Dudas sobre afiliacion

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Skaramuza
Mensajes: 9
Registrado: 05 Sep 2005, 16:29

Mensaje por Skaramuza » 09 Sep 2005, 16:54

Vale. Gracias por resolver mi duda. Es que en un sitio me pareció leer que Solidaridad Obrera era lo mismo que la AIT. Seguramente lo entendería mal.
"Esta es la historia de una sociedad que se hunde. Y mientras se va hundiendo no para de repetirse:
"Hasta ahora todo va bien".
"Hasta ahora todo va bien".
Lo importante no es la caida, sino el aterrizaje."
La Haine (El Odio)

Ron1n
Mensajes: 23
Registrado: 14 Ago 2005, 11:45

Mensaje por Ron1n » 11 Sep 2005, 23:47

haber cuando la CGT desaparece y nos deja en paz


La cnt sera siempre el unico sindicato anarquista del estado español adherido a la ait ya que solo puede haber un sindicato adherido en cada esato, y eso tiene su logica, no en que los sindicatos reconozcan los estados, como se puede suponer, sino en que es logico que se busque la unidad y un solo sindicato en una zona, es lo mas coherente.


ni delegad@s ni comites ni subvenciones, ANARCOSINDICALISMO YA!!

IzarBeltza
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2005, 09:17

Mensaje por IzarBeltza » 13 Sep 2005, 11:45

yo como tú empezaría a participar en las dos y tomar una decisión dependiendo de lo que buscas.
Por otro lado me parece triste la discusión de "cegetistas" y cenetistas". Ya que en vez de animar a la persona que hizo tal pregunta lo unico que conseguís es desanimarlo a mí parecer.
Yo que no tengo nada que ver ni con la una ni la otra, viendo desde fuera veo carencias en las dos, y tambi´n sus ventajas. CGT es mucho más práctica y en muchos casos para cosas concretas más eficiente, pero la dependencia de subvenciones, liberados...,pueden conllevar a otro CCOO, un riesgo existente y real. pero también es más acorde a los tiempos que estamos, tiempos en que no existe conciencia alguna de clase.. . pero el tiempo lo dirá.
La CNT lo veo más autentico,´con las miras puestas en conseguir la anarquia más que en hechos puntuales, las cuales también le da importancia pero son menos eficientes. Y ello conlleva a estar menos adaptado a la realidad actual y tenga riesgo de convertirse en un anacronismo total.Pero su historia, funionamiento, acciones sociales, metas aunque menos puntuales más acordes con el objetivo numero 1 que es la anarquia...dejan claro donde está.
Asi que cada uno tendrá que ver depeniendo a lo que le dé preferencia a donde va.

gmt
Mensajes: 63
Registrado: 17 Jul 2005, 17:18

puntualizacion

Mensaje por gmt » 17 Sep 2005, 11:17

Bueno Izarbeltza...solo puntualizar que en CNT (al menos los sindicatos que yo conozco) tienen muy claro lo de "la realidad" y por otro lado el objetivo, como tu dices, o sea la Anarquia. Las dos cosas son perfectamente compatibles en mi sindicato y en eso estamos. Logicamente para poder lograr ciertas cosas en el terreno laboral, dejamos los purismos a un lado y somos tan eficientes como pueda serlo CGT. Siempre con nuestros limitados medios economicos, que no humanos.
El trabajo por la anarquia se hace difundiendo su cultura y debatiendo constantemente, algo que muchas veces nos lleva a interminables discusiones, pero ya te digo, el terreno sindical tiene su espacio bien definido en CNT y poco a poco se ven sus resultados. El terreno social y cultural,otro.
El compañero que abrio este tema creo, como tu, que deberia tantear las dos centrales y no dejarse deslumbrar ni por una ni por otra. Sacar sus conclusiones y militar (que no es lo mismo que afiliarse) en la que le reporte mas tanto sindical como socialmente.
Salud y anarquia.

