ASFALTERA EN CASTROPOL
-
jlgsgs
ASFALTERA EN CASTROPOL
¿Estais enterados del proyecto de instalación de una Asfaltera en Barres, Castropol?. Hechad un ojo a http://www.contraasfaltos.com/ y luego lo comentamos.
-
jlgsgs
Comentarios
Os comento las últimas noticias relacionadas:
1.- Salud Pública, hace un informe en el que dice que "la Asfaltera no está sometida al reglamento de actividades molestas, insalubre, nocivas y peligrosas", cuando cualquier bar, camping o peluquería sí está sometido. Esto es un atropello, ¿así se preocupan por nuestra salud?,
2.- El Ayuntamiento alega ante Medio Ambiente que no ha notificado el Proyecto de la Asfaltera a los Vecinos "por ausencia de estos", ¿será para darles una sorpresa?,
3.- En Medio Ambiente dicen que si el Ayuntamiento dice que nadie ha presentado alegaciones al Proyecto que a ellos les vale, pese a tener fotocopia de todas las alegaciones presentadas en el registro del Ayuntamiento. ¿Habrá que ir al Defensor del Pueblo?
Pero lo más lamentable es la indiferencia y el exceso de confianza de los vecinos de Barres que viven ilusionados en la confianza de que las autoridades competentes resuelvan este tema con rigor.
1.- Salud Pública, hace un informe en el que dice que "la Asfaltera no está sometida al reglamento de actividades molestas, insalubre, nocivas y peligrosas", cuando cualquier bar, camping o peluquería sí está sometido. Esto es un atropello, ¿así se preocupan por nuestra salud?,
2.- El Ayuntamiento alega ante Medio Ambiente que no ha notificado el Proyecto de la Asfaltera a los Vecinos "por ausencia de estos", ¿será para darles una sorpresa?,
3.- En Medio Ambiente dicen que si el Ayuntamiento dice que nadie ha presentado alegaciones al Proyecto que a ellos les vale, pese a tener fotocopia de todas las alegaciones presentadas en el registro del Ayuntamiento. ¿Habrá que ir al Defensor del Pueblo?
Pero lo más lamentable es la indiferencia y el exceso de confianza de los vecinos de Barres que viven ilusionados en la confianza de que las autoridades competentes resuelvan este tema con rigor.
El expediente tiene que estar tramitandose con arreglo al R.A.M.I.N.P. es una actividad sujeta a ese Reglamento. Una peluquería no, aunque si un bar o un camping.
¿Cuando dices Salud Pública a que te refieres, al informe preceptivo emitido por Sanidad?
El Ayuntamiento tiene la obligación, al tratarse de un expediente sometido a R.A.M.I.N.P. de realizar un periodo de información pública. Hay unos metros que marca el Reglamento para los vecinos inmediatos, si no hay vecinos inmediatos al lugar en donde se va ubicar, la información se reduce a la publicación en el boletín de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Pero el expediente no se salva sin la diligencia de la exposición.
Si ha habido alegaciones, aún habiendose presentado fuera del plazo de información pública, tienen que haberse unido al expediente.
El Defensor del Pueblo puede actuar
¿Cuando dices Salud Pública a que te refieres, al informe preceptivo emitido por Sanidad?
El Ayuntamiento tiene la obligación, al tratarse de un expediente sometido a R.A.M.I.N.P. de realizar un periodo de información pública. Hay unos metros que marca el Reglamento para los vecinos inmediatos, si no hay vecinos inmediatos al lugar en donde se va ubicar, la información se reduce a la publicación en el boletín de la provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Pero el expediente no se salva sin la diligencia de la exposición.
Si ha habido alegaciones, aún habiendose presentado fuera del plazo de información pública, tienen que haberse unido al expediente.
El Defensor del Pueblo puede actuar
En cuanto a los vecinos, aqui nos han colado una piscifactoría y quienes se han mojado y dado la cara han sido los voluntarios de ADEGA con el apoyo de cuatro vecinos. Todos tendriamos que aprender de los vecinos de Tapia cuando les intentaron radicar la mina en Salave. Ellos si que se movilizaron.controla que la Administración pública actúe conforme a lo dispuesto en el artículo 103.1 de la Constitución, es decir, que sirva los intereses generales con objetividad y que actúe de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, desconcentración, coordinación, y con sometimiento pleno a la ley y al derecho, prohibiéndose expresamente toda arbitrariedad.
