Mensaje
por ANAKARSIS » 27 Abr 2004, 18:16
Demasiados comités:
Sufres una empanada mental de proporciones colosales, mucho mayor de que lo que creía al principio.
Para empezar, me reafirmo, cada vez con más datos en la mano, que me proporcionas tú mismo, que tú no eres un anarquista, aunque lo creas.
En mi anterior intervención dije que no habías prestado atención a lo que había escrito. Ahora en cambio estoy seguro de que sencillamente no las entiendes, que son dos cosas muy diferentes.
Mientras que yo doy argumentos, tú lo único que haces es insistir una y otra vez con los prejuicios del dogma anarco-confuso. Y para mantenerte en tu cerrazón te niegas a debatir diciendo cosas como esta:
“Así que no me enredes con tu liosa retorica más tipica de un contrato de compra-venta que de una discusión política tan simplista como la anarquista.”
O sea, que para ti el discurso político del anarquismo es “simplista”. No me extraña, leyendo tus “argumentos”. De hecho, ese es otro de los fundamentos de los que en mi anterior intervención califiqué de “anarco-confusos”, rama a la que tú perteneces: simplificar el anarquismo hasta dejarlo totalmente irreconocible.
Mira, demasiados comités, que tu pereza intelectual sea de tal magnitud que te impida siquiera pasar de los prejuicios burgueses más superficiales no quiere decir que el anarquismo sea simplista. Di mejor que el concepto que tú tienes del anarquismo es simplista. Aunque eso yo ya lo sabía, leyendo patrañas como que los comunistas libertarios no somos anarquistas o que los anarquistas no tenemos propiedad (tema sobre el que volveré más tarde).
Muchos de tus párrafos son auténticas joyas fielmente representativas de lo que puede llegar a decir un chaval que, después de haber escuchado de lejos tres o cuatro conceptos mal digeridos sobre el anarquismo, se cree con derecho a pontificar sobre quien es o no es anarquista. La ignorancia es siempre muy osada, y tu osadía no tiene límites: tienes la desfachatez de declarar que los comunistas libertarios no son anarquistas y así el Sr. Demasiados comités ha excluido de nuestra historia a todos los que se declararon comunistas libertarios: Durruti, Kropotkin, Reclus, Federico Urales, Gaston Leval, Orobón Fernández, Higinio Noja, Abad de Santillán, Abraham Guillén,... la lista de nombres sería interminable, pero sigo: la CNT entera (la histórica y la actual) y, sobre todo, los millones de militantes y trabajadores que lucharon por la revolución y que estuvieron a punto de conseguir que triunfara en algún momento histórico. ¡Todos al carajo! Te habrás quedado a gusto, ¿verdad, Demasiados comités? Busca por los rincones, a ver si te queda alguno más que tachar de nuestra historia y de nuestro presente.
Pero veamos a Demasiados comités en plena acción... comentemos algunos de sus párrafos impagables e inefables, porque en algunos creo que tiene la intención de superar el récord de burradas concentradas en pocas líneas:
“Libertario es sinonimo de Anarquista. Olvidandonos del termino anarquista, nos queda el de comunista, doctrina que todos sabemos muy bien que significa, pues los comunistas nos la definieron y ademas la llevaron a la practica. Practica que todos conocemos. Practica por la que no nos identificamos, los anarquistas.”
Pues bien, excepto por eso de que anarquista y libertarios son términos sinónimos, el resto de las afirmaciones del párrafo son completamente falsas.
No, Sr, Demasiados comités, no todos saben muy bien qué significa comunismo. Sin ir más lejos tú no tienes ni idea. El comunismo, lo repetiré las veces que hagan falta, es la propuesta económica de la sociedad en la que los medios de producción son comunes y el producto social se reparte según el principio “a cada uno según sus necesidades”. El comunismo implica la destrucción del Estado y la desaparición de las clases sociales. Implica la autogestión (tampoco sabrás que es eso, sin duda) y la asociación de productores libres que toman sus decisiones de abajo hacia arriba. Y lo vuelvo a repetir, esto es así QUIERAS TÚ O NO QUIERAS.
Y tampoco tienes razón en decir que esos comunistas (que para ti SIEMPRE son marxistas) la llevaron ala práctica (ni la URSS, ni China, ni Cuba, ni los países de Europa del este alcanzaron nunca el verdadero comunismo).
Sí, ya sé, no te vas a bajar del burro por muchos argumentos, libros, autores, testimonios, documentos, etc que presente para hacerte ver que estás en un error. En eso te pareces a los que se negaron hasta la muerte a aceptar que el Hombre descendía del mono. Pero entonces al menos tendrás que admitir, siquiera en tu fuero interno, que eres un dogmático, una persona llena de prejuicios que sigue fielmente un catecismo (cutre, por cierto).
