LA CGT Y LA AUTOGESTION
LA CGT Y LA AUTOGESTION
Cuando la CGT se define a si misma como autogestionaria, lo hace en dos sentidos: uno referido a su propia naturaleza y, por lo tanto, a su forma de organizarse y actuar; y otro que tiene que ver con los objetivos de la organización. Es la autogestión una de esas ideas-fuerza que deben impregnar y nutrir toda la actividad, interna o pública, de la Confederación.
El el plano meramente interno, su definición como autogestionaria supone que son los trabajadores no sólo los que toman las decisiones en la CGT, sino que además son los encargados de llevarlas a cabo, sin dejar esa labor, salvo las mínimas cuestiones de pura oficina, en manos de burocracias, comités o dirigentes más o menos entendidos en temas sindicales. Está la organización convencida de que, como rezaba el lema de la Primera Internacional, "la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, o no será nunca."
Por esa misma razón, la Confedración,rehuye, en lo posible, los actos de protesta protagonizados en exclusiva por los delegados o miembros de comité de empresa, que en lugar de propiciar la participación y el espíritu de lucha de los trabajadores, favorece la dsmovlización y la apatía, y extiende la nociva idea de que la lucha sindical es una competencia exclusiva de un pequeño número de expertos.
Pero no es la autogestión unicamente una idea más o menos filosófica que sustenta la actividad sindical cotidiana de la organización. La CGT dice, en sus propios Estatutos, que uno de sus objetivos es "la emancipación de los trabajadores y trabajadoras, mediante la conquista, por ellos mismos, de los medios de producción, distribución y consumo, y la consecución de una sociedad libertaria." Pues bien, en la expresión por ellos mismos se encuentra resumido el alcance del concepto anarcosindicalista de la autogestión: no puede haber emancipación si autogestión, es decir, sin que los trabajadores sean dueños de su propio dstino, sin la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción, distribución y consumo, y sin que dichos medios sean gestionados, sin cortapisass, por los propios trabajadores. Por otro lado, la consecución de una sociedad libertaria será la garantía de que la augestión es completa y auténtica, sin mediatizaciones autoritarias o estatalistas.
Es la defensa del concepto de autogestión una diferencia básica con el sindicalismo institucionalizado. Mientras que en éste se asume el sistema capitalista y no se cuestiona en absoluto el derecho del empresariado a disponer de los medios de producción, distribución y consumo a su antojo, en la CGT se defiende que no habrá verdadera emancipación hasta que sea destruido dicho sistema y puedan los trabajadores gestionar la producción y la distribución de los bienes de consumo. El anarcosindicalismo ya lo llevó a cabo en la revolución autogestionaria española de 1936 y aspira a volverlo a hacer. En coherencia con ello, sólo la autogestión actual de la propia organización nos podrá preparar para la futura. (Mállón. Número 5 -Setembro 2005)
El el plano meramente interno, su definición como autogestionaria supone que son los trabajadores no sólo los que toman las decisiones en la CGT, sino que además son los encargados de llevarlas a cabo, sin dejar esa labor, salvo las mínimas cuestiones de pura oficina, en manos de burocracias, comités o dirigentes más o menos entendidos en temas sindicales. Está la organización convencida de que, como rezaba el lema de la Primera Internacional, "la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, o no será nunca."
Por esa misma razón, la Confedración,rehuye, en lo posible, los actos de protesta protagonizados en exclusiva por los delegados o miembros de comité de empresa, que en lugar de propiciar la participación y el espíritu de lucha de los trabajadores, favorece la dsmovlización y la apatía, y extiende la nociva idea de que la lucha sindical es una competencia exclusiva de un pequeño número de expertos.
Pero no es la autogestión unicamente una idea más o menos filosófica que sustenta la actividad sindical cotidiana de la organización. La CGT dice, en sus propios Estatutos, que uno de sus objetivos es "la emancipación de los trabajadores y trabajadoras, mediante la conquista, por ellos mismos, de los medios de producción, distribución y consumo, y la consecución de una sociedad libertaria." Pues bien, en la expresión por ellos mismos se encuentra resumido el alcance del concepto anarcosindicalista de la autogestión: no puede haber emancipación si autogestión, es decir, sin que los trabajadores sean dueños de su propio dstino, sin la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción, distribución y consumo, y sin que dichos medios sean gestionados, sin cortapisass, por los propios trabajadores. Por otro lado, la consecución de una sociedad libertaria será la garantía de que la augestión es completa y auténtica, sin mediatizaciones autoritarias o estatalistas.
