es propietario?
Además, pones más ejemplos de autónomos que en realidad no lo son: el albañil, por regla general es un asalariado, es decir, una persona que, al no ser propietario de ningún medio de producción, se ve obligado a vender lo único que tiene, su fuerza de trabajo, a cambio de una cantidad de dinero, de un salario. Depende, por tanto, de que un empresario capitalista lo contrate y sufre en sus carnes directamente y más que cualquier otra clase la explotación y la injusticia del sistema. Son ellos los que tendrán más tendencia a pasar a la acción.
Los autónomos no son los que más padecen las injusticias del sistema y, por lo tanto, no son los más dispuestos a rebelarse. El Estado actual les garantiza su propiedad y su medio de vida, así que es muy raro que la pequeña burguesía (que así se llama esta clase, con la cual compartes más de un punto de vista) se convierta en una clase revolucionaria. Sus partidos naturales son el PSOE, ERC o Izquierda Unidad, que protegen sus intereses, junto con los de los pequeños empresarios.
Por tanto, como regla general, un autónomo es mucho más defensor del sistema actual que los que trabajan para el Capital. Es cierto una cosa que dices (¡milagro!): que un autónomo tiene más poder de exigir al Estado... y efectivamente, el Estado se lo da, sobre todo si cae en manos de los partidos que asumen la defensa de los intereses de esa pequeña burguesía. Pero por eso precisamente, porque sus intereses pueden llegar a satisfacerse a través de los mecanismos del sistema político propio del capitalismo, los autónomos (como regla general, no lo olvidemos) son muy conservadores. La pequeña burguesía sólo se adhiere a la revolución cuando se ve arruinada por alguna crisis económica. Mientras esto no se produce, esta mediocre clase social vegeta en la zona intermedia entre la gran burguesía y el proletariado. Muchos de sus miembros se “proletarizan” (muchos pequeños comercios cierran por culpa de no poder competir con los grandes empresas), y ellos mismos o sus hijos pasan a depender de un salario, con todo lo que esto significa ¡así les paga el Capital!

Ya para finalizar, no pudo dejar de comentar algo muy curioso. Cuando respondes a Jorge hablas de coherencia y es eso mismo es lo que te falta a ti. Por un lado, no consideras que los comunistas libertarios seamos anarquistas. Y por otro lado, según creo recordar de algunos de tus intervenciones en estos foros, militas o simpatizas con la CNT, sindicato este que declara, por Estatutos, que su objetivo final es la consecución de una sociedad comunista libertaria. Si fueras coherente nunca habrías simpatizado con una organización que tiene como objetivo algo que a ti tanto te horroriza, o la hubieras abandonado enseguida. No te confundas: a mí me importa un bledo que te quedes o te vayas de la CNT, lo que te critico es que hablas de coherencia y luego tú mismo no te aplicas el cuento. Tú mismo lo decías:
“Lo que si esta muy claro, como ya dije, es que no se puede predicar (pensar) una cosa, y hacer otra.”

Pues eso: predica con el ejemplo. Pero en vez de irte de CNT te aconsejo que medites y te hagas comunista libertario. Sí, hay muchos en la CNT que no son comunistas libertario (y a mí me parece estupendo) pero como tú hablas de coherencia...Así no habrá contradicciones.

Salud y Anarquía.

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Abr 2004, 19:21

demasiados comites ,a lo que yo añadiria "demasiadas asambleas" pero bueno ,tampoco es hora de ponerse en plan filosofico.

demasiados comites ,aunque estoy en desacuerdo contigo en algunos "contrastes" de los que te habras dado cuenta..... estoy contigo.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 27 Abr 2004, 19:38

No, "opinionyreflexión", te pregunto, no te apunto. Si estas en un debate y te diriges a una sola persona, para que te contesten tendrás que especificar que persona es.

!demadiados comités!, dices "Patata: lo de la propiedad esta más que machacado, y sin animo de ser el portador de ninguna verdad, si que te transmito que en el anarquismo y en los anarquistas eso esta más que claro. Es infantil pensar de forma tan materialista si uno se cree anarquista."

Por lo que parece no está claro. Gracias por decirme que debo pensar para ser un anarquista y además un anarquista maduro. Me lo apunto: propugnar la ausencia de propiedad. ¿quien es aquí el infantil? Solo desde posiciones primitivistas, las cuales acepto en parte, puede defenderse la ausencia de propiedad. Pero ya desde los grupso cazadores-recolectores se fijaban territorios de caza y abastecimiento de frutos. No sería extraño la lucha entre varios grupos por cierto territorio más rico que otro. De todas formas, creo que a lo que tu llamas ausencia de propiedad, es a lo que otros llamamos bien común, o propiedad comunal. Comunista. Esto a sido común en la mayoria de pueblos y culturas durante siglos. En algunos todas las tierras eran comunales y se trabajaban entre todos, en otros una parte de las tierras las eran, por ejemplo pastos para el ganado, del que todos podían disfrutar. Esto daba lugar a instituciones culturales y a cierta organización social, ya que la tierra no era de cada cual, ni pertenecía tal día al primero ke se levantaba, debían planificarse las tareas y la producción. Aún hoy día en algunos de nuestros pueblos, puede observarse cierto residuo de esta propiedad comunal primitiva, en lotes forestales principalmente.

