Dudas sobre afiliacion
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Compañero tek:
Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.
1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear. Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado. En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”, sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma. Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello. Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT. Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado. Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Salud.
Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.
1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear. Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado. En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”, sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma. Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello. Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT. Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado. Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Salud.
No puedo ahora mismo responderte, pero te voy a responder mas adelante. Lo último si te lo comento, la acción sindical de la CNT no es sólo boicotear las elecciones sindicales, no es su modelo sindical, es uno de sus centenares de planteamientos, de acuerdos, etcétera, y todo en materia sindical (no es una cosa solo). Respondiendo a tu pregunta, salvo que haya algún abogado y me rectifique (cosa que creo que sería demasiado interesante si me rectificase pues creo que me huelo que si hay algo de jurisprudencia al respecto), legalmente no se puede boicotear unas elecciones sindicales con éxito, es decir, buscar las firmas de tanto % de trabajadores para evitarlas. Si se puede revocar a un representante, pero de eso no estamos tratando, sino que estamos tratando como evitar las elecciones. Ahí legalmente está todo perdido (que me rectifiquen por favorUno de CGT escribió:Compañero tek:
Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.
1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima, que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear. Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado. En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”, sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma. Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello. Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT. Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado. Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Salud.
Bueno mas adelante (mañana seguramente), te respondo al resto.
La estadística que puse de los representantes en mi última intervención tienes la tasa de abstenciones, lógicamente no se puede atribuir eso a la CNT en su totalidad, supongo que en una minoría y en algunas empresas, pero dispones ahí de la abstención.
Sería interesante estudiar esas estadísticas para comprobar si en las empresas donde han habido mas de 1 elección sindical, hay mas o menos abstención.
Uno de CGT:
Realmente no sé lo que a ti te habrá parecido. Yo creo que la lucha de Aussa así como otras han demostrado que la lucha por medio de las secciones y la acción directa, es efectiva. Y por lo menos algunos afiliados de la CGT que aquí escribimos creo que nos hemos sinceramente alegrado.
Y como comprenderás es normal que los compañeros de CNT vean en estas luchas un espaldarazo a sus planteamientos porque es lo que realmente son.
Realmente no sé lo que a ti te habrá parecido. Yo creo que la lucha de Aussa así como otras han demostrado que la lucha por medio de las secciones y la acción directa, es efectiva. Y por lo menos algunos afiliados de la CGT que aquí escribimos creo que nos hemos sinceramente alegrado.
Y como comprenderás es normal que los compañeros de CNT vean en estas luchas un espaldarazo a sus planteamientos porque es lo que realmente son.
Lo que creo que el conflicto de AUSSA pone de manifiesto es que las luchas hay que mantenerlas hasta ganarlas; que no valen protestas y luchas testimoniales y puntuales para acto segido rendirse en virtud de una consideración de economía de fuerzas. La estrategia de focalizar a la organización en un conflicto y perseverar en él que despliga la CNT, aún a costa de un esfuerzo desproporcionado, es obvio que está funcionando. A tomar nota, compañeros de CGT.
-
Sólo decirte que un conflicto, cuando estás inmerso en él, puedes ver uno o varios enemigos. En este caso eran (y si me equivoco añadimos o quitamos):Uno de CGT escribió:Compañero tek:
Aunque me lo pones bastante difícil, voy a intentar extraer algunas conclusiones de tu intervención (con la confianza de que me corregirás si me equivoco) en relación con las preguntas que te había planteado anteriormente.
1.-Te preguntaba si realmente habías querido decir que Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima
- Empresa Aussa compuesta por 2 empresas: 1-Tussam 51%, AZVI 49%.
- PSOE e Izquierda Unida por ser quienes hacían declaraciones en contra de los trabajadores, votar en contra de ellos y ser responsables directos de las actuaciones del gerente (por ejemplo a las actas de plenos del Ayto me remito)
- UGT, por ser el Sto. que hostigaba a los trabajadores, entre otras cuestiones amedrentar a los administrativos y otras personas para que no secundaran la huelga y a su vez hacer declaraciones en un jucio contra los trabajadores.
