son los animales realmente libres?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 15 Sep 2005, 18:40

Pues se basa en que todxs somos individuos, simplemente. Y que un individuo no tiene derecho a imponerle nada a otro, pues es otro individuo, y ambxs son iguales. ¿Por qué? Porque son individuos. Con des-educación más bien me refería al individuo que existe antes de que se le impongan roles, prejuicios, etc., al individuo en el estado más puro. Creo que lo que he intentado decir está bastante claro. "Sér débiles con todas las consecuencias", suena como si eligiéramos ser débiles o no serlo, y como si de ello dependiera el trato que nos merecemos, cuando es algo únicamente personal. Caer o no en el mismo error de Hitler, como tú dices, me importa bien poco, pues yo no soy quien está a favor, o casi a favor, de lo que estáis diciendo. Eso debería preocuparte a ti.
Cuando uno muere, otro vive gracias a él. Cuando uno no muere, priva a otros de vivir.
Genial, pero si a mí no me da la gana morir, no me muero. Y me da igual privar a quien sea de lo que sea. Mi vida es mi vida, y no me la quita ni Diox.

Yo hablo de una ética universal mínima, porque únicamente con esa ética todxs podemos tener lo mismo y la seguridad interna de que no seremos víctimas de los caprichos de otrxs. Ahora bien, considero que esa ética mínima es algo que llevamos dentro, es nuestro "comunismo natural", por lo que dije antes. Somos todxs individuos, y por tanto, somos Iguales.

Un/a nazi no respeta esa ética, por lo tanto no tiene derecho a su vida, pues su vida significa mi destrucción, o la de mis iguales. No es autoridad, es él/ella o yo/lxs Iguales. Seguramente protegerá su vida al máximo (tal como haría yo), pero se espera que eso no le sirva de mucho. En este caso es simplemente "matar o morir", y eso si que es ley de supervivencia.

La objetividad, como tal, pues no existe, la verdad. Pero si que existen principios que compartimos todxs, principios básicos, que más que aprender, debemos conservar. De hecho, para mí los ideales sólo son útiles en este mundo que vivimos, como reacción, pero no en el mundo con el que sueño.

Por cierto, ¿quién eres tú para decidir quién es Aptx y quién no? Si me vas a contestar "yo no lo decido, se ve en la práctica", pues entonces no sé para qué se habla de esto. Si por otra parte, te refieres a que hay que seleccionar a los individuos con más posibilidades de sobrevivir, te digo que no. Sería una selección arbitraria, pues nosotrxs sólo podemos decidir por nosotrxs mismxs, no por lxs demás, ni por su futuro.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Sep 2005, 23:41

“Pues se basa en que todxs somos individuos, simplemente. Y que un individuo no tiene derecho a imponerle nada a otro, pues es otro individuo, y ambxs son iguales. ¿Por qué? Porque son individuos. Con des-educación más bien me refería al individuo que existe antes de que se le impongan roles, prejuicios, etc., al individuo en el estado más puro. Creo que lo que he intentado decir está bastante claro. "Sér débiles con todas las consecuencias", suena como si eligiéramos ser débiles o no serlo, y como si de ello dependiera el trato que nos merecemos, cuando es algo únicamente personal. Caer o no en el mismo error de Hitler, como tú dices, me importa bien poco, pues yo no soy quien está a favor, o casi a favor, de lo que estáis diciendo. Eso debería preocuparte a ti.”

Nadie elige ser o no débil como nadie elige ser o no humano. Ese estado puro que mencionas no existe en la naturaleza. Somos animales, no individuos.
No se trata del trato que nos merecemos, se trata de lo que podemos conseguir.
Estás hablando del hombre a partir de una sociedad, no hablas del estado natural del hombre como animal. Nuestro debate hablaba del estado natural, de la naturaleza del hombre como ser vivo. Estás hablando asumiendo unos principios y unos valores que no son naturales. Esos valores te resultan intuitivos y te valen. Por eso te decia que leyeras los anteriores mensajes. Hablábamos de la naturaleza del hombre, no de lo que creemos o sentimos. Esos conceptos son intuitivos, lo que los convierte en subjetivos y, por norma general, los conceptos intuitivos del hombre suelen demostrarse falsos cuando se enfrentan a una observación objetiva, es decir, la ciencia.

