La huelga de los transportistas

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Declaraciones de CNT-Lugo

Mensaje por tek » 17 Oct 2005, 14:16

GALICIA.-Transportes.-La CNT de Lugo denuncia que varias empresas lácteas recurren a sus comerciales para recoger leche

LUGO, 17 (EUROPA PRESS).- El portavoz en Lugo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Sergio Castilla, denunció hoy que varias empresas lácteas en la provincia han recurrido a sus comerciales para recoger y repartir leche, como consecuencia de la huelga en el sector del transporte de mercancías.


Sergio Castilla criticó que estas empresas subcontratan los transportes y destacó, además, que con este paro "han obligado a sus comerciales a coger los camiones e intentar burlar los piquetes para hacer el reparto".

Asimismo, indicó que, sin dejar de lado la búsqueda de una solución al aumento del precio de los combustibles, tanto los cargadores como las organizaciones y agencias de transporte están mostrando sus "tintes mafiosos" al no preocuparles "en absoluto" las consecuencias que, a su juicio, "para el pueblo en general tienen las actuaciones con que dirimen sus disputas económicas".

Para el portavoz de la Confederación Nacional del Trabajo en Lugo resulta "incomprensible" que los autónomos estén apoyando esta lucha ya que, a la hora de la verdad, "serán los que paguen los platos rotos", concluyó.

http://www.finanzas.com/id.8722269/noticias/noticia.htm

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 00:58

Tek ¿has leido algo de lo que he escrito? Voy a suponer que si, aunque no lo parezca, y voy a seguir porque lo considero necesario.

Para tí es lo mismo el paro patronal que comenzó ayer lunes 17, convocado por la CETM, que el de la semana pasada. Para mi, NO. Comparto tu crítica a la patronal del sector, los convocantes del lunes 17. No puedo compartir el meter a todos en el mismo saco: autónomos y patronal. El paro de la semana pasada ha demostrado que los autónomos aun no han levantado cabeza sindicalmente, ha tenido poca repercusión; como era de esperar solo ha habido huelga en el norte, y para colmo los de HIRU, de Euskadi, tampoco han participado. Las asociaciones convocantes del paro de la semana pasada, han querido marcar distancias con la patronal que convocaba este lunes, como viene siendo habitual, aunque coincidan en esta ocasión en ciertas reivindicaciones.

Parte de las reivindicaciones, parece que ya las ha concedido el ministerio, como por ejemplo el no tener que llevar a cabo la carga y descarga, fuente en buena parte del agotamiento que luego da lugar a accidentes, y reivindicado desde estas organizaciones tanto para los autónomos como para los asalariados (lo que no hacen los sindicatos de asalariados). Respecto a lo de las largas jornadas, está regulado en cuanto a jornadas y tacógrafos, pero no se cumple. Ello es producto de la debilidad de los autónomos y asalariados al enfrentarse con la patronal.
  • Los asalariados están representados por UGT y CCOO, y ya sabemos de que va la cosa. No se puede esperar más.
  • Por otra parte, los autónomos,
    1. erroneamente, la mayor parte de ellos se dedican simplemente a trabajar pasando de "perder el tiempo" en cuestiones sindicales, de las cuales habitualmente salen escaldados, al igual que muchos asalariados;
    2. otros están afiliados a organizaciones empresariales que forman parte de la patronal que convoca, o de Fenadismer (organización que nació de autónomos pero que ahora actua como patronal de pequeña y mediana empresa), porque tienen una ámplia gama de "servicios", al igual que muchos asalariados a la hora de afiliarse a CCOO y UGT;
    3. otros se han organizado en asociaciones provindicales de autónomos y pequeños empresarios para enfrentarse a la patronal y al gobierno, y para dar a los autónomos los servicios necesarios y no tener que depender también en ello de la patronal a la que combaten. Estas asociaciones enfrentadas a la patronal son los que convocaron la semana pasada, al igual que otras que con la moral baja no se molestaron en convocar (unas por no ser confundidas con la patronal, como evidentemente está ocurriendo y otras por desmoralización);
    4. y otros, los que menos, están en CCOO y UGT, que evidentemente han pasado de todo, dejando hacer a la patronal (tampoco nos hemos de extrañar ¿no?
Yo, claramente, me decanto por las del punto 3, que aunque no solamente no sean precisamente revolucionarias, sino claramente corporativas, no dejan de ser el único ejemplo de lucha en el sector, defendiendo al trabajador autónomo.

Este sector es muy complicado, como ya he intentado explicar en anteriores comentarios. A ello se debe el que las asociaciones convocantes de la semana pasada, hagan su comunicado desvinculándose de la convocatoria de esta semana (de la patronal CETM), pero no la "condenan", sino que simplemente se mantienen al margen, ya que si la CETM llegara a un acuerdo favorable para ellos, sería difícil de explicar a sus asociados. Y ya he dicho, en el comentario anterior, que posiblemente esta convocatora sea un montaje que esconda un pacto previo con el gobierno, y se lleve a cabo solo para ningunear a las asociaciones convocantes de la pasada semana (maniobra que por otro lado no tendría nada de nueva). En un comunciado sacad el día 7 de octubre, estas asociaciones de autónomos y pequeños empresarios decían:
Somos conscientes de que algunos transportistas están siendo presionados por las empresas para evitar este paro. Lamentamos la situación, pero no ha quedado otra alternativa y necesariamente se llevará a cabo, así que rogamos el máximo apoyo manteniendo la calma y no saliendo a trabajar el próximo lunes (refiriéndose al día 10)


Respecto a lo del carnet de puntos, si yo continuara siendo un autónomo, también me enfrentaría a ello, como ya lo hice mientras lo fuí, y si tu lo fueras, también lo harías. No entiendo para nada tu comentario. Estamos hablando de un trabajo, no de sacar a pasear el coche para lucir su brillante carrocería y molestar al vecindario con la música a tope y lo cristales bajados.

Respecto a lo de las largas jornadas, si estás en contra de ellas no entiendo el porqué calificas de "patronales" y descalificas a los convocantes de la semana pasada, ya que si alguien se enfrenta a esas empresas que obligan a largas jornadas, son estas asociaciones, en bastante mayor grado que CCOO o UGT. Eso desde luego. Con ello, no quiero decir que estas asociaciones sean de mi agrado, no dejan de ser organizaciones corporativas; pero, desde el conocimiento del sector, es lo único que hay. Y no olvidemos que parte de responsabilidad la tenemos desde nuestras propias organizaciones, ya que con su rechazo tampoco dejan mucha salida. Si no queremos que se organicen con nosotros, tampoco les condenemos cuando se organicen por su cuenta. Y el mejor ejemplo de lo dicho está en tu posicionamiento al respecto.

