Conciliar militancia sindical y vida afectiva
Conciliar militancia sindical y vida afectiva
A lo mejor se sale un poco el tema de las discusiones habituales, y puede que se considere un asunto frívolo, pero ¿A nadie sorprende la cantidad de compañeros y compañeras con historias de relaciones rotas por quedar absortos de su compromiso militante? La práctica anarcosindical se nutre de horas robadas a tu pareja o a tus hijos ¿No es posible conjugar ambas dimensiones? ¿No está ahí la raiz de muchos abandonos y de la débil militancia? Me preocupan los íntimos dramas personales de mucha gente luchadora y me gustaría conocer, desde una perspectiva libertaria, opiniones y consejos sobre ello.
Ya sabes nexus: envía la demanda de liberación al ministerio del interior y voila! liberao por cgt. Tengo dudas sobre el intelecto de riper, no sé si lo cogerían para el ejército.
Por lo demás bastante razón tienes, en otro momento comento algo.
Salut.
Por lo demás bastante razón tienes, en otro momento comento algo.
Salut.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Si la militancia no es muy profunda, creo que no tiene por qué afectar excesivamente a las relaciones sentimentales, incluso puede ser algo positivo en cuanto crea espacios de independencia y hace que la relación de pareja no llegue a ser asfixiante.
En cambio, si la militancia llega a ser excesiva y roba gran parte de tu tiempo libre, supongo que la única opción es desengancharse un poco de la actividad sindical y repartir las tareas entre todos los miembros del sindicato.
Por otra parte, también es decisiva la actitud o compresión de la respectiva pareja hacia este tipo de actividades.
En cambio, si la militancia llega a ser excesiva y roba gran parte de tu tiempo libre, supongo que la única opción es desengancharse un poco de la actividad sindical y repartir las tareas entre todos los miembros del sindicato.
Por otra parte, también es decisiva la actitud o compresión de la respectiva pareja hacia este tipo de actividades.
Para los adivinos: por lo visto mi intelecto no rebasa al sentido del humor de los cegeteros. ¿Qué raro? Yo pensé que se reían del mundo cuando exclamaban: CGT la alternativa que ilusiona. Ilusión mucha pero alternativa... Tenéis los mismos problemas que el sindicalismo de estado: cargos que acaparan, entrismo político, dependencia económica... Sazonados con los contras de la autogestión (para los que se la crean en CGT): militancia, dura militancia. Grave es que mi familia, mi pareja, mis amigos me echen en cara el tiempo que dedico al sindicato, pero que lo mismo le pase a alguien en cuya organización puede haber liberados y contratados... A ver cómo les justificáis a vuestros allegados que tú le dediques tres horas a la semana al sindi (que no pasas con él/ella) mientras menganito (el "compañero de X") hace lo mismo y esas tres horas las puede pasar con su familia, amigos, equipo de ajedrez...
En fin, las fijaciones son problemas psicológicos de difícil solución. A ver si me vas a echar ahora en cara que dedique tres o cuatro horas DIARIAS, o más, a hacer anarcosindicalismo a costa de mi tiempo y el de los míos. Desde luego ni a tí ni a nadie voy a darle explicación de ello. Miento, y retomo el tema, a mi compañerá es a la única a quien tengo que darle esa explicación. Y no creas que lo comprende del todo.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Riper, por un instante me he sentido insultado por esa frase tuya porque me ha venido a la mente todo el derroche de vida que me he dejado (y me sigo dejando) en asambleas interminables, aguantando insultos y amenazas de patronales y esquiroles, encajando hostias de los antidisturbios... y todo ello sin ser liberado, codo con codo con compañer@s no liberados. También me han venido a la mente las imágenes de las caras de algun@s compañer@s liberad@s que he conocido, honrad@s a carta cabal, generos@s y solidari@s como poc@s, que han dedicado todo el tiempo de su liberación y mucho de su tiempo libre a asambleas interminables, a aguantar insultos y amenazas de patronales y esquiroles, a encajar hostias de los antidisturbios..., codo con codo con tod@s l@s demás compañer@s...Riper escribió:Lo mejor liberarse en la CGT. Seguirás vestido de rojo y negro y sólo dedicarás tu tiempo de "trabajo" a la lucha. ;-C
...Pero he captado el lado humorístico de tu intervención y me he relajado... A ver si tu también lo captas cuando leas esto:
Lo mejor afiliarse a la CNT. Seguirás vestido de rojo y negro y no tendrás que dedicarle mucho de tu tiempo libre a la lucha, porque rápidamente descubrirás que no hay mucho que hacer, salvo esperar... y eso ya lo puedes hacer en casa.
