Unidad de acción sindical, real:
Ayer hubo concentración en Barcelona contra la privatización de parques y jardines.
La concentración era convocada por el comité de empresa (CCOO, CGT, UGT, USOC) i acudió a solidarizarse CNT-AIT.
La concentración no superó las 150 personas. Es curioso que cuando todos los sindicatos de Barcelona convocan un acto de tal importancia, y acude tan poca gente.
La reacción de militantes de CGT y de CCOO a la asistencia de CNT-AIT al acto fue muy bien acojida.
Por lo que se pudo ver, hay un sector combativo de CCOO allí dentro; de hecho, el presidente del comité de empresa fue en los 70 de CNT.
Mi conclusión final, es que aunque haya delegados sindicales muy cañeros --y me dio la impresión de que así era-- el model de funcionar que tienen hace que poca gente se movilice.
Un ejemplo más de unidad de acción, en la que esta vez CNT-AIT no pinta nada.
La concentración era convocada por el comité de empresa (CCOO, CGT, UGT, USOC) i acudió a solidarizarse CNT-AIT.
La concentración no superó las 150 personas. Es curioso que cuando todos los sindicatos de Barcelona convocan un acto de tal importancia, y acude tan poca gente.
La reacción de militantes de CGT y de CCOO a la asistencia de CNT-AIT al acto fue muy bien acojida.
Por lo que se pudo ver, hay un sector combativo de CCOO allí dentro; de hecho, el presidente del comité de empresa fue en los 70 de CNT.
Mi conclusión final, es que aunque haya delegados sindicales muy cañeros --y me dio la impresión de que así era-- el model de funcionar que tienen hace que poca gente se movilice.
Un ejemplo más de unidad de acción, en la que esta vez CNT-AIT no pinta nada.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Me refiero a que supuestamente esos sindicatos presentes en la empresa estan ejerciendo unidad de acción. Y que CNT-AIT no participa allí, para ver si se puede enfocar el asunto de otro modo. Ya que ahora mismo solo hablamos de CNT y CGT, o de CGT con CNT y viceversa... ¿pero qué hay de CGT y otros sindicatos combativos cuando no está CNT?
El ejemplo de parques y jardines lo pongo porque lo veo de cerca, he ido a la acampada que pusieron, a la concentración, sigo los comunicados, etc. Porque estoy en contra de la privatización, claro.
Y, me encuentro, que todos los sindicatos allí presentes no son capaces de convocar más gente q cuando hemos hecho presión para readmitir a la compañer despedida en Sagardi (proporcionalmente, claro está, pero de 40 personas a 150 en conflictos de envergadura tan dispar es notable).
¿Qué tipo de unidad tienen los trabajadores allí presentes? No va con segundas, me lo pregunto sinceramente.
El ejemplo de parques y jardines lo pongo porque lo veo de cerca, he ido a la acampada que pusieron, a la concentración, sigo los comunicados, etc. Porque estoy en contra de la privatización, claro.
Y, me encuentro, que todos los sindicatos allí presentes no son capaces de convocar más gente q cuando hemos hecho presión para readmitir a la compañer despedida en Sagardi (proporcionalmente, claro está, pero de 40 personas a 150 en conflictos de envergadura tan dispar es notable).
¿Qué tipo de unidad tienen los trabajadores allí presentes? No va con segundas, me lo pregunto sinceramente.
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
Ese es uno de los males de los comites de empresa, cuando sus miembros son combativos y honrados algo pueden conseguir, pero a cambio de la delegacion de sus compañeros y la falta de compromiso de estos.revetlla escribió: Y, me encuentro, que todos los sindicatos allí presentes no son capaces de convocar más gente q cuando hemos hecho presión para readmitir a la compañer despedida en Sagardi (proporcionalmente, claro está, pero de 40 personas a 150 en conflictos de envergadura tan dispar es notable).