En cuanto a la jornada, está regulado y, además, controlado por tacógrafo. Otra cuestión es que, como ocurre en otras empresas sin ser del transporte, esa normativa no se cumpla. Además te recuerdo que los transportistas están sujetos a control por medio de tacógrafo, lo cual no quiere decir que no haya fraude en el uso del mismo, como hay fraude en cuanto a jornada en empresas de cualquier sector. Si tienes que culpar a alguien, culpa a las empresas que condicionan la seguridad, como ocurre en otros sectores, pero con el agravante de que aquí no solo se pone en riesgo la seguridad del trabajador, sino también de quien tenga alrededor, ya que éste circula por la vía pública. Si quieres culpar al trabajador, éste no tiene más culpa de la que tenga cualquier trabajador que, presionado por la empresa, se salta las medidas de prevención, en éste o en cualquier sector.

De todas formas, como he dicho al principio, sigues obcecado en matener una postura hostil hacia estas organizaciones, poniéndoles a la altura de la patronal convocante del cierre patronal comenzado ayer. Para ti "tanto monta, monta tanto". Por lo que escribes, parece que no te hayas leido mis anteriores comunicados, o que pases olímpicamente de ellos.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 01:44

Noticia aparecida en el portal TyLog (Transporte y logística), el 9/11/2004, anunciando la creación de Confedetrans, donde se dice claramente que se constituye para enfrentarse a la CETM y Fenadismer, patronales del sector.
Tres organizaciones se aliarán para hacer frente a la CETM y Fenadismer

Tres federaciones de autónomos y pymes del transporte, Fetramer, Fedatrans y Fetransa, constituirán una confederación. “Nuestro objetivo es unificar criterios a la hora de defender los intereses de las pequeñas empresas y los autónomos para que se compense el desequilibrio que hay en el Comité Nacional”, señala Evaristo Magaña, vicepresidente de Fetramer, en referencia a la Confederación Española de Transporte de Mercancías por Carretera (CETM), la fuerza mayoritaria en el Comité, y Fenadismer.

La confederación se creará con vistas a la renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera, máximo órgano de representación del sector, que debe celebrarse el próximo año. Las tres federaciones no se consideran suficientemente representadas en el Comité, aunque dos de ellas, Fedatrans y Fetransa, están presentes en este organismo. Fetransa tiene tres de los 125 votos del Comité y Fedatrans, uno. De hecho, la primera, Fetransa, surgió de una escisión de la última, Fedatrans. Las tres federación suman un parque de unos 20.000 vehículos.

La creación de la confederación ha surgido a raíz de “la negativa generalizada de las empresas cargadoras de incrementar el precio del transporte y la escasa eficacia que está teniendo la negociación entre el Comité y las asociaciones cargadoras”, señala un comunicado conjunto las tres organizaciones. La creación de la confederación se empezó a fraguar en la reunión que mantuvieron el pasado día 4. Ahora, se están analizando los estatutos de cada federación y hay previstas nuevas reuniones a lo largo del mes para avanzar en la creación de la nueva organización.
Como dice el último párrafo, entre otras razones, "se constuye ante la negativa generalizada de las empresas cargadoras de incrementar el precio del transporte....". Y es que como he intentado explicar, los autónomos y pequeñas empresas trabajan principalmente para las empresas de la patronal, de ahí que se organicen, los autónomos con las pequeñas empresas, contra CETM y Fenadismer (estas últimas patronales).

De ahí que al paro convocado la semana pasada yo lo reconozca como huelga, aunque además de autónomos haya pequeños empresarios, y al paro convocado esta semana de "cierre patronal". Para mi no es lo mismo. No debemos olvidar el elevado número de "empresas" de menos de cinco vehículos, de explotación de carácter familiar su mayoría, como ya he explicado en anteriores intervenciones, que coinciden en sus intereses con los trabajadores autónomos. No serán organizaciones de clase, y menos aun revolucionarias, pero veo positivo que como trabajadores autónomos se enfrenten a la patronal, aunque coyunturalmente vayan unidos a esos pequeños empresarios.

Algunas noticias anteriores se pueden ver en la web de la CGT de Catalunya, como ya mencioné en alguna intervención anterior. Sin ir más lejos haciendo cliq :aquí, podéis ver la noticia relativa a una reunión que tuvo lugar para iniciar esa confluencia hacia la coordinación de autónomos y pequeños empresarios, el 20 de septiembre de 2003, a la que fue invitada la CGT y a la que asistieron representantes de la Federación de Transportes y del Sindicato de Transportes de Barcelona de la CGT. Que la CGT fuera invitada a asistir por los convocantes de la reunión, viene dado por la activa participación de los trabajadores autónomos del transporte de la CGT en las anteriores convocatorias de movilizaciones de los años 1997 y 2000, en las que se trabajó muy estrechamente con algunas de las asociaciones convocantes en la organización y extensión de los paros.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 18 Oct 2005, 02:29

Creo saber que la huelga que comenzó el lunes, una de las reivindicaciones son los carnets por puntos. Si piden que se quite cuando precísamente se está dando la circustancia de la grave siniestralidad laboral y por otra están en una huelga, la patronal, pidiendo en ella que se retire el carnet por puntos, es una evidencia que la da la patronal, no el asalariado o autónomo, para querer quitar lo del carnet por puntos o bien rebajarla para poder seguir incumpliendo la normativa.

El tema de los tacógrafos es un tema generalizado, de hecho uno de los problemas mas graves que hay no vienen de la legislación, viene de la propia DGT, por ende del Ministerio del Interior que no aplica políticas para parar investigar mediante la guardia civil.

Por otra parte, han habido muchas huelgas las cuales han dejado en evidencia el problema ese que te he comentado, te puedo decir la última que me acuerdo, era una huelga por ese motivo, la de Damas en Sevilla, por las irregularidades en materia de seguridad, ¿paraban los autobuses?, no, aun habiendo legislación no se paraban los autobuses.
Inspectores de transportes descubren en los tacógrafos mas irregularidades
Tuvo que pasar 5 meses de conflicto para que los inspectores de transporte se "dieran cuenta" de que los limitadores de velocidad estaban trucados. y la consejería de transportes, responsable de ese tipo de líneas, al igual que puede suceder en este caso con las competencias de Fomento que tenga al respecto en el Tpte. de Mercancias, no hizo nada, no retiro las líneas públicas.

Pero anteriormente, la DGT, la jefatura provincial de tráfico, la encargada por su mano política con la guardia civil de inspeccionar los autobuses, te encuentras perlas como que --no para los autobuses--, nunca, y no hace nada. Y por tanto se encuentren titulares como estos Tráfico elude sus responsabilidades en materia de Seguridad Vial en Damas, donde diga literalmente:
En el escrito de solicitud de entrevista de CGT, se le sugirió la necesidad de la presencia de mandos de la Guardia Civil de Tráfico en dicha reunión -que no asistió-, a fin de aclarar los escasos controles existentes sobre estas compañías de transportes, sugiriéndosele -al Jefe Provincial- la inspección de esta compañía, e incluso la paralización de los autobuses.