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 17 Sep 2005, 19:33

Me parece correcto lo que plantea gmt . Pero me gustaría hacer una precisión. La denominacion de CENTRAL no creo que sea lo más apropiado para aludir a dos organizaciones que se consideran anarcosindicalistas. Central es más apropiado pra dirigirse a organizaciones como CCOO, UGT y otras macrogestorías como yo las denomino. son autçenticas CENTRALESpues su dinámica es centralista, ejecutivista y vertical. Salaen órdenes desde arriba y van hacia abajo.
Creo que eso no cuadra con el anarcosindicalismo.

gmt
Mensajes: 63
Registrado: 17 Jul 2005, 17:18

cierto

Mensaje por gmt » 20 Sep 2005, 15:36

Es cierto. reconozco mi fallo y pido disculpas a las "Confederaciones" que no "Centrales"...
Salud.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

.

Mensaje por tek » 21 Sep 2005, 00:47

IzarBeltza escribió:yo como tú empezaría a participar en las dos y tomar una decisión dependiendo de lo que buscas.
Por otro lado me parece triste la discusión de "cegetistas" y cenetistas". Ya que en vez de animar a la persona que hizo tal pregunta lo unico que conseguís es desanimarlo a mí parecer.
Yo que no tengo nada que ver ni con la una ni la otra, viendo desde fuera veo carencias en las dos, y tambi´n sus ventajas. CGT es mucho más práctica y en muchos casos para cosas concretas más eficiente, pero la dependencia de subvenciones, liberados...,pueden conllevar a otro CCOO, un riesgo existente y real. pero también es más acorde a los tiempos que estamos, tiempos en que no existe conciencia alguna de clase.. . pero el tiempo lo dirá.
La CNT lo veo más autentico,´con las miras puestas en conseguir la anarquia más que en hechos puntuales, las cuales también le da importancia pero son menos eficientes. Y ello conlleva a estar menos adaptado a la realidad actual y tenga riesgo de convertirse en un anacronismo total.Pero su historia, funionamiento, acciones sociales, metas aunque menos puntuales más acordes con el objetivo numero 1 que es la anarquia...dejan claro donde está.
Asi que cada uno tendrá que ver depeniendo a lo que le dé preferencia a donde va.
No sé que verás tu de CNT, yo veo a la CNT mucho mas eficiente que a la CGT, pero de aquí al infinitio. En muchísimos aspectos laborales, desde la pequeña empresa hasta la empresa grande. Está completamente ya avalada que la CNT resuelve problemas, desde las empresas mas pequeñas (donde la CGT nunca o casi nunca resuelve nada, como pudiera ser un bar con 2 o 1 asalariad@) hasta las empresas grandes, ejemplo Aussa, con unas vinculaciones con partidos políticos tales como PSOE e Izquierda Unida que a día de hoy todavía no ha hecho mas que dar por culo a los trabajadores de la grúa, un conflicto en contra de 6 sindicatos mas que omitieron el conflicto de Aussa de una manera descaradísima (no siento decirlo pero si me da reparo por Sole y los que habéis apoyado, pero la CGT también está en el saco). Sindicatos que algunos de ellos incluso optaron por fastidiar a los trabajadores abiertamente, tal como CSI-CSIF y UGT.

Que a mi me digan, durante 119 días de conflicto, que la CGT o como quiera llamarse ese sindicato que pueda reclamarse como lo que sea (lo digo también por el sindicato andaluz de trabajadores), es mas eficiente que la CNT, que baje San Pedro y se lo lleve al cielo a seguir viendo la realidad desde kilómetros de distancia.

IzarBeltza
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2005, 09:17

Mensaje por IzarBeltza » 21 Sep 2005, 11:07

Gracias Gmt por la invitación, pero no tengo intención de hacerlo ni en una ni en otra en estos momentos. Aunque alguna vez algo colaboré con la CNT, aunque hace ya hace muchos años de ello... y si las cosas van prosperando como tu dices me alegro de veras...
Para Tek, no digo que no funcione la CNT ni logre cosas...sino que lo tiene más dificil. Por simple falta de medios, pero si aún y todo se están consiguiendo objetivos... perfecto. Me alegro de los logros. Ya que tener medios no implica emplearlos bien. Y aunque te joda un poco(por el tono de la respusta) tan mal no lo estarán haciendo si cada vez tienen a más afiliados, por lo menos por esta zona.
Salu2
Participo en este foro porque aplico el absentismo laboral :)

