Para un sindicato socialdemócrata estaría bien, ¿pero es lo que tiene que pedir un sindicato anarquista?1.- Medidas contra el paro
Para eliminar el paro y evitar que este sea una amenaza constante contra la Clase Trabajadora se hace imprescindible el reparto equitativo del empleo entre todos los trabajadores. Para conseguir esto planteamos lo siguiente:
- Jornada máxima de 30 horas semanales sin ningún tipo de modificación por supuestas necesidades de la empresa. La reducción de jornada no debe redundar en descensos salariales; así, el trabajo empezará a dejar de ser un privilegio para convertirse en el derecho real que los trabajadores tenemos, creándose empleo a la par que se reduce la jornada.
- Eliminación de horas extraordinarias, destajos y pluriempleos, ya que estas modalidades, algunas de ellas prohibidas por la ley, reducen numerosos puestos de trabajo.
- Vacaciones de 31 días hábiles anuales.
- Descenso de la edad de jubilación a los 55 años con un 100% del salario.
El reparto equititativo del empleo se conseguirá cuando cualquiera pueda acceder al autoempleo fácilmente, no haya megacorporaciones, etc.
Entonces que pidan:
- abolición de TODOS los monopolios (dinero, patentes, propiedad intelectual). Tucker sabía algo de eso.
- bajadas de impuestos para todos EXCEPTO para las grandes rentas. A esos subirselos. Es cierto que es discriminatorio. Pero las grandes rentas se BENEFICIAN del subsidio de la historia como dice Kevin Carson, así que HAY QUE COMPENSAR la situación. El día que desaparezca el Estado ya no habrá impuestos, queda ese consuelo.
- pedir que se abran los mercados en telecomunicaciones y así para que entren más empresas y las grandes se vayan a pique. Eso beneficiaría a la larga a los consumidores y los empleados (porque si no le dan un buen sueldo en una, se lo dan en otra). Mi esperanza es que algún día esas empresas se conviertan en cooperativas, a largo plazo.
- pedir que si el Estado privatiza una empresa la convierta en empresas pequeñitas. Más megacorps regaladas a amigos como pasó con Telefónica no, por favor.
En otro orden de cosas:
- fomentar el autoempleo, mejor juntarse cuatro y formar una cooperativa que no trabajar para un patrón. Hay que inculcar un cambio de mentalidad laboral en la gente porque si no vamos chungos si todos los obreros tienen como fin máximo encontrar un curro en el que no les paguen mal y no trabajen muy duro. Así no se llega al anarquismo ni en mil años.
- presionar a los partidos como el PSOE e IU que hagan apología de las cooperativas o que dejen de identificarse con los movimientos obreristas en su defecto, cuando privaticen alguna empresa municipal que lo hagan en forma de cooperativa y no de sociedad anónima.
- protestar por todo. Porque Losantos va de liberal y después trabaja en una emisora "concertada". Porque a los liberales les gusta mucho la Fundación FAES que vive de subveciones estatales. Porque el PSOE no le hace mucho caso al cooperativismo.
Hay que atacar al Estado, a las megacorporaciones y presionar por una mayor descentralización política. Hay que conseguir la liberalización del mercado para que puedan entrar muchas empresas que compitan entre ellas y luego (y esto es lo que diferenciaría la postura de los liberales) fomentar el cooperativismo y el mutualismo.
Lo que no hay que hacer es pedir medidas socialdemocratas, que eso favorece que los grandes sigan tieniendo el poder...
Vamos, yo desde mi punto de vista personal lo veo así.