Asimismo el propio Jefe Provincial de Tráfico se mostró sorprendido al comprobar -sobre la marcha- que «solo había dos denuncias en materia de seguridad vial en 6 meses», en la totalidad de las empresas de transporte de viajeros por carretera. Consecuentemente se comprometió a demandar información a la Guardia Civil sobre «el por qué» de tal carencia de denuncias al respecto, a la seguridad vial, habiendo tantos tacógrafos que evidencian lo contrario.

El Delegado de Personal de CGT-Damas, Miguel Caballero, le ha ratificado -al Jefe Provincial- la carencia de inspección de autobuses al comunicarle que «casi nunca han parado los autobuses para comprobar los tacógrafos que manejan los conductores y que muestran las diferentes irregularidades de esta compañía». Por lo que se acentuó la carencia inspeccionadora de la Guardia Civil, en materia de seguridad vial, centrándose en actuaciones de carácter administrativo (carencia de documentación).

Para CGT y los trabajadores de Damas, esta reunión arroja mucha luz sobre la actitud que está manteniendo la Consejería de Transporte de la Junta de Andalucía (que tiene mas competencia que Tráfico en esta materia), y que hasta ahora está evadiendo todo tipo de responsabilidad, cuando estas prácticas son generales en todas las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera.
Y posteriormente te encuentres con patronales, también que acapara pequeñas empresas, familiares, explotadoras, que salgan al paso de cuestiones tan claras como esas:

Lee este comunicado al final, donde también te lo pongo:
Estos documentos que acreditan tales incumplimientos, contradice además las declaraciones del presidente de Fandabus realizadas esta semana a los medios de comunicación, donde negaba irregularidades en el sector. Asimismo CGT recuerda que los trabajadores en Huelga están dispuestos desde principios del conflicto, enseñar a la ciudadanía los tacógrafos que muestran las diferentes irregularidades de Damas.
Como dato, decirte que entre las pequeñas y grandes empresas esa patronal aglutina a 8.000 empresas de autobuses, naturalmente la mayoria de pequeños empresarios. Por tanto no es un pequeño "cerrazón por mi parte" es una evidencia de que cuando se les pone en peligro el chiringuito se esconden todos bajo la mentira.

Y también comentarte que este tipo de patronales, son conocedores de sobra, y por tanto tienen que velar por sus asociados radicando en la seguridad y calidad de los vehículos, pero claro, ese es el supuesto, porque cuando llega la hora de la verdad las cosas salen y todos se esconden.

Y como no, ver como la propia patronal, similar a estas del Tpte por Carretera, donde hay pequeños empresarios, autónomos y grandes empresarios, y por otra parte gente que está al igual en UGT y CCOO, con asalariados también, salen por las amenazas --ante los medios de comunicación-- cuando se les pone en evidencia.

Y ahora van a venir a vender la moto del carnet por puntos y del gasoil, que no, que hay todos los días gente matándose y no hacen nada, son los que deben velar por la seguridad, la huelga patronal que hay encima de la mesa es deleznable y la huelga que hayan podido convocar el resto, como bien has dicho que salen "quemados" (u otra palabra que has dicho) tienen unos fines políticos y económicos. Los fines hacer el paripé y el económico, recordemos, que CCOO y UGT continuen viviendo del cuento a costa de firmar convenios.

¿Que propongo?, pues bien, no me quedo cruzado de brazos, propongo decirles a todas esas patronales, junto a CCOO y UGT, que tienen una connivencia clarísima, y que hay que recordar que los autónomos con asalariados tienen un interés claro, que es el dinero (la autogestión no me la puedo creer), por tanto que se organicen, que se hagan campañas, no viene mal, se puede comenzar, hoy es un buen día, pero el panorama y el contexto que tenemos es de una absoluta mentira y de ahí creo que habría que partir.

Con los datos que tenemos de la DGT mas los datos que nos facilitan los medios de comunicación, que esa es otra, quien informa de los accidentes no son las empresas, ni los autónomos-asalariados ni todos esos colectivos empresariales, es la subdelegación del gobierno mayoritariamente, o la guardia civil, como es obvio no van a dar una noticia contra sus intereses.

Aqui hay un buen lote de noticias de accidentes de autobuses, casi a diario.
Aquí tienes las de los camiones, es una evidencia clarisima de la falta de sueño y la carencia de investigación al respecto, de una dejación de funciones por parte de esos colectivos, de sindicatos, etc..

Se tienen que organizar, bajo la honestidad, lo del carnet por puntos frente a esos accidentes está cantado lo que pretenden.

Si me dicen así de pronto que el gasoil está muy caro y que el carnet por puntos es injusto, a primera vista me lo creo, pero pensando un poco mas en los hechos -acaecidos- se ve entre líneas sus intereses.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 04:01

Carnet por puntos:
Tek, no se si soy yo que al haberlo vivido lo veo quizás de otra forma o eres tú el que tiene una cierta animadversión hacia los trabajadores del transporte. En lo que escribes, culpabilizas a estos trabajadores de la alta accidentabilidad (recuerda que el empresario no conduce), y pides medidas ejemplares para con ellos, sin tener en cuenta que ellos no están en la carretera o en la calle paseando, ni luciendo el teki: están trabajando. Pides que se sancione al trabajador. No lo concibo. Sin ir más lejos: ¿te haces una idea de lo que es circular con una furgoneta, un taxi, un autobús o un camión no ya durante doce o trece horas, sino simplemente siete por ciudades como Barcelona o Madrid? La carretera puede ser más llevable en el terreno de sanciones de circulación, pero kilómetro tras kilómetro, muy perfecto habrá que ser para no cometer un error o tener un despiste, pero en la ciudad es la hostia. Es imposible que no cometas infracciones. Tu posición en contra del trabajador no la entiendo. Si al currante le retiran el carnet, el empresario le sustituye por otro currante, y tan tranquilo. La víctima de eso es el trabajador. Una cosa son las sanciones y otra el carnet por puntos. No se puede tratar al trabajador, al profesionl, como al dominguero o al niñato que sale a pegar acelerones, hacer derrapes y molestar a los vecinos con la música a tope y los cristales bajados.

"No se debe olvidar que CETM no defenderá los intereses de la pequeña y mediana empresa, ni de los autónomos...", dice el último comunicado de las asociaciones convocantes de la semana pasada. Vuelvo a repetirme: es normal que la CETM aluda a reivindicaciones de los autónomos para intentar ningunear a los convocantes, confundir al personal y salir después con algún tipo de acuerdo que seguramente estaba ya fraguado el pasado viernes con el ministerio. Lo suyo es confundir al sector para que éste no se vuelva contra ellos. Ten en cuenta que la patronal también tiene muchos autónomos afiliados, y de alguna manera tendrá que lavarse la cara delante de ellos. De todas formas, no acabo de ver un cierre patronal muy largo: demasiadas pérdidas y la patronal está para ganar dinero, no para perderlo. A no ser que vaya más allá y vayan a por el gobierno, pero no lo creo. Para mi esta convocatoria de paro patronal es todo teatro. Espero no equivocarme.