¿Qué tipo de unidad tienen los trabajadores allí presentes? No va con segundas, me lo pregunto sinceramente.
salud
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Desde la lejanía, y sin conocer los detalles, me temo que esa unidad de acción es muy puntual y precaria. No conozco a USOC (¿la antigua USO?), pero todos sabemos que CC.OO y UGT darán la espantada en cuanto las cosas empiecen a ponerse "feas" y la empresa les llame al orden. A estas alturas, nadie se puede creer que CC.OO y UGT van a luchar de verdad contra la privatización de ningún servicio público. Ni en la sanidad, ni en la enseñanza, ni en Telefónica, ni en RENFE, etc, han echo otra cosa que, tras un breve escarceo para disimular, plegarse a las privatizaciones, jusficarlas y quitarles trascendencia social. Otra cosa bien distinta es la unidad de acción que "exijan" o sientan los trabajadores afiliados a dichos sindicatos. Su actitud ante la lucha (si son capaces de desbordar a sus ejecutivas) será vital para determinar qué futuro le aguarda a esa empresa. Espero y deseo que la CGT y la CNT actúen con inteligencia y consigan centrarlos en el empeño de evitar la privatización hasta su últimas consecuencias.
Por otro lado, leo en el RojoyNegro Digital que el 90% de los trabajadores han secundado la huelga convocada. Creo que ese dato es mucho más importante y determinante que la mayor o menor cantidad de gente que haya estado en la concentración. No creo que sea comparable una movilización por un despido de un@ compañer@ con otra de este tipo, contra la privatización de una empresa o un servicio público. No tiene tanta carga emotiva y personal y eso hace que la militancia se lo tome con más "calma".
Salud.
Por otro lado, leo en el RojoyNegro Digital que el 90% de los trabajadores han secundado la huelga convocada. Creo que ese dato es mucho más importante y determinante que la mayor o menor cantidad de gente que haya estado en la concentración. No creo que sea comparable una movilización por un despido de un@ compañer@ con otra de este tipo, contra la privatización de una empresa o un servicio público. No tiene tanta carga emotiva y personal y eso hace que la militancia se lo tome con más "calma".
Salud.
Sí, seguramente que los trabajadores hayan seguido en un 90% la huelga ha sido más significativo que la concentración de ayer.
Sobre que la CGT y la CNT actuemos con inteligencia se hará lo que se pueda, CNT nos solidarizaremos en lo que humanamente podamos. Pero no vamos a entrar en un conflicto en el que no tenemos presencia. Simplemente apoyaremos la lucha contra la privatización.
Salut.
Sobre que la CGT y la CNT actuemos con inteligencia se hará lo que se pueda, CNT nos solidarizaremos en lo que humanamente podamos. Pero no vamos a entrar en un conflicto en el que no tenemos presencia. Simplemente apoyaremos la lucha contra la privatización.
Salut.
Uno de CGT escribió:Espero y deseo que la CGT y la CNT actúen con inteligencia y consigan centrarlos en el empeño de evitar la privatización hasta su últimas consecuencias.
Por otro lado, leo en el RojoyNegro Digital que el 90% de los trabajadores han secundado la huelga convocada. Creo que ese dato es mucho más importante y determinante que la mayor o menor cantidad de gente que haya estado en la concentración. No creo que sea comparable una movilización por un despido de un@ compañer@ con otra de este tipo, contra la privatización de una empresa o un servicio público. No tiene tanta carga emotiva y personal y eso hace que la militancia se lo tome con más "calma".
Salud.
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
No estoy de acuerdo, es muy comodo secundar una huelga, si las cosas salen mal, no fuiste por que no te dejaron los piquetes y quedaste como dios con la empresa, sin embargo en las manifestaciones es donde se da la cara y donde la empresa si ve a mucha gente se caga por las patas.Uno de CGT escribió: Por otro lado, leo en el RojoyNegro Digital que el 90% de los trabajadores han secundado la huelga convocada. Creo que ese dato es mucho más importante y determinante que la mayor o menor cantidad de gente que haya estado en la concentración. No creo que sea comparable una movilización por un despido de un@ compañer@ con otra de este tipo, contra la privatización de una empresa o un servicio público. No tiene tanta carga emotiva y personal y eso hace que la militancia se lo tome con más "calma".
Salud.
Una huelga hoy dia no represanta nada para una empresa, a no ser que esta se larga, por un dia o dos o tres a la empresa le supone calderilla.