Salud y disculpas por el tono irónico que e utilizado anteriormente. De todas formas me gustaría zanjar pronto el tema de la propiedad y el comunismo, creo que no era éste el tema que planteaba el compañero Jorge al iniciar el debate.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
Bucardo
Mensajes: 1094
Registrado: 20 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por Bucardo » 27 Abr 2004, 20:00

a ver si es posible debatir sin personalizar demasiado, que hay veces que parece que os conozcáis o algo :D y que os encaneis por manias personales entre vosotros (lo digo en general, no que todo el mundo que habla en este tema lo haga)

Mejor hablar de lo que se escribe sin intentar descalificar a la persona ¿no? es absurdo entre personas que no se conocen de nada decir "que si tu eres tal o tú eres cual", esto amarga las discusiones.... Mejor intentar desmontar argumentaciones y no desmontar a personas. Esto siempre termina por quemar, y que haya personas que participan activamente y positivamente en el foro que se queman y dejan de participar. Y salimos perdiendo todos/as

Salud, por lo demás el tema es muy interesante y se leen cosas muy interesantes tambien.
el mundo posee ya el sueño de un tiempo cuya conciencia tienen ahora que poseer para vivirlo realmente.

Noticias en Alasbarricadas.org

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 27 Abr 2004, 20:40

menos mal ,gracias ,es un alivio patata.

especificaré: defínase anrkista y no comunista.

gracias bucardo ,se echaba en falta .queremos debatir sin ataques personales ,por favor ,dejard las incongruencias para otro lado.

entro en lo de la propiedad ,mio es lo que es mio ,puedo compartir ,pero no te daré a ti lo que me hace falta a mi.

quiero dejar claro que lo de la propiedad comunal es intrascendente e innesesario ,daod que lo unico por lo que el hombre deberia preocuparse es por el alimento ,y eso no es tan dificil como lo estais planteando a "grosso modo" supongo que incluyendo entre las nesesidades de el hombre otras cosas ,como la posibilidad de consumo de bienes o el amparo de las seguridades sociales.

se está sobrevalorando lo que es bien comun ,acercandolo a lo sacro y por lo tanto haciendo indispensable. ,nadie tiene nesesidad de un bien comun ,aunque no lo descarto como medio de abastecimiento en una comunidadad ,pero solo eso ,yo comparto contigo lo que tu conmigo compartes ,no desvaries.

está muy bien eso de meter luchas entre unos y otros por los territorios como si fueramos una manada de lobos ,muy habil por tu parte querer pintar al hombre de bestia salvaje ,denota poco conocimiento del espiritu ,y mucho de la soberbia.

como ultimo apunte ,que no lo ultimo ,dejame indicarte que la anarquia no desea la comunidad.

Avatar de Usuario
Bucardo
Mensajes: 1094
Registrado: 20 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por Bucardo » 28 Abr 2004, 06:12

Yo pienso que lo que se dice en cuanto a luchas por zonas para alimentarse no es para nada disparatado. En sociedades poco alienadas como las sociedades indígenas en selvas por ejemplo se producen estas luchas (asi como otras para "robarse las mujeres" etc.) No es que el hombre sea un lobo para el hombre o "pecador desde el origen" como dice la religión, pero la escasez y el hambre provocan agresividad. No hace falta más que mirar lo que sucede en las zonas más pobres del planeta o de las ciudades. Asi que hay que garantizar unos mínimos y garantizarlos coordinadamente con el resto de comunidades. Y desde un principio solidario.

No entiendo lo que dices opiniónXreflexion de que "nadie tiene nesesidad de un bien comun" no sé, no interpreto bien lo que quieres decir.

Pero mucho menos entiendo esto: "dejame indicarte que la anarquia no desea la comunidad" ¿¿?? Yo no sé si la comunidad es algo deseable, sino que pienso que es lo natural. El ser humano es un ser social, la mayoria de humanos en soledad enloquecen, las sociedades que cooperan triunfan, las sociedades en las que se hacen las cosas en comunidad proosperan (mira ahora, aunque vivamos en el capitalismo, la mayoria de cosas que ves se hacen "en comunidad" sin pago de impuestos y bienes públicos... y sin la aceptación activa de normas "comunes" no seria posible esta sociedad, y parece que es la que triunfa ¿no?)
el mundo posee ya el sueño de un tiempo cuya conciencia tienen ahora que poseer para vivirlo realmente.

Noticias en Alasbarricadas.org

Responder