Unidad de acción sindical, real:

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 01 Oct 2005, 08:45

Tek yo a Luis no le reprochaba nada, la opinión es libre y respetable. Frente su opinión la mía, igual de idem. Bueno, sí le reprocho lo de ¨la unidad de acción que quieren algunos de cgt¨. Repito, si no hay gente de la cnt interesada en una posible unidad de acción apagamos y nos vamos y tan amigos. Lo de casas viejas y esto de pucela parece que no es así.
Por lo demás al hilo de lo que planteas. Los cojones/ovarios y la constancia de la plantilla de Aussa no son de genero común en Iberia. Yo encantado de que 15 lo consigan, si hubiesen sido 500 día sí día también, en mi humilde opinión, en 10 días han ganado.
Si no pasa nada por ser pocos, escasos, aun juntandonos, no hagamos más proselitismo. Podemos incluso expulsarnos unos otros si no somos muy muy muy puros (según concepto de quien expulse) y quedarnos menos aun, no pasa nada.
Y, me disculpas el tono irónico, yo soy partidario de expandirnos. Lo de somos pocos pero buenos me parece un consuelo, válido, pero consuelo.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 01 Oct 2005, 08:51

Ah! y lo de los comunistas, lo de siempre. A ver que recogen por ahí. Son entrañables, tan inasequibles al desaliento como nosotros. Por cierto si habían 50 y 10 eran comunistas entonces juntamos sólo 40.
Me voy fuera por curro, no os voy a poder responder hasta la semana que viene.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 01 Oct 2005, 16:52

desarmado escribió:Tek yo a Luis no le reprochaba nada, la opinión es libre y respetable. Frente su opinión la mía, igual de idem. Bueno, sí le reprocho lo de ¨la unidad de acción que quieren algunos de cgt¨. Repito, si no hay gente de la cnt interesada en una posible unidad de acción apagamos y nos vamos y tan amigos. Lo de casas viejas y esto de pucela parece que no es así.
Por lo demás al hilo de lo que planteas. Los cojones/ovarios y la constancia de la plantilla de Aussa no son de genero común en Iberia. Yo encantado de que 15 lo consigan, si hubiesen sido 500 día sí día también, en mi humilde opinión, en 10 días han ganado.
Si no pasa nada por ser pocos, escasos, aun juntandonos, no hagamos más proselitismo. Podemos incluso expulsarnos unos otros si no somos muy muy muy puros (según concepto de quien expulse) y quedarnos menos aun, no pasa nada.
Y, me disculpas el tono irónico, yo soy partidario de expandirnos. Lo de somos pocos pero buenos me parece un consuelo, válido, pero consuelo.
Salud.
Hola, lo de proselitismo no sé donde lo habrás encontrado, máxime cuando encuentras en mi msg la intención de no querer aglutinar a las masas así por las malas, cuestión que no se ve en mi msg anterior pues de hecho he comentado que era una convocatoria abierta. Incluso así fijate la gente que ha ido.

Lo de casas viejas creo que --lamentablemente-- no ha ido nadie de la CNT. Espero tener noticias de ver como ha ido lo de casas viejas.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 02 Oct 2005, 10:32

Ayer leí las respuestas y me fuí a hacer mis cosas dándole vueltas a la cabeza...

Lo de "la unidad de acción que quieren algunos de cgt" me refería a los que escribimos en este foro, aunque tambien es cierto que alguno de cnt que pasa por aquí parece que tambien está por ello, perdonad, como nunca he conocido a nadie en persona de cnt que lo quisiera, tengo grabado en el subconsciente que no lo hay.

Pues eso, que pensando en ello me dí cuenta todo lo que implica la "unidad de acción", es que no hablamos de "colaboraciones esporádicas", ni siquiera de "colaboraciones habituales" o sistemáticas. Habiendo unidad de acción lo lógico es que hubiera una unidad orgánia, pues si estamos unidos en la acción no se qué nos puede separar.