Nexus, el asunto no es nada frívolo. Por alguna experiencia personal y por lo que observo en algun@s compañer@s, lleva camino de convertise en un drama. No alcanzo a ver la solución, por lo menos a corto o medio plazo.
Salud.
Buena respuesta y aciertas en gran medida porque para muchos/as la afiliación a la CNT es algo así como una autojustificación y ya han hecho suficiente. Lo mismo que puede suceder en CGT supongo. Sin embargo lo que no podrá haber nunca en CNT será un cara dura que con la excusa de las horas sindicales se levante más tarde cada día, o que gracias a la liberación pueda presentar tropecientas mil propuestas a la asamblea (o incluso al Congreso), o que, o que...
Os vais a enfadar conmigo todos los cegeteros por deciros verdades a la cara.
¡Ah! Conozco muchas organizaciones que no sólo se mantienen con el trabajo de liberados y contratados sino también con la entrega abnegada de algunos militantes. Entre ellas por supuesto está la CGT.
Cuando un tipo hace de la autoridad una cualidad sabemos que no actúa en anarquista. ¿Cómo sabemos lo que es actuar en anarcosindicalista? Para mí: no ser empresario, no delegar ni ser delegado irrevocable, no vivir de la organización o de la lucha, luchar por la transformación cualitativa de la sociedad y obrar de modo que este deseo sea más general y más cercano al mayor número posible de personas.
Habrá tipos en CGT que actuen en anarquista, otros no. Igual que en CNT. Habrá tipos en CGT que actuen en anarcosindicalista, otros no. En CNT todos obramos en anarcosindicalista. Bravo por los que actuamos en anarcosindicalista estemos donde estemos. Lo siento por los que pueden estar criando un monstrúo con su sudor en organizaciones no anarcosindicalistas.
¡Ah! Conozco muchas organizaciones que no sólo se mantienen con el trabajo de liberados y contratados sino también con la entrega abnegada de algunos militantes. Entre ellas por supuesto está la CGT.
Cuando un tipo hace de la autoridad una cualidad sabemos que no actúa en anarquista. ¿Cómo sabemos lo que es actuar en anarcosindicalista? Para mí: no ser empresario, no delegar ni ser delegado irrevocable, no vivir de la organización o de la lucha, luchar por la transformación cualitativa de la sociedad y obrar de modo que este deseo sea más general y más cercano al mayor número posible de personas.
Habrá tipos en CGT que actuen en anarquista, otros no. Igual que en CNT. Habrá tipos en CGT que actuen en anarcosindicalista, otros no. En CNT todos obramos en anarcosindicalista. Bravo por los que actuamos en anarcosindicalista estemos donde estemos. Lo siento por los que pueden estar criando un monstrúo con su sudor en organizaciones no anarcosindicalistas.
Que molesto es (al menos para mi) que en todos los temas de este subforo se vuelva siempre a lo mismo: CGT - CNT.
Creo que es un tema suficientemente debatible sin echarnos diferencias en cara.
Yo, por mi parte, lo retomo:
Para mi la militancia no debería afectar al resto de actividades de la vida. Su fin último es la felicidad, tanto del resto de trabajadores como de ti mismo. Por que nos gustan nuestras ideas y por que queremos vivir como pensamos. Militar o no es una forma más de acercarte a la felicidad y el hacerlo tiene sentido solo si de verdad te sientes a gusto haciéndolo.
En mi opinión si va a ser perjudicial, tanto sentimentalmente como en otras dimensiones de tu vida, es mejor dejarlo. Afortunadamente existen otros mundos aparte del sindicalismo, e igualmente importantes para el movimiento anarquista.
Por otro lado también es cierto que más gente ayudando conlleva menos trabajo. Por tanto menos horas...
Quizá si sea este parte del problema de la débil militancia y los abandonos. Pero no creo que sea la raíz. ¿Cuál es realmente el motivo? Podemos hablar de muchos, quizá unos más importantes que otros. Desde luego la falta de tiempo libre es uno muy destacado.
Quizá la reducción de la jornada laboral sea una vez más la solución. Pero ya vemos que este gobierno tampoco está por la labor.
Creo que es un tema suficientemente debatible sin echarnos diferencias en cara.