Y siempre puede decir que los piquetes actuaron ilegalmente y no dejaron entrar a la plantilla, sin embargo a los trabajadores sus familiares y amigos nadie puede decir que los piquetes los obligaron a ir a la manifestacion.
salud
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Arquiloco, creo que estamos enfocando el asunto desde distintas perspectivas. Mi anterior mensaje está situado en el contexto (así se lo entendí a revetlla) de que en esa concentración faltaba presencia y apoyo de militancia "ajena" a la empresa. Es decir, dando por hecho que entre esas 150 personas que él indicaba estaban la mayoría de los trabajadores de la empresa y, por tanto, huelguistas. De ahí mi afirmación de que era más relevante el dato del seguimiento de la huelga que el número de participantes en la concentración. Y también de ahí mi afirmación de que la militancia (la ajena a la empresa) se lo tomase con más "calma" que si fuese un despido. No sé, quizás revetlla, dado que estuvo allí, nos lo pueda aclarar. Si tu enfoque es el correcto y, en consecuencia, no estuviesen en esa concentración la mayoría de huelguistas, estaría de acuerdo contigo en lo de la importancia de dar la cara en las movilizaciones, aparte de secundar la huelga. En cualquier caso, aunque entiendo lo que quieres decir con ello, creo que hay que tener especial cuidado al realizar afirmaciones tan genéricas del tipo de "es muy cómodo secundar una huelga" . Depende, ¿no?
Salud.
Salud.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Vamos a centrarnos un poquitino en el hilo.
Se trata de hablar de colaboración, de acción conjunta. Cuando alguno hemos dicho que no estamos por ciertas colaboraciones "posibles" dadas las tácticas de cgt hemos vuelto a entrar en el debate sin fin cgt-cnt, y con las intervenciones de Paul Mattick en el de autonomía-cnt, que tambien tiene su historia.
Hay que tener claro que aquí, nadie va a convencer a nadie de que su organización o su teoría revolucionaria "lava mas blanco". Y si queremos que este hilo sea un poco fructífero vamos a centrarnos al tema intentando no desviarnos demasiado (el que esté libre de culpa... ).
Paul Mattick
Te has enzarzado con Oc. No se si porque te has picado al decirte eso de que los consejistas nunca habían hecho una revolución (golpe bajo, aunque desde luego los consejos han protagonizado las revoluciones mas interesantes, incluida la española, a ver que eran sino los comités de las colectividades o que eran en germen y en que debian haberse convertido los comités de las fábricas).
La cuestión es que él, aparte de esa afirmación, no ha criticado para nada la autonomía, simplemente ha dicho que en la reconstrucción de cnt intervinieron muchos autónomos y que la cnt participó en la organización unitaria de inspiración autónoma de los estibadores de puertos. Es decir, trató de llevar el debate a la colaboración entre autónomos y cnt (yo mismo había hecho mas torpemente un guiño al tema con anterioridad).
He repasado las últimas páginas del hilo, y tu crítica al anarcosindicalismo ha sido básicamente decir que se convirtió en una fuerza contrarevolucionaria en la revolución española, algo con lo que estoy de acuerdo, pero sin creer que fuera por algo intrínseco al anarcosindicalismo (¿veis como me desvío yo también?). Lo demás han sido enlaces a otros hilos o a artículos.
Creo que sería positivo que intervinieras en el foro dando tu opinión sobre la colaboración desde la autonomía con el anarcosindicalismo. Si se puede dar y en caso afirmativo, cuando y como.
Huelga de Parques y Jardines
Me parece positivo que la cnt de Barcelona apoye esta lucha. Cabría preguntar si hay que acudir con banderas, con pegatinas en el pecho o cómo. Por un lado uno no quiere intentar acaparar luchas en las que "no pinta nada" (porque no tiene ningún afiliado ni simpatizante en ellas), por otro, si se está, gusta que la gente que pasa y los trabajadores lo sepan.
En estos casos creo que lo mejor es crear un comité de huelga salido de la asamblea de trabajadores que no tiene porqué ser el comité de empresa, y las asambleas para discutir y decidir, no solo para "recibir información". Como aquí "no pintamos nada", no hay posibilidad de que ningún cenetista participe en el comité de huelga, aunque se puede dejar contacto para que avisen de todos los actos que consideren oportunos. Si se ven arropados estos serán mas continuos y mas radicales.