Y bueno, que simplemente puse el ejemplo porque sabía que algunos se alegrarían y para ponerlo como muestra de algo que si se da en mi sindicato rechazaría. Propondría ir en solitario, hacer una convocatoria abierta y si quiere ir quien sea, pues que venga, pero no contactar previamente a cgt (lo que sin duda se hizo, pues hay pancarta conjunta).

Ya conoceis mi opinión, caso diferente sería un conflicto sindical donde hubiera implicados afiliados de ambas organizaciones, que serían ellos los que se tendrían que arreglar y me parecería genial que lo hicieran (luchar codo a codo por esas cuestiones con cualquier trabajador me lo parece, implique juntar no importa que siglas).

Por cierto, si había 5 banderas comunistas, probablemente es que acudieron 3 ó 4.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 02 Oct 2005, 12:12

Simplemente decir que, aunque seamos alguna gente cenetistas a más no poder, no es incompatible con querer unidad de acción con CGT y con SO.

En mi sindicato hay más de un@, aunque también hay más de un@ que no lo quiere ni pensar. Cierto es.

Tambien es cierto que me he encontrado casos recientemente en que la CGT no siempre parece querer esa unidad de acción. Que a veces se deduce de este foro que solo sea la gente de CNT la que no quiera...

A unas luchas dignas que llevan a cabo trabajadores de CGT y que han pedido solidaridad en general, hemos contestado apoyando y pidiendo qué se puede hacer. No hemos hecho público nada, porque no buscamos hacer política, simplemente solidarizarnos como trabajadores. Y se nos ha ninguneado. Eso duele.

Espero que pronto contesten. Y si no, iremos a hablar cara a cara a ver qué pasa.

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 03 Oct 2005, 15:40

Código: Seleccionar todo

no buscamos hacer política, simplemente solidarizarnos como trabajadores. Y se nos ha ninguneado. Eso duele.
Claro porque muchos si que buscan hacer política, aún con grandes frases. Pero a otros el mensaje llega, directo, sin intermediarios políticos y se crea la unidad de acción en la base. Eso es lo bueno, eso es lo que no quiere la patronal, lo demás es asimilable y manipulable.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 04 Oct 2005, 02:57

Tek lo de proselitismo no lo decía por ti. Lo decía por todos. Luis, ok.me queda clara la duda que tenía.
Estoy reventao, ya seguimos.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 05 Oct 2005, 09:01

Lo del proselitismo me ha dolido... Pero desde luego que creo que hay diferencias claras entre cnt y cgt y prefiero que la gente se organice en la primera. Y si participamos en un acto público quiero que el mensaje que se oiga sea el cenetista, en su integridad, no un acuerdo de mínimos para la situación. Es decir, quiero poder gritar "el comité es de la empresa, el sindicato de los trabajadores", "liberados sindicales, parasitos sociales",... Porque es lo que creo y lo que como organización defendemos.

Por ello, de las colaboraciones (puntuales o habituales, pero lo hablar de "unidad de acción" con todo el significado que tiene la expresión es un sinsentido) posibles, que son únicamente a nivel de secciones de ramo o a nivel de federaciones locales entre sí (desde "la base" según los acuerdos congresuales de cnt) me quedo con aquellas que son por un tema muy específico y palpable, no "campañas" en general y mucho menos temas culturales.

Y no me cierro a cgt, la colaboración se debe hacer con cualquier grupo de personas dispuesto a luchar (sean del sindicato que sean), no hago distinción especial entre cgt y el resto de los sindicatos, aunque dado que están menos integrados que otros pudiera ser mas facil colaborar en un momento dado (como tambien puede pasar con el soc, los stes de enseñanza,... ).

Y revetlla, lo que es "unidad de acción" (hacer todo juntos, ser un único sindicato cara a la calle) sí que es incompatible, la propuesta de solidaridad obrera es incompatible, lo que no es incompatible es colaborar, como han podido hacer el otro día los compañeros de Valladolid, aunque algunos no estemos de acuerdo, pero vamos, con cgt o con cualquier otro.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 05 Oct 2005, 13:48

Luis Nuevo escribió:Y si participamos en un acto público quiero que el mensaje que se oiga sea el cenetista, en su integridad, no un acuerdo de mínimos para la situación. Es decir, quiero poder gritar "el comité es de la empresa, el sindicato de los trabajadores", "liberados sindicales, parasitos sociales",... Porque es lo que creo y lo que como organización defendemos.
Yo creo que todo tiene su momento y su lugar, Luis. Llevando tu argumento al extremo, creo que podrás estar de acuerdo conmigo en que, pese a creerlo y defenderlo, la CNT no grita ¡abajo la Iglesia! en todos los actos públicos a los que acude, sin que eso signifique renuncia o abandono, sino, sencillamente, porque quedaría fuera de lugar. Y ciñéndome a los ejemplos que pones, sin pretender volver nuevamente al debate ideológico-táctico, creo que no todos los comités son de la empresa, ni todos los sindicatos son de los trabajadores, ni todos los liberados son parásitos sociales. En aquellos casos que así sea, hay que gritarlo bien alto, faltaría más, pero no tendría sentido hacer lo mismo en los casos que no.
no hago distinción especial entre cgt y el resto de los sindicatos, aunque dado que están menos integrados que otros pudiera ser mas facil colaborar en un momento dado
Viniendo de tí, esto que dices me lo tomo como un halago :wink:

Salud.

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Mensaje por irrecuperable » 05 Oct 2005, 23:52

Desde una posicion autonoma pienso varias cosas

Que tanto en CGT , como en CNT o S.O. o tambien en otras centrales Sindicales (tenemos que diferenciar radicalmente entre sindicatos y Centrales Sindicales, eh?) hay personas inteligentes sensibles, voluntariosas y ... "cuadrados", palurdos, sectarios.... En todas las organizaciones hay gente organizadora y leida .... y "totxos" y fanaticos...

Despues tendriamos que reflexionar entre lo que es realmente un sindicato y una federacion local o comarcal de sindicatos ... y por otro lado las estructuras partidistas y burocraticas de las centrales sindicales

Finalmente discutir que es hoy en dia el sindicalismo revolucionario, el sindicalismo libertario, el anarcosindicalismo y/o la autonomia obrera-consejismo.... en cuanto a sus fines...para reflexionar si podemos organizarnos todos juntos y como..contra las Centrales Sindicales del Sistema , el Capital y los Estados.

Una vez llegado a un denominador mas o menos comun, ver cuales son las tacticas y estrategias , HOY, para lograr desde el sindicalismo algo parecido o similar al Socialismo Libertario o a la Autogestion Generalizada

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Posición hace 20 años, VIGENTE, de la CGT

Mensaje por tek » 06 Oct 2005, 00:41

Uno de CGT escribió:Y ciñéndome a los ejemplos que pones, sin pretender volver nuevamente al debate ideológico-táctico, creo que no todos los comités son de la empresa, ni todos los sindicatos son de los trabajadores, ni todos los liberados son parásitos sociales. En aquellos casos que así sea, hay que gritarlo bien alto, faltaría más, pero no tendría sentido hacer lo mismo en los casos que no.

Viniendo de tí, esto que dices me lo tomo como un halago :wink:

Salud.
Congreso extraordinario de unificación

Y en virtud de lo expuesto se ACUERDA.
Rechazar el modelo sindical continuista que desde el Gobierno, capital y centrales reformistas se nos ha venido imponiendo durante la transición, y cuyo eslabón definitivo parece ser la LOLS donde se da carta legal al hegemonismo de CCOO - UGT marginando al sindicalismo revolucionario y autónomo, que defiende la CNT, asi como perpetuando la institucionalización de las relaciones laborales y la acción sindical.

Reafirmar el modelo anarcosindicalista de Acción Sindical, basado en las Secc. Sindicales como órgano de organización y representación de los trabajadores, en la empresa y que utilizan la asamblea como órgano de discusión y expresión de los trabajadores.
Yo, que no soy de CGT te digo lo que CGT dice de los comités de empresa en 1984, acuerdos que contradicen tu opinión, o perdón, DECÍA, aunque los acuerdos estén en la actualidad en vigencia a pesar de las múltiples irregularidades y vulneraciones de esos acuerdos que se realizan desde CGT en la actualidad.

Como es lógico a acontinuación en los acuerdos viene la mentira del vaciado del comité de empresa.

Nexus
Mensajes: 169
Registrado: 10 May 2005, 11:02

Mensaje por Nexus » 06 Oct 2005, 08:49

Perdona, Tek, es que en mi sindicato es exactamente eso lo que hacemos. Todos lo suscribiríamos en su integridad. Lógicamente, tanto delegados como comités quedan supeditados a secciones y asamblea.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Oct 2005, 09:00

Tek suscribo lo que dice nexus. El problema viene cuando la sección pasa de todo o cuando se convoca asamblea y no va nadie por que, por ej., hay fumbol. Nadie es perfecto, que dijo aquel.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Si pero...

Mensaje por tek » 06 Oct 2005, 09:25

Nexus escribió:Perdona, Tek, es que en mi sindicato es exactamente eso lo que hacemos. Todos lo suscribiríamos en su integridad. Lógicamente, tanto delegados como comités quedan supeditados a secciones y asamblea.
Si y el vaciado del comité de empresa no existe, ese es el fin para justificar ese medio de participar en las elecciones, basado en el preámbulo de que el PSOE y la transición ha insertado un modelo sindical que excluye la acción directa, entre otras cuestiones para justificar ese acuerdo, también como preámbulo es participar en los comités "porque echan a l@s secretari@s de Secc. Sindical" o "que no nos dan el corcho" o 200mil cosas mas que quedan injustificadas desde el momento en el cual se presenta alguien al comité de empresa, se tiene el corcho, se tiene la garantía laboral y posteriormente no se vacía el comité dado que CCOO y UGT tienen mayoría en el sector y no apostais por la acción directa, apostais por la negociación en base a la porcentualidad que tengais en la mesa negociadora (otra vuelta mas para venderse a las elecciones y pedir el voto) y perdeis, o no os suena eso ya?, o vais a buscar como CCOO y UGT la mayoría total para que después se haga la cacareada "revolución"?.

¿Os habéis leído el acuerdo de unificación entero? ¿no os lo han enseñado nunca en CGT?. Estamos hablando que CGT habla que los comités de empresa no valen para nada y aquí se dice que ni fú ni fa, o eso se deja entrever, por tanto yo copio y pego, juego con vuestras fichas, ahora vosotr@s me decís que haceis asamblea y yo os digo que CGT dice que muy bien, que las asambleas están muy bien, pero debeis vaciar el comité, osea, que no haya comité, si hay alguna otra excusa, es la diferente a la dada en el 84, que será obviamente tirar del carro electoral hacia adelante y seguir el camino de CCOO y UGT.

¿Hay que recapacitar eh?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Historia reciente de UGT

Mensaje por tek » 06 Oct 2005, 09:41

Nexus escribió:Perdona, Tek, es que en mi sindicato es exactamente eso lo que hacemos. Todos lo suscribiríamos en su integridad. Lógicamente, tanto delegados como comités quedan supeditados a secciones y asamblea.
Me gustaría leer la historia reciente de la UGT, del por qué abandonaron la línea que llevaban y apostaron por las elecciones sindicales, ya sé lo oficial y cacareado pero sé que hubo varios debates similares, o idénticos, al realizado por CGT en el 84.

Sería interesante ver el proceso entero de la UGT para comprender mas lo que está pasando en ese sindicato, a raíz del porque comenzaron a participar, creo que tiene mucha similitud, aunque la degeneración de ese sindicato con la connivencia del PSOE y los gobierno en general supongo que sería mas rápida que la de CGT que no lo tendría tanto, ó bien porque UGT se apuntó mucho antes al carro... En fin esas dos cuestiones me importan menos.

Responder