Tacógrafos

Es una reivindicación de siempre de los autónomos el impedir el fraude empresarial y la sobreexplotación de los conductores, y la labor inspectora no tiene porqué ser precisamente la Guardia Civil. A ese respecto, te reproduzco algunas de las medidas planteadas en el Ministerio de Fomento el pasado día 7:
  • Actuaciones en materia de inspección: establecimiento de una ventanilla única para la presentación de denuncias, creación de unidad de coordinación de inspección fiscal, laboral, de transporte y defensa de la competencia, plan especial de control de la Guardia Civil en carretera e incremento de la plantilla de inspección de transporte.
    Aprobación de un nuevo Plan estratégico del transporte para el período 2007-2011.
  • Incremento en 10 millones de euros para las ayudas al abandono de la actividad a transportistas mayores de 60 años, de 5 millones en ayudas a la formación e incremento de ayudas para las sociedades de garantía recíproca.
  • Establecimiento de nueva áreas de pesaje y de descanso en la red de carreteras del Estado.
  • Una cláusula de revisión automática del precio del transporte en función de la variación del precio del gasóleo que se aplicará tanto a los contratos verbales como escritos y que de no pagarse voluntariamente permitirá su reclamación por vía judicial o arbitral.
  • Se modificará el Reglamento y la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres para incluir la prohibición general de que el conductor tanto asalariado como autónomo realice las labores de carga y descarga.
Como puedes ver, el tema de la inspección está en primer lugar. Todo lo que dices es verdad, pero insistes en confundir autónomos con empresarios..... Y como he dicho en anteriores ocasiones, no vas tan errado, puesto que la barrera entre ambos es difusa, y gran cantidad de autónomos, como también he dicho, están afiliados a organizaciones empresariales. Pero estamos hablando de una movida concreta, y no se puede generalizar, igual que no se puede generalizar con los asalariados, que también tela marinera. A algunas de las asociaciones que han participado en el paro de la semana pasada, no las conozco demasiado bien, a otras sí, y las que mejor me cayeron en las movilizaciones de 1997 y 2000, no han participado en este paro. Pero las asociaciones de autónomos vienen luchando contra el fraude desde hace muchos años. Que hables así de los empresarios, vale, pero hablar así de unos trabajadores.... De las pequeñas empresas, las hay peores que las grandes. Todos sabemos que a veces es peor trabajar en una empresa "familiar" donde el roce es más personal y directo, que en una grande, siendo aquellas a veces peores en la explotación que las grandes. Pero que te puedo decir... en las diferentes movidas por mi vividas, siempre he visto "empresas familiares" que no dejaban de ser simplemente autónomos: el marido, la mujer, los hijos, ... Y he visto autónomos con asalariado (otro pequeño empresario) ir juntos a los piquetes igual que trabajaban juntos y se iban a bailar o de borrachera juntos el fin de semana. Eso es lo que yo he vivido en las movilizaciones de autónomos del transporte (de mercancías o de taxi). El que tiene una auténtica mentalidad empresarial no está en estas movidas, se afilia a la CETM o Fenadismer.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 18 Oct 2005, 07:15

Oc escribió:Carnet por puntos:
Tek, no se si soy yo que al haberlo vivido lo veo quizás de otra forma o eres tú el que tiene una cierta animadversión hacia los trabajadores del transporte. En lo que escribes, culpabilizas a estos trabajadores de la alta accidentabilidad (recuerda que el empresario no conduce), y pides medidas ejemplares para con ellos, sin tener en cuenta que ellos no están en la carretera o en la calle paseando, ni luciendo el teki: están trabajando. Pides que se sancione al trabajador
Lo de pedir que se sancione a los trabajadores, supongo que lo dirás por lo de la guardia civil, aunque injuriosa tu respuesta, si lees mi último msg está completamente aclarado que lo que te pretendo decir es que, en respuesta a tus alegaciones sobre que hay "normativa" en alusión a cuando te esgrimí la manipulación continuada de tacógrafos e incumplimientos de seguridad, te comenté que la normativa se la pasan por el forro de los pantalones, ya sea vulnerando sistemáticamente la normativa en materia de seguridad como en el manipulado de los tacógrafos. Lógicamente no me puedes decir tan pancho que esté en contra de "los trabajadores" porque el que conduce no es el jefe, hasta ahí podemos llegar, pero mi línea apuntaba a otro lugar, al jefe, hacia las normas infractoras, las de circulación "aunque el pato lo pague el conductor", no contra los trabajadores.
No lo concibo. Sin ir más lejos: ¿te haces una idea de lo que es circular con una furgoneta, un taxi, un autobús o un camión no ya durante doce o trece horas, sino simplemente siete por ciudades como Barcelona o Madrid? La carretera puede ser más llevable en el terreno de sanciones de circulación, pero kilómetro tras kilómetro, muy perfecto habrá que ser para no cometer un error o tener un despiste, pero en la ciudad es la hostia.
La conozco muy bien, y te puedo asegurar que la empresa sale siempre limpia mientras te hostiga en materia de seguridad. Y aquellos trabajadores que no vulneran lo establecido generalmente van a la calle gracias a patronales como las que están en huelga.
Tu posición en contra del trabajador no la entiendo. Si al currante le retiran el carnet, el empresario le sustituye por otro currante, y tan tranquilo. La víctima de eso es el trabajador. Una cosa son las sanciones y otra el carnet por puntos. No se puede tratar al trabajador, al profesionl, como al dominguero o al niñato que sale a pegar acelerones, hacer derrapes y molestar a los vecinos con la música a tope y los cristales bajados.
Aquí si hay que tener cuidado. Si por una parte estás diciendo que al currante no se le puede tomar por dominguero o niñato, te afirmo, con muchísimos datos, que las leyes de circulación no entienden de convenios, si eso fuera así resulta que la normativa de seguridad es especial para unos y no especial para otros, unos son robots que aguantan el chaparrón y otros sonpersonas, por tanto se desprende que se dará mas la mano al empresario a que pida mas "suavidad" en las sanciones en materia de seguridad, aunque la pague el conductor (Si le tocas el bolsillo mediante la movilización contra la inseguridad en las carreteras...). Aunque como es lógico, si por algo estoy mas inclinado es porque las infracciones las pague el empresario y no el conductor. Pero siempre hay que tener en cuenta que la normativa de seguridad vial no se mete en cuestiones laborales. Y si así fuera, mandaría narices que yo como cliente esté sujeto a la normativa laboral del conductor, y no a la normativa de la seguridad vial. Eso como es lógico es regresivo tanto para el/la trabajador/a como para las personas en general.