Para que lo de Parques y Jardines trascienda a la calle, o bien se tiran meses de huelga, hasta que los parques estén hechos una mierda, o bien salen a liarla a la calle, ¿para qué esperar?. Con eso de que el ayuntamiento es de esos que se las da de progresistas, cabe la posibilidad de que simplemente haciendo ruido, informando a la población, se echen para atrás (un poco lo de AUSSA), tumbar al ayuntamiento con la fuerza a base de sabotajes me parece mas complicado, pero no es incompatible con otras opciones.
No creo que ccoo y ugt tengan porqué poner el culo. Desde luego que les ofrecerán un buen puesto en la nueva empresa, desde luego que van a recibir presiones "de arriba" para no seguir con el conflicto, bueno, todo se verá...
Sobre la poca asistencia a las concentraciones, está muy claro desde la óptica de cnt. Con el sistema de elecciones sindicales se delega la lucha. Uno se desentiende de los problemas sindicales (propios y ajenos) porque algo sobre lo que no tienes poder de decisión, sobre lo que únicamente tienes que obedecer al comité como un borrego, no tiene interés.
Por supuesto, cuando el comité dice "a la huelga" nadie de tu alrededor se solidariza porque están "desentendidos" de esos problemas, justo igual que lo estabas tú hasta entonces.
Como colaborar
He hablado de cuando es posible colaborar y de cuando me parece bien colaborar, pero no hemos dicho como (a lo mejor es una perrogrullada).
Entre sindicatos o federaciones locales:
Tras las reuniones oportunas en cada sindicato se eligen delegados que aclaren los puntos de la colaboración (qué se va a reivindicar, qué no, como sí, como no,...), para ver si se está de acuerdo en lo básico, de ser así, se crea una comisión conjunta para que organice el asunto (escribir comunicados, realizar pancartas, coordinar pegadas, concretar manifestaciones,...).
En la empresa:
Si se puede funcionar mediante asamblea de trabajadores-comité de huelga, como antes he mencionado, bien.
Si no, de la misma forma que entre sindicatos o federaciones locales.
-----------
Me he referido a la colaboración "de igual a igual", cuando se trata de apoyar luchas, como en el caso de Parques y Jardines no queda mas remedio que ir a remolque.
Se trata de hablar de colaboración, de acción conjunta. Cuando alguno hemos dicho que no estamos por ciertas colaboraciones "posibles" dadas las tácticas de cgt hemos vuelto a entrar en el debate sin fin cgt-cnt, y con las intervenciones de Paul Mattick en el de autonomía-cnt, que tambien tiene su historia.
Hay que tener claro que aquí, nadie va a convencer a nadie de que su organización o su teoría revolucionaria "lava mas blanco". Y si queremos que este hilo sea un poco fructífero vamos a centrarnos al tema intentando no desviarnos demasiado (el que esté libre de culpa... ).
Paul Mattick
Te has enzarzado con Oc. No se si porque te has picado al decirte eso de que los consejistas nunca habían hecho una revolución (golpe bajo, aunque desde luego los consejos han protagonizado las revoluciones mas interesantes, incluida la española, a ver que eran sino los comités de las colectividades o que eran en germen y en que debian haberse convertido los comités de las fábricas).
La cuestión es que él, aparte de esa afirmación, no ha criticado para nada la autonomía, simplemente ha dicho que en la reconstrucción de cnt intervinieron muchos autónomos y que la cnt participó en la organización unitaria de inspiración autónoma de los estibadores de puertos. Es decir, trató de llevar el debate a la colaboración entre autónomos y cnt (yo mismo había hecho mas torpemente un guiño al tema con anterioridad).
He repasado las últimas páginas del hilo, y tu crítica al anarcosindicalismo ha sido básicamente decir que se convirtió en una fuerza contrarevolucionaria en la revolución española, algo con lo que estoy de acuerdo, pero sin creer que fuera por algo intrínseco al anarcosindicalismo (¿veis como me desvío yo también?). Lo demás han sido enlaces a otros hilos o a artículos.
Creo que sería positivo que intervinieras en el foro dando tu opinión sobre la colaboración desde la autonomía con el anarcosindicalismo. Si se puede dar y en caso afirmativo, cuando y como.
Huelga de Parques y Jardines
Me parece positivo que la cnt de Barcelona apoye esta lucha. Cabría preguntar si hay que acudir con banderas, con pegatinas en el pecho o cómo. Por un lado uno no quiere intentar acaparar luchas en las que "no pinta nada" (porque no tiene ningún afiliado ni simpatizante en ellas), por otro, si se está, gusta que la gente que pasa y los trabajadores lo sepan.