Aún así, vamos a debatir si quieres, saliendonos del tema anterior, el argumento que expones.
Este hace aguas por varios sitios, es poco coherente porque se tiene que ajustar de distinto modo dependiendo de la situación.
Por ejemplo. Si somos individuos, tenemos entonces objetivos individuales. Porque el hombre no tiene, como ente social, un objetivo común. Esta sociedad surge por el impulso individual de cada individuo. Así se aplica algo parecido al contrato social.
Pero, para eso, hay que ir al ritmo medio. Bueno no, hay que ir al ritmo mas lento. Porque el mas rápido puede ir mas despacio si quiere, pero el mas lento no puede ir mas rápido de lo que va.
Si cada uno entra en la sociedad porque le beneficia, explícame en que beneficia esto al más “fuerte” que tiene que tirar de los que son más débiles que él.
De hecho, el fuerte no puede salirse de la sociedad porque entonces tú le llamas prejuicioso, y le dice que es fuerte porque ha nacido fuerte y que vosotros no tenéis la culpa de no ser tan fuertes como él, no? Ya, no tenéis la culpa. Nadie habla de culpa. Pero es así. Y encima el débil le obliga al fuerte a servirle por el bien común.
Pero si él no necesita ese bien común, ¿Qué beneficio obtiene él de todo esto?

“Genial, pero si a mí no me da la gana morir, no me muero. Y me da igual privar a quien sea de lo que sea. Mi vida es mi vida, y no me la quita ni Diox”

Si te basas en tu bienestar, no hables de ética universal. Si tu vida es tu vida, la de los demás es la de los demás. Como ves, al nazi también le da igual privar a quien sea de lo que sea. No entiendo este razonamiento. Me resulta muy incoherente con la asunción que has hecho del derecho a vivir que tiene todo individuo.

“Yo hablo de una ética universal mínima, porque únicamente con esa ética todxs podemos tener lo mismo y la seguridad interna de que no seremos víctimas de los caprichos de otrxs. Ahora bien, considero que esa ética mínima es algo que llevamos dentro, es nuestro "comunismo natural", por lo que dije antes. Somos todxs individuos, y por tanto, somos Iguales.

Un/a nazi no respeta esa ética, por lo tanto no tiene derecho a su vida, pues su vida significa mi destrucción, o la de mis iguales. No es autoridad, es él/ella o yo/lxs Iguales. Seguramente protegerá su vida al máximo (tal como haría yo), pero se espera que eso no le sirva de mucho. En este caso es simplemente "matar o morir", y eso si que es ley de supervivencia.”

Tú hablas de una ética universal. No es mínima o máxima. Algo es universal porque su contenido tiene ámbito universal, es decir, el mismo para todo el universo y siempre igual se mire desde donde se mire. El contenido no tiene nada que ver. El que seas mas excluyente o menos es cuestión de cómo lo expreses. La idea que das priva de muchas posibilidades. El que al decirlo resulte asumible por rque es intuitivo no quiere decir que no sea estricta y limitadora. Estás limitando la voluntad de poder de todo individuo.

Un nazi quiere destruirte como tú a él. De hecho, el rollito nazi vs anarquista es de ideología, no de estructura física. Cada uno tiene su ideología y la intenta imponer al otro. Porque tu ética destruye al nazi, y la suya te destruye a ti. Tú te basas en un “comunismo natural” y él en una “selección natural”.
Pero ni tú ni él teneis argumentos objetivos que puedan defender vuestra ética. Porque él malinterpreta la selección natural y tú te inventas un término que no es natural. De hecho, ni siquiera vas a poder defenderlo, porque es algo tan subjetivo que, realmente, no entiendo de donde lo has sacado.

“La objetividad, como tal, pues no existe, la verdad. Pero si que existen principios que compartimos todxs, principios básicos, que más que aprender, debemos conservar. De hecho, para mí los ideales sólo son útiles en este mundo que vivimos, como reacción, pero no en el mundo con el que sueño.”

La objetividad, como tal, existe. Cualquier suceso físico es objetivo, porque no depende del punto de vista. Es universal, eso garantiza que, se mire desde donde se mire, siempre se va a ver lo mismo.
Somos concatenación de pequeños sucesos físicos. Como tal, se nos puede aplicar la objetividad analítica.

Si no te molesta, lo que te preguntaba no era que me definieras esos principios, si no que me explicaras de donde salían. Estás partiendo de un derecho de igualdad por ser individuos. No tiene relación ser individuo (individual) con iguales (igualdad). Son mas contrarios que semejantes.
Lo que quería era que definieras de donde salia ese derecho y porque era inherente a todo ser humano. Porque para compartirlo, debemos disponer de él en nuestra naturaleza, si no, no nos es natural.
Los ideales son los que te permiten actuar para convertir este mundo real en el ideal. Es cierto, pero no encuentro el sentido a esa afirmación en este contexto. Nadie lo ha puesto en duda. De hecho, debatimos aquí, precisamente, porque nos consideramos idealistas.

