CNT. CGT. ESTADO. SIGLAS. JUICIO.

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Historias pasadas

Mensaje por Historias pasadas » 18 Abr 2004, 09:05

Inmigrant: si hubo alguien que defendió al POUM (¿eran para ti trotskistas?) cuando comenzó la persecución estalinista, fue la CNT: Federica Montseny, Juan Peiró y García Oliver escribieron en contra del complot comunista contra los trotskistas. Y sus abogados fueron de la CNT en muchos casos. Si Trotski tuvo una visión tan clarividente de los porblemas de la revolución española, y pensaba que el proletariado estaba siendo traicionado, lo que te tienes que preguntar es por qué no vino a España a dirigirlo todo. ¿Que no le dejaban venir? ¿Lo intentó? Pudo desembarcar en la clandestinidad y ponerse a dirigir al proletariado. ¿Por qué no lo hizo? ¿Era México un país más revolucionario o qué?

En cuanto a lo del juicio de las siglas, es muy simple. CNT y CGT son organizaciones legalizadas y sometidas a las leyes españolas. Para actuar a nivel legal (convocando huelgas, representando afiliados en juicios o en negociaciones colectivas, etc.) tienen que tener personalidad jurídica. O eso, o tener una fuerza increíble. Asistir a un juicio no tiene nada de raro si piensas que algún día a ti te pueden detener, y tu organización si quiere apoyarte con una cierta soltura ¿cuál es tu partido?, tendrá que estar legalizada.

me self

Please help us and shut the fuck up, ignorant!!

Mensaje por me self » 21 Abr 2004, 08:24

Creo que inmigrant dentro de sus provocaciones debe ser ignorado (los mismo es madero y sembrar la crispación o intento de bajar la moral es su trabajo)

immigrant

Mensaje por immigrant » 23 Abr 2004, 19:49

Estoy conforme con lo que dices: que hay que defenderse tambien legalmente contra la represion. Es verdad.

Pero no iba a eso. Quería decir que defenderse (ante detenciones, despidos,...) contra el estado y la patronal en SUS instituciones puede ser válido. Aunque esas instituciones siempre estarán con los explotadores.

Pero ESTÁ MAL que sindicatos denuncien a sindicatos ante instituciones q tienen como objetivo destruir sindicatos.
Está mal que huelguistas denuncien a huelguistas ante la policia anti-piquetes.
Está mal que se llame a la policia a separar a los "violentos" de los "no-violentos" en las manifestaciones.

Etcetera.

Eso quería decir.

Si un sindicato que está contra el estado denuncia a otro sindicato ante el estado eso significa que admite lo que diga el estado. Eso quiere decir que el denunciante cree que el estado puede impartir justicia. Y yo creo que el estado solo imparte injusticia (sobre todo contra los sindicatos).

Historias presentes

Mensaje por Historias presentes » 23 Abr 2004, 22:44

Inmigrant: desde el momento que una organización es legalizada, admite una serie de reglas marcadas por el Estado. Para el caso del juicio de las siglas, la cuestión en litigio eran la marca CNT, no destruir a la otra central. Para ambas partes se trataba de un asunto importante, y las dos no la podían tener, por el siguiente motivo. Imagina que quieres comprar un local y ponerlo a nombre de la CNT. Aparte de pagar, tienes que ir al notario para firmar la escritura, y has de presentarle a ese señor un acta de constitución del sindicato, más una serie de sellos y poderes notariales de la confederación local, regional y nacional. Si no, no puedes comprar. Una cosa tan simple como poner un teléfono a nombre de la CNT, requiere la patente de las siglas. La luz, el agua, una convocatoria de huelga, representar a un afiliado o a un trabajador, mandar una nota de prensa... Si no posees la marca, puedes tener la certeza de que tendrás todo tipo de problemas y obstáculos, hasta para abrir un local.

Ante un conflicto en el que no hay acuerdo entre dos sindicatos, para decidir quién es legalmente CNT, entra dentro de lo lógico acudir a los tribunales. Podría haber habido otro tipo de vías: el diálogo, la violencia, que no hubiese habido escisión, que uno de los grupos hubiese renunciado, pasar de estar legalizado... Pero eso no sucedió así.