En estos casos creo que lo mejor es crear un comité de huelga salido de la asamblea de trabajadores que no tiene porqué ser el comité de empresa, y las asambleas para discutir y decidir, no solo para "recibir información". Como aquí "no pintamos nada", no hay posibilidad de que ningún cenetista participe en el comité de huelga, aunque se puede dejar contacto para que avisen de todos los actos que consideren oportunos. Si se ven arropados estos serán mas continuos y mas radicales.
Para que lo de Parques y Jardines trascienda a la calle, o bien se tiran meses de huelga, hasta que los parques estén hechos una mierda, o bien salen a liarla a la calle, ¿para qué esperar?. Con eso de que el ayuntamiento es de esos que se las da de progresistas, cabe la posibilidad de que simplemente haciendo ruido, informando a la población, se echen para atrás (un poco lo de AUSSA), tumbar al ayuntamiento con la fuerza a base de sabotajes me parece mas complicado, pero no es incompatible con otras opciones.
No creo que ccoo y ugt tengan porqué poner el culo. Desde luego que les ofrecerán un buen puesto en la nueva empresa, desde luego que van a recibir presiones "de arriba" para no seguir con el conflicto, bueno, todo se verá...
Sobre la poca asistencia a las concentraciones, está muy claro desde la óptica de cnt. Con el sistema de elecciones sindicales se delega la lucha. Uno se desentiende de los problemas sindicales (propios y ajenos) porque algo sobre lo que no tienes poder de decisión, sobre lo que únicamente tienes que obedecer al comité como un borrego, no tiene interés.
Por supuesto, cuando el comité dice "a la huelga" nadie de tu alrededor se solidariza porque están "desentendidos" de esos problemas, justo igual que lo estabas tú hasta entonces.
Como colaborar
He hablado de cuando es posible colaborar y de cuando me parece bien colaborar, pero no hemos dicho como (a lo mejor es una perrogrullada).
Entre sindicatos o federaciones locales:
Tras las reuniones oportunas en cada sindicato se eligen delegados que aclaren los puntos de la colaboración (qué se va a reivindicar, qué no, como sí, como no,...), para ver si se está de acuerdo en lo básico, de ser así, se crea una comisión conjunta para que organice el asunto (escribir comunicados, realizar pancartas, coordinar pegadas, concretar manifestaciones,...).
En la empresa:
Si se puede funcionar mediante asamblea de trabajadores-comité de huelga, como antes he mencionado, bien.
Si no, de la misma forma que entre sindicatos o federaciones locales.
-----------
Me he referido a la colaboración "de igual a igual", cuando se trata de apoyar luchas, como en el caso de Parques y Jardines no queda mas remedio que ir a remolque.
Cuando se fue a preguntar si les parecía bien que CNT apoyara la lucha se preguntó si podíamos ir con banderas o lo que sea, y no hubo inconveniente.
Durante la concentración finalmente fuimos con pegatinas de CNT en el pecho. Está bien que se sepa que eramos de CNT-AIT, pero los trabajadores allí juntados eran ya los convencidos: el comité de empresa y militantes de los mismos sindicatos.
Cuando hubo más gente fue al día siguiente, que había convocada una huelga y concentración. Se nos invitó a asistir, pero la gente trabaja y era a las 10 de la mañana. Así que no fue posible sacar cabeza (ni bandera).
A mi me supo mal no ver más gente de CGT. Estuve tambien en la manifestación contra la precariedad laboral en el sector de la automoción, convocada por CGT y había más gente. Tambien hay que decir que la mitad eran troskos, del partido Lliuta Internacionalista, pero en la de parques y jardines algo tan importante como luchar contra la privatización me supo mal no ver esa solidaridad anarcosindicalista que CGT reclama, a menudo, como suya.
Hay que añadir que ayer en el pleno municipal se formalizó la privatización de Parques y Jardines, así que si se quisiera tumbar este proceso la lucha debería radicalizarse.