Es la defensa del concepto de autogestión una diferencia básica con el sindicalismo institucionalizado. Mientras que en éste se asume el sistema capitalista y no se cuestiona en absoluto el derecho del empresariado a disponer de los medios de producción, distribución y consumo a su antojo, en la CGT se defiende que no habrá verdadera emancipación hasta que sea destruido dicho sistema y puedan los trabajadores gestionar la producción y la distribución de los bienes de consumo. El anarcosindicalismo ya lo llevó a cabo en la revolución autogestionaria española de 1936 y aspira a volverlo a hacer. En coherencia con ello, sólo la autogestión actual de la propia organización nos podrá preparar para la futura. (Mállón. Número 5 -Setembro 2005)
En ese caso: siendo tan mínimas las cuestiones "de pura oficina" que requieren del concurso de liberados y contratados. ¿Cuántos liberados (tanto vía LOLS como en comité de empresa) y trabajadores contratados hay en CGT?salvo las mínimas cuestiones de pura oficina, en manos de burocracias, comités o dirigentes
Que bien suena todo eso. Que pena que sea mentira.
¿ Me dices de verdad que alguien en su sano juicio afirmaría sin rubor que es eso lo que está pasando actualmente en la CGT? ¿ o es más bien el deseo de que fuese así?.
Realmente esas afirmaciones que realiza el mallón son propias de alguien que vive en el planeta imaginario y muy lejos de saber cómo se presentan las candidaturas en la mayor parte de los sitios, la pasta que se recibe, el número de liberados que hay, y no digo más porque me pongo de verdad de mala oxtia con tanto sermón e hipocresía.
Sería cómo sacar un acuerdo del año 84 sobre el posibilismo de los comités y pretender que eso sea lo que pasa no dándose cuenta de que la mayoría de afiliados y no digamos de delegados en comités piensan que el comité en sí es un buen invento.
Será eso que se describe en todo lo que pasa en el territorio de los que lo suscriben porque decir que es lo que hace la CGT en general es mentir como un bellaco y no sé conque fin.
¿ Me dices de verdad que alguien en su sano juicio afirmaría sin rubor que es eso lo que está pasando actualmente en la CGT? ¿ o es más bien el deseo de que fuese así?.
Realmente esas afirmaciones que realiza el mallón son propias de alguien que vive en el planeta imaginario y muy lejos de saber cómo se presentan las candidaturas en la mayor parte de los sitios, la pasta que se recibe, el número de liberados que hay, y no digo más porque me pongo de verdad de mala oxtia con tanto sermón e hipocresía.
Sería cómo sacar un acuerdo del año 84 sobre el posibilismo de los comités y pretender que eso sea lo que pasa no dándose cuenta de que la mayoría de afiliados y no digamos de delegados en comités piensan que el comité en sí es un buen invento.
Será eso que se describe en todo lo que pasa en el territorio de los que lo suscriben porque decir que es lo que hace la CGT en general es mentir como un bellaco y no sé conque fin.
Yo no tengo relación con cmpañeros de grandes ciudades, Ceto, mis compañeros tienen constituido el sindicato en A Coruña, y en Oviedo, tambien conozco gente que pertenece al de Gijon. Y luego estan los de mi sección. Y te puedo asegurar que todo nos lo curramos como podemos, y alguno de ellos hace milagros. Ah! Y los de Vigo, que me parece que deben andar igual que nosotros.
Y en nuestro tiempo libre nos ocupamos de reunirnos con los demás compañeros, de mantener contacto (los alejados) a traves del ordenador y muchas más cosillas, entre ellas trabajar.
Parad ya de meteros con nosotros hay un artículo de un tal Carlos Vijande en las cartas de Rojo y Negro que traeré para aca, en otro momento. Y es que querais o no, solo nos teneis a los sindicatos declarados anarquistas para colaborar y podemos hacerlo.
Por cierto, esto no tiene nada que ver con el sindicato, aunque le estamos dando publicidad algunas web de la CGT y tambien se lo he pedido a las que he podido de la CNT, por aqui anda una campaña contra el acoso, echame una mano compañero que buena falta me hace.