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 21 Sep 2005, 16:36

Compañero tek, comprendo que estés exultante por la victoria conseguida en Aussa. No es para menos, ya que esa victoria tiene una doble vertiente: por un lado, y lo más importante, la que supone para los trabajadores, que han luchado duramente y han ganado; por otro lado, la que supone para la CNT (y, más concretamente, para la CNT de Sevilla), que también ha luchado duramente en apoyo de los trabajadores y ha demostrado, una vez más, ser un sindicato que resuelve (o ayuda a resolver) problemas y, por tanto, eficaz. Hasta ahí todo bien, incluso podríamos decir que perfecto. Personalmente, me he alegrado por ambas vertientes. Pero no puedo compartir contigo casi nada de lo que dices en tu intervención respecto de la CGT. De una lectura global de tus planteamientos, yo extraigo dos conclusiones globales (sin acritud, que conste):

1.- No sabes ganar. La alegría por la victoria empaña tu visión y te hace ser injusto. En todos los aspectos de la vida, y más en el terreno sindical, por la dimensión colectiva que adquieren los aciertos y los errores, es más importante saber ganar que saber perder. Las derrotas obligan a pensar y analizar los porqués y, al final, se acaba aprendiendo, aún sin ser plenamente conscientes, a no volver a cometer los mismos errores. Con las victorias se corre el gran peligro de la autocomplacencia y, por ello, pocas veces se aprende. Creo que este es tu caso. Si, por un lado, dices que Aussa ha sido “un conflicto en contra de 6 sindicatos más que omitieron el conflicto de una manera descaradísima”, y, por otro, que “la CGT también está en el saco”, la conclusión, tremebunda y muy preocupante, no es otra que esta: Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima. ¿Realmente es esto lo que has querido decir? Dejaré una ventana abierta a la duda, por si acaso yo no te he interpretado bien o tú no te has expresado bien. Te pido, por favor, que me lo aclares y, si es eso lo que has querido decir, que lo argumentes. En este último caso, creo que deberías pararte un momento a reflexionar qué habría hecho la CNT en caso de ser la CGT la que hubiese llevado el conflicto (con esto sólo quiero aludir al conflicto CNT-CGT y las desconfianzas y temores que genera) y tener presente que:

-La CGT no tiene presencia sindical en Aussa ni (creo) en el Ayuntamiento de Sevilla.
-Si fuese el caso, sería a la CGT de Sevilla (y no a la CGT) a quien tendrían que pedirle cuentas los trabajadores de Aussa (a pesar de que, dicho sea de paso, la CGT de Sevilla, tristemente, está atravesando una etapa bastante jodida debido a algunos conflictos internos)
-La CGT ha hecho seguimiento del conflicto desde sus inicios a través del RojoyNegro Digital y desde las webs de varios de sus Sindicatos y Confederaciones.
-El propio RojoyNegro impreso ha publicado el llamamiento de solidaridad y apoyo económico.
-Varias Secciones de CGT (y también militantes a título individual) han hecho aportaciones económicas a la cuenta de solidaridad y enviado faxes de protesta al Ayuntamiento y a Aussa.
-La CNT no hizo ningún llamamiento expreso a la CGT para realizar acciones conjuntas.


2.- Crees que lo que no sabes no existe. En el contexto del debate CNT-CGT, una de los efectos positivos del conflicto de Aussa es que ese debate empieza a adquirir una nueva dimensión: el de la eficacia o eficiencia. Hasta ahora, salvo contadas excepciones, el debate giraba en torno a cuestiones ideológicas. Los cenetistas no os permitís ni tan siquiera dudar acerca de que la CNT es la única organización (auténticamente) anarcosindicalista en España. Desde esa posición, si algún resquicio positivo le quedaba a la CGT era que, por el momento, resultaba ser más eficaz, más práctica, en lo estrictamente sindical. Pues bien, si, por un lado, dices que “la CNT es mucho más eficiente que la CGT, de aquí al infinitoy, por otro, también mantienes que la CGT no es anarcosindicalista, la conclusión, tremebunda y preocupante, no es otra que esta: La CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical. También aquí te pido, por favor, que me aclares si es esto lo que quieres decir y, caso de ser así, que lo argumentes. En este último caso, creo que deberías tener presente que:

-En 25 años (desde la escisión), la CGT ha librado muchas batallas, tan duras o más que la de Aussa (unas la ha ganado y otras no, todo hay que decirlo) y ha resuelto cientos y cientos de conflictos en empresa pequeñas (también en esos bares que dices).
-Por el momento, la CGT supera en varios miles de afiliados a la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
-Por el momento, la CGT tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
-La gran mayoría de los conflictos en los que están inmersos los sindicatos de la CGT no salen en los medios ni propios ni ajenos; es decir, la gran mayoría de esos conflictos no son noticia, porque forman parte ya de la rutina diaria (y por algo será, digo yo).

Salud.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 21 Sep 2005, 19:45

-Por el momento, la CGT supera en varios miles de afiliados a la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
-Por el momento, la CGT tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Uno de CGT, hablando de implantación, cambiemos de tu mensaje CGT por CCOO y CNT por CGT.

Quedaría así:

- Por el momento, CCOO supera en varios miles de afiliados a la CGT (y por algo será)
- Por el momento, CCOO tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CGT (y por algo será, como dice IzarBeltza).

La mayor o menor implantación (sobre todo con este sistema representativo que padecemos) no tiene nada que ver con la mayor o menor eficacia de un sindicato o un modelo sindical para la defensa de los intereses inmediatos de l@s trabajador@s. Aquí tienes el ejemplo. ¿CCOO es más eficaz que CGT? Quiero pensar que no. O que, al menos, los parámetros de eficacia, para ambas organizaciones, son diferentes.

Aun así, coincido contigo en algo: no hay que caer en el triunfalismo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 21 Sep 2005, 19:47

Todo hay que decir, que esa rutina la tenemos en otros sindicatos de CNT.
En Barcelona, por ejemplo, esta el Sindicato desbordado de conflictos y no nos tiramos flores... simplemente los vamos solucionando de la mejor forma posible.

Lo que sucede es que históricamente el anarquismo ha sabido utilizar muy bien la propaganda. Y hacer publicidad de conflictos colectivos que sientan otros modos de solucionar conflictos, es algo crucial. Y la CNT lo hace a menudo.

Simplemente eso, que no parezca que publicamos segun qué conflictos porque no tenemos más qué hacer, por que -sin duda- no es así.

Salut.

IzarBeltza
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2005, 09:17

Mensaje por IzarBeltza » 22 Sep 2005, 08:57

Manu García escribió:
-Por el momento, la CGT supera en varios miles de afiliados a la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
-Por el momento, la CGT tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Uno de CGT, hablando de implantación, cambiemos de tu mensaje CGT por CCOO y CNT por CGT.

Quedaría así:

- Por el momento, CCOO supera en varios miles de afiliados a la CGT (y por algo será)
- Por el momento, CCOO tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CGT (y por algo será, como dice IzarBeltza).

La mayor o menor implantación (sobre todo con este sistema representativo que padecemos) no tiene nada que ver con la mayor o menor eficacia de un sindicato o un modelo sindical para la defensa de los intereses inmediatos de l@s trabajador@s. Aquí tienes el ejemplo. ¿CCOO es más eficaz que CGT? Quiero pensar que no. O que, al menos, los parámetros de eficacia, para ambas organizaciones, son diferentes.

Aun así, coincido contigo en algo: no hay que caer en el triunfalismo.
En que tengan mayor o menos implantación los sindicatos que no es tan relevante estoy de acuerdo, pero el desarrollo de las mismas suele ser bastante significativo. CCOO tendrá más presencia, pero al contrario que la CGT mientras su presencia va reduciendose la de la CGT va hacia arriba. Me referia a detalles de este tipo. Y creo que es una realidad que existe, por lo menos en mi zona...