Si conoces el sector sabrás que la normativa de seguridad es una cuestión que no se puede vulnerar, de hecho si el trabajador o la trabajadora, pone en peligro su vida o la de los demás, está en la obligación de parar el coche para descansar.


Tacógrafos

Es una reivindicación de siempre de los autónomos el impedir el fraude empresarial y la sobreexplotación de los conductores, y la labor inspectora no tiene porqué ser precisamente la Guardia Civil. A ese respecto, te reproduzco algunas de las medidas planteadas en el Ministerio de Fomento el pasado día 7:
  • Actuaciones en materia de inspección: establecimiento de una ventanilla única para la presentación de denuncias, creación de unidad de coordinación de inspección fiscal, laboral, de transporte y defensa de la competencia, plan especial de control de la Guardia Civil en carretera e incremento de la plantilla de inspección de transporte.
    Aprobación de un nuevo Plan estratégico del transporte para el período 2007-2011.
  • Incremento en 10 millones de euros para las ayudas al abandono de la actividad a transportistas mayores de 60 años, de 5 millones en ayudas a la formación e incremento de ayudas para las sociedades de garantía recíproca.
  • Establecimiento de nueva áreas de pesaje y de descanso en la red de carreteras del Estado.
  • Una cláusula de revisión automática del precio del transporte en función de la variación del precio del gasóleo que se aplicará tanto a los contratos verbales como escritos y que de no pagarse voluntariamente permitirá su reclamación por vía judicial o arbitral.
  • Se modificará el Reglamento y la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres para incluir la prohibición general de que el conductor tanto asalariado como autónomo realice las labores de carga y descarga.
Como puedes ver, el tema de la inspección está en primer lugar.


Ya veremos como salen las cosas, pues el tacógrafo digital también dijeron que estaría establecido hace unos años y todavía no hay tacógrafos digitales establecidos en todo el estado (creo que no está establecido en ninguna parte). De todos modos el incumplimiento laboral por parte de la empresa en materia de seguridad generalmente suele ser, como en todo el resto de sectores, bastante suaves, hoy día dices que "x" empresa vulnera lo establecido en materia de seguridad y te pueden pasar muchas cosas, una de ellas que la empresa se ría de ti, otra que la administración tambien dado que las sanciones suelen ser suaves, y por último, por la que yo apuesto, es por la que se organicen los trabajadores contra la violencia que generan las empresas.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 08:58

Tek, en ningún momento he intentado ser injurioso. Si te lo ha parecido, disculpa. Es que me parece que estamos en paralelos muy diferentes.

Yo no te defiendo para nada el cierre patronal, y creo que te lo he dejado bien claro. Al contrario, no me lo creo, estoy convencido como he dicho antes, que se trata de confundir, y me temo que este debate que estamos teniendo lo demuestre.

En tu primer párrafo y lo de "sancionar al trabajador", no me estoy refiriendo al tacógrafo ni a las posibles vulneraciones de las normativas de seguridad, me estoy refiriendo al carnet de puntos y las sanciones de circulación, en las cuales el jefe o el empresario no tiene nada que ver. Se las traga el trabajador y el empresario sale completamente limpito. Una cosa son las vulneraciones a las normas de prevención y seguridad del empresario y otra muy diferente aquellas sanciones que van dirigidas directa y únicamente al conductor, al trabajador. El carnet de puntos no tiene nada que ver con el empresario ni con el fraude que éste pueda hacer.
Pero siempre hay que tener en cuenta que la normativa de seguridad vial no se mete en cuestiones laborales. Y si así fuera, mandaría narices que yo como cliente esté sujeto a la normativa laboral del conductor, y no a la normativa de la seguridad vial. Eso como es lógico es regresivo tanto para el/la trabajador/a como para las personas en general.
Lo siento, pero este párrafo no lo entiendo. Para mi la cuestión vial, como he dicho, es cuestión exclusivamente del conductor. Sigo entendiendo que no se puede equiparar al conductor profesional al conductor "no profesional", ya que el primero se tira horas y horas, y kilómetros y kilómetros, y eso sin entrar en excesos de jornadas, simplemente con jornadas normales. El índice de riesgos, a nivel de cometer infracciones, es mucho mayor que el conductor "normal", el que coge el coche para ir o venir del trabajo, como medio de transporte para irse de ocio o símplemete para hacer burradas y poner en pelígro su vida y la de los demás. Sigo entendiendo que no es equiparable. Y no me refiero a incidentes como siniestros, sino simples vulneraciones del código de circulación, que no tienen porqué repercutir en siniestros. Sin embargo el carnet de puntos no hace distinciones al respecto. Puede que sea corporativismo lo mio, pero encuentro que una cosa es el trabajo y otra el ocio, y no se les puede medir por el mismo rasero.
Si conoces el sector sabrás que la normativa de seguridad es una cuestión que no se puede vulnerar, de hecho si el trabajador o la trabajadora, pone en peligro su vida o la de los demás, está en la obligación de parar el coche para descansar.
Pues faltaría más, no creo que yo te haya defendido que nadie se salte la normativa de seguridad. Yo me empeño en hablar de conductores, asalariados o autónomos, y tu siempre lo llevas al lado empresarial. El autónomo no está para nada interesado en saltarse la normativa, eso es el empresario, y no creo que yo lo haya defendido en ningún momento. Ni mucho menos he defendido el cierre patronal, que yo sigo considerando una manipulación confusionista.

Sigo insistiendo. De un lado están los trabajadores, sean asalariados o autónomos, del otro los empresarios. Pero tu te empeñas en colocar a autónomos y empresarios a la misma altura, y no es así. Yo no puedo considerar igual el paro de la semana pasada que el de ésta. El de la semana pasada era organizado por un colectivo que lucha contra la patronal, y éste último está convocado por la patronal, y me importa un comino los puntos reivindicativos que esta aluda. Para mi no puede ser lo mismo, ni aunque la patronal diga asumir reivindicaciones coincidentes con las de los anteriores. Por mucho que diga la patronal que defiende a los autónomos, yo me lo creeré (igual que los convocantes de la semana pasada dicen en su comunicado) lo mismo que si dice que defiende a los asalariados, ya que unos y otros, autónomos y asalariados, son explotados por la misma patronal.

En el tema de saltarse las normas de seguridad en el trabajo, como comprenderás, o entiendo que debieras comprender, el autónomo no está para nada interesado en saltárselas. Primero por una cuestión de seguridad personal suya, y después porque la sanción es para él y no para la "empresa" contratante, ya que de cara a la administración él es la empresa. Un autónomo administrativamente es una empresa, y si la guardia civil o un inspector le pilla y le sanciona, solo responde él ante la sanción, como máximo y único responsable, puesto que la relación del autónomo con la empresa es de cara a la administración de empresa a empresa. De ahí que el autónomo insista en que se intensifiquen las inspecciones, ya que el patrón obliga a los conductores a saltarse esas normas de seguridad en aras de una mayor producción o simplemete para rebajar costes, siempre con la idea de aumentar el beneficio, aunque sea a costa de la seguridad, incluso la vida, del conductor o de los demás conductores o viandantes.