Puedo entender que partas de una concepción reduccionista (y por tanto falsa) de lo que es el comunismo al identificarlo SÓLO con el marxismo. Lo que no puedo comprender es que te niegues a aceptar que estás en un error, que te niegues a aceptar el hecho irrefutable de que la mayoría de los anarquistas a lo largo de la historia a partir de finales del siglo XIX se han declarado, además de anarquistas, comunistas libertarios, y que en la actualidad hay un gran porcentaje de los que se autodenominan anarquistas que se declaran, a su vez, para precisar aún más, comunistas libertarios. En definitiva: me resulta incomprensible que nos excluyas a todos por el sólo hecho de que los marxistas te hayan engañado diciendo que SÓLO sus ideas y sus prácticas es el verdadero comunismo.
Pero sigamos analizando tus intervenciones, aunque advierto que es difícil, pues hay que luchar contra el enorme galimatías con el que te expresas, tus desvíos fuera del tema e incluso ¡tus consejos personales para mi vida privada! (gracias, eso me llegó al corazón).
Vamos a echarle un vistazo a tu concepto del poder. Dices:
“Insisto, por que veo que no te ha quedado claro, que en el anarquismo no hay poder, no hay poder de decisión, etc.”
Una vez más, te equivocas. Aunque tus prejuicios de pequeño-burgués “alternativo” te impidan aceptarlo, es un hecho irrefutable que en las sociedades humanas el poder siempre ha existido y siempre existirá. Sí, has leído bien: el poder siempre existirá, pues cuando una asamblea toma una decisión, aunque ésta sea plenamente consensuada, ejerce el poder, cuando una persona toma una decisión y la lleva a cabo está ejerciendo poder. Todas las sociedades primitivas, absolutamente todas y sin excepción, como por supuesto también las que las siguieron, tenían mecanismos para ejercitar el poder, es decir, para elaborar, decidir y ejecutar las decisiones. Nosotros los anarquistas no estamos en contra del poder, sino del poder permanente, instituido, contra la autoridad fija y predeterminada. Los anarquistas siempre hemos querido que el poder, que no puede dejar de existir, se ejerza por el pueblo, desde abajo hacia arriba, que fluya desde la base en vez de coagularse en la forma de Estado, que ese poder esté disuelto en la sociedad en vez de concentrado en instituciones que forzosamente son controladas por una minoría que se constituye en clase gobernante. Pero claro, todas estas reflexiones son demasiado sutiles para ti, que prefieres las toscas ideas a las que nos tenéis acostumbrados los pequeño-burgueses descontentos e insatisfechos reconvertidos en “anarquistas” de pacotilla.
Al confundir el concepto de Poder con el poder ejercido de forma autoritaria y desde arriba incurres en el mismo error de base que te lleva a gritar esa ridiculez de “los comunistas libertarios no son anarquistas”. Está visto que cultivas un pensamiento de brocha gorda, y así no me extraña que caigas en tantos absurdos insostenibles.
Ahora el turno de repasar de nuevo lo que sin duda es el mayor de tus disparates, mayor incluso que el negar que los comunistas libertarios somos anarquistas. Y es el tema de la propiedad. Allá va tu frase:
Menudo anarquista eres que defiendes la propiedad. ¿Propiedad?. En el anarquismo no hay "propiedades", enterate.
Permíteme antes que te pregunte una cosa: ¿quién te ha metido estas sandeces en la cabeza? El que se tiene que enterar eres tú: ¡por supuesto que en una sociedad anarquista hay propiedad... COMÚN! Propiedad común significa propiedad de todo el pueblo en su conjunto. Es más, la propiedad común se refiere a los medios de producción (empresas, fábricas, talleres, tierras, etc). En cuanto al producto social, los comunistas libertarios añadimos que se repartirán según las necesidades de cada individuo, mientras que los colectivistas (otra rama del anarquismo a la que seguro que tampoco los consideras anarquistas) discrepaban en este punto (pero NO en que la propiedad de los medios de producción deberá ser común) y decían que el producto social se repartirá en proporción al trabajo realizado.
Por tanto ¿habrá propiedad? Pues claro que sí: COMÚN, para los medios de producción, y privada para los productos a los que tiene derecho a disfrutar cada individuo, para esos bienes de consumo que son, por su propia naturaleza, personales e intransferibles (en mi cama, por ejemplo, no se mete nadie que yo no quiera).
En cambio el capitalismo está basado en la propiedad privada de los medios de producción. Pero no simplemente en la propiedad privada “simple” (por calificarla de alguna forma), esto es, la basada en el trabajo personal, repartida entre muchos propietarios privados, pequeña, autónoma y dispersa. No, el capitalismo se basa más bien en la propiedad privada “capitalista”, que es una propiedad basada en la explotación del trabajo ajeno asalariado, una propiedad concentrada, grande, de unos pocos.