Sobre colaboración. CNT-AIT de Barcelona ha apoyado la lucha contra la privatización de parques y jardines, y en concreto a entablado relaciones con la Sección Sindical de CGT en la empresa, no con el Sindicato ni con la FL. De hecho el Fax que se envió a la sección sindical hace más de un mes ofreciendo nuestro apoyo nunca llegó a la sección sindical, y si no fuese porque fuimos a hablar en persona no habría habido relación de ningun tipo.
Así que hablar de relación entre FL no lo veo... de entrada la FL de CNT-AIT es el SOV, asi que no hay FL como tal. Y prefiero acercarme a la base, a las secciones sindicales que no a las cúpulas.
Salut.
Durante la concentración finalmente fuimos con pegatinas de CNT en el pecho. Está bien que se sepa que eramos de CNT-AIT, pero los trabajadores allí juntados eran ya los convencidos: el comité de empresa y militantes de los mismos sindicatos.
Cuando hubo más gente fue al día siguiente, que había convocada una huelga y concentración. Se nos invitó a asistir, pero la gente trabaja y era a las 10 de la mañana. Así que no fue posible sacar cabeza (ni bandera).
A mi me supo mal no ver más gente de CGT. Estuve tambien en la manifestación contra la precariedad laboral en el sector de la automoción, convocada por CGT y había más gente. Tambien hay que decir que la mitad eran troskos, del partido Lliuta Internacionalista, pero en la de parques y jardines algo tan importante como luchar contra la privatización me supo mal no ver esa solidaridad anarcosindicalista que CGT reclama, a menudo, como suya.
Hay que añadir que ayer en el pleno municipal se formalizó la privatización de Parques y Jardines, así que si se quisiera tumbar este proceso la lucha debería radicalizarse.
Sobre colaboración. CNT-AIT de Barcelona ha apoyado la lucha contra la privatización de parques y jardines, y en concreto a entablado relaciones con la Sección Sindical de CGT en la empresa, no con el Sindicato ni con la FL. De hecho el Fax que se envió a la sección sindical hace más de un mes ofreciendo nuestro apoyo nunca llegó a la sección sindical, y si no fuese porque fuimos a hablar en persona no habría habido relación de ningun tipo.
Así que hablar de relación entre FL no lo veo... de entrada la FL de CNT-AIT es el SOV, asi que no hay FL como tal. Y prefiero acercarme a la base, a las secciones sindicales que no a las cúpulas.
Salut.
Luis Nuevo escribió:
Huelga de Parques y Jardines
Me parece positivo que la cnt de Barcelona apoye esta lucha. Cabría preguntar si hay que acudir con banderas, con pegatinas en el pecho o cómo. Por un lado uno no quiere intentar acaparar luchas en las que "no pinta nada" (porque no tiene ningún afiliado ni simpatizante en ellas), por otro, si se está, gusta que la gente que pasa y los trabajadores lo sepan.
En estos casos creo que lo mejor es crear un comité de huelga salido de la asamblea de trabajadores que no tiene porqué ser el comité de empresa, y las asambleas para discutir y decidir, no solo para "recibir información". Como aquí "no pintamos nada", no hay posibilidad de que ningún cenetista participe en el comité de huelga, aunque se puede dejar contacto para que avisen de todos los actos que consideren oportunos. Si se ven arropados estos serán mas continuos y mas radicales.
Para que lo de Parques y Jardines trascienda a la calle, o bien se tiran meses de huelga, hasta que los parques estén hechos una mierda, o bien salen a liarla a la calle, ¿para qué esperar?. Con eso de que el ayuntamiento es de esos que se las da de progresistas, cabe la posibilidad de que simplemente haciendo ruido, informando a la población, se echen para atrás (un poco lo de AUSSA), tumbar al ayuntamiento con la fuerza a base de sabotajes me parece mas complicado, pero no es incompatible con otras opciones.
No creo que ccoo y ugt tengan porqué poner el culo. Desde luego que les ofrecerán un buen puesto en la nueva empresa, desde luego que van a recibir presiones "de arriba" para no seguir con el conflicto, bueno, todo se verá...
Sobre la poca asistencia a las concentraciones, está muy claro desde la óptica de cnt. Con el sistema de elecciones sindicales se delega la lucha. Uno se desentiende de los problemas sindicales (propios y ajenos) porque algo sobre lo que no tienes poder de decisión, sobre lo que únicamente tienes que obedecer al comité como un borrego, no tiene interés.
