¿Qué es el especismo?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

¿Qué es el especismo?

Mensaje por sensocentrista » 13 Nov 2005, 18:47

Especismo es la discriminación*1 de los intereses*2 de un individuo por especie*3.


1*-Discriminar (léase discriminar moralmente):No darle el peso justo a los intereses de alguien en función de características arbitrarias (sexo, especie, raza, tipo/grado de inteligencia etc.)

A pesar de qué existen diferentes tipos de especismo, es decir hay animales no humanos cuyos intereses son priorizados con respecto a otras/os (tal es el caso de los perros y gatos).
Normalmente se discrimina a los demás animales con respecto a los humanos - especismo antropocéntrico- y esto se hace habitualmente en base a dos argumentos:

A-No pertenecen al grupo humano, por tanto, no merecen ser considerados igualitariamente: Según esto, podríamos discriminar a algunas/os humanas/os (por poner un ejemplo) simplemente por no pertenecer a un detrminado "grupo" (raza, clase social etc) Pero si hacer esto es injusto (al igual que lo es discriminar en base a la especie), es debido a que el grupo en el que somos clasificdos no determina nuestro interés*2 en vivir y en hacerlo sin sufrimiento.

B-Al carecer de determinadas capacidades cognitivas no merecen ser considerados iguales:
Lo que realmente esconde este argumento la mayor parte de las veces es una simple discriminación por la especie de pertenencia, ya que los humanos carentes de dichas capacidades en cambio, sí suelen ser considerados merecedores de respeto.
Si no fuera así, y se sostuviera que nuestras capacidades cognitivas determinan el respeto que merece un individuo (discriminando en consecuencia a algunos animales humanos como los bebés, enfermos de Alzheimer, etc.), cabría decir que si nos vemos afectados por el sufrimiento y el disfrute es por nuestra capacidad para sentir, no por nuestro tipo o grado de inteligencia, habilidades lingüísticas, etc. (aunque éstas sí pueden influir en la cantidad de sufrimiento o disfrute que experimentamos, no son necesarias para experimentar dichas sensaciones).
Los animales (tanto los humanos como los no humanos) tenemos interés en vivir y en no sufrir principalmente porque somos conscientes de nuestras sensaciones.


2*-Intereses: Todo individuo con sistema nervioso, consciente de sus sensaciones posee la capacidad de sufrir y disfrutar, y en consecuencia, tiene intereses que pueden ser discriminados.
Aquellos organismos carentes de dicha capacidad no tienen intereses ya que no experimentan sensaciones subjetivas (no existe una "mente" que perciba "cosas") y por lo tanto, no pueden ser discriminados moralmente.

A pesar de que hay humanas/os que sí parecen respetar los intereses de algunos animales no humanos (normalmente perros o gatos), dichos humanos seguirían siendo especistas si no incluyeran bajo el paraguas de la consideración igualitaria a otros animales con los que no conviven o no pertenecen a alguna especie que consideren merecedora de cierta consideración, como suele ocurrir con las vacas, cerdos, atunes, etc.
Aunque a esto hay de añadir que a pesar de que muchas/os humanas/os sienten cierta empatía por otros animales, es aventurado afirmar que les consideran iguales, y una prueba de ello es que estos animales suelen ser comprados, vendidos, regalados...en definitiva, utilizados de otra forma.


3*-Especie: Una especie es un grupo taxonómico en el que se clasifica a quienes reúnen una serie de características comunes, pero la especie en sí no siente ni posee intereses, sino que son los individuos que forman ésta los que son discriminados y se ven afectados por ello.


Imagen

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 13 Nov 2005, 22:10

Supongo que ese cartel será una especie de broma.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 13 Nov 2005, 22:22

1*-Discriminar (léase discriminar moralmente):No darle el peso justo a los intereses de alguien en función de características arbitrarias (sexo, especie, raza, tipo/grado de inteligencia etc.)
¿Y en función del grado de desarrollo del Sistema Nervioso, qué?