De la aplicación y efectividad de las medidas a tomar, con respecto a los puntos mencionados, en los cuales en primer lugar está el tema de la inspección, soy tan poco optimista como tú. Por muchos acuerdos a los que se llegue con el Ministerior, ya veremos si los aplican y las prisas que tienen. Por otra parte, estoy convencido de que para la administración es más fácil meterse con el "pequeño" y aplicar las normas a rajatabla contra el autónomo y el asalariado, contra el conductor, que obligar a sus amigos de la patronal a cumplir sus obligaciones al respecto.

Respecto al tacógrafo digital, y el aplazamiento de su aplicación, te reproduzco un artículo al respecto de la revista ASTAC Info:
El Consejo Europeo de Ministros de Transporte acordó, el pasado 27 de junio, trasladar al 1 de enero de 2.006 la introducción obligatoria en Europa del tacógrafo digital, inicialmente fijada para el 5 de agosto.

Finalmente, y a pesar de la posición mantenida, las instituciones tuvieron que aceptar la evidente y proclamada realidad de la imposibilidad de conseguir una aplicación única para Europa en la fecha prevista.

Según un informe realizado por la IRU, la situación de los Estados Miembros de la Unión Europea en la fecha prevista para su instalación, 5 de agosto, pone en evidencia que:
  • Legislación nacional: 12 sobre 25 no están preparados.
  • Tarjetas para tacógrafo: 15 sobre 25 no están preparados.
  • Autorización de talleres: 17 sobre 25 no están preparados.
  • Ejecución: 17 sobre 25 no están preparados.
Ante ello, los argumentos para un aplazamiento eran múltiples:
  • las consecuencias de competitividad internacional se verían gravemente afectadas si no entraba en vigor en todos los países a la vez.
  • se necesitaba un plazo suplementario de preparación tanto para los Estados Miembros como para las empresas, tanto por razones técnicas y de organización interna como para evitar problemas en materia de control, competencia desleal y seguridad en carretera.
  • los experimentos realizados aún no han permitido demostrar con certitud la fiabilidad del sistema y permitir, en caso contrario, los reajustes necesarios.
Ahora, los Estados miembros tendrán que aprovechar el tiempo añadido a fin de ultimar los preparativos administrativos y legislativos para la introducción del aparato, condición necearia para garantizar una utilización y puesta en práctica armonizada en toda la UE, en caso contrario no se alcanzará el objetivo pretendido con el tacógrafo digital.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 18 Oct 2005, 09:56

Vale, si estoy de acuerdo con lo que dices, si hay o hubo una huelga de trabajadores sin asalariados yo las apoyo, claro que si, eso está zanjado. Pero es que quiero aclarar una cosa que es muy delicada y creo que hay que tener cautela al respecto:
Sigo entendiendo que no se puede equiparar al conductor profesional al conductor "no profesional", ya que el primero se tira horas y horas, y kilómetros y kilómetros, y eso sin entrar en excesos de jornadas, simplemente con jornadas normales. El índice de riesgos, a nivel de cometer infracciones, es mucho mayor que el conductor "normal", el que coge el coche para ir o venir del trabajo, como medio de transporte para irse de ocio o símplemete para hacer burradas y poner en pelígro su vida y la de los demás. Sigo entendiendo que no es equiparable. Y no me refiero a incidentes como siniestros, sino simples vulneraciones del código de circulación, que no tienen porqué repercutir en siniestros. Sin embargo el carnet de puntos no hace distinciones al respecto.
El que un trabajador sea profesional no le inhibe como persona, como ser humano, como ser humano que tiene que descansar, si ahí todos los sindicatos están denunciando que la amplia mayoría de los conductores rebasan ampliamente las jornadas de conducción continuada, la jornada de conducción laboral y la jornada completa, a la par que se vulnera generalizadamente también, los descansos semanales, diarios, etcétera,

¿como podemos meternos en el debate de profesional y no profesional?, quien conduce es un ser humano, por ende también duerme, pega cabezadas al volante y provoca accidentes, no me da igual que se meta speed, anfetaminas, cocaina o cafeina (para hacer justicia este último caso es el mas común), para poder aguantar el tirón.

¿Por qué en vez de pedir la retirada del carnet por puntos no piden una jornada máxima diaria de 8 horas? ¿por qué tiene que ir de Almería a Almenia y eso le dedica dos días? ¿no hay que hacer por tanto una exigencia de que en ese sentido hayan conductores de relevo? una dedicación a la empresa, ya sea por computo semanal de 35 o 36 horas, o lo que sea, que pueda permitir el descanso y conciliar su vida familiar? ¿sólo tenemos que hablar del carnet por puntos?, la trampa está ahí, eso es una cuestión que si se lo quitan van a cejar de protestar en ese sentido y seguirán igual en materia laboral.

Puedo entender, en un momento en el cual se haya quitado la grave porcentualidad de accidentes laborales en el sector, que los trabajadores tengan unos derechos "estupendísimos" y como exigencia final pidan la retirada del carnet por puntos para ell@s, pero la primera exigencia, creo yo, es exigir lo básico y fundamental. Aunque claro, metiédonos en la economía del sector estamos en un rollo muy gordo dado que las empresas del transporte serán mucho mas rentables que aquellos autonomos que dediquen menos horas, por ello que se debe apelar a los trabajadores para que, en las empresas (no los autónomos), exijan descansar.

No sé si vamos ahora un poco mas en la línea :-?

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 22:12

Sobre los tiempos de trabajo y descanso. sin entrar en apreciaciones, que tengo que cenar.
Señalamos los supuestos básicos, dejando de lado los más complejos que es necesario consultar específicamente.

TIEMPOS DE CONDUCCIÓN

Conducción ininterrumpida: 4'30h.

Después de 4 horas y media de conducción ininterrumpida se ha se tomar un descanso también ininterrumpido de 45 minutos.

Podemos sustituir esta interrupción de 45 minutos por interrupciones de, al menos, 15 minutos cada una, intercalados en ese periodo de conducción de 4'30h.

Casos especiales:
  • el transporte de escolares: No deberá rebasar la hora de conducción.
  • el transporte de menores: No deberá rebasar las dos horas de conducción, con una parada mínima obligatoria de 20 minutos. Cuando la utilización de 15 minutos más permita la llegada al punto de destino o de estacionamiento adecuado, podrá prolongarse.
  • el transporte regular de viajeros: Se podrá circular ininterrumpidamente 4 horas si el descanso es de 30 minutos.
Conducción diaria: 9 horas.