“Por cierto, ¿quién eres tú para decidir quién es Aptx y quién no? Si me vas a contestar "yo no lo decido, se ve en la práctica", pues entonces no sé para qué se habla de esto. Si por otra parte, te refieres a que hay que seleccionar a los individuos con más posibilidades de sobrevivir, te digo que no. Sería una selección arbitraria, pues nosotrxs sólo podemos decidir por nosotrxs mismxs, no por lxs demás, ni por su futuro.”

Repito. No lo decido yo. No lo puedes ver en la práctica porque no estamos sometidos a la selección natural. Eso es lo que criticamos. Que alguien decida no es selección natural. Ha de ser natural para ser la selección natural. No estamos defendiendo la eugenesia.
Respecto a lo de decidir por nosotros. Tú puedes decidir por todo aquello sobre lo que puedas decidir. Puedes decidir sobre la vida de muchos seres. Tienes ese poder porque puedes hacerlo. Que hagas uso o no, es cuestión de la ética que asumas.
A propósito, ¿entra el ser vivo no humano en esa ética? ¿De que modo? Porque sí que decides sobre su vida, sobre cuando debe morir.

No intento entrar en opiniones personales y subjetivas. No me interesan, porque las hay de mil tipos y no aportan gran cosa, son todas relativas. Me baso en los criterios mas objetivos. Prefiero continuar el debate con la defensa de las bases que usamos ambos, no con la interpretación de las consecuencias.

Un saludo

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

Animales Libres

Mensaje por Rogelio » 16 Sep 2005, 21:53

Holas
creo que me voy unos días a respirar, luego seguimos con este tema
estoy en otro posteando lo de TOYNBEE
digitalizando un libro del 49
asi que después seguimos
y una cosa
antes
despunktao no ha entendido nada de lo que aca hemos debatido, conversado, acordado ni analizado, que perdida de tiempo más absoluta.
afectuosamente
Rogelio
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Sep 2005, 14:51

Este mensaje viene de otro tema. Como el debate nos ha llevado a un punto que ya se trataba aquí, vamos a continuarlo.

Este era el último mensaje:

“Disculpame que te diga, pero no rebatis nada de lo que digo, solo con excesiva retorica, haces un enjambre de palabras y filosofia barata para desvirtuar todo, desvirtuas el punto principal hagarrandote de palabras, que a simple viste es entendible a lo que apunto, y manejas bajo tus significados que tienes sobre ellas para no decir nada de nada.

Lo unico que dedusco de tu pensamiento es que niegas lo que es realmente el ser humano, apuntas a un hombre inrrazional que se comporte como un animal mas, y eso es imposible, sos un anti-humano, niegas todo lo que es realmente la "naturaleza" del ser humano, lo que es y no puede modificarse nunca, osea suicidate odias la raza homo sapien sapiens terriblemente, estas en contra de la raza humana en su totalidad, hablas de una concepcion humana imposible de existir. Es todo un absurdo lo que plateas, como puede decir que si el hombre tiene ke vivir menos con tal de no comer carne, pues que viva menos? eso va contra toda concepcion de vida!!! no entiendo a que apuntas, sobrepasas el primitivismo que ya es una locura estupida y absurda, apuntas a la autodestruccion de la raza humana en favor de los demas seres vivos.

No puedo apoyar esto por mi condicion de ser humano y anarquista.

Disculpa pero nuevamente me deja atonito tus retoricas anti-humanas.

No es para ofenderte pero me parece una locura las cosas que decis.

Saludos.

Pd: por cierto dejo solo una aclaracion a algo que digiste: "Cuando ves una presa potencial no hay ningún impulso natural a cazarla" <--- ni tampoco hay un impulso natural a comer la lechuga del piso al verla.”


-----------------------------------
Y aquí empieza mi respuesta:

Vuelvo a insistir. El que a simple vista apunte hacia algo entendible no aporta nada sobre la realidad de ese suceso. Insisto en que planteo la situación desde datos científicos y deducciones lógicas. Usas palabras como natural para argumentar sucesos y yo solo te digo que algo es natural al hombre cuando le pertenece por naturaleza, no cuando está virtual o potencialmente presente. Porque virtual o potencialmente presente está la evolución de cualquier ser, y esta evolución en potencia hace que incluso una ameba disponga, potencialmente, de razón.
Eso no es filosofía barata. Expongo cosas que argumento totalmente bajo unas premisas basadas en principos científicos, tanto biológicos como físico/cuánticos.
He dicho muchísimas cosas, tantas que estuve a punto de recortar el mensaje. No puedo creer que pienses que no he argumentado nada.
Lo que pasa es que me documento y practico la filosofía consecuente con estos principios.