Yo, por mi parte, lo retomo:
Para mi la militancia no debería afectar al resto de actividades de la vida. Su fin último es la felicidad, tanto del resto de trabajadores como de ti mismo. Por que nos gustan nuestras ideas y por que queremos vivir como pensamos. Militar o no es una forma más de acercarte a la felicidad y el hacerlo tiene sentido solo si de verdad te sientes a gusto haciéndolo.
En mi opinión si va a ser perjudicial, tanto sentimentalmente como en otras dimensiones de tu vida, es mejor dejarlo. Afortunadamente existen otros mundos aparte del sindicalismo, e igualmente importantes para el movimiento anarquista.
Por otro lado también es cierto que más gente ayudando conlleva menos trabajo. Por tanto menos horas...
Quizá si sea este parte del problema de la débil militancia y los abandonos. Pero no creo que sea la raíz. ¿Cuál es realmente el motivo? Podemos hablar de muchos, quizá unos más importantes que otros. Desde luego la falta de tiempo libre es uno muy destacado.
Quizá la reducción de la jornada laboral sea una vez más la solución. Pero ya vemos que este gobierno tampoco está por la labor.
Bueno, tengo un rato. Por supuesto coincido con protorm, reducción de jornada laboral, claro. bastante bien iremos si nos la aumentan...
El rollo lo entiendo de primera mano, asamblea a las tantas que dura lo inexplicable, si estaba todo claro!, despedido/a de repente, hay quer movilizarse ya! UGCCOO ha firmao la hostia en bote, que´hacemos?
Tiene mala folla, si tu pareja está en el ajo, os podéis volver locos ambos. Si no está. el/ella, no entiende a que tanta mierda total pa cobrar lo mismo. Todo esto mientras el mamón de pepito/a ya está de jefe por el módico precio de haber comido unas pollas o haberse puesto mirando a la meca.
Tiene mala solución, en mi entorno, es causa de varias bajas de militancia, no de afiliación, y de alguna separación.
Salut.
El rollo lo entiendo de primera mano, asamblea a las tantas que dura lo inexplicable, si estaba todo claro!, despedido/a de repente, hay quer movilizarse ya! UGCCOO ha firmao la hostia en bote, que´hacemos?
Tiene mala folla, si tu pareja está en el ajo, os podéis volver locos ambos. Si no está. el/ella, no entiende a que tanta mierda total pa cobrar lo mismo. Todo esto mientras el mamón de pepito/a ya está de jefe por el módico precio de haber comido unas pollas o haberse puesto mirando a la meca.
Tiene mala solución, en mi entorno, es causa de varias bajas de militancia, no de afiliación, y de alguna separación.
Salut.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Primero para Riper.
Si no te importa, entramos debatir el tema, que es muy serio y despues cuando lo tengamos resuelto o minimamente asentado, podemos permitirnos la alegría ,de aflojar un poco y echarnos unas risas y salirmos por la tangente, pero primero, al grano.
Me duele esa indiferencia porque yo y mucha gente vivimos ese problema. Algunas veces, sólo algunas, mientras escribo y leo aquí, los fines de semana (que es cuando suelo poder entrar en esto) mi compañera está haciendo la cena y eso me enferma, me duele. He visto muchas relaciones rotas por culpa de la militancia y no solo en sindicatos, sino en todo tipo de luchas. (Los curas lo llevan mejor porque concentran sus energías y sus tentaciones en más militancia), pero el resto de mortales no conseguimos encontrar el equilibrio en el tiempo que dedicamos a lo personal y lo militante. Es esquizofrénico, pero la culpa es colectiva por no haber una mayor distribució de esfuerzos y recursos. En CGT se resuelve a veces puntualmente con guarderías para militantes que tienen menores a su cargo. Pero es una aguja en un pajar.
Mientras no tengamos más recursos personales, más gente concienciada, y activa, no conseguiremos abarcar los permantes y graves problemas sociales que vemos todos los días y que queremos solucionar.
Un método es reservarte un poco, no estar en la punto de lanza todo el día poer tampoco dejarse adormilar por el sistema diciendo que no sirve denada. Pero la excesiva militancia suele quemar a largo o a corto plazo y es mejor actuar metódicamente durante muchos años que no uos pocos al principio y perder el norte. Se resuelve sintiendose necesaria, pero no imprescindible y sabiendo que los problemas que queremos resolver son estructurales, con solución colectiva y a largo plazo, aunque las actuaciones cotidianas sean inmediatas y exijan presencia individual. Que los árboles nos deben dejar ver el bosque y éste es inmenso y el esfuerso debe dejar aliento para seguir mañana.