Por lo demás, aunque existen disputas entre ambas centrales, hace más de veinte años que no llega la sangre al río. Y por supuesto, no pierden el tiempo en denunciarse mutuamente ni esas otras cosas que enumeras.

Salud

Avatar de Usuario
paisano
Mensajes: 786
Registrado: 05 Abr 2004, 20:41
Ubicación: Iberia

Mensaje por paisano » 24 May 2004, 20:44

No se yo si remover viejas historias sirve para algo, pero como la pregunta está ahí, la respuesta no es secreta, y al parecer no es conocido por mucha gente, digo:
El 25 de febrero de 1985 la CNT presentó una demanda judicial en la que pedia que se declarase que el Secretario General era Juan Gómez Casas, que el Congreso Extraordinario de Valencia de 1980 y el llamado de reunificación de Madrid de 1984 eran nulos y que los Secretarios Generales surgidos del Congreso de Valencia carecían de representación de CNT. Los demandados (March Jou y otros -posteriormente CGT-) demandaron, a su vez, a los demandantes pidiendo la nulidad del V Congreso de la CNT celebrado en Madrid en 1979 y la plena legalidad del Congreso Extraordinario de unificación de 1984, y que March Jou era el único y legítimo Secretario General de CNT. Como se ve las demandas se cruzaron entra ambas partes.
El 23 de Junio de 1996 el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Madrid dicta Sentencia y desestimaba la demanda y estimaba la reconvención (la demanda presentada por March Jou y otros contra CNT), declarando la ilegitimidad de los organos surgidos del V Congreso de 1979 y la legalidad del celebrado en 1984 así como de los cargos en él nombrados.
La Audiencia Provincial de Madrid dicta Sentencia el 19 de Noviembre de 1987 estimando en parte el Recurso interpuesto por CNT y declarando la validez del V Congreso de 1979 y la eficacia de sus nombramientos, pero declaró también la legalidad del Congreso de 1984 (llamado de reunificación) y declaro que el Secretario General del sindicato era Jose March Jou.
El Tribunal Supremo dicta Sentencia en abril de 1989 y estimo completamente el recurso de CNT y desestima el de los otros (posteriormente CGT). Estos presentaron Recurso de Amparo y el Tribunal Constitucional dicto Sentencia en fecha 16 de Noviembre de 1.992 en la que desestima el Recurso de Amparo. Llegado este punto está claro que los perdedores de los pleitos tuvieron que buscarse otro nombre y adoptaron el de CGT, mientras que quienes ganaron el pleito continuaron llamándose CNT.
Si alguien ha llegado hasta aquí, estos son los hechos objetivos, que cada cual saque sus propias conclusiones. Sólo espero que halla servido para ilustrar a algún/a despistado/a y no para crear más polémicas. Saludos.

Anonimo

Mensaje por Anonimo » 25 May 2004, 12:10

Insisto en que el origen de los actuales miembros de la CNT y de la CGT es el mismo. Nadie tiene porque renunciar a sus planteamientos pero por favor si queremos salir de este pozo sin fondo, empezemos por hacer presente y futuro. Establezcamos puentes de discusión y de entendimiento. La confrontación es esteril.
Discutamos ideas pero no nos echemos mierda unos a otros.

ABRAXAS
Mensajes: 270
Registrado: 10 Ene 2004, 19:44
Ubicación: Palestina

Mensaje por ABRAXAS » 02 Jun 2004, 09:10

pienso que en este caso inmigrant tiene razon...hechos como tales no pueden ignorarse, es menester tenerlos en cuenta para no repetirlos, para no afiliarse a ninguna institucion...
Se domesticaron las bestias y los hombres denuevo fueron esclavos, sono el latigo y marcho el arado.

mira paisano

Mensaje por mira paisano » 03 Jun 2004, 20:27

Hubo dos juicios, hubo unos estatutos, estos eran respetados por cnt, la cgt era quien pretendia ser cnt sin cumplirlos, legalmente estaba claro, ¿por que cnt perdio el primer juicio?, sabemos que la ley nunca estubo de nuestro lado, solo pretendian con esa sentencia acabar con una organizacion que daba caña y ponia los puntos sobre las ies, en parte lo lograron pero no del todo.

Hablemos tambien de vuestro primer congreso, el unico en la historia en el que la policia estaba para defenderos, y que lo hacia una llamada "CNT".

Martin villa lo tenia claro, estaba con vosotros.