Comentarios
Sole,
El informe sanitario del que te hablé puedes consultarlo en el siguiente link http://www.occidente.com/contraasfaltos ... ica-01.pdf . La veterinaria de Salud Pública dice que fue una suplente la que hizo el informe…, pero que aún así al no existir reglamentación técnico-sanitaria específica para esta actividad ellos no tienen nada que decir ya que no tienen recursos para hacer una evaluación sobre los efectos para la salud de la Asfaltera. ¿Es vinculante este informe?, ¿qué crees que podríamos hacer al respecto?.
Efectivamente, ha salido a información pública durante 10 días durante los cuales se han presentado alegaciones de ASPOBA, Coord. Ecologista Asturiana, AMEICER y Particulares, sin embargo el Ayuntamiento no ha reconocido las alegaciones de Particulares y AMEICER ante la Consejería de Medio Ambiente pese a haber sido presentadas todas ellas el mismo día por Registro.
Respecto a los colindantes decirte que existen empresas del Polígono a menos de 10 metros de la Asfaltera, que te recuerdo que tiene previsto almacenar 320 mil litros de productos derivados del petróleo. Las primeras viviendas habitadas de Barres se encuentran a 200 metros de la Asfaltera.
Respecto a los vecinos de Barres, confían tanto en nosotros que el 95% pasan del tema, a lo sumo te echan una firma y confían en el buen hacer del Ayuntamiento.
El informe sanitario del que te hablé puedes consultarlo en el siguiente link http://www.occidente.com/contraasfaltos ... ica-01.pdf . La veterinaria de Salud Pública dice que fue una suplente la que hizo el informe…, pero que aún así al no existir reglamentación técnico-sanitaria específica para esta actividad ellos no tienen nada que decir ya que no tienen recursos para hacer una evaluación sobre los efectos para la salud de la Asfaltera. ¿Es vinculante este informe?, ¿qué crees que podríamos hacer al respecto?.
Efectivamente, ha salido a información pública durante 10 días durante los cuales se han presentado alegaciones de ASPOBA, Coord. Ecologista Asturiana, AMEICER y Particulares, sin embargo el Ayuntamiento no ha reconocido las alegaciones de Particulares y AMEICER ante la Consejería de Medio Ambiente pese a haber sido presentadas todas ellas el mismo día por Registro.
Respecto a los colindantes decirte que existen empresas del Polígono a menos de 10 metros de la Asfaltera, que te recuerdo que tiene previsto almacenar 320 mil litros de productos derivados del petróleo. Las primeras viviendas habitadas de Barres se encuentran a 200 metros de la Asfaltera.
Respecto a los vecinos de Barres, confían tanto en nosotros que el 95% pasan del tema, a lo sumo te echan una firma y confían en el buen hacer del Ayuntamiento.
JOSE LUIS
512 3 Producción de alquitrán en fábricas de gas. http://www.ruidos.org/Normas/RAMINP.htm
He mirado y bueno informe??
Yo llevo licencias de apertura en el ayuntamiento de Ribadeo y la asfaltera no hay duda de que se trata de una actividad de las reguladas por el Reglamento solo tienes que examinar los artículos. Molesta, insalubre, nociva...
No entiendo como no recnocen las alegaciones de particulares, pero ultimamente creo que las normas de procedimiento administrativo que deben aplicarse en otro planeta http://noticias.juridicas.com/base_dato ... .html#c1s4
uno. Eso es del Reglamento de Organ. Funcion. y Reg. Jurídco de las EELLArtículo 180.
Los interesados en un expediente administrativo tendrán derecho a conocer, en cualquier momento, el Estado de su tramitación, recabando la oportuna información de las oficinas correspondientes.
Artículo 181.
1. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés en el asunto que pueda resultar afectado por la cuestión que se esté sustanciando en un expediente, podrá comparecer en el mientras no haya recaído resolución definitiva para formular las alegaciones que estime convenientes a su defensa.
2. Si la Administración tuviese conocimiento de que existen otros interesados en el expediente, los requerirá por escrito para que se personen dentro del plazo de diez días y aduzcan lo que crean oport
Podría decirte más pero acabaría liandote, y los abogados que hay por la zona, que están todos con los que mandan?
A los vecnos les ofrecerán empleos y estarán felices de inhalar el humo.