Creo necesario tener claro que nuestra actitud cotidiana con nuestro núcleo convivencial es el mejor exponente de nuestra revolución y si ésta falla, mal lo vamos a hacer con la sección sindical o con el grupo de acción.
Otra causa del problema deriva del excesivo deslinde entre militancia y vida privada. Hemos dedoblado nuestra vida en compartimentos estancos y eso nos aleja de otras culturas que suman todo, que lo engloban todo sin la esquizofrenisa de nuestra educación judeocristiana occidental que ha contagiado a casi todo el planeta.
El anarquismo exige avanzar a ser personas íntegras con coherencia en todas sus actuaciones Y a resolver todos los conflictos en torno a una ética libertaria y solidaria. El alejamiento de la vida particular emocional de la social, hace que esta última quede vacía o apartada de la primera y provoque esquizofrenias.
Perdonad, me estoy perdiendo en mi razonamiento yprefiero pensar un poco más antes de volver a intervenir, pero espero haber aportado algo positivo. Cegetero
Si no te importa, entramos debatir el tema, que es muy serio y despues cuando lo tengamos resuelto o minimamente asentado, podemos permitirnos la alegría ,de aflojar un poco y echarnos unas risas y salirmos por la tangente, pero primero, al grano.
Me duele esa indiferencia porque yo y mucha gente vivimos ese problema. Algunas veces, sólo algunas, mientras escribo y leo aquí, los fines de semana (que es cuando suelo poder entrar en esto) mi compañera está haciendo la cena y eso me enferma, me duele. He visto muchas relaciones rotas por culpa de la militancia y no solo en sindicatos, sino en todo tipo de luchas. (Los curas lo llevan mejor porque concentran sus energías y sus tentaciones en más militancia), pero el resto de mortales no conseguimos encontrar el equilibrio en el tiempo que dedicamos a lo personal y lo militante. Es esquizofrénico, pero la culpa es colectiva por no haber una mayor distribució de esfuerzos y recursos. En CGT se resuelve a veces puntualmente con guarderías para militantes que tienen menores a su cargo. Pero es una aguja en un pajar.
Mientras no tengamos más recursos personales, más gente concienciada, y activa, no conseguiremos abarcar los permantes y graves problemas sociales que vemos todos los días y que queremos solucionar.
Un método es reservarte un poco, no estar en la punto de lanza todo el día poer tampoco dejarse adormilar por el sistema diciendo que no sirve denada. Pero la excesiva militancia suele quemar a largo o a corto plazo y es mejor actuar metódicamente durante muchos años que no uos pocos al principio y perder el norte. Se resuelve sintiendose necesaria, pero no imprescindible y sabiendo que los problemas que queremos resolver son estructurales, con solución colectiva y a largo plazo, aunque las actuaciones cotidianas sean inmediatas y exijan presencia individual. Que los árboles nos deben dejar ver el bosque y éste es inmenso y el esfuerso debe dejar aliento para seguir mañana.
Creo necesario tener claro que nuestra actitud cotidiana con nuestro núcleo convivencial es el mejor exponente de nuestra revolución y si ésta falla, mal lo vamos a hacer con la sección sindical o con el grupo de acción.
Otra causa del problema deriva del excesivo deslinde entre militancia y vida privada. Hemos dedoblado nuestra vida en compartimentos estancos y eso nos aleja de otras culturas que suman todo, que lo engloban todo sin la esquizofrenisa de nuestra educación judeocristiana occidental que ha contagiado a casi todo el planeta.
El anarquismo exige avanzar a ser personas íntegras con coherencia en todas sus actuaciones Y a resolver todos los conflictos en torno a una ética libertaria y solidaria. El alejamiento de la vida particular emocional de la social, hace que esta última quede vacía o apartada de la primera y provoque esquizofrenias.
Perdonad, me estoy perdiendo en mi razonamiento yprefiero pensar un poco más antes de volver a intervenir, pero espero haber aportado algo positivo. Cegetero
Es un tema muy dificil conciliar ambas cosas si además tú pareja no está involucrada. También a veces es difícil para la persona que milita ya que el militante a diferencia del afiliado suele perder más tiempo y dinero que lo que consigue mejorar su condición salarial por estar en el sindicato, por lo que es una cuestión que excede la necesidad para acabar en ideología. Desgraciadamente cuando alguien le pone ganas muchos socializan en él rápido la resolución de sus problemas siendo un círculo vicioso. Es lo que Gómez Casas denominaba socialización de los problemas e individualización del beneficio.