Y en nuestro tiempo libre nos ocupamos de reunirnos con los demás compañeros, de mantener contacto (los alejados) a traves del ordenador y muchas más cosillas, entre ellas trabajar.
Parad ya de meteros con nosotros hay un artículo de un tal Carlos Vijande en las cartas de Rojo y Negro que traeré para aca, en otro momento. Y es que querais o no, solo nos teneis a los sindicatos declarados anarquistas para colaborar y podemos hacerlo.
Por cierto, esto no tiene nada que ver con el sindicato, aunque le estamos dando publicidad algunas web de la CGT y tambien se lo he pedido a las que he podido de la CNT, por aqui anda una campaña contra el acoso, echame una mano compañero que buena falta me hace.
1) No me he metido en modo alguno con "vosotros". ¿ Quienes sois "vosotros" si resulta que yo también estoy en la CGT?
2) Me ha dado lástima que la realidad o visión de unas personas se quiera pretender hacer pasar por la dinámica y voluntad acutalmente de la mayoría de afilidos de la CGT porque de ello resulta una gran mentira.
3) Yo comparto plenamente quizás eso que "vosotros" decís, pero se, como el 90% de los afiliados que es justamente lo que no pasa en la CGT.
4) y evidentemente la mayoría de la gente que está en la CGT está por la honradez de determinadas personas, porque es lo que había en su centro de trabajo( como en mi caso) , porque CCOO y UGT son peores o por yo qué se, pero decir que la CGT tenemos como fin ahora la "implantación del comunismo libertario", que a las movilizaciones y las asambleas lo que suele ir no son los miembros de comités y liberados sino los afiliados y currantes, y eso de que aquí lo que impera es la democracia directa, la verdad, me parece excesivamente hipócrita.
5) Está bien luchar internamente y en la práctica diaria para que las cosas vayan en esa dirección pero decir que es lo que pasa me parece de jesuitas por lo menos.
De hecho fíjate tú si esto lo dice la CNT ni me lo creo que pase de tan idílico que suena que imagínate en la CGT.
2) Me ha dado lástima que la realidad o visión de unas personas se quiera pretender hacer pasar por la dinámica y voluntad acutalmente de la mayoría de afilidos de la CGT porque de ello resulta una gran mentira.
3) Yo comparto plenamente quizás eso que "vosotros" decís, pero se, como el 90% de los afiliados que es justamente lo que no pasa en la CGT.
4) y evidentemente la mayoría de la gente que está en la CGT está por la honradez de determinadas personas, porque es lo que había en su centro de trabajo( como en mi caso) , porque CCOO y UGT son peores o por yo qué se, pero decir que la CGT tenemos como fin ahora la "implantación del comunismo libertario", que a las movilizaciones y las asambleas lo que suele ir no son los miembros de comités y liberados sino los afiliados y currantes, y eso de que aquí lo que impera es la democracia directa, la verdad, me parece excesivamente hipócrita.
5) Está bien luchar internamente y en la práctica diaria para que las cosas vayan en esa dirección pero decir que es lo que pasa me parece de jesuitas por lo menos.
De hecho fíjate tú si esto lo dice la CNT ni me lo creo que pase de tan idílico que suena que imagínate en la CGT.
Cada uno vive su realidad Ceto. La gente que está en mi sección, mis compañeros, como yo proceden de otros sindicatos en los que hemos estado juntos. Tenemos todas nuestras esperanzas en la CGt, nos han dado cancha y es lo que queremos.
No sé lo que realidad vives tu. Nosotros somos libres para decidir y luchar dentro de lo que señalan nuestros estatutos y las únicas interferencias que recibimos del sindicato al que pertenecemos son ayuda. Y no por liberados. Y con compañeros de la CGT hemos colaborado en otros asuntos. Y habra de todo, como en botica. Pero yo prefiero mirar para el compañero que me está ayudando sin pedirme nada a cambio y me siento a gusto con compañeros que estan en estos foros y pertenecen a la CGT, muy a gusto, tan a gusto (con alguno) como si lo conociera de toda la vida.
Se que en mi sección cuando seamos más, no va a ser lo mismo, pero por el momento el mundo de la CGT en Ribadeo es solidario y de compañerismo.
