Si esa es tu manera de discutir y/o de encontrar la verdad, ya está todo dicho. Es pragmatismo puro, otra cosa que -te caiga como te caiga- rechazo rotundamente. Es la misma lógica de los stalinistas contra los troskistas (o cualquier otro) y la misma lógica de cualquier defensor del capitalismo que impugna la posibilidad de llegar a la sociedad sin clases porque todavia no estamos en ella.
Te lo dices todo tu solito. No lees, simplemente vas a la carga porque adjudicas a los demás lo que tu esperas que digan. Punto.
Luego hablas como si el anarcosindicalismo y la autonomía fueran dos competidores. Tu lógica es "no puedes rechazar al anarcosindicalismo porque si el anarcosindicalismo perdió la autonomía también". ¿Y la verdad? ¡A la mierda con la verdad! Lo único que sirve es decir "si yo pierdo, tú también".
No creo haber planteado la autonomía y el anarcosindicalismo como competidores, muy al contrario, en el Estado Español, pese a ser crñiticos unos con otros, por norma general siempre hemos coincidido. Así lo escribo, pero quieres seguir lanzando tu discurso antianarcosindicalista sin querer ver lo que te dicen.
No se trata de encontrar mediante el intercambio de ideas cual es el camino correcto a la revolución, se trata de defender las banderas/doctrinas/ideologías/dirigentes/profetas/organizaciones propias contra las demás. Y, para hacerte las cosas más fácil, me asignas las palabras "autónomo" o "autonomía" para incluirme en tu lógica de "mi bando contra el tuyo".
Yo no te adjudico nada. Te lo adjudicas tu mismo. Vuelvete a leerte a lo que te contesto y verás que reclamas el "consejismo" a través de la "autonomía". No se, tu mismo. Yo no levanto ninguna bandera en contra tuya ni de la autonomía, tu cargas directamente como si fueramos oponentes. Tu puede que seas un oponente, la Autonomía obrera no. Además, ¿es que representas t a toda la autonomía obrera? Vamos ya...
Dices (dos veces) que mi rechazo rotundo al anarcosindicalismo te da gracia. Pues no se nota. Si te diera gracia no hubieras contestado como lo hiciste, saltando a defender el "legado revolucionario" del anarcosindicalismo y creando un enfrentamiento anarcosindicalismo-autonomía para decir "si nosotros no, ustedes tampoco". La patología de todo doctrinario es poner su doctrina por encima de la práctica y buscar en todo crítico a un partidario de una "doctrina competidora". El dogmático llama "dogmático" a todo lo que esté afuera de su dogma.
Está visto que quieres "pelea". Pues no, contigo no me voy a pelear. Si quieres leer lo que escribo y no interpretar lo que tu quieres o esperas que te conteste, sigue, pero el debate es inútil. El enfrentamiento entre anarcosindicalismo y autonomía lo has creado tu, yo estoy acostumbrado a trabajar codo con codo. Si en tu tierra, o tu concretamente, opinas que sois oponentes, ni idea. En donde yo vivo y trabajo no considero que anarcosindicalismo y autonomía sean oponentes. Esa es tu guerra, no la mía.
Pero has cometido una equivocación si quieres identificarme con alguna bandera/doctrina/ideología/tradición competidora a la tuya. Yo simplemente pienso por mí mismo. No me interesa enbanderarme con ninguna ideología o tradición revolucionaria existente ni crear una nueva. Sólo me interesa la revolución.
Yo no necesito hondear ni esgrimir banderas. Si quiero llevo bandero y si no no. No forma parte de mis tácticas ni finalidades el defender ninguna bandera, para eso están los abanderados de los ejércitos. Yo defiendo ideas y lucho por la emancipación obrera. Llevar banderas a cuesta, puede ser muchas veces un lastre, hay mejores maneras de llevar las manos ocupadas que con banderas. Y si nos volvemos a leer lo escrito, dices del anarcosindicalismo:
Quizás no de manera tan obvia como la socialdemocracia (que se basa en jerarquías formales), pero para mí el anarco-sindicalismo también es un obstáculo para la autonomía proletaria. Tanto más peligroso porque parece una superación a la izquierda.
Tú nos consideras "un obstáculo" "muy peligroso". No solo atacas, sino que eres ofensivo con ganas.
Y como me interesa la revolución nada me va a impedir reconocer y opinar sobre el hecho de que el anarcosindicalismo demostró en la práctica ser inservible para la revolución social. La CNT de los años 30 fue lo máximo a lo que puede llegar el anarco-sindicalismo, y demostró no sólo no estar a la altura de la clase, sino de convertirse de impulsora de la revolución en un momento a obstáculo en el siguiente y en un factor activo de la contrarrevolución en el final.
¿Me acusas a mí de que? Esa es la más típica crítica comunista estalinista. Esa crítica podría venir también de nuestros ocasionales aliados trotkistas, pero cuando el ataque es tan directo, tan visceral, solo se le puede acusar de estalinismo. Los trotkistas nos critican, pero raramene nos "atacan" de esa manera.
Este es un hecho que no puede negarse ni ocultarse bajo ningún argumento lógico. La lógica puede ser testadura, pero los hechos lo son aun más. Y como la revolución se hace en el terreno de la realidad, y no en el terreno de los conceptos, yo me guío por los hechos. Y lo hago debido a que ya no cargo con el lastre de ninguna bandera/doctrina/ideología/tradición que me impida pensar libremente, por lo que no ando cuidando lo que digo por si algún "competidor" puede aprovecharse de ello.
Tu alegas los "hechos" y los "fracasos" y te quedas tan pancho y satisfecho, pero se pregunta uno por tus éxitos y te pones como una moto. Calma, compañero, calma. Tanta energía guardala para momentos más revolucionarios que tus discusiones conmigo, que la puedes necesitar.
De manera que yo soy libre en mi pensamiento y tú, que sigues reivindicando el anarcosindicalismo de la misma manera en que muchos siguen reivindicando a caudillos nacionalistas como Perón en Argentina, no lo eres, porque estás atrapado dentro de la lógica de reivindicar una bandera/doctrina/ideología/tradición sobre las demás y reaccionar ante cualquier crítica como si se tratara de una bandera/doctrina/ideología/tradición competidora.
Colega, que a uno le hagan gracia las alusiones de otro, no es ningún insulto: hablando se entiende la gente, pero tu pierdes los nervios e insultas. Algunas comparaciones son odiosas e insultantes. Yo como libertario no tengo dogma. Trabajo autogestionariamente, me autoorganizo. El funcionar asambleariamente, el que los trabajadores debatan y decidan, el respetar otras formas de actuar similares a las nuestras como la autonomía, llgando al punto que como te he dicho por norma general no solo se trabaja conjuntamente en el tajo y en la calle, sino que incluso convivimos en la organización sindical, ¿eso es dogmatismo para tí, eso es doctrina, tradición competidora?
Mira, no entres a trapo simplemente porque me consideres un enemigo a combatir, tu no has leido nada de lo que te he escrito. Tu ves enemigos donde no los hay y eso pude hacerte perder la orientación de hacia donde debes mirar. No se de donde eres, pero que raras tenéis las cosas por ahí si desde el ámbito de la autonomía veis como enemigos a los anarcosindicalistas. Quedaros por ahí, que aquí preferimos ser aliados y no enemigos. Aquí, con los compañeros de lucha, preferimos debatir e incluso discutir, no pelearnos. El enemigo es otro, y ante el preferimos ir codo con codo unidos en la lucha.