El tiempo máximo de conducción diaria no puede exceder de 9 horas. Dos días a la semana se puede llegar a las 10 horas. Después de conducir seis días consecutivos es obligatorio un descanso semanal.

Conducción semanal: 56 horas.

Nunca se podrá conducir durante más de seis días consecutivos o después de haber realizado seis periodos diarios de conducción consecutivos (correspondería efectuar un descanso semanal).

Conducción bisemanal: 90 horas.

El tiempo de conducción en dos semanas no podrá exceder de 90 horas. En las dos semanas consecutivas estas 90 horas se podrán repartir como desee el conductor pero sin infringir las reglas anteriormente expuestas. De tal forma, si un conductor conduce una semana durante 56 horas (tiempo máximo semanal), en la siguiente sólo podrá conducir 34 horas.

Se sancionarán los excesos diarios (más de 10 horas), semanales (más de 56 horas) y bisemanales (más de 90 horas), teniendo en cuenta que el exceso superior al 20% es falta grave (multa de 46.0012 a 230.000 ptas.) y el inferior al 20% constituye falta leve (multa de hasta 46.000 pesetas o apercibimiento). Se consideran faltas muy graves la conducción ininterrumpida de más de 6 horas y conducir más de 13 horas y media al día. La infracción grave puede llevar aparejada la paralización del vehículo. Las infracciones que afectan a la seguridad vial son sancionables por las autoridades de Tráfico, siendo las restantes competencias de las Administraciones de Transportes.

_______________________________________________________

TIEMPOS DE DESCANSO

Descanso diario, cada 24 horas: once horas consecutivas mínimo.

En cada período de 24 horas el conductor gozará de un descanso de 11 horas consecutivas. Pueden reducirse las once a nueve horas, también consecutivas, tres veces a la semana pero habrá que compensar este tiempo no descansado antes de que se acabe la semana siguiente.

También puede sustituirse este descanso ininterrumpido de once horas por un descanso tomado en dos o tres períodos durante las 24 horas, siendo uno de los períodos como mínimo de 8 horas consecutivas. En este caso la duración del descanso diario se prolongará a doce horas.

Descanso semanal: 45 horas.

Este descanso de 45 horas, después de conducir durante seis días consecutivos (con los límites diarios) podrá sustituirse por un descanso ininterrumpido de 36 horas cuando se haga en la residencia del conductor o el punto de servicio habitual del vehículo o por uno de 24 horas cuando se tome en lugar que no sea de los citados. En ambos casos habrá que compensar la diferencia de horas no descansadas (hasta las 45 obligatorias) en una de las tres semanas siguientes.

Un supuesto especial es el de los conductores de transporte discrecional de viajeros que podrán conducir 12 días consecutivos (en lugar de seis) y tomar el descanso de la primera semana acumulado al de la segunda.

Descanso en el caso de que el vehículo tenga dos conductores.

En cada periodo de, al menos, 30 horas cada conductor debe gozar de un descanso de, como mínimo, 8 horas consecutivas.

Estos periodos de descanso podrán tomarse en el vehículo, siempre que éste disponga de litera y el vehículo esté parado.

Hemos de destacar que mientras que un conductor conduce el otro se encuentra en periodo de disponibilidad, no descansando.

Lo dispuesto en la normativa sobre tiempos de conducción, interrupción y descanso se cumplirá sin perjuicio de la aplicación, respecto a los conductores asalariados y a efectos laborales, de lo previsto sobre tiempos de trabajo en la normativa laboral.

Extraido de la Web de la ASTAC, donde hay más información al respecto: tacógrafo, funcionamiento, infracciones, etc.
Y ya seguiré, que tengo que cenar.

Salud

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 18 Oct 2005, 23:07

"No se debe olvidar que CETM no defenderá los intereses de la pequeña y mediana empresa, ni de los autónomos...", dice el último comunicado de las asociaciones convocantes de la semana pasada. Vuelvo a repetirme: es normal que la CETM aluda a reivindicaciones de los autónomos para intentar ningunear a los convocantes, confundir al personal y salir después con algún tipo de acuerdo que seguramente estaba ya fraguado el pasado viernes con el ministerio. Lo suyo es confundir al sector para que éste no se vuelva contra ellos. Ten en cuenta que la patronal también tiene muchos autónomos afiliados, y de alguna manera tendrá que lavarse la cara delante de ellos. De todas formas, no acabo de ver un cierre patronal muy largo: demasiadas pérdidas y la patronal está para ganar dinero, no para perderlo. A no ser que vaya más allá y vayan a por el gobierno, pero no lo creo. Para mi esta convocatoria de paro patronal es todo teatro. Espero no equivocarme.
Me da la impresión que no me equivocaba. El cierre patronal ya ha sido desconvocado. y ya de paso, mis disculpas si en algún momento me he salido de tono, pero, como he mencionado anteriormente, yo fuí autónomo y de verdad que ese desconocimiento de la realidad del autónomo, que tienen incluso muchos de esos autónomos, y ese considerarlos empresarios, y considerarse buena parte de ellos mismos, me pone malo.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Mensaje por bo » 20 Oct 2005, 10:51

"Piquetes incontrolados queman 13 caminos asociaciodos a los patrones que desconvocaron la huelga. "

http://www.lahaine.org/index.php?p=10315&more=1&c=1

¿Respuesta de algunso asalariados o autónomos por ser utilizados por la patronal?
Puede que algunos tengan ganas de seguir para adelante con la huelga y no conformarse con lo firmado.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 20 Oct 2005, 11:30

bo escribió:"Piquetes incontrolados queman 13 caminos asociaciodos a los patrones que desconvocaron la huelga. "

http://www.lahaine.org/index.php?p=10315&more=1&c=1

¿Respuesta de algunso asalariados o autónomos por ser utilizados por la patronal?
Puede que algunos tengan ganas de seguir para adelante con la huelga y no conformarse con lo firmado.
Parece que han confiado en ella, es que jode estos panoramas que engañan tanto y tanto.. Desde luego desconozco esas respuestas pero mal me huelo que se esperaban mas derechos hacia los trabajadores. En fin..