Ah, discriminar es todo lo que hace cualquiera menos uno mismo. Entiendo.
sensocentrista escribió:2*-Intereses: Todo individuo con sistema nervioso, consciente de sus sensaciones posee la capacidad de sufrir y disfrutar, y en consecuencia, tiene intereses que pueden ser discriminados.
¿Y por qué surgió la pluricelularidad y luego la especialziación en tejidos, si no era por el interés de organismos unicelulares en sobrevivir? ¿No estaremos discriminando intereses?

Es fácil identificarse con quienes sienten y padecen igual o de forma semejante. Pero no deja de ser discriminatorio. El antiespecismo que me vendes es otra forma de especismo, pues no sólo existen especies animales.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 13 Nov 2005, 22:31

La definición
Especismo es la discriminación*1 de los intereses*2 de un individuo por especie*3.
incluye el término "individuo" que solamente está referido a humanos/as o a un animal respecto al resto de su especie, pero no puede ponerse al mismo nivel individuos de distintas especies, linguisticamente hablado.

Además, aqui:
1*-Discriminar (léase discriminar moralmente):No darle el peso justo a los intereses de alguien en función de características arbitrarias (sexo, especie, raza, tipo/grado de inteligencia etc.)
se dice "alguien" que también esta referido únicamente a personas.

Es lo que pasa cuando se inventan palabras y no se tienen definiciones correctas para ellas.

Este tema es recurrente, hemos hablado hasta la saciedad de ello :roll:

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 14 Nov 2005, 15:28

angry_brigade escribió:La definición
Especismo es la discriminación*1 de los intereses*2 de un individuo por especie*3.
incluye el término "individuo" que solamente está referido a humanos/as o a un animal respecto al resto de su especie, pero no puede ponerse al mismo nivel individuos de distintas especies, linguisticamente hablado.

Según la RAE:

individuo, dua.
(Del lat. individŭus).
1. adj. individual.
2. adj. Que no puede ser dividido.
3. m. y f. coloq. Persona cuyo nombre y condición se ignoran o no se quieren decir.
4. m. Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece.
5. m. Persona perteneciente a una clase o corporación. Individuo del Consejo de Estado, de la Academia Española.
6. m. coloq. Persona, con abstracción de las demás. Tomás cuida bien de su individuo.
7. f. despect. Mujer despreciable.


Efectivamente es respecto a la especie a la que pertenece, pero eso no invalida la defición de especismo. ¿Dónde se supone que está la contradicción?


Además, aqui:
1*-Discriminar (léase discriminar moralmente):No darle el peso justo a los intereses de alguien en función de características arbitrarias (sexo, especie, raza, tipo/grado de inteligencia etc.)
se dice "alguien" que también esta referido únicamente a personas.

Donde pone "alguien" ponga usted "un individuo" y santas pascuas.

Así:
1*-Discriminar (léase discriminar moralmente):No darle el peso justo a los intereses de un individuo en función de características arbitrarias (sexo, especie, raza, tipo/grado de inteligencia etc.)


Es lo que pasa cuando se inventan palabras y no se tienen definiciones correctas para ellas.

El lenguaje es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, y por suerte conforme cambia la sociedad el significado de ciertos términos evoluciona. La antigua sociedad ateniense tampoco consideraba ciudadanos a los esclavos, por ejemplo. Si la barrera de los derechos se redujera a una mera cuestión terminológica, y encima no existiera la posibilidad de que el idioma evolucionara, posiblemente continuarían la segregación racial y la discriminación sexista como antaño...

...Solo que encima en este caso resulta que el término individuos tambien abarca a los animales y las plantas, con lo cual el problema semántico supuestamente tan esencial que usted denuncia en esta definición no existe.



Este tema es recurrente, hemos hablado hasta la saciedad de ello :roll:

Ya lo he visto, por eso he posteado este mensaje, porque he visto que aquí hay gente interesada en el tema. Espero que a nadie le importe, pero vamos, a quien no le guste lo tiene tan fácil como no participar...