Hablas de naturaleza del ser humano. Tus argumentos parten de esa naturaleza. Pero te recuerdo que no estás teniendo en cuenta la mayor característica del hombre, que es un animal. Le estás quitando todo lo que tiene de animal y ser vivo. Está estudiado, documentado y comprobado que el ser humano es una animal mas.
Si estas afirmaciones te resultan baratas, entonces no se que mas decir.
Si vas a basar tus argumentos en tu propia percepción, anteponiendola a la de los científicos que dedican su vida no solo a descubrir, sino a buscar los métodos para comprobar sus teorías, entonces no hay debate posible.

Si no vas a admitir que el ser humano es un animal, no podremos continuar.
Busca en internet, en libros de biología, evolución, ... y podrás comprobarlo.
Y si reconoces que si es un animal, entonces empezaremos a estar de acuerdo en algo.

La concepción del ser humano de la que hablo ha existido durante varios millones de años. ¿Cómo puedes afirmar que es imposible que exista?

Luego hablas de la concepción de la Vida, y la igualas al hecho de vivir mas años.
Si estudias la historia de la Vida, como actúa todo ser vivo, te darás cuenta que todos menos nosotros anteponen que haya mas seres vivos a vivir ellos mas años. Muchos de esos seres vivos viven casi lo justo para dejar descendencia.

¿Cuál es la concepción errónea de la Vida? La tuya es muy intuitiva, es cierto. Estamos aquí para disfrutar de la vida. Estamos aquí para vivir todo lo que podamos, con amor, mucho amor. Sin que nos molesten. Cada uno a su rollo.

Bien, ¿es esa la definición mas objetiva que puedes dar sobre la Vida? ¿Soy yo el que no entiende la concepción de la Vida?

¿Por qué estamos hoy aquí? Quizás puedas pensar que estamos aquí porque todos los seres vivos han vivido como afirmo yo. Quizás puedas pensar también que hemos evolucionado desde estos seres vivos. A lo mejor hasta concluyes que, como la evolución es un continuo, tenemos la misma base estructural, solo que con diferentes características (consecuencia de una adaptación a nuestro entorno inmediato, que es dináico e impredecible).

En cuanto a lo de vivir x años, he dicho que el imperativo no es vivir mas años, sino vivirlos coherente y consecuentemente. Con el capitalismo y el desarrollo tecnológico quizás se consiga vivir muchos mas años que en la anarquía, y no por ello vas a elegir el capitalismo.

También optas por la estrategia contra-consecuente de valorar algo por las repercusiones que pueda tener. Eso de destruir al hombre no lo he dicho yo, pero sospecho que es la conclusión a la que has llegado tú mismo con lo que te he expuesto.
Desde luego eso solucionaría el problema. Pero puede haber mas soluciones.
No debes valorar mis argumentos por el trastorno que suponen para ti y tu forma de entender la Vida. Tú discute las bases que planteo. Lo demás déjalo para mas tarde.

Al hecho de calificar de estúpido y absurdo una interpretación, yo lo denomino falta de respeto. Puedes calificar los argumentos que se exponen, no el sentido que cobran para mi o para ti.
Solo señalar que yo parto de hechos comprobados, empezando por el concepto de evolución. No afirmo cosas no comprobadas. Si hiciera lo contrario si entendería que me llamaras estúpido y absurdo. Comprendes, ¿no?.

La nota aclaratoria es cierta. Pero no entiendo que tiene que ver con mi frase. No hablaba del instinto de comer carne, si no de cazar. La caza y la comida no siempre van de la mano. Todo ser cazador siente el instinto de cazar. El no cazador no lo tiene. Y ambos tienen el instinto de comer. Si el hombre no tiene el instinto de caza, deduce pues si es o no cazador.

Bien, resumiendo. Define naturaleza del hombre y principios en los que la basas. No argumentes con lo que ves que es ahora el hombre porque hace miles de años no era así y seguia siendo homo-sapiens (no hemos evolucionado desde entonces, somos igual de listos). Así veremos si es absurdo lo que digo o no lo es.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