Hablemos tambien de vuestra asquerosa y rastrera manera de hacer la escision, robo de archivos, secretismos, etc.....

Conclusion os jodera cada vez mas que cnt tenia razon y no solo eso, sino que no ha desaparecido del todo.

Pa echar mierda y decir bobadas veo que tambien valeis, pero joderos que seguimos en la brecha, menos gente y mas debiles pero tiempo al tiempo a ver quien desaparece.

Salud y anarcosindicalismo, del de la asamblea, claro.

Avatar de Usuario
paisano
Mensajes: 786
Registrado: 05 Abr 2004, 20:41
Ubicación: Iberia

Mensaje por paisano » 03 Jun 2004, 21:01

Vamos a ver, leo y releo mi mensaje y no entiendo de donde sacas todas tus conclusiones para, tu solito, juzgarme y condenarme por el sacrílego delito de ... ser de la CGT!!!!!
Hablas de "nuestro primer congreso", sabrás tú donde estaba yo en ese congreso. Dices que Martín Villa estaba con "nosotros". De "nuestra asquerosa y rastrera manera de hacer la escisión".... Para finalizar diciendo que en mi mensaje he echado mierda y dicho bobadas. No, si ya sabía yo que no tenía que haber escrito nada. Creo, sinceramente, que mi mensaje era lo más objetivo posible para relatar el procedimiento judicial en todas sus instancias, y he procurado que no se notase mi posicionamiento personal en esos hechos, pero está visto que no lo he conseguido, quizás debido a que mi capacidad de expresión es nefasta. Ya expresaba mi deseo de no crear más polémica, no lo he conseguido y lo siento, pero me permitirás opinar que tu ataque personal, amparado en el anonimato, es excesivo.
Por último decir que noto yo muy alterado a parte del personal en este foro, desde luego que no voy a aconsejar a nadie que se calme, no sea que se me malinterprete nuevamente. Venga Salud para tós vosotros y vosotras.

xavi korneya

Mensaje por xavi korneya » 03 Jun 2004, 21:12

comunista tenias que ser...
Un saludo libertario!
Viva el anarcosindicalismo! Viva la Anarquía! Viva la CNT! i Viva el Comunismo Libertario!

Salud compañeros no comunistas!

cern
Mensajes: 15
Registrado: 04 May 2004, 20:13
Ubicación: cádiz

cnt. cgt. siglas juicio

Mensaje por cern » 03 Jun 2004, 22:52

Estimado compañero Paisano, ante todo mucha calma y paciencia. Sin ellas es imposible participar en estos foros. Indudablemente fuiste objetivo. Imagina si hubieses contado lo del complot de Martìn Villa versiòn militantes CGT de aquellos años...Pues el mencionado cabroncete fascista encontrò la forma de acabar con el anarcosindicalismo, le diò las siglas a una pandilla de sumbados que nunca podrìan llegar muy lejos.
Casi todos hemos escuchado alguna vez esta historia pero por respeto nunca lo contamos. Preferimos demostrar que nuestros compañeros de aventura estàn equivocados hacia nosotros. Damos hechos, no cotilleos. La historia de Martìn Villa es otro cotilleo màs. En verdad pensò "los dejo solos para que se destruyan entre ellos"... No iba muy equivocado...
Salud

el poder controla

el poder controla

Mensaje por el poder controla » 04 Jun 2004, 23:08

analiza el proceso judicial

1.- El primero en presentar la denuncia fue la actual cnt
2.- En los juzgados de menor relevancia 1ª instancia y audiencia provincial ganaron las tesis de la actual cgt
3.- En los altos organos judiciales tribunal supremo y constitucional ganaron las tesis de la actual cnt

Los organos judiciales donde el poder tiene mayor control son en los de mayor importancia

¿qué conclusión saco?

esto es una verdad objetiva

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Mira

Mensaje por Ningures » 05 Jun 2004, 00:30

Mira, corazoncillo..... quizás si partes de que el poder judicial se diferencia entre la base y los jefes. Que es lo mismo que pensar la diferencia que existe entre un alcalde y un presidente de gobierno. Mas, desde mi humilde punto de vista, no es así, sino que son distintas caras del mismo monstruo.
El caso es que una escisión del 15% de la CNT, al cabo de poco horas, tuvo reconocimiento institucional de que era la CNT (como demuestra el enorme número de localidades en las que la actual CGT actuaba bajo las siglas CNT, ¿o tampoco sabeis eso?). Y que hubo que batallar por eso porque unos ladrones tenian el reconocimiento institucional. Por ejemplo, imaginemos que se devuelve el patrimonio (ja, ja, ja)....... si hay una organización que se llama CNT se les daría a ellos, si ese es el nombre que esgrime legalmente la escisión del 15%, no?