PD para "cegetistas" y "cenetistas": Dejad de discutir quien es quien y seguid trabajando como mejor creaís. Creo que cosas de este tipo no favorecen a nadie.
Salu2.
Participo en este foro porque aplico el absentismo laboral :)

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 23 Sep 2005, 03:56

Uno de CGT escribió:Compañero tek, comprendo que estés exultante por la victoria conseguida en Aussa.
Más de lo que tu te crees, pero no obstante ha cansado bastante. Pero no oculto mi alegría en ningún caso, el conflicto, a título personal, lo he visto muy mal (ocultando naturalmente eso ante la gente para no desmoralizar). Lo del triunfalismo es demagogia, en ningún caso se puede ser triunfalista, pues los conflictos no se ganan hasta que se terminan. Ser triunfalista es ir con seguridad, con superioridad, es una actitud que lleva eso, pero en ningún caso se es triunfalista. Otra cosa es querer decir "vamos a celebrar este triunfo", pero "la actitud" --triunfalista-- no tiene nada que ver con alegrarse por haber terminado un conflicto. Me explico, si alguien fuera triunfalista, a modo de ejemplo, "se bebería las botellas de vino durante el conflicto en vez de venderlas", o cantar victoria antes de tiempo. Eso es ser triunfalista, hacer creer por adelantado que vas a ganar.

1.- No sabes ganar. La alegría por la victoria empaña tu visión y te hace ser injusto. En todos los aspectos de la vida, y más en el terreno sindical, por la dimensión colectiva que adquieren los aciertos y los errores, es más importante saber ganar que saber perder. Las derrotas obligan a pensar y analizar los porqués y, al final, se acaba aprendiendo, aún sin ser plenamente conscientes, a no volver a cometer los mismos errores. Con las victorias se corre el gran peligro de la autocomplacencia y, por ello, pocas veces se aprende. Creo que este es tu caso
Para mi este párrafo es paja, vamos al grano y dejemos la paja (las descalificaciones para decirlas de otro modo) a un lado:
Si, por un lado, dices que Aussa ha sido “un conflicto en contra de 6 sindicatos más que omitieron el conflicto de una manera descaradísima”, y, por otro, que “la CGT también está en el saco”, la conclusión, tremebunda y muy preocupante, no es otra que esta: Aussa ha sido también un conflicto en contra de la CGT, que omitió el conflicto de una manera descaradísima. ¿Realmente es esto lo que has querido decir? Dejaré una ventana abierta a la duda, por si acaso yo no te he interpretado bien o tú no te has expresado bien. Te pido, por favor, que me lo aclares y, si es eso lo que has querido decir, que lo argumentes. En este último caso, creo que deberías pararte un momento a reflexionar qué habría hecho la CNT en caso de ser la CGT la que hubiese llevado el conflicto (con esto sólo quiero aludir al conflicto CNT-CGT y las desconfianzas y temores que genera) y tener presente que:
Como bien sabrás, si hay un conflicto que tiene muy mala pinta, pues hay un gobierno municipal que apoya a los dos sindicatos de siempre, cuatro despidos, UGT en contra de ellos y otro tanto mas que es evidente que sólo apoyan y apoyaron para buscar rédito electoral en un futuro, puesto que para sus elecciones sindicales en esa "empresa" sería dentro de un año y medio, hubieras comprobado si hubieras seguido el conflicto, que la "fuerza" que esgrimían era la fuerza de tantos representantes sindicales. Estos trabajadores no vieron mas que la fuerza de la solidaridad, no vieron otra, de hecho portaron durante pocas semanas las banderas que llevaron un día una persona de la CGT, hasta que comprobaron que de la CGT no iba nadie. Igual te digo del SOC que del mismo modo fue allí "a hacer el paripé", y de lo mismo en el CSI-CSIF que les negó la caja de resistencia por el simple hecho de no "estar en el sindicato mas de 6 meses". Pues bien, con ese panorama sindical estos trabajadores continuaron adelante y vieron que la CNT fue la única que NO LES PIDIÓ NADA, que no se les veía ningún tipo de interés (no sé si soy claro.