Animales Libres

Mensaje por Rogelio » 28 Sep 2005, 16:43

Hola he regresado pero cion un dolor de cabez increíble, puesto que no he podido con la tecnolgía, lo que ya es un tema no menor, o si?,
en el intertanto he venido leyendo los argumentos acá presentados y me gustaría que invitad@ me guiaras para saber de donde viene el argumento del(a) compañer@, asi puedo acompañaros en la discución, aunque por lo visto nuevamente se suma al rollo discuciones que no alcanzan el piso que es debido para que por lo menos en apariencia esto paresca un debate, o me equivoco?
estoy de acuerdo con invitad@ en sus acepciones(si podemos definirlas asi) por cuanto creo que en el animal humano el instinto de caza está más que desmejorado, por no decir que ausente(debo reconocer mi ignorancia respecto de datos fidedignos en cuanto a etnografía, antropología y ciencias afines), por que segun mi bagaje este no se ha dedicado a investir su instinto (si existiera) de caza con otras cosas, pienso en la duda eterna de ¿A dónde vamos? y su solución fácil a través del mito de dios u otros.
es evidente que el instinto de caza en el animal humano no está presente porque de ser asi seguiríamos cazando animales no humanos para nuestra subsistencia, por lo demás está comprobado, por estos tipos que saben algo más que amarrarse los zapatos, que segun la conformación tanto de huesos como de placas dentales sumado al aparato digestivo el humano no sería en esencia un animal carnívoro por lo que malamente podría desarrollar en su naturaleza el instinto referido,por lo demás el acto de comer carne, además de autoafirmar al animal humano en su cosmovisión, ritualización de las conductas y las voluntades, no ha sido algo más que un accidente, por los argumentos antes mencionados, por lo demás el acto mismo de la cacería, era más un acto social que un acto de sobrevivencia en sí mismo, como podía serlo el acto de recolectar frutos, bayas, raíces y semillas. (creo que me escape un poco del tema central)
bueno espero la dirección para conocer los argumentos totales del(a) condicionad@ por su especie y su ideología.
Afectos,
Rogelio
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Avatar de Usuario
Rogelio
Mensajes: 58
Registrado: 20 May 2005, 18:31

Animales Libres

Mensaje por Rogelio » 28 Sep 2005, 17:27

ah lo encontré
Di Giovanni ah?
mmmm
un verdadero Insurrecionalista pero no condice el posteo con su vida, extraño, será pose?
bueno eso lo dejamos a conciencia
Desde la Patagonia se eleva la Insurrección Anarquista Permanente!!!

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Sep 2005, 18:16

Bienvenido Rogelio.

Nuestro debate viene de varios sitios, pero principalmente del tema cerrado de Vegetarianismo y Veganismo. Si ya lo has encontrado, entonces no hace falta que añada nada. Habrás podido leer los comentarios y juzgar tú mismo los argumentos.

Es correcta tu observación. Intento situar las bases en la referencia correcta.
Ahora, cuando rebata Di Giovanni, podremos empezar a centrarlo. Imagino que explicará su concepto de naturaleza humana y este debate será como una continuación del que ya manteniamos. Una visión opuesta siempre puede resultar enriquecedora, pero para ello se debe conseguir que los argumentos alcancen la profundidad exigida.

En cuanto a tu divagación sobre la caza, estoy totalmente de acuerdo.

Un saludo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 27 Oct 2005, 16:58

Anarchici escribió:
Predikadora escribió:
Un animal no-humano puede conocer a un humano y ambos seguir siendo libres, sintiendo cada uno las consecuencias de conocerse. Depende del modo en que uno trate al otro y lo que haga con éste. Después de todo, ambos somos seres vivos animales y compartimos el mismo planeta; sería muy triste que creásemos dos cápsulas, una para animales no-humanos y otra para humanos, y mantenernos así aislados.
Mmmm... lo ke me estas diciendo con esto es que el ser humano se encuentra con los caballos:

a) domestica los caballos-> los caballos pasan a ser animales prisioneros, aunke vivan en libertad, pq se les esta enseñando a obedecer unas ordenes que no son innatas.

b)no domestica a los caballos-> siguen siendo libres, aunque conviva con el ser humano en unas mismas tierras.

mientras que unos no interfieran en la vida de los otros no hay problema ¿no?

Aunque esto me plantea otra duda... si no viviesemos en una sociedad como la actual...
imaginate viviendo en pequeñas comunas, alimentandonos de vacas, bufalos, o ciervos... pero siguiendo un orden, no matando komo ahora a discreccion, sino satisfaciendo nuestros impulsos, un comportamiento animal, si tenemos hambre comemos, si sed, bebemos; ¿serian los otros animales libres? Nosotros solo seguiriamos una cadena natural, no?
Igual que los leones se comen a las cebras y los pajaros a los mosquitos... ¿o por el hecho de ser humanos, cambiaria el concepto?