Lo que pasa es que la mentira era tan infumable que se sabía que no aguantaría el más mínimo ataque legal, y así retrasaron el momento hasta tener que llegar a las mayores instancias, y presentados al juicio (y digo presentados porque para llegar a estar "presentes" allí hubo que pasar un "cordon de seguridad" con cascos y bates de beisbol, preguntadle a los viejos sino, manda narices....), pues una vez presentados todo fue cinco minutos. Porque la mentira se caia por si misma, y aquello era infumable. Simplemente.

No caigamos en la última vuelta de tuerca de un asunto que la CNT sabe bien. Desde que lograron la escisión, la CGT estuvo amparada por el poder, y durante mucho tiempo tuvieron nuestas siglas, en contra del sentir mayoritario y de la historia de la CNT.

Y basta de CHORRADAS. Por favor.... ¿o no quereis tanto la unidad del "anarcosindicalismo"?

Preguntad por estos temas.... a ver que os responden.....
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 05 Jun 2004, 08:29

Me asombra que un mensaje dejado por un trotskista, Inmigrant, haya despertado tantos demonios escondidos. ¿Cuánta gente de los aquí presentes se tragó completito el calvario de la escisión, desde 1977 (más o menos), hasta el juicio del Supremo?

El mensaje de Paisano explica el procedimiento legal seguido en torno al llamado "juicio de las siglas". No hace ninguna valoración política de ese proceso. Lo describe simplemente. Sacar de esa descripción su filiación sindical, solo puede conducir a errores y malas interpretaciones. Eso que él dice, pasó así. Bueno ¿Y si ahora resulta que el tal Paisano es un afiliado de la CNT?

De verdad, sin pasión, sacáis las cosas de quicio. Yo estuve en el juicio del Supremo. En la plaza había al menos quinientos miembros de CGT (entonces CNT renovada), que estaban ocupando la entrada del edificio con una enorme pancarta. De CNT habría cien personas que intentaron desplazar a los concentrados de la escisión. Hubo un enfrentamiento, amenizado con música de gaita por un compañero de CNT, en el que se sacudieron algunos puñetazos y banderazos. Nadie llevaba entre los concentrados, ni cascos, ni bates de besibol. Nadie. Yo estaba allí, en medio del follón, yo lo vi. Tras un minutillo de hostia va hostia viene, los miembros de la CGT (que también sacudieron de lo lindo) abandonaron su posición en estampida y se dispersaron por un parque que había enfrente. Se dieron una pila de gritos. La policía contempló impávida la confrontación sin intervenir. Eso que digo, fue así. Y nadie podrá saber a través de mis palabras, si yo soy de CNT o de CGT, a no ser que posea poderes de videncia. Pues lo mismo pasa con el mensaje de Paisano.

Y otro mensaje asombroso es ese de "el poder controla". Que yo sepa, CGT ha ganado juicios ante el Supremo. ¿Son acaso esas victorias legales "la prueba" de la connivencia del poder con la CGT? ¿Los tribunales de primera instancia son más objetivos que los tribunales superiores?

¿Pero no veis que todo esto es absurdo? Todas esas especulaciones son muy especulativas.

CNT ganó el juicio en el Supremo creo recordar (Paisano, refresca mi memoria), porque demostró (y convenció al tribunal) que el llamado Congreso de Reunificación de 1984, no había sido convocado, conforme determinan los estatutos, por el Secretario General de CNT.

Será de risa. Pues así fue.

el poder controla

el poder controla

Mensaje por el poder controla » 05 Jun 2004, 10:38

No queramos esconder la realidad, ante una cuestión politica (a quien pertenecian las siglas de CNT) los Tribunales politicos, dieron su veredicto,
estas pertenecian a quien a ellos le interesaba.

y esta es la realidad, haber si ahora nos creemos que la justicia es ciega.

salud

Responder