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 22 Oct 2005, 00:12

Hay muchos autónomos que no se han conformado, y el mejor ejemplo de ello son las asociaciones de transportistas gallegas: la Asociación de Transportistas Autónomos de Mercancías (Aetram) en Lugo, y la Asociación Coruñesa de Empresarios de Transporte (Ascentra), que opinan que los acuerdos solo benefician a los grandes empresarios.
Luis Crende (presidente de Aetram) sostiene que el acuerdo alcanzado en el ámbito estatal no beneficia "en nada" a los autónomos, sino que los que salen mejor parados "son los más poderosos" y mantendrán las movilizaciones hasta el domingo.
Los responsables de Aetram y Ascentra informaron a Efe de que celebraron diversas reuniones con los cargadores, en un intento de compartir con ellos el coste del gasóleo. Ambas asociaciones, que representan un 30% del sector en Galicia, consideran que las negociaciones "van por buen camino" si bien advierten de que no volverán a la actividad hasta que la crisis no se haya solventado
.
Por otra parte, José Luis Crende llamó la atención sobre el sabotaje de camiones que se produjo en las últimas horas en distintos puntos de España, para advertir que "se habla sólo de Lugo y A Coruña, pero se ve que el acuerdo tampoco se acepta en otros puntos". Quiso dejar claro que no tienen ningún piquete y que no se sienten desamparados "porque nos conformamos con darnos ánimos unos a otros".
ANÁLISIS | Las cuestiones clave de la crisis
¿Por qué se ha enquistado el paro del transporte en Galicia?
20/10/2005

Las asociaciones de autónomos trasladan a las empresas cargadoras la responsabilidad de desconvocar el paro. Muchas de éstas últimas no las consideran interlocutores válidos.

Lugo y A Coruña empezaron el paro del transporte una semana antes que el resto y decidieron continuarlo, pese a la desconvocatoria efectuada tras los acuerdos con los ministerios y con las asociaciones de cargadores. Las claves para tratar de entender las razones por las que Ascentra y Aetram han optado por seguir con las movilizaciones son las que siguen.

-¿Qué pretenden conseguir las asociaciones de transportistas autónomos en A Coruña y Lugo? Que cerca de 30 empresas coruñesas y otras 13 lucenses firmen el acuerdo alcanzado el pasado viernes con la mediación de la Xunta y de la CEG.

-¿Cuáles son las razones si todos los transportistas están afectados por los acuerdos de Madrid? Porque los autónomos consideran que esos pactos son papel mojado en el caso de las empresas cargadoras, porque ya les ocurrió en otros paros anteriores, en los que no se cumplieron. Insisten en que necesitan que cada empresa se comprometa a cumplir el contenido del acuerdo.

-¿No se trataba de mejorar económicamente el acuerdo de Madrid? El incremento del 10% del precio del transporte de largo recorrido que figura en el compromiso suscrito el viernes en Compostela supone aproximadamente el 14,5% del acordado en Madrid. Los autónomos quieren garantías de que se van a subir los precios en esa medida y creen que la formula es el compromiso directo de las cargadoras.

-¿De qué cargadoras se trata? El listado entregado por las asociaciones de autónomos al presidente de la CEG incluye en A Coruña a Tafisa, Finsa, Unemsa, Intasa, Losán, Gel Parqué, Einsa, Leyma, Lagasa, Feiraco, Siderúrgica Añón, Megasa, Alcoa, Emesa Trefilería, Cortizo, Exlabesa, SGL Carbón, Cementos del Atlántico, Pizarras Campo, Repsol, Bioetanol, Asociación de Fabricantes de Pienso, Bergé, Ceferino Nogueira, Pérez Torres, TMGA y Ferroatlántica.

-¿Cuáles son las de Lugo? Tablicia, Fontecelta, Complesa (actual Puleva), Arjeriz (Larsa), Pascual, Inoxidables de Rábade, Ingemarga, Lactalis, Celta, Inespal, Fontoira, Ferroplast, Asociación de Pizarreras de Quiroga y Leite Río.

-¿Cuándo estarían dispuestos los autónomos a desconvocar el paro? En el mismo momento en el que se reunieran las mesas sectoriales que están pendientes, que son las de madera, metal, construcción y transportes ligeros, y firmaran el mismo compromiso que el sector lácteo. Las asociaciones convocarían asamblea y desconvocarían.

-¿Cuál es la opinión generalizada de los cargadores? Que Ascentra y Aetram no son interlocutores válidos, y que las únicas negociaciones que admiten son las que realizan directamente con sus propios transportistas.

-¿Por qué la huelga no afecta a Ourense y Pontevedra? Porque no tienen asociaciones de autónomos como Ascentra y Aetram.

-¿Están cumpliendo las lácteas el acuerdo alcanzado el lunes? Algunas de las industrias que no lo firmaron ya estaban abonando a sus cargadores cantidades que consideran satisfactorias. Otras empresas, incluso firmantes del compromiso, se mostraron más reacias a aplicar los incrementos.
Este último recorte está extraido de "La voz de Galicia"


Estas, son dos de las asociaciones que convocaron el paro a partir del día 10, la semana antes que la gran patronal. Supongo que ahora iréis entendiendo algo de lo que yo quería decir. Ojo. Eso no quiere decir que estas organizaciones sean ningún buen ejemplo. Son organizaciones corporativas, en las que conviven autónomos y pequeños empresarios (y algunos de esos pequeños empresarios igual no tiene nada que envidiar a los grandes, la única diferencia puede ser que aun no ha llegado a ser "grande", también puede ser), no son organizaciones de clase ni mucho menos, pero forman parte de esas asociaciones de autónomos que se enfrentan a la gran patronal y a la administración como ya esplicaba anteriormente. Supongo que más o menos se irá comprendiendo lo que yo quería explicar. No son precisamente lo que nos gustaría, pero dentro de lo que es el sector.... no se les puede poner en el mismo saco a los de la CETM (gran patronal) y este tipo de asociaciones.

Y como he venido diciendo: no juzguemos muy a la ligera, porque si no hay una mayor presencia de los sindicatos de clase, y de los anarcosindicalistas entre ellos, es porque siempre todos ellos, o todos nosotros, nos hemos empeñado en rechazarles. Si están donde están, es porque allí les hemos hecho ir.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 22 Oct 2005, 01:13

Más de 100.000 toneladas de clínker (materia prima con la que se elabora el cemento) permanecen bloqueadas en el Puerto de Santander, debido a que la empresa cargadora no acepta los términos en los que se rubricó el acuerdo que puso punto y final a la huelga del transporte.
ASEMTRASAN no transportará el material hasta que la empresa acepte la subida de tarifas.
Según informó en declaraciones a Europa Press el presidente de ASEMTRASAN, Jaime Díez, la empresa responsable de esa carga "se niega a la subida de tarifas negociada en Madrid" y, por ello, los transportistas autónomos asociados a ASEMTRASAN no la llevarán a su destino, una cementera de Castilla y León.
ASENTRASAN es también, como las dos gallegas anteriores, otra de las asociaciones convocantes del día 10.

TRANSPORTAVE, también es una de las asociaciones convocantes del día 10, con las anteriores. Tiene su sede principal en Hellin (Albacete), se dedican al transporte de vehículos y tampoco está conforme con los acuerdos. Los camiones portavehículos quemados, pertenecen a la ANP (Asociación Nacional de Portavehículos), que a su ves pertenece a la CETM (gran patronal), convocante del día 17.

Responder