Predikadora escribió:

Creo quees muy dificil determinar que animales son libres y cuales no


No lo es tanto. Piensa siempre en la cita que mencioné antes, en quién pisa, en quién es pisoteado, en quién "vive y deja vivir".
A lo que me refiero, es a que hoy en dia la mano del hombre llega mas allá de donde el mismo piensa, y hay animales afectados por ello que nisiquiera imaginamos, simplemente el problema de la contaminacion luminica, solo eso afecta a especies de pajaros, a mosquitos (en sus periodos de apareamiento), al placton... y claro eso directamente, indirectamente afecta a los animales que se alimentan de los anteriores, etc.
Por eso, creo que debo cambiar mi frase: hoy en dia no es dificil determinar que animales son libres y cuales no; lo dificil es encontrar un animal libre.


La Libertad es la "verdad" más inherente que tiene un ser, la que nos quieren robar y por la que debemos luchar. Que no te hagan creer eso, pues es entonces cuando además de habértela robado te quitan la fuerza para recuperarla.
La libertad es un estado natural, no creo en ella, puesto que si no fuese porque el hombre la ha robado, ese concepto no existiria en nuestras cabezas; es como cuando eres pequeño, te dan la comida, te dan la ropa, el cariño... en tu mente no existe el termino "por ti mismo"; pero cuando creces aparece, te tienes que hacer la comida, comer tu, la ropa, el cariño ya no es tan "gratuito"; es ahi cuando aparece ese concepto, cuando desaparece el estado de niñez (esta claro que siendo niño no puedes valerte por ti mismo, y el estado natural es que te lo den hecho, que te cuiden; cuando creces, cambia, apatece el cuidarme por mi mismx)
No se si me explico... Siempre que me pongo a escribir rondan por mi mente multitud de ideas muy dispares, y para que no se me olvide ninguna abeces me hago la pisha un lio :D Espero que esto se me pase en un par de años adquiriendo sabiduria y experiencia... arf
Bueno, creo que el ejemplo que has puesto de los caballos ha sido un poco retórico, ya sabes la respuesta, me imagino: -¡La b! -Sí, esa. No es cuestión de intervenir o no en su vida, simplemente de no perjudicarla. Yo interfiero en la vida de mi madre y procuro hacerlo sin molestar, ella es "libre" y yo "también", pero una de las funciones básicas de los seres vivos que los diferencia de los inertes es la de relación, así que tampoco la pases por alto, eh? :wink:
Respecto a lo de vivir en pequeños grupos lo que te planteas es normal, y creo que habrá muchas opiniones. Yo no me comería a esos animales porque sé que puedo vivir alimentándome de otras cosas; una anaconda no creo que lo sepa, ni tampoco creo que pueda vivir de otras cosas que no sean sus presas. Si toda la población que actualmente hay en el planeta se alimentase a partir de la caza, todas las especies se extinguirían. En definitiva, un grupo reducido puede hacerlo, a nivel "mundial" no es sostenible. Igualmente, vuelvo a decir que yo no me comería a ese ciervo; podría montarme un pequeño huerto y "satisfacer mis impulsos" (como tú has dicho) sin necesidad de matar a nadie (ni a mí misma de hambre, obviamente). Está claro que si estuviese en una isla donde sólo hay plátanos, como lógicamente un plátano no me aporta todos los nutrientes ni las vitaminas necesarias, me pondría a pescar, o a cazar pájaros, o cualquier animal que hubiese en esa isla. Es una cadena natural, sí. A los peces, si no me lo como yo (que no puedo seguir viva a base tan sólo de plátanos), se lo comería un pez más grande (que no puede comer otra cosa que no sean peces más pequeños). Pero en una situación donde tengo la posibilidad de montarme un huerto, o es un lugar con un montón de frutos y plantas, pues elijo esta alternativa a comerme una vaca. ¿Sería natural comerme a esa vaca? Pues sí lo sería. Yo tengo hambre, me como a la vaca; un león tiene hambre, se come a la cebra. Pero vaya, si tengo una alternativa que no perjudica a la vaca, pues habrá que descartar zamparme al animal. El león no puede hacerlo, no tiene razón y por ello, no tiene alternativas; yo, que sí tengo, la uso y elijo lo mejor, que en este caso es comerme a los tomates de mi huerto y dejar en paz a la vaca.
Te pongo un ejemplo más sobre la Libertad: imagina una colina, y en ella, gente mirando hacia un valle. De repente, alguien construye un muro que impide que la gente pueda seguir viendo el valle al que miraban. Si quieren volver a verlo, tendrán que romper el muro. Antes del muro no había otro antes, era ver el valle sin ser esto lo que sustituía a otra cosa; antes existía una única cosa, con nombre o sin él, y ahora, con el muro, hay dos. Es decir, ver el valle era ver el valle sin más, no había nada con que compararlo; ahora, después de poner el muro, ver el valle es la cosa que más me gusta en comparación a lo que hago si está el muro delante, ver el valle y lo que me impide ver el valle. Puedes tomar el mirar hacia el valle como algo natural que ocurría sin más, sin causas, ni consecuencias, ni nada, pero ahí está el muro, y quieres volver a ver el valle.
uff ya añoraba esti tema....