Lo que no puede existir jamás es una sociedad en la que no hay ningún tipo de propiedad, ni común, ni privada ni nada. Y ahora TE RETO, y lo digo muy en serio, a que me describas aunque sea a grandes rasgos, cual es tu propuesta de una sociedad sin propiedad (de ningún tipo). ¿Cómo viviremos tras el triunfo de la revolución? Anda, atrévete a describirla, y te demostraré que, o bien lo que dices implica algún tipo de propiedad o bien crees en la magia y que gracias a un anarco-conjuro vamos a vivir del aire.
En otras partes demuestras, una vez más, tu ignorancia sobre casi todo. Recordemos otra “perla” de Demasiados comités:
Jorge, te crees que solo es posible trabajar e interrelacionarse con Estado y Capital. Pues no. No te has trabajar para ti, no a modo de empresario, sino a modo de profesional autonomo. De entrada siendo profesional autonomo, eres tu propio jefe, y de ti, solo de ti depende tu trabajo.
Bueno algo, es algo. Como sabras un autonomo (posibilidad en muchas profesiones: frutero, electricista, albañil, ingeniero, escritor, etc.) ya tiene más margen a la hora de declaraciones, pagos y demás exigencias para con el Estado. Tambien tiene la ventaja de escoger horarios, trabajos, etc. En definitiva, puede desligarse mucho del binomio Estado/Capital, sencillamente para vivir o hacer otras actividades.
Pero tú que te crees, ¿qué la gente puede elegir trabajar como autónomo? Para ser autónomo se necesita ser propietario de tus propios medios de producción: para el frutero, su tienda, para el electricista, su taller y herramientas. ¿Y no dijiste antes que los anarquistas “no tenemos propiedad”? Entonces ¿cómo puede ser un autónomo, más anarquista que un asalariado que precisamente no es propietario?
Además, pones más ejemplos de autónomos que en realidad no lo son: el albañil, por regla general es un asalariado, es decir, una persona que, al no ser propietario de ningún medio de producción, se ve obligado a vender lo único que tiene, su fuerza de trabajo, a cambio de una cantidad de dinero, de un salario. Depende, por tanto, de que un empresario capitalista lo contrate y sufre en sus carnes directamente y más que cualquier otra clase la explotación y la injusticia del sistema. Son ellos los que tendrán más tendencia a pasar a la acción.
Los autónomos no son los que más padecen las injusticias del sistema y, por lo tanto, no son los más dispuestos a rebelarse. El Estado actual les garantiza su propiedad y su medio de vida, así que es muy raro que la pequeña burguesía (que así se llama esta clase, con la cual compartes más de un punto de vista) se convierta en una clase revolucionaria. Sus partidos naturales son el PSOE, ERC o Izquierda Unidad, que protegen sus intereses, junto con los de los pequeños empresarios.
Por tanto, como regla general, un autónomo es mucho más defensor del sistema actual que los que trabajan para el Capital. Es cierto una cosa que dices (¡milagro!): que un autónomo tiene más poder de exigir al Estado... y efectivamente, el Estado se lo da, sobre todo si cae en manos de los partidos que asumen la defensa de los intereses de esa pequeña burguesía. Pero por eso precisamente, porque sus intereses pueden llegar a satisfacerse a través de los mecanismos del sistema político propio del capitalismo, los autónomos (como regla general, no lo olvidemos) son muy conservadores. La pequeña burguesía sólo se adhiere a la revolución cuando se ve arruinada por alguna crisis económica. Mientras esto no se produce, esta mediocre clase social vegeta en la zona intermedia entre la gran burguesía y el proletariado. Muchos de sus miembros se “proletarizan” (muchos pequeños comercios cierran por culpa de no poder competir con los grandes empresas), y ellos mismos o sus hijos pasan a depender de un salario, con todo lo que esto significa ¡así les paga el Capital!
Ya para finalizar, no pudo dejar de comentar algo muy curioso. Cuando respondes a Jorge hablas de coherencia y es eso mismo es lo que te falta a ti. Por un lado, no consideras que los comunistas libertarios seamos anarquistas. Y por otro lado, según creo recordar de algunos de tus intervenciones en estos foros, militas o simpatizas con la CNT, sindicato este que declara, por Estatutos, que su objetivo final es la consecución de una sociedad comunista libertaria. Si fueras coherente nunca habrías simpatizado con una organización que tiene como objetivo algo que a ti tanto te horroriza, o la hubieras abandonado enseguida. No te confundas: a mí me importa un bledo que te quedes o te vayas de la CNT, lo que te critico es que hablas de coherencia y luego tú mismo no te aplicas el cuento. Tú mismo lo decías:
“Lo que si esta muy claro, como ya dije, es que no se puede predicar (pensar) una cosa, y hacer otra.”
Pues eso: predica con el ejemplo. Pero en vez de irte de CNT te aconsejo que medites y te hagas comunista libertario. Sí, hay muchos en la CNT que no son comunistas libertario (y a mí me parece estupendo) pero como tú hablas de coherencia...Así no habrá contradicciones.
Salud y Anarquía.