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 14 Nov 2005, 19:34

Nunca me ha gustado esto del "especismo" porque es difuso y personifica a lxs animales no-humanxs. Una cosa es odiar la explotación animal, y no consumir productos que vengan de lxs animales, lo que si me parece revolucionario. No me parece anarquista explotar a otrxs seres que sienten como nosotrxs. Pero me parece una idiotez confundir las formas de ser humanas con las no-humanas. Me da igual si vienen de "veganxs antiespecistas" o de "carnacas". Es que me da igual. ¡Boicot al comercio con animales de cualquier especie! ¡Boicot a lxs mataderxs, como cárceles y carnicerías! ¡Liberación animal (humana y no humana) YA!

P.D.: El cartel a mí tampoco me hace mucha gracia. Será que llevo un especista en mi interior. Espero que no surjan grupos de Sufragio Universal Para Toda Especie Animal. Sería bastante jodido tener que rebelarnos también contra Estados gobernados por gallinas, gallos o vacas o toros.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 14 Nov 2005, 23:30

A mi me interesa mucho el tema.
El tema se ha tratado ya, pero con poca seriedad. La forma en que empieza este me parece mas interesante.
Lo que ocurre es que el inicio es mas bien una "declaración de intenciones", algo así como una definición. Si no estás de acuerdo puedes rebatir mucho contenido. Pero si lo estás (al menos parcialmente), entonces no hay un hilo que seguir.

Estoy de acuerdo en lo que han señalado del sistema nervioso (de hecho lo he debatido ya en otros temas). La mayoría de seres vivos de la Tierra son bacterias.
De hecho abogo por una intención inconsciente y extensible a todo ser vivo, que es automantenerse para replicarse, que se traduce en una intención de la Vida como conjunto de seguir existiendo de forma contínua, perdurable, y, dentro de sus posibilidades, eterna.

Así, dentro de este "sistema" el desarrollo neuronal no es mas que una consecuencia, una adaptación forzada (reactiva, de hecho) del ser vivo (en sentido general) para poder continuar con esa intención inconsciente.
Por lo tanto, estoy de acuerdo en lo que se expuso inicialmente, pero como subconjunto de uno mucho mas inclusivo.

Respecto a este mensaje:
“Nunca me ha gustado esto del "especismo" porque es difuso y personifica a lxs animales no-humanxs. Una cosa es odiar la explotación animal, y no consumir productos que vengan de lxs animales, lo que si me parece revolucionario. No me parece anarquista explotar a otrxs seres que sienten como nosotrxs. Pero me parece una idiotez confundir las formas de ser humanas con las no-humanas. Me da igual si vienen de "veganxs antiespecistas" o de "carnacas". Es que me da igual. ¡Boicot al comercio con animales de cualquier especie! ¡Boicot a lxs mataderxs, como cárceles y carnicerías! ¡Liberación animal (humana y no humana) YA!

P.D.: El cartel a mí tampoco me hace mucha gracia. Será que llevo un especista en mi interior. Espero que no surjan grupos de Sufragio Universal Para Toda Especie Animal. Sería bastante jodido tener que rebelarnos también contra Estados gobernados por gallinas, gallos o vacas o toros.”

La personificación, de hecho, la estás haciendo tú, mezclando algo que abarca a todo ser vivo con un punto de vista reducido a (y basado en) una única especie. El término “especismo” no personifica a los animales no humanos. De hecho es solo aplicable a humanos, que son los que disponen de los medios para poder ejercer esta discriminación.
Respecto a la P.D., desconozco si la intención era una nota humorística, o si realmente es un comentario en serio. Si es así, solo puntualizar que la lucha por la igualdad entre especies no implica “humanizar” o “personificar” a los animales no-humanos, sino mas bien permitir que estos vivan su vida como deberian vivirla, sin intromisiones anti-naturales de humanos, respetando sus hábitats, y dejando que se desarrollen como han venido haciendolo desde hace unos 3500 m.a..

Un saludo.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 15 Nov 2005, 14:08

sin ánimo de ofender, tanta manía de poner ismos a todo...