Mira el pleno del Ayuntamiento celebrado en ese mes de Mayo, que si lo quieres leer te lo pongo (creo que ya estuvo por aquí circulando) y naturalmente el panorama era bastante desagradable de por si.
-La CGT no tiene presencia sindical en Aussa ni (creo) en el Ayuntamiento de Sevilla.
¿La CGT en el CONSISTORIO no tiene representantes en el Ayuntamiento quieres decir?, la CNT si tiene PRESENCIA, pero no se presenta a las elecciones... No te hace tener mas o menos "presencia" el presentarte a las elecciones. Pero respondiendo a tu pregunta no está en el Consistorio pero SI ESTÁ en el 51% de la empresa que gestiona Aussa, que es TUSSAM.
-Si fuese el caso, sería a la CGT de Sevilla (y no a la CGT) a quien tendrían que pedirle cuentas los trabajadores de Aussa (a pesar de que, dicho sea de paso, la CGT de Sevilla, tristemente, está atravesando una etapa bastante jodida debido a algunos conflictos internos)
¿Algunos conflictos internos?, un despido nulo de una trabajadora de CGT. Unos pocos de afiliados que se van porque dicen que le han pegado una paliza a otra afiliada de la CGT hace ya unos 4 o 5 años (yo no le llamaría a eso etapa, sino a un conflicto que viene ya de largo, y no uno sino varios conflictos).

No obstante no es una cuestión ya en SÍ de la CGT, es una cuestión de que la CGT crea o no crea que estos trabajadores pertenecen a Tussam, y en Tussam si hay CGT. Es una cuestión de creer o no creer si hay o no una cesión ilegal de trabajadores por múltiples motivos que están mas que cantados.
-La CGT ha hecho seguimiento del conflicto desde sus inicios a través del RojoyNegro Digital y desde las webs de varios de sus Sindicatos y Confederaciones.
-El propio RojoyNegro impreso ha publicado el llamamiento de solidaridad y apoyo económico.
-Varias Secciones de CGT (y también militantes a título individual) han hecho aportaciones económicas a la cuenta de solidaridad y enviado faxes de protesta al Ayuntamiento y a Aussa.
-La CNT no hizo ningún llamamiento expreso a la CGT para realizar acciones conjuntas.
Vamos a ir por partes, la CNT hizo un llamamiento a TODO QUIEN QUISIERA SOLIDARIZARSE. Si pretendes que la CNT escriba una carta a todas las entidades es una árdua labor. Ya se comentó en este foro eso y se dijo que tod@ aquell/a que quisiera solidarizarse estaba sobradamente invitad@. Si critico algo es lo que estás viendo, la postura de la CGT, la que le toca, en el Ayuntamiento de Sevilla (Tussam es del Ayto)

Los cenetistas no os permitís ni tan siquiera dudar acerca de que la CNT es la única organización (auténticamente) anarcosindicalista en España.
Correcto, pero voy mas allá, lo del "vaciado del comité de empresa" en la CGT, ya de hace bastantes años, no se corresponden en ningún caso a la realidad de la CGT y avala además la tesis (del error cometido) del "vaciado del comité de empresa", pues reconoce de manera esplícita que los Comités de Empresa, o se vacían o mejor no colaborar con ellos. Así fue una huída hacia adelante de la CGT, y que a día de hoy, si repasamos esos acuerdos (creo que de reunificación), comprobaremos que no se respetan en nada y que incluso cada día está mas alejada.

Desde esa posición, si algún resquicio positivo le quedaba a la CGT era que, por el momento, resultaba ser más eficaz, más práctica, en lo estrictamente sindical. Pues bien, si, por un lado, dices que “la CNT es mucho más eficiente que la CGT, de aquí al infinitoy, por otro, también mantienes que la CGT no es anarcosindicalista, la conclusión, tremebunda y preocupante, no es otra que esta: La CGT no es nada, salvo un estorbo para la lucha sindical.