¿Os pusisteis en contacto con gente de la Plataforma por la Defensa d la Ría? Andan denunciando vertidos de aguas fecales en Castropol a la Ría pero no sé si sabrán esto. Yo estos días he andado liada y no he podido comentarlo a la Asociación de Vecinos O Tesón. Aunque tanto la Plataforma como O Tesón andan cn un monton de frentes abiertos.
.
jlgsgs
Gracias de nuevo Sole, te comento:
1.- El informe de salud pública ¿por qué lo debe pedir el Ayuntamiento?, ¿es vinculante?, ¿qué puntos debe contener?, o ¿dónde se regula dicho informe?.
2.- ¿Crees que ganaríamos algo recusando al funcionario o funcionarios que tramitan el expediente?. Nos gustaría más convencerles de los efectos negativos de la Asfaltera en el Municipio.
2.- Fíjate que generarán un máximo de dos puestos de trabajo, dado que los operarios cualificados vendrán con la propia planta, pero aún así.
3.- Afortunadamente sí estamos en contacto con Evaristo Lombardero de la Plataforma por la Defensa de la Ría, pero aún no hemos coordinado acciones concretas.
Un saludo.
1.- El informe de salud pública ¿por qué lo debe pedir el Ayuntamiento?, ¿es vinculante?, ¿qué puntos debe contener?, o ¿dónde se regula dicho informe?.
2.- ¿Crees que ganaríamos algo recusando al funcionario o funcionarios que tramitan el expediente?. Nos gustaría más convencerles de los efectos negativos de la Asfaltera en el Municipio.
2.- Fíjate que generarán un máximo de dos puestos de trabajo, dado que los operarios cualificados vendrán con la propia planta, pero aún así.
3.- Afortunadamente sí estamos en contacto con Evaristo Lombardero de la Plataforma por la Defensa de la Ría, pero aún no hemos coordinado acciones concretas.
Un saludo.
JOSE LUIS
Cuando inicias un expediente para una actividad, comienzas con unas diligencias previas y un informe del Secretario de la Corporación. En ese informe ya tiene que citar la obligatoriedad de la emisión del informe por parte de Sanidad y por parte del técnico municipal. A mayores por la Comisión de Medio Ambiente o Servicio de Calidad Ambiental o como se llame en el Principado.
El informe viene regulado por el R.A.M.I.N.P. pero date cuenta que este Reglamento es del 61.
Si miras La Voz de Galicia de hoy verás que se reanudan las obras de la piscifatoria en Rinlo y que el propietario dice que los permisos que le falta los conseguirá sobre la marcha... más o menos. Leetelo.
Cuando fue lo de las minas de Salave en Tapia hubo mucho movimiento vecinal, no sé como lo estaís llevando en Castropol.
Ya he visto que la plataforma por la Defensa de la Ría está enterada ya que cita lo de la asfaltera en un artículo que ha pasado a La Comarca.
Yo pediría copia del expediente y si no os lo dan como particulares, que lo pida una asociación.
Tiene que haber informe de Sanidad (si la persona que lo iba a efectuar no se considero capaz, tendrá que emitirlo un técnico con competencias en esa materia y supongo que en el principado tienen que tener, en Lugo hay distintas divisiones entre los Inspectores que tienen que realizar los informes sanitarios). Otro técnico sobre el proyecto presentado que tiene que estar visado. Antes de ello tiene que haber sido realizada la información pública con notificación directa a colindantes. Y luego todo para el Servicio de Medio Ambiente del Principado (no sé que nombre tendrá). El procedimiento es ese.
El tema de la recusación puedes mirarlo en el R.O.F. tienes el enlace en un mensaje anterior mio.
El informe viene regulado por el R.A.M.I.N.P. pero date cuenta que este Reglamento es del 61.
¿Si ganariais algo recusando? Por haberlo comprobado sé que hoy por hoy lo que se dice la legalidad no es que impere.Jefe de Sanidad
Artículo 10
Será competencia de los Jefes provinciales de Sanidad en las capitales de provincia y de los Jefes locales en las demás poblaciones emitir los informes que, relacionados con estas "actividades", les sean solicitados por el Gobernador civil o por los Alcaldes o sean consecuencia de la función inspectora a dichos funcionarios encomendada.
Si miras La Voz de Galicia de hoy verás que se reanudan las obras de la piscifatoria en Rinlo y que el propietario dice que los permisos que le falta los conseguirá sobre la marcha... más o menos. Leetelo.