Lo que hacemos entonces es Reinismo: discriminamos a seres de otros reinos por no pertenecer al reino animal, ya que nos los comemos: reino fungi (hongos), reino plantae (plantas), reino protista ( bacterias, las cuales explotamos en el interior de nuestro organismo para descomponer lo que nosotros comemos en nutrientes para nosotros) y reino eucaria (unicelulares).

Pues nu se... así podemos seguir hasta el fin de los días. Una cosa es decir que te parece mal sabiendo que sufren y que tú puedes evitarlo el no comer carne (aplause) y otra es inventarse un nuevo palabro que queda dabuti y muy panfletario.

Yo no como carne, pero es que eso de especista me suena a algún tipo que se le ocurrió y dijo,"ostia que guay, que bien suena para nuestras pegatas de green peace"
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 15 Nov 2005, 21:57

yoSkAn escribió:Pues nu se... así podemos seguir hasta el fin de los días. Una cosa es decir que te parece mal sabiendo que sufren y que tú puedes evitarlo el no comer carne (aplause) y otra es inventarse un nuevo palabro que queda dabuti y muy panfletario.

Yo no como carne, pero es que eso de especista me suena a algún tipo que se le ocurrió y dijo,"ostia que guay, que bien suena para nuestras pegatas de green peace"
Estoy de acuerdo :)
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Avatar de Usuario
Bucardo
Mensajes: 1094
Registrado: 20 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por Bucardo » 15 Nov 2005, 22:43

¿Por qué siempre que se habla de la dieta todo el mundo se olvida de los peces? Por ESPECISMO, no son mamíferos y no viven sobre tierra firme, es más difícil empatizar con un besugo, con sus ojos de besugo, que con un mamífero que te mira con ojos tiernos. Casi nunca hablan de cómo se están esquilmando los mares o de esos centenares de alevines de sardina cuya madre termina rellena de beicon, pero si se acuerdan de la vaca de la que sacaron el beicon (o mejor dicho panceta)

Hasta los antiespecistas caen en el especismo ¿será que es lo natural? 8-)
el mundo posee ya el sueño de un tiempo cuya conciencia tienen ahora que poseer para vivirlo realmente.

Noticias en Alasbarricadas.org

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 16 Nov 2005, 00:37

“sin ánimo de ofender, tanta manía de poner ismos a todo...

Lo que hacemos entonces es Reinismo: discriminamos a seres de otros reinos por no pertenecer al reino animal, ya que nos los comemos”

No se si responde a mi mensaje, pero si así era:
El término que definía de especismo no va relacionado con que se come, si no como se consigue. Así, no se puede discriminar tomando el tipo de alimentación como criterio. Todo ser vivo, por definición, se alimenta de otros seres vivos ( a excepción del nivel mas “inferior” de bacterias, que se alimentan de fuentes no vivas, como el fotón solar). Así, es natural (y beneficioso y necesario) para el ser vivo alimentarse de otros seres vivos.
Por lo tanto el comentario, aunque ingenioso, es desacertado.

Y un último comentario. Si la conversación se desvía hacia el veganismo y similares, imagino que nos cerrarán el tema por repetitivo. Mejor centrarse en el concepto de los derechos de todo ser vivo a tener plena libertad para comportarse como le es natural y las negaciones, por parte del hombre, de dichos derechos, lo cual encajaría con el término especismo.

Un saludo.

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 17 Nov 2005, 15:08

yoSkAn escribió:Yo no como carne, pero es que eso de especista me suena a algún tipo que se le ocurrió y dijo,"ostia que guay, que bien suena para nuestras pegatas de green peace"
Greenpeace es una asociación ecológica de ideología básicamente especista, pues antepone los intereses de unos individuos por encima de otros por el hecho de pertencer a una determinada especie, no hay más que ver como se movilizan por la caza de ballenas cuando dificilmente lo hacen contra el consumo de vacuno, por ejemplo. Las asociaciones animalistas que consideran a la especie como el sujeto a tener en cuenta (bien porque esté en peligro de extinción o bien porque parten de una ideología antropocentrista) están reforzando el especismo ya existente.