la verdad es q despues de tanto tiempo sin exprimirme la cabeza pa intentar contestar a la ultima vez q escribi aqui he llegado a varias conclusiones...

en la actualidad veo posible vivir sin comer carne.. pq claro, como decias en el mensaje es insostenible, ya q somos muchos q alimentar, y se crea mucha destruccion para ello. pero solo en la actualidad, solo en esta sociedad de mierda en la ke vivimos, ya que si hubiesemos evolucionado como los animales, no seria tan descabellada la idea de que ademas de alimentarnos con animales, lo hiciesemos de otros seres humanos.

ademas de eso, me han contado varias cosillas sobre el ytema del antiespecismo... y nu se no me quedan claras muchas cosas...

por ejemplo, yo no voy por ahi matando animales, de ningun tipo; pero veo natural el que pueda alimentarme de ellos, y ellos de mi; el caso es q la balanza esta descompensada, y ellos no tienen la oportunidad de cazarnos...

jo, me resulta tan dificil aislar la realidad, del mundo en el que me gustaria vivir, o no creerme que las alternativas estan ahi, que existen... a lo que me refiero es q no tengo justificacion para no dejar de comer carne, la como pq me gusta y me parece natural, pero no me parece natural la forma de obtencion... entonces deberia dejar de comer carne?? no puedo ser consecuente con la idea, porque lo que realmente me gustaria hacer es cambiar el sistema de raiz, cargarme todo lo establecido hasta ahora y reanudar un nuevo mundo... pero como con todas las ideas, no podemos ser consecuentes al 100%... no se, es dificil...

el problema es q los animales no son libres, ya que el ser humano interfiere, ya sea de forma directa o indirecta con su entorno... y siempre aparece pa joderlo.

Avatar de Usuario
Predikadora
Mensajes: 145
Registrado: 15 Jul 2005, 09:49

animales libres

Mensaje por Predikadora » 27 Oct 2005, 17:08

si q estoy boba... el msg anterior yera miu... y espero respuesta anarchici ^_^ q toy entusiasmá, mas que una colegiala en kolegio de monjitas hihihi
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 29 Oct 2005, 01:34

No pretendo ofender, pero, en vista de que se han cerrado varios temas relacionados con la ingesta de carne, no creo conveniente desviar el tema en esa dirección. Creo que es mejor idea seguir el tema con la libertad animal, mas que con las consecuencias de la privación de esta. Lo digo mas que nada porque sino este tema lo cerrarán también (no pretendo decir que de forma injusta, ni mucho menos, pues ciertamente se abrieron varios temas para tratar lo mismo).

Aunque no soy Anarchichi, te daré mi opinión. Yo soy el invitado de las últimas páginas, que hace poco me registré.

“por ejemplo, yo no voy por ahi matando animales, de ningun tipo; pero veo natural el que pueda alimentarme de ellos, y ellos de mi; el caso es q la balanza esta descompensada, y ellos no tienen la oportunidad de cazarnos...”

Estoy totalmente de acuerdo. Pero yo apuntaría que el criterio para medir ese balanceo es aquello que dota de sentido a la selección natural.

“jo, me resulta tan dificil aislar la realidad, del mundo en el que me gustaria vivir, o no creerme que las alternativas estan ahi, que existen... a lo que me refiero es q no tengo justificacion para no dejar de comer carne, la como pq me gusta y me parece natural, pero no me parece natural la forma de obtencion... entonces deberia dejar de comer carne?? no puedo ser consecuente con la idea, porque lo que realmente me gustaria hacer es cambiar el sistema de raiz, cargarme todo lo establecido hasta ahora y reanudar un nuevo mundo... pero como con todas las ideas, no podemos ser consecuentes al 100%... no se, es dificil...”