Cuando fue lo de las minas de Salave en Tapia hubo mucho movimiento vecinal, no sé como lo estaís llevando en Castropol.
Ya he visto que la plataforma por la Defensa de la Ría está enterada ya que cita lo de la asfaltera en un artículo que ha pasado a La Comarca.
Yo pediría copia del expediente y si no os lo dan como particulares, que lo pida una asociación.
Tiene que haber informe de Sanidad (si la persona que lo iba a efectuar no se considero capaz, tendrá que emitirlo un técnico con competencias en esa materia y supongo que en el principado tienen que tener, en Lugo hay distintas divisiones entre los Inspectores que tienen que realizar los informes sanitarios). Otro técnico sobre el proyecto presentado que tiene que estar visado. Antes de ello tiene que haber sido realizada la información pública con notificación directa a colindantes. Y luego todo para el Servicio de Medio Ambiente del Principado (no sé que nombre tendrá). El procedimiento es ese.
El tema de la recusación puedes mirarlo en el R.O.F. tienes el enlace en un mensaje anterior mio.
Por si es de utilidad :
Gobierno aprueba ley facilitará acceso a información ambiental
Gobierno aprueba ley facilitará acceso a información ambiental
El Gobierno aprobó hoy el Proyecto de Ley que garantiza el acceso a la información, a la participación pública y a la justicia ambiental que, según la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, 'fortalecerá' el papel de los ciudadanos frente a decisiones políticas o administrativas que afecten al entorno.
Según Narbona, la nueva ley otorgará más poderes a los ciudadanos frente a los poderes político y administrativo, ya que regula su participación en todos procesos de elaboración de planes o normas que afecten al medio ambiente.
Narbona, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, aseguró que gracias a esta nueva ley -que comenzará su tramitación en el Congreso- los ciudadanos tendrán también 'más poder' para conocer y hacer valer sus derechos frente a decisiones 'que puedan ser erróneas'.
La ley prevé una reducción (a un mes y excepcionalmente a dos) para que la Administración responda los requerimientos de los ciudadanos, subrayó la ministra, quien apuntó también que los ciudadanos podrán impugnar decisiones 'u omisiones' que a su juicio pueden afectar al medio ambiente.
La ley incorporará a la legislación española el Convenio de Aarhus, que reconoce el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente saludable, a la información y a la justicia, así como a la participación en la toma de decisiones.
Con este nuevo texto legal, se facilita la interposición de los recursos de los ciudadanos ante la Administración Pública por omisiones o actos contra el medio ambiente y se regula la acción popular a favor de las ONG y personas sin ánimo de lucro que defiendan el medio ambiente.
El proyecto de ley reconoce el derecho del ciudadano a solicitar la información ambiental y ser atendido por las autoridades públicas e impone a las administraciones la obligación de difundir toda la información que pueda ser relevante para los ciudadanos.
Entre los elementos más importantes, la referencia destaca la obligación de las autoridades públicas de proporcionar información con la mayor celeridad posible y, en todo caso, en unos plazos máximos de un mes, con carácter general, y de dos meses en el caso de que el asunto sea de gran complejidad.
En lo que se refiere al acceso a la justicia, el texto reconoce el derecho del público a impugnar las decisiones administrativas que vulneren los derechos de información y participación, así como la regulación de la acción popular a favor de las ONG y de personas sin ánimo de lucro, entre cuyos fines esté la defensa del medio ambiente.
Respecto a la acción popular, se establece que los actos y, en su caso, las omisiones imputables a las Administraciones públicas que vulneren las normas relacionadas con el medio ambiente, podrán ser recurridas por personas jurídicas sin ánimo de lucro que reúnan los requisitos establecidos.
El anteproyecto de Ley aprobado fue sometido a un periodo de consultas, en el que participaron los gobiernos autónomos y otros sectores implicados, como las organizaciones ecologistas, los agentes sociales presentes en el Consejo Asesor de Medio Ambiente y varias organizaciones sociales.
El 15 de julio de este año, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por Cristina Narbona, dio el visto bueno al texto del Anteproyecto que ha sido enriquecido con las aportaciones y sugerencias de todos los que han participado en este proceso.
Terra Actualidad - EFE
"Seguir soñando para que la lucha no muera porque vivir luchando es la mejor forma de vivir" X. Tarrío