No sé lo que realidad vives tu. Nosotros somos libres para decidir y luchar dentro de lo que señalan nuestros estatutos y las únicas interferencias que recibimos del sindicato al que pertenecemos son ayuda. Y no por liberados. Y con compañeros de la CGT hemos colaborado en otros asuntos. Y habra de todo, como en botica. Pero yo prefiero mirar para el compañero que me está ayudando sin pedirme nada a cambio y me siento a gusto con compañeros que estan en estos foros y pertenecen a la CGT, muy a gusto, tan a gusto (con alguno) como si lo conociera de toda la vida.
Se que en mi sección cuando seamos más, no va a ser lo mismo, pero por el momento el mundo de la CGT en Ribadeo es solidario y de compañerismo.
Pues me imagino Sole que tu realidad es parecida a la del resto que somos como tú trabajadores, quizás algunos con más derechos y otros con menos, unos con más estabilidad laboral y otros con menos, pero trabajadores al fin y al cabo.
No te descubro nada si te digo que los trabajadores somos cómodos ya que nos han impuesto ser pasivos y cómodos. Si la gente ve que alguien puede resolverle los problemas sin ellos mojarse, allá van, no des vueltas. En mi centro hay comité y miembros ( yo he sido delegado LOLS) y en contra de lo que yo pensaba la gente no se ha animado porque hayamos dado "caña", sino al contrario, te vienen a la sección a que les resuelvas los problemas, a que luches por ellos, a ellos no mojarse, incluso llegó el caso de una persona que vino para le cubriéramos la beca de su hijo y declaración de la renta. Los propios trabajadores te acaban viendo como un representante institucional con horas para resolver problemas a los trabajadores porque realmente es lo que somos y da igual que escribamos libros diciendo lo contrario. Y lo mismo hacemos nosotros que también somos trabajadores,a veces para no asumir riesgos vamos para el comité no para otra cosa.
Y ya se que todo está muy mal y que mucha gente da la espalda y que CCOO son malísmos y UGT aún peores, pero la pregunta es ¿ y va a dejar de pasar eso estando en los comités? Yo creo que las cosas van a peor.
Esa práctica habitual de donde hay gente de CGT lo primero es entrar en el comité es claramente contraproducente. Lo primero donde hay gente de la CGT es luchar mediante la sección y si es estrictamente imprescindible entrar en el comité, porque ten en cuenta que una vez que se entra la mayoría de la gente ya no sabrá luchar de otra forma, sin el local de la sección, sin los recursos que da la empresa, sin las protecciones que ello te da. Y esto es lo más habitual, que al menos en el caso de los miembros del comité CGT de mi empresa, gente que siempre han sido respetuosos con las horas, honrados/as y que han dado la cara.
Pero hay otra más peligrosa que es ya habitual por desgracia y es que en base a eso empiezan a ligarse ya no los problemas de estrategia, sino los de corrupción, de quien se acomoda al sillón y conoce a sus amigitos del sillón de la otra empresa en la otra provincia y crean entre ellos el megasillón nacional y se lo cuecen y se lo comen todo. Y el dinero que goloso es.Ya estamos en esta fase, la anterior era la de los años 90.
Si basásemos mucho más todo en la acción directa y dejásemos el electoralismo para los casos puntuales ya verás como cambiaban las cosas y como en general se luchaba más. Pero claro ya hay tantos intereses.
No obstante me alegro que en tu territorio las cosas por ahora vayan bien.
No te descubro nada si te digo que los trabajadores somos cómodos ya que nos han impuesto ser pasivos y cómodos. Si la gente ve que alguien puede resolverle los problemas sin ellos mojarse, allá van, no des vueltas. En mi centro hay comité y miembros ( yo he sido delegado LOLS) y en contra de lo que yo pensaba la gente no se ha animado porque hayamos dado "caña", sino al contrario, te vienen a la sección a que les resuelvas los problemas, a que luches por ellos, a ellos no mojarse, incluso llegó el caso de una persona que vino para le cubriéramos la beca de su hijo y declaración de la renta. Los propios trabajadores te acaban viendo como un representante institucional con horas para resolver problemas a los trabajadores porque realmente es lo que somos y da igual que escribamos libros diciendo lo contrario. Y lo mismo hacemos nosotros que también somos trabajadores,a veces para no asumir riesgos vamos para el comité no para otra cosa.
Y ya se que todo está muy mal y que mucha gente da la espalda y que CCOO son malísmos y UGT aún