La CGT como otros sindicatos que no son CCOO y UGT, hacen ver a much@s trabajador@s lo que es CCOO y UGT. Pero no hacen ver lo que es hacer partícipe a los trabajadores en una empresa. De hecho, podemos poner como ejemplos alguno de ellos. Tu puedes hacer partícipe a los trabajadores, como se hizo en Telemárketing, en un referendum en horas de trabajo bajo papel y boli, para aprobar o no lo que querían en el Convenio de Telemárketing, hacer o no huelga en Enero, etc. ¿Qué pasó luego?, lógicamente si tienes delegada toda responsabilidad en vari@s representantes, obviamente llegó un fracaso. No dudo en ningún caso que la gente de la CGT obrará con buena fé, pero deben darse cuenta que quienes hacen la huelga son los trabajadores y no ellos sólo, por tanto hay que hacerles partícipe, y concluyo por tanto que CGT no es sólo una herramienta sino además una entidad que se entromete en la empresa para hacer "sindicalismo" por los demás, o lo que es igual, un fracaso, pues cada día está mas postulada en la segunda opción y no en la primera (que debería ser la única opción)

-En 25 años (desde la escisión), la CGT ha librado muchas batallas, tan duras o más que la de Aussa (unas la ha ganado y otras no, todo hay que decirlo) y ha resuelto cientos y cientos de conflictos en empresa pequeñas (también en esos bares que dices).
No te niego que en 25 años CGT haya o no ganado luchas. Por otra parte cuando digo "bares" digo empresas pequeñas donde hay tan pocos trabajadores que no se pueden hacer elecciones sindicales. O también te digo el campo donde los trabajadores, al no tener 3 meses de antigüedad (puesto que así son sus contratos y la jornada completa), no puede presentarse a unas elecciones salvo que sea el jefe. Eso te quiero decir como herramienta, y ahí me gustaría que me hicieras inciso, en las pequeñas empresas, pues de las grandes ya estamos hablando.
-Por el momento, la CGT supera en varios miles de afiliados a la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Muy sencillo, te lo explico:

Para las elecciones sindicales, para montar candidatura os hace falta como mínimo:
  • De cincuenta a cien trabajadores: Cinco con 15 horas Sindicales cada un@
  • De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, nueve con 20 horas Sindicales cada un@
  • De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, trece con 30 horas Sindicales cada un@
  • De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, diecisiete con 35 horas Sindicales cada un@
  • De setecientos cincuenta y uno a mil trabajadores, veintiuno con 40 horas Sindicales cada un@
Si en estas provincias (de Andalucía), sin contar las que no habéis conseguido sacar lista tenéis de manera oficial:
  • Almería: 16 Representantes
  • Cádiz: 113
  • Córdoba: 30
  • Granada: 56
  • Huelva: 19
  • Jaen: 24
  • Malaga: 105
  • Sevilla: 163
Y para rizar aún mas el rizo, con las mismas garantias en materia de horas sindicales y amparo jurídico.

Cuando CGT haya alcanzado el 10 por 100 de los votos en elecciones sindicales se aplica la escala siguiente (como un representante más dado que es un "derecho" que les da la LOLS a los que se presentan) OJO y que no cuenta en la lista anterior como Representante:
  • De 250 a 750 trabajadores 1 delegado.
  • De 751 a 2.000 trabajadores 2 delegados.
  • De 2.001 a 5.000 trabajadores 3 delegados.
  • De 5.001 en adelante 4 delegados.
Por tanto, empresas con mas de 250 trabajador@s, y que CGT tiene presencia. Empresas que superan ese número como las de Telemárketing, Correos, Admon. Pública, Sanidad, Enseñanza, Telefónica, Aytos, Canal Sur, etc.

Significa como es lógico, que cada uno de esos representantes de cada provincia, partamos de la base de dividirlos entre 2 o 3 y sacamos los que tenéis elegidos por empresa (y creo que tiro muy alto salvo en empresas grandes), como es obvio, de la lista que os "sobra" gente ya afiliada (que la habéis buscado con una rapidez impresionante en época electoral), es obvio que la CGT tenga MUCHÍSIMOS mas afiliados que la CNT, de hecho ese "vamos a mas" va en relación al "vamos a mas" de la CGT en representatividad en elecciones sindicales. Por tanto, si a eso le sumamos que para los cursos de formación, algunos de ellos han hecho falta estar afiliados o bien se incentiva bastante el hacer un curso en la CGT, como es obvio la afiliacíon es bastante abultada. Estos datos no me las saco de la manga, están aquí: (http://www.juntadeandalucia.es/empleo/h ... 1&c=83&d=1)