Sobre el término especismo y su legitimidad: símplemente decir que los términos se crean a partir de la existencia de las cosas o conceptos que designan; palabras como "racismo" o "sexismo", son definiciones que se crearon a partir de la observación de una realidad sensible en un intento de definirla y acotarla, y no antes. Decir que el término "especismo" no es válido porque no existía antes de crearlo es como decir que no debería existir el lenguaje, pues todas las palabras que existen en el mundo han sido creadas e introducidas en el lenguaje en algún momento determinado.

Sobre lo del Reinismo: El antiespecismo no discrimina a las plantas o bacterias por el reino al que pertenecen, si no porque a día de hoy no hemos podido comprobar su capacidad para desarrollar un interés por la vida y la libertad sobre el cual basar el reconocimiento de dichos derechos.

Sabemos de modo empírico que los animales humanos desarrollamos intereses en función de poseer un sistema nervioso central, característica compartida con muchos otros animales. Así pues, sabemos que los animales son seres capaces de sentir, experimentar sufrimiento y bienestar, placer o dolor, y son por tanto poseedores de intereses en no sufrir y en fomentar las situaciones de placer de un modo análogo a los humanos.

Para ser reinista según la definición aquí expuesta habría que defender a todos los indiviuos de un reino determinado por el hecho de pertenecer a ese reino; pero sucede que el antiespecismo no trata de proteger los intereses de todos los animales, si no sólo de aquellos que poseen SNC. Los animales que no lo poseen (como por ejemplo las esponjas, que carecen de células nerviosas) no son susceptibles de poder disfrutar de este derecho al carecer de la capacidad de desarrollar interés por él, del mismo modo que un hombre no puede disfrutar del derecho al aborto si no puede quedarse embarazado.

Avatar de Usuario
feo
Mensajes: 403
Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas

Mensaje por feo » 17 Nov 2005, 15:26

sensocentrista escribió:Las asociaciones animalistas que consideran a la especie como el sujeto a tener en cuenta (bien porque esté en peligro de extinción o bien porque parten de una ideología antropocentrista) están reforzando el especismo ya existente.
hombre pienso ke es mas importante salvar un animal en peligro de extincion ke otro ke no lo esta (aunke si se pueden salvar los 2 mejor)

a lo mejor es una postura especista, pero yo lo veo mas logico.
There's no authority but yourself

sensocentrista
Mensajes: 112
Registrado: 13 Nov 2005, 18:44

Mensaje por sensocentrista » 17 Nov 2005, 16:37

feo escribió:
sensocentrista escribió:Las asociaciones animalistas que consideran a la especie como el sujeto a tener en cuenta (bien porque esté en peligro de extinción o bien porque parten de una ideología antropocentrista) están reforzando el especismo ya existente.
hombre pienso ke es mas importante salvar un animal en peligro de extincion ke otro ke no lo esta (aunke si se pueden salvar los 2 mejor)

a lo mejor es una postura especista, pero yo lo veo mas logico.
Puede parecer lógico, pero si lo piensas en humanos por ejemplo, a la mayoría nos parecería discriminatorio dar prioridad a salvar la vida de un blanco y no la de un negro simplemente porque en el mundo hubiera más negros y por lo tanto importaría menos que muriera uno. A nadie nos gustaría que consideraran nuestro derecho a vivir en función del número de individuos que pertenezcan a nuestro colectivo, ya sea raza, cultura, sexo, pais, etc.

Avatar de Usuario
feo
Mensajes: 403
Registrado: 18 Oct 2005, 14:39
Ubicación: Los pies en la tierra, la mirada en las estrellas

Mensaje por feo » 17 Nov 2005, 18:33

bueno, hablamos de "peligro" de extincion, no de kantidad de poblacion, no kreo ke sea aplikable al ejemplo ke has puesto. eso es rizar el rizo un poko.

salut i lliberacio animal
There's no authority but yourself

Responder