Como ya te dije, lo de comer carne o no está ya tratado. Pero te responderé en abstracto al tema de la coherencia.
Por norma general, los logros no son por saltos. Suele ser un proceso gradual, por fases continuadas. Quiere esto decir que no se cambia el sistema de raiz, o al menos no repentinamente. O lo destruyes o lo cambias. Destruirlo si puede ser repentino. Cambiarlo, por necesidad, debe llevar varios pasos.
Así que veo totalmente injustificado el no aplicar un principio claro por no poder ser 100% coherente. La coherencia no es solo actuar por ser coherentes, sino mas bien actuar en el camino que lo posibilite. Muchos han caido luchando por su libertad sin haberla conseguido. Y creo que todo aquel que se embarca en esas luchas es coherente con sus principios.
La coherencia no es hacer aquello en lo que crees pues toda acción tendrá, al menos, una mínima oposición, venga esta de donde venga, ya sea del entorno, de otros seres vivos,… todo en este Universo tiene algo que se le opone, que no le permite, en el grado que sea, actuar “libremente” y sin oposición.
Así que luchar por lo que crees es lo mas coherente que puedes hacer. Si alguna vez lo consigues, verás que surgirán otras incoherencias, por pequeñas que estas sean. Entonces volverás a actuar de forma coherente, teniendo esta últimas incoherencias en cuenta, y así sucesivamente.

En resumen: El argumento del “todo vale porque siempre me voy a encontrar con incoherencias” me resulta la mas fácil y superficial excusa para no hacer nada y dejar las cosas como están. Como nunca se va a llegar a ese supuesto 100% (al menos siendo un humano) dicho argumento descarta cualquier tipo de ´rebelión, o al menos las que implican principios profundos, porque claro está que, si luchas por principios superficiales, puedes encontrar perfectamente una coherencia.

Espero haberte sido de alguna ayuda.

Un saludo.

OxigenoV

Mensaje por OxigenoV » 01 Dic 2005, 17:30

animalista escribió:y que importa si un ser es libre o no?? lo único que importa es si ese ser tiene capacidad de sufrimiento, y por lo tanto, interés en evitarlo. Además, si el anarquismo detesta el poder, por qué ejercer opresión hacia los animales no humanos??

LIBERACION ANIMAL

LIBERACION HUMANA
A mi entender le diste medio a medio, El asunto es no oprimirles, dejarlos tranquilos. Si son libre o no poco importa, no tienen que tener caracteristicas humanes para merecer estar libres de nuestra opresion o que le infrinjamos sufrimiento.

Por otro lado estoy de acuerodo con el profesor y su explicación solo el ser humano decide y crea su futuro, que es la esencia de la libertad. Hoy nadie decide por que existe dominacion, no es que no se pueda ser libre sino que hay condiciones que debemos cambiar para serlos.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 01 Dic 2005, 20:37

“Por otro lado estoy de acuerodo con el profesor y su explicación solo el ser humano decide y crea su futuro, que es la esencia de la libertad”

Eso es la esencia de poder cambiar su futuro, no de la libertad.
Se ha debatido largamente esto en este mismo tema, así que estaríamos encantados (al menos yo) de que usted expusiera un argumento que defienda su afirmación.
El animal no-humano también decide su futuro, aunque no sea de la misma manera. Está expuesto a su instinto, pero también el hombre. El hombre puede oponerse a su instinto, pero no veo que eso explique el concepto de libertad. De hecho, como ya se ha señalado, el hombre puede oponerse, pero depende de la situación, de la edad y de las condiciones en que se encuentre.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Anarchici
Mensajes: 83
Registrado: 16 Jul 2005, 20:16
Ubicación: Aquí y ahora

Re: animales libres

Mensaje por Anarchici » 01 Dic 2005, 20:51

Predikadora escribió:si q estoy boba... el msg anterior yera miu... y espero respuesta anarchici ^_^ q toy entusiasmá, mas que una colegiala en kolegio de monjitas hihihi
Siento la tardanza (de algunos meses), pero había olvidado este tema. En fin, sólo decirte que ahora reflexiones sobre si realmente importa cuánto de natural tenga una acción, o más bien, ¿qué es natural y qué no lo es?
¡La policía me gusta menos que la compota agria con moscas!

Avatar de Usuario
Predikadora
Mensajes: 145
Registrado: 15 Jul 2005, 09:49

animales libres

Mensaje por Predikadora » 11 Dic 2005, 19:36

mmm...

me interesa esa pregunta... pero hoy no contestare, ya q ayer me di un golpe fuette en la kabezota y no toy pa pensar mucho... en cuanto me recupere y acabe los examenes reflexionare sobre el tema.
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)

Avatar de Usuario
Anarchici
Mensajes: 83
Registrado: 16 Jul 2005, 20:16
Ubicación: Aquí y ahora

Re: animales libres

Mensaje por Anarchici » 11 Dic 2005, 20:55

Predikadora escribió:mmm...

me interesa esa pregunta... pero hoy no contestare, ya q ayer me di un golpe fuette en la kabezota y no toy pa pensar mucho... en cuanto me recupere y acabe los examenes reflexionare sobre el tema.
Jejeje, pues que se te pase pronto lo de la cabeza, y suerte con los examenes.
¡La policía me gusta menos que la compota agria con moscas!

Responder