A todo esto, una práctica común de CGT/CCOO/UGT/ETC en algunos sectores es tirar de la manga de esa lista (o no pues no hace falta ya que lo decide la Secc. Sindical) y/o tener futur@s afiliad@s, ponerlos como Delegados Lols y como tienen un año de "garantía laboral" cuando dejan de serlos (según una sentencia del Supremo creo recordar), y así en caso de improcedencia decida el/la trabajador/a su puesto o el dinero. Un pastelito mas para sacar afiliados debajo de la manga.
-Por el momento, la CGT tiene presencia (y pelea, y resuelve, y pierde, y gana) en muchas más empresas y sectores que la CNT (y por algo será, como dice IzarBeltza).
Por lo que ya te estoy diciendo, pelea pelea, pero ¿corresponde eso realmente con la representatividad que teneis?, ¿que haceis mientras no hay "peleas"?, porque con tantas empresas que estais creo yo que si fuera lógico vuestro planteamiento de "vaciado del comité", habriais vaciado bastantes comités de empresa y por ende habriais cuestionado los modelos sindicales que os planteasteis en la reunificación. ¿o no?

-La gran mayoría de los conflictos en los que están inmersos los sindicatos de la CGT no salen en los medios ni propios ni ajenos; es decir, la gran mayoría de esos conflictos no son noticia, porque forman parte ya de la rutina diaria (y por algo será, digo yo).
El por algo será no, vamos a ir por partes, si la CGT no sale es porque las acciones sindicales que haceis no son noticia, de hecho para que sean noticia teneis primero que enviar una nota de prensa. Esa regla de tres está carente de responsabilidad y objetividad.

Si me creo que cueste trabajo sacar las noticias dado que CCOO y UGT abarcan bastantes en los periódicos y tiene algunos con bastante afinidad. Pero tienes que comprender que ese campo, el de los medios de comunicación (comprados naturalmente), hay que trabajarlos bastante.
Última edición por tek el 23 Sep 2005, 06:55, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Er melenudo
Mensajes: 509
Registrado: 05 Abr 2005, 17:09

Mensaje por Er melenudo » 23 Sep 2005, 04:35

Pos yo, después de pensarlo bastante, hace unos dias me afilié a cnt. No se, lo de que sean independientes económicamente y su historia desequilibró la balanza a su favor.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 23 Sep 2005, 15:19

Has dado en el clavo tek, pero permite que añada algunas cosas yo que conozco un poco más la CGT:

partamos de la base de dividirlos entre 2 o 3 y sacamos los que tenéis elegidos por empresa (y creo que tiro muy alto salvo en empresas grandes), como es obvio, de la lista que os "sobra" gente ya afiliada (que la habéis buscado con una rapidez impresionante en época electoral), es obvio que la CGT tenga MUCHÍSIMOS mas afiliados que la CNT, de hecho ese "vamos a mas" va en relación al "vamos a mas" de la CGT en representatividad en elecciones sindicales.

Realmente no hace falta ser afiliado de CGT para entrar en una lista. De hecho muchos no son y después pasa lo que pasa, se cambian de chaqueta cuando tienen asegurado su puesto en el comité, y lo peor es que ahora parece hasta estar bien visto si se llega a algún pacto con el impresentable que lo realiza. Las listas de afiliados y sin problemas aparte de los propios del modelo del comité sólo se dan en los sitios que hay implantación hace tiempo, que son cada vez los menos.



si fuera lógico vuestro planteamiento de "vaciado del comité", habriais vaciado bastantes comités de empresa y por ende habriais cuestionado los modelos sindicales que os planteasteis en la reunificación. ¿o no?
Como comprenderás salvo para los hipócritas o los que nunca han estado en un comité esto se admite estar superado hace tiempo, superado por el lado de que no se ha vaciado ninguno quiero decir.

Yo no sé para qué seguimos discutiendo del carácter teórico y práctico de ambas organizaciones si son radicalmente diferentes. Sólo se puede coincidir en las acciones puntuales que es lo bueno, lo que crea unión y en lo que hay que incidir. No en la estructura y funcionamiento que sería la que impondría toda la estructura burocrático-ideológica de la CGT.

Responder