Por supuesto, cuando el comité dice "a la huelga" nadie de tu alrededor se solidariza porque están "desentendidos" de esos problemas, justo igual que lo estabas tú hasta entonces.
Como colaborar
He hablado de cuando es posible colaborar y de cuando me parece bien colaborar, pero no hemos dicho como (a lo mejor es una perrogrullada).
Entre sindicatos o federaciones locales:
Tras las reuniones oportunas en cada sindicato se eligen delegados que aclaren los puntos de la colaboración (qué se va a reivindicar, qué no, como sí, como no,...), para ver si se está de acuerdo en lo básico, de ser así, se crea una comisión conjunta para que organice el asunto (escribir comunicados, realizar pancartas, coordinar pegadas, concretar manifestaciones,...).
En la empresa:
Si se puede funcionar mediante asamblea de trabajadores-comité de huelga, como antes he mencionado, bien.
Si no, de la misma forma que entre sindicatos o federaciones locales.
-----------
Me he referido a la colaboración "de igual a igual", cuando se trata de apoyar luchas, como en el caso de Parques y Jardines no queda mas remedio que ir a remolque.
Que vayan allí l@s de CNT-Barcelona a apoyar, a explicarles como funciona la CNT, caja de resistencia, que vayan tanteando a los trabajadores, que les den los periódicos de este mes (cuya portada les va a venir muy bien y que sepan los trabajadores las que se les puede venir encima con estos sindicatos) y a la vez, si CNT tiene algún afiliado, o así lo consigue (aunque se pueda dar la circustancia de no cotizar dado que está en huelga y no cobra...) que se convoque huelga, no tiene ni que negociar los servicios mínimos si es indefinida, ya están negociados por los otros, que haga Secc. Sindical y palante. En aussa comenzaron unos poquitos... Y lo de esperar que los jardines estén echos una mierda, eso es lo de menos muchas veces, lo mediático funciona mas, en Tomares los servicios mínimos eran ridículos, estaban todos los huelguistas trabajando haciendo servicios mínimos, la práctica mayoría. Si se te ponen cabezones te suben los servicios mínimos en mitad del conflicto. Palante los de Barcelona!!! animo!!.Luis Nuevo escribió:
Huelga de Parques y Jardines
Me parece positivo que la cnt de Barcelona apoye esta lucha. Cabría preguntar si hay que acudir con banderas, con pegatinas en el pecho o cómo. Por un lado uno no quiere intentar acaparar luchas en las que "no pinta nada" (porque no tiene ningún afiliado ni simpatizante en ellas), por otro, si se está, gusta que la gente que pasa y los trabajadores lo sepan.
En estos casos creo que lo mejor es crear un comité de huelga salido de la asamblea de trabajadores que no tiene porqué ser el comité de empresa, y las asambleas para discutir y decidir, no solo para "recibir información". Como aquí "no pintamos nada", no hay posibilidad de que ningún cenetista participe en el comité de huelga, aunque se puede dejar contacto para que avisen de todos los actos que consideren oportunos. Si se ven arropados estos serán mas continuos y mas radicales.
Para que lo de Parques y Jardines trascienda a la calle, o bien se tiran meses de huelga, hasta que los parques estén hechos una mierda, o bien salen a liarla a la calle, ¿para qué esperar?. Con eso de que el ayuntamiento es de esos que se las da de progresistas, cabe la posibilidad de que simplemente haciendo ruido, informando a la población, se echen para atrás (un poco lo de AUSSA), tumbar al ayuntamiento con la fuerza a base de sabotajes me parece mas complicado, pero no es incompatible con otras opciones.
No creo que ccoo y ugt tengan porqué poner el culo. Desde luego que les ofrecerán un buen puesto en la nueva empresa, desde luego que van a recibir presiones "de arriba" para no seguir con el conflicto, bueno, todo se verá...
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Aclaración:
Mi anterior mensaje se divide en tres partes cada una independiente entre sí y separadas por títulos en cursiva.
Lo de "como colaborar" es en general entre sindicatos, no para el conflicto de Parques y Jardines. La idea es ir llegando a conclusiones de las que todos estemos de acuerdo (y no soltar cada uno "nuestra verdad").