Por otra parte está el tema en las organizaciones rojinegras ( o en algunas de ellas) de aquellos que tienen liberaciones por el Estado o son asalariados de la organización. Siempre es una discriminación difícil de conciliar que hace en base a lo primero y que sólo consigue profundizar más en el problema y puede llevar al militante a sentirse como un imbécil o manipulado.
Por otra parte está el tema en las organizaciones rojinegras ( o en algunas de ellas) de aquellos que tienen liberaciones por el Estado o son asalariados de la organización. Siempre es una discriminación difícil de conciliar que hace en base a lo primero y que sólo consigue profundizar más en el problema y puede llevar al militante a sentirse como un imbécil o manipulado.
La conciliación entre la vida afectiva y la sindical no puede abordarse nada más que desde el acuerdo entre los afectados, ya que nunca el sindicato podrá solucionarlo. ¿Qué hacemos? ¿Le ponemos horario a la militancia? Solamente el pensarlo y se me eriza el pelo...
Este tema se planteó en el último Congreso de la CGT en alguna de las ponencias aprobadas, pero a mí me parece como en otos muchos acuerdos de dicho Congreso) que se trata nada más que de discutir ocurrencias que nunca debieron de alcanzar la categoría de acuerdo. La militancia es un acto voluntario un compromiso: es labor de cada uno la de hacer partícipe a su pareja de dicho compromiso.
Dicen las malas lenguas en la CGT (en la que milito) que uno de los Secretarios Generales (no el actual) que ha tenido la organización decía que su horario era de 8 a 3. ¡Este si que lo tenía claro!
Salud y militancia.
Este tema se planteó en el último Congreso de la CGT en alguna de las ponencias aprobadas, pero a mí me parece como en otos muchos acuerdos de dicho Congreso) que se trata nada más que de discutir ocurrencias que nunca debieron de alcanzar la categoría de acuerdo. La militancia es un acto voluntario un compromiso: es labor de cada uno la de hacer partícipe a su pareja de dicho compromiso.
Dicen las malas lenguas en la CGT (en la que milito) que uno de los Secretarios Generales (no el actual) que ha tenido la organización decía que su horario era de 8 a 3. ¡Este si que lo tenía claro!
Salud y militancia.
Esa es una cuestión que no se puede generalizar, ni "regularizar". Es una cuestión exclusivamente de compromiso personal. Cada persona vive unas circunstancias y se ve limitada por las mismas.
Y parece mentira Lohcavar que seas de CGT. Das por cierto algo que te han dicho y lo sueltas así de feliz.
En CGT se ha discutido mucho al respecto, y siempre detrás de esa debate han estado las horas sindicales o liberados. Imagínate que a alguien que dispone de horas sindicales otro/a le dice que ha de estar x horas en el sindicato. Pues es normal que le conteste que el está obligado, dadas sus horas sindicales hasta la hora en que finaliza su jornada laboral. A partir de ahí no está "obligado", ya que prtenece a su tiempo personal y por lo tanto ya no es una "obligación" más que en el terreno militancial. Por lo tanto a partir de ciertas horas, podrá estar cuatro horas, tres, una o cinco minutos, como cualquier militante. Ni más ni menos. Es una cuestión de "voluntarismo" o de simple espíritu militancial. Nadie puede obligarle a dedicar más o menos tiempo.
Y parece mentira Lohcavar que seas de CGT. Das por cierto algo que te han dicho y lo sueltas así de feliz.
En CGT se ha discutido mucho al respecto, y siempre detrás de esa debate han estado las horas sindicales o liberados. Imagínate que a alguien que dispone de horas sindicales otro/a le dice que ha de estar x horas en el sindicato. Pues es normal que le conteste que el está obligado, dadas sus horas sindicales hasta la hora en que finaliza su jornada laboral. A partir de ahí no está "obligado", ya que prtenece a su tiempo personal y por lo tanto ya no es una "obligación" más que en el terreno militancial. Por lo tanto a partir de ciertas horas, podrá estar cuatro horas, tres, una o cinco minutos, como cualquier militante. Ni más ni menos. Es una cuestión de "voluntarismo" o de simple espíritu militancial. Nadie puede obligarle a dedicar más o menos tiempo.