De lo de CGT, no es un conflicto en contra de, ya te lo he dicho quienes eran los enemigos. Si te han dicho y yo te lo ratifico que este conflicto cuestiona el modelo sindical. Estos trabajadores en 15 años no han tenido la oportunidad que han tenido ahora de decidir ellos sólos sus acuerdos sin tener que mediar un representante sindical, o tener que esperar a unas elecciones sindicales para que "x" sindicato se postule a su favor, (mas adelante te desarrollo esto último)
Ahora bien, el tema del modelo sindical, no es una cuestión que se hayan planteado los trabajadores en huelga, eso no lo sabían ellos cuando conocieron a la CNT, si sabían cuando entró la Secc. Sindical de CNT-Aussa que el resto de sindicatos "daban algo los Stos. que ellos no necesitaban", mas claro, ver si se afiliaban y tener lo que la CGT llama "presencia sindical" en esa empresa, osea, "representantes sindicales"., que era tanto como decir que la CGT había actuado en contra de los trabajadores de Aussa. Por lo que expones ahora, creo entender que no era eso, sino que lo que habías querido decir era algo así como que la CGT de Sevilla y/o la Sección Sindical de CGT-Tussam no apoyaron a (o no se solidarizaron con) los trabajadores de Aussa como cabría esperar y desear.
Respondiéndote claramente y creo que eso lo debes saber mejor tu que yo (muy curioso dejarme a mi lo que en cualquier caso debes saber y hacer tu), pues eres de CGT y sabrás cuales habrán sido las actuaciones del sindicato, lo que YO HE VISTO es:
- CGT-Sevilla, SOC, CSI-CSIF, CCOO, UGT, nada.
- Stos. en Tussam (que es 51% de Aussa), NADA. Que digan que en Aussa ya hay Stos presentados en elecciones sindicales y no está la CGT, no quita la cesión ilegal de trabajadores que hay, ni la solidaridad, y ni mucho menos el interés de puertas para fuera de quitar las "empresas satélites" que emplean los Aytos. para privatizar servicios, así como la Subcontratación, ETTS (en este caso no), doble escala salarial (en este caso si), etc., y luego se queda en NADA o papel mojado eso de denunciar esos casos de precariedad y luchar contra ello.
Seguramente te digan que no tienen presencia sindical en esa empresa, que fueron a ayudar y esas cosas. No obstante si preguntas, las respuestas las puedes dar aquí para que no sea en boca de 3ª personas las que digan lo que ha hecho "fulanit@".Partiendo de esa base, he de decir que me duele que haya sido así. Si tengo ocasión de hablar con algún compañero de Sevilla, intentaré averiguar qué ha pasado.
Eso es algo que roza lo absurdo pues en el conflicto no estaba CGT. De todos modos decirte que si a los sindicatos le hacen falta que "se enteren taxativamente de la existencia de un conflicto", esos sindicatos van muy mal, están alejados de la realidad y bien se acerca demasiado a la tesis de que no salen de las Secc. Sindicales salvo cuando hay intereses electorales.En cualquier caso, insisto en que creo que la CNT de Sevilla debió recabar expresamente de la CGT de Sevilla –y, con mayor motivo, de la Sección Sindical de Tussam- el apoyo necesario. Y no creo que eso hubiera supuesto “una ardua labor”,
Es absurdo, me repito, que gente de la CGT o la CGT se tenga que dar por enterada (por escrito) de un conflicto que se conoció hasta en Sudáfrica. ¿Mucha burocracia no?, a la CNT no le hizo falta escrito alguno de nadie para ir a ayudar (eso es politiqueo), de hecho para CSI-CSIF seguramente lo que hizo la CNT fue "entrometerse", o digamos, solidarizarse.
Alguien se enteró de la existencia de ese conflicto, dejó unas 20 banderitas (pequeñas) de plástico y las dejó allí para que las portaran los trabajadores. Eso fue lo que hizo tu sindicato de manera oficial en Sevilla.sino algo tan sencillo como, por ejemplo, enviarles un correo electrónico o realizar una simple llamada telefónica. Si insisto tanto en ello es porque creo que la CGT de Sevilla hubiera actuado de otra forma.
Ya ha sucedido que la CGT ha sido acusada de entrometida, u oportunista, o hipócrita, por hacer algo en apoyo de algún conflicto en el que está peleando la CNT (o algún afiliado de la CNT), sin haber sido invitada a ello.
Si te das cuenta está pasando lo mismo ahora, si dejas 20 banderas de la CGT y te largas para no volver jamás. ¿Donde está entonces la solidaridad?, ¿que se pretende dejando 20 banderas aprox.?.
Te puedo decir claramente lo que le dijeron a los trabajadores algunos que se pasaron a titulo personal de la CGT durante el conflicto, la cacareada fuerza sindical en Tussam, (La representatividad dada en elecciones sindicales). Si tu le dices eso a unos trabajadores que ya han pasado por una huelga de hambre días atrás sin que nadie les eche cuenta, por 100mil huelgas durante 15 años, lo mínimo que pueden hacer es mirarte con desconfianza, pues ya saben que algo raro hay cuando hablas de "fuerza sindical" pero no ves mas que a una sola persona hablándote. Mientras tanto allí han estado gente de la CNT y no ha dicho nada de fuerza sindical aquí o allí en ese sentido, pues no la tiene ya que no se presenta a las elecciones. SIN EMBARGO la diferencia es clara, la solidaridad mostrada, de manera activa, inseparable e indudable, si se pudo ver y comprobar de manera diaria. Desde las 08:00 am hasta que terminaban la jornada de protesta a la tarde.Lo que no puedo admitir, ni siquiera como hipótesis, es que la CGT de Sevilla o la Sección de Tussam tuvieran otro “interés” (sí, tek, eres muy claro) distinto del de defender los derechos e intereses de los trabajadores.
Me resulta un insulto que venga alguien a hablarme de fuerza sindical y se largue para no volver mientras estamos allí un montón de personas, a turnos, a título personal y a título organizativo, con los trabajadores, y esta persona que dice que tiene fuerza por todas partes deje unas hojas de afiliación de la CGT (que se vieron circulando) y los deje a su suerte con 20 banderas de plástico. ¿Creo que he sido claro no?.
Si miras los acuerdos de unificación que ya te he puesto, miras las estadísticas --que ya te he puesto-- junto a los representantes sindicales de CGT --que ya te he puesto--, si mezclas los acuerdos de unificación con esos datos, ¿cómo es que no están los polígonos industriales plagados de carteles de la CGT?, o los barrios?.2.- Te preguntaba si realmente habías querido decir que la CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical, dada tu tesis de la eficacia infinita de la CNT en comparación con la CGT. Por lo que has expuesto ahora, deduzco que sí era eso, ya que añades “por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso”. No veo en nada de lo que dices ningún argumento serio que sostenga una tesis tan seria y sí veo, en cambio, un muy serio desconocimiento de la CGT.
Cuando dices que no ves ningún argumento serio que sostenga esa tesis, estás viendo que no te estoy dando argumentos, estoy facilitando VUESTROS ARGUMENTOS, con VUESTROS REPRESENTANTES en la actualidad.
Eso si, si coges VUESTROS ARGUMENTOS DEL 84, y coges la actualidad de representantes sindicales, el vaciado de comité de empresa, y demás datos oficiales, yo te pregunto a TI: ¿qué argumentos tienes tu sobre esos acuerdos basados en la realidad de hoy? Los míos ya los sabes.
Eso que hago, ¿te lo copio y pego ya con el ejemplo que te he dado?Por más vueltas que le doy, no encuentro otra razón más que el desconocimiento que explique por qué recomiendas a un sindicato de la CGT que “deben saber que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipes”(???), o por qué sostienes que es “un pastelito para sacar afiliados debajo de la manga” (???) poner como Delegado LOLS en una empresa a algún militante o afiliado.
Si tienes los conocimientos claros y fácticos de elecciones sindicales, sabes que con que vote 1 persona ya hay elecciones. De todos modos ya te respondí en el otro msg.Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Ceto, si no nos leemos unos a otros no hay modo de entenderse. Digo esto porque que no sepas lo que a mí me ha parecido la lucha (y la victoria) de Aussa sólo tiene una explicación: que no me lees. No me voy a citar a mí mismo, porque es de mal gusto. No tienes que ir muy lejos para saber mi parecer. En este mismo hilo, entre otros, en el primer párrafo del primer mensaje que dirigí a tek, lo digo con claridad meridiana, tanto en lo que se refiere a la efectividad como en lo de la alegría.Ceto escribió:Uno de CGT: Realmente no sé lo que a ti te habrá parecido. Yo creo que la lucha de Aussa así como otras han demostrado que la lucha por medio de las secciones y la acción directa, es efectiva. Y por lo menos algunos afiliados de la CGT que aquí escribimos creo que nos hemos sinceramente alegrado.
Y como comprenderás es normal que los compañeros de CNT vean en estas luchas un espaldarazo a sus planteamientos porque es lo que realmente son.
Por supuesto que lo veo normal. También eso lo he expresado claramente. Lo que no veo normal es que de ese "espaldarazo a sus planteamientos" se extraiga la conclusión, como ha hecho tek, de que los planteamientos de lucha sindical de la CGT son un fracaso. Este es el debate que trato de mantener, nada más.
Ya lo he dicho en alguna ocasión en otros hilos, pero lo volveré a repetir para que no tengas ninguna duda sobre mis intenciones y planteamientos (subjetivos, por supuesto, y muy personales): antes que militante de la CGT, soy militante anarcosindicalista. Y eso quiere decir muchas cosas. Entre ellas, que considero a la CNT una organización hermana; que las (pocas) veces que ambas organizaciones han realizado alguna acción conjunta, he sentido una alegría difícil de explicar; que las (no tan pocas) veces que ambas organizaciones han tenido algún encontronazo, he sentido un dolor difícil de explicar; que le rezo a San Bakunin todas las noches para que no llegue a viejo sin ver a todos los anarcosindicalistas unidos en una sola organización...
¿Te vale así, joder?
PD: A tek le contestaré otro día. Una pregunta que me ha hecho me obliga a repasar los acuerdos de acción sindical del Congreso de Unificación del 84.
Salud.
-
"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela. Bueno "Uno de CGT", te quiero decir que para los acuerdos de unificación de 1984 se "justificó" los medios para un fin, el fin para los medios era: Vaciar los comités de empresa. Se justificó los medios de las elecciones sindicales, poner las asambleas de afiliados como único método para funcionar la Sección Sindical, y para l@s elegidos todo estaría bajo la Sección Sindical, así como las bolsas de horas a cargo de la asamblea de afiliados (justificación de las horas quiero decir), etc. Eso es, creo recordar, y en resumidas cuentas, lo del vaciado de los comités de empresa.Uno de CGT escribió: PD: A tek le contestaré otro día. Una pregunta que me ha hecho me obliga a repasar los acuerdos de acción sindical del Congreso de Unificación del 84.
Salud.
He estado buscando yo también los acuerdos por internet y no los veo, en algún lado estaban y no recuerdo donde. Pero en cualquier caso si lo encuentras no dudes en decírmelo para que lo leamos tod@s.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Re: -
Oye, tek, así no va bien la cosa. Si me faltas al respeto, paso de tí y de tu caballo.tek escribió:"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela.
Re: -
No es la primera vez que saltas hacia el cuello de la otra persona y por el desvío de lo interesante del debate para centrarte en "como" escribe o "como" es la persona con la cual estás debatiendo. Una sugerencia, intenta ser un poco mas coherente cuando entres en un foro de debate e intenta debatir, no buscar la pelea para dar a entender que "no se puede hablar con la otra persona" y escabullirse.Uno de CGT escribió:Oye, tek, así no va bien la cosa. Si me faltas al respeto, paso de tí y de tu caballo.tek escribió:"Uno de CGT" <-- El nombrecito tiene tela.
Te enlazo por ejemplo cuestiones por tu parte que alejan el debate e intento mientras tanto centrarte en el de nuevo. Espero por tanto que sigas buscando los acuerdos del 84 y entres en el debate y no salgas de él con huidas a ese estilo tan descarado.
Espero que encuentres los acuerdos del 84, de lo contrario te los pongo yo y lo leemos entre tod@s. Aunque si "eres de CGT" deberías tenerlos a mano, en tu sindicato por lo menos. Quiero ver cual es el análisis de "uno de cgt" sobre el vaciado del comité de empresa que realiza ese sindicato en el 2005.
Me daría bastante rabia ver por tu parte una escabullida tan descarada, en un hilo plagado de datos reales, de textos de cuestiones que han sucedido en la actualidad y no tan actual, etc.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Joder, tek, no deja de tener su gracia que me acuses a mi de "saltar al cuello de la otra persona" y de "desviar lo interesante del debate". Tu hablas de "nombrecito" y de "tela" en alusión a mi nick, yo te digo que eso lo considero una falta de respeto.. y tu dices que eso que yo digo es "saltarte al cuello para desviar el debate". ¡Qué forma tan curiosa de razonar la tuya! Como ya te dije anteriormente, de nuevo ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el tuyo. Si pinchas este enlace http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=60 podrás leerte y recordarte cómo haces tu eso mismo y cómo te respondí yo. Como humano que soy, reacciono contra los que me insultan y me faltan al respeto. De esto me puedes "acusar" que no es la primera vez (y no será la última). Y de nada más. No creo haberte faltado al respeto en lo que llevamos debatiendo y sí creo haber mantenido siempre centrado el debate, o al menos así lo he procurado (yo no trato de "compañero" a nadie por el que no sienta respeto). Te digo lo mismo que le decía a Ceto: si no nos leemos unos a otros, no hay modo de entenderse. Yo no he dicho nunca que tuviese que "buscar los acuerdos del 84", sino que tenía que "repasarlos", con la evidente intención de continuar con el debate y con mis argumentos. Fíjate bien, tek, no se trata de que los tenga a mano (que por supuesto que sí), sino de que ya están "publicados" aquí, en el foro. En el mismo enlace de antes podrás leerlos, unas páginas más adelante. Sí, precisamente en ese debate sobre elecciones sindicales en el que entraste con la misma elegancia con la que entra un elefante en una cacharrería, los publiqué yo mismo.
Por otra parte, también tiene su gracia que me acuses de querer "escabullirme". ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Es que acaso crees que tengo algo que ocultar, algo por lo que avergonzarme? ¿A qué viene esa prepotencia, tek?
Cuando escribí mi anterior mensaje, había entrado con la intención de continuar el debate y, curiosamente, para decirte que los acuerdos del 84 estaban publicados en el hilo de elecciones sindicales, para que pudieras leerlos. Pero me encontré con lo del "nombrecito" y lo de la "tela" y me cabreé. Me quitaste todas las ganas de seguir debatiendo contigo. Y ahora vuelves para rematar la faena. Sinceramente, esperaba que me dijeras, no sé, algo, alguna explicación por mínima que fuese que le quitara hierro al asunto. Pero has hecho todo lo contrario. En fin, que sigo sin tener ganas de debatir contigo. Tienes razón: la CGT es un fracaso y un estorbo. ¿Te vale así?
Por otra parte, también tiene su gracia que me acuses de querer "escabullirme". ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Es que acaso crees que tengo algo que ocultar, algo por lo que avergonzarme? ¿A qué viene esa prepotencia, tek?
Cuando escribí mi anterior mensaje, había entrado con la intención de continuar el debate y, curiosamente, para decirte que los acuerdos del 84 estaban publicados en el hilo de elecciones sindicales, para que pudieras leerlos. Pero me encontré con lo del "nombrecito" y lo de la "tela" y me cabreé. Me quitaste todas las ganas de seguir debatiendo contigo. Y ahora vuelves para rematar la faena. Sinceramente, esperaba que me dijeras, no sé, algo, alguna explicación por mínima que fuese que le quitara hierro al asunto. Pero has hecho todo lo contrario. En fin, que sigo sin tener ganas de debatir contigo. Tienes razón: la CGT es un fracaso y un estorbo. ¿Te vale así?
-
Has desviado tu solo el debate. ¿Puedes continuar repasando el acuerdo del 84 y responderme?. Tu último mensaje sigue en la misma línea que tu sólo has marcado, si quieres cerrar el debate puedes continuar en esa línea y abrir otra que te interese mas que hablar de los acuerdos de "unificación" del 84 y la realidad de la CGT en el día de hoy.Uno de CGT escribió:Joder, tek, no deja de tener su gracia que me acuses a mi de "saltar al cuello de la otra persona" y de "desviar lo interesante del debate". Tu hablas de "nombrecito" y de "tela" en alusión a mi nick, yo te digo que eso lo considero una falta de respeto.. y tu dices que eso que yo digo es "saltarte al cuello para desviar el debate". ¡Qué forma tan curiosa de razonar la tuya! Como ya te dije anteriormente, de nuevo ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el tuyo. Si pinchas este enlace http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... c&start=60 podrás leerte y recordarte cómo haces tu eso mismo y cómo te respondí yo. Como humano que so (..)
PD: Gracias por recordarme esas líneas que escribí, si vuelvo en el tiempo lo volvería a escribir, habían personas pasando calamidades mientras debatiais. Cuidado, no quiero que estas dos lineas te desvíen en el debate de los acuerdos del 84...
PD2: <ironía>Que buenas fotos en ese hilo mientras se debatía y se debatía</ironía>
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Verás, la palabra "ironía" significa "burla fina y disimulada". Tanto antes con lo del "nombrecito" y la "tela" como ahora, ni siquiera esa burla tiene algo de fino y disimulado. Se queda en burla a secas. No, tek, no me apetece debatir con ningún burlón. Si hay por ahí "otro de CGT" que le apetezca, que lo haga. Cambio, corto y cierro.tek escribió:¿Puedes continuar repasando el acuerdo del 84 y responderme? (...) PD: Gracias por recordarme esas líneas que escribí, si vuelvo en el tiempo lo volvería a escribir, habían personas pasando calamidades mientras debatiais. Cuidado, no quiero que estas dos lineas te desvíen en el debate de los acuerdos del 84...
PD2: <ironía>Que buenas fotos en ese hilo mientras se debatía y se debatía</ironía>
-
Tampoco es que crea que eso lo pueda debatir una sola persona, creo que mas personas pueden debatir sobre los acuerdos del 84 y la actualidad. No creo que sea "titularidad" en este hilo, de una sola persona el hacer una reflexión o algo similar al respecto (en su defensa), vamos que podría contribuir al debate mas personas que crean en esos acuerdos en el 2005.Nexus escribió:No lo convirtais en algo personal.
Tek, aunque tengas la completa razón y saques mil argumentos irrefutables no vas a convencer a quién no quiere convencerse, es más lo único que vas a conseguir es caer en personalismos. Todo debate deja un poso, que es lo que se confrontará con la realidad de la organización para mejorarla o para criticar aquellas vías que resultan poco útiles. Pero de ahí a intentar que se convierta en un arrepentimiento de pecados o admitir que lo que se lleva haciendo durante todos esos años no vale nada... creo que no es la mejor manera aunque fuese la verdad.
Por otra parte no creo que se pueda aplicar el mismo trato a compañeros que defienden mayor acción directa en la CGT que a los que dicen que la CGT es la autogestión plena. Los primeros seguramente serán en muchos casos tan buenos compañeros como los que tengas en la CNT, otra cosa son los segundos, pero a ese nivel creo que no pertenece uno de cgt, por mucho que me pareció al principio.
Por otra parte no creo que se pueda aplicar el mismo trato a compañeros que defienden mayor acción directa en la CGT que a los que dicen que la CGT es la autogestión plena. Los primeros seguramente serán en muchos casos tan buenos compañeros como los que tengas en la CNT, otra cosa son los segundos, pero a ese nivel creo que no pertenece uno de cgt, por mucho que me pareció al principio.