Curioso que escriba algo que ya en la práctica se supera. No me refería a formas fijas y exclusivas, pero sí las más comunes que se me ocurrían, desde luego que federación local-sección sindical me parece perfecto, y gracias por todas las aclaraciones de como os habeis acercando.
La idea de relación FL-FL va mas pensada para casos como el ejemplo de Valladolid que puse.
Mi anterior mensaje se divide en tres partes cada una independiente entre sí y separadas por títulos en cursiva.
Lo de "como colaborar" es en general entre sindicatos, no para el conflicto de Parques y Jardines. La idea es ir llegando a conclusiones de las que todos estemos de acuerdo (y no soltar cada uno "nuestra verdad").
Curioso que escriba algo que ya en la práctica se supera. No me refería a formas fijas y exclusivas, pero sí las más comunes que se me ocurrían, desde luego que federación local-sección sindical me parece perfecto, y gracias por todas las aclaraciones de como os habeis acercando.
La idea de relación FL-FL va mas pensada para casos como el ejemplo de Valladolid que puse.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Me parece bien, Luis, tu apartado sobre "cómo colaborar", no tengo nada que añadir al respecto. Las experiencias que se vayan sucediendo irán señalando los caminos adecuados a cada caso.
Revetlla, entiendo que quieres decir que prefieres contactar o tratar con los trabajadores directamente afectados por el conflicto, es decir, con la sección sindical, y no con el sindicato o la FL. Pero me chirrían los oidos cuando te leo lo de "bases" y "cúpulas". Si estamos hablando de CGT, esos términos son bastante molestos.
Salud.
Revetlla, entiendo que quieres decir que prefieres contactar o tratar con los trabajadores directamente afectados por el conflicto, es decir, con la sección sindical, y no con el sindicato o la FL. Pero me chirrían los oidos cuando te leo lo de "bases" y "cúpulas". Si estamos hablando de CGT, esos términos son bastante molestos.
Salud.
Hola compañer@s he llegado tarde al debate (por diversas circunstancias)
En primer lugar saludar al compañero revetlla y a l@s compañer@s de CNT barcelona por su solidaridad demostrada y a la vez disculparme si antes no habiamos podido ponernos en contacto con vosotr@s (por diversas circunstancias)
Desde junio del 2004 a octubre del 2005 los trabajador@s de Parcs i Jardins hemos mantenido un conflicto laboral y social contra el Ayuntamiento de Barcelona, contra la izquierda "de verdad", contra los poderes económicos... Una lucha no economicista (para nosotr@s claro), una lucha por una idea LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
En esta batalla, l@s trabajador@s, las Secciones Sindicales y el Comité de Empresa hemos gastado un montón de artillería (huelgas, Acciones Directas-actos alternativos, contramanifestaciones...-, Asambleas de Trabajador@s, Acciones Sorpresa, hojas informativas...
Durante estos 15 meses hemos estado relizando más de 40 movidas.
El pasado día 6 de octubre la Asamblea General de Trabajador@s aprobó el calendario de movilizaciones hasta el día 14 de octubre que el Pleno Municipal aprovaba el cambio de modelo de gestión.
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1573
el resultado de las movilizaciones fué el siguiente:
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
En primer lugar saludar al compañero revetlla y a l@s compañer@s de CNT barcelona por su solidaridad demostrada y a la vez disculparme si antes no habiamos podido ponernos en contacto con vosotr@s (por diversas circunstancias)
Desde junio del 2004 a octubre del 2005 los trabajador@s de Parcs i Jardins hemos mantenido un conflicto laboral y social contra el Ayuntamiento de Barcelona, contra la izquierda "de verdad", contra los poderes económicos... Una lucha no economicista (para nosotr@s claro), una lucha por una idea LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
En esta batalla, l@s trabajador@s, las Secciones Sindicales y el Comité de Empresa hemos gastado un montón de artillería (huelgas, Acciones Directas-actos alternativos, contramanifestaciones...-, Asambleas de Trabajador@s, Acciones Sorpresa, hojas informativas...
Durante estos 15 meses hemos estado relizando más de 40 movidas.
El pasado día 6 de octubre la Asamblea General de Trabajador@s aprobó el calendario de movilizaciones hasta el día 14 de octubre que el Pleno Municipal aprovaba el cambio de modelo de gestión.
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1573
el resultado de las movilizaciones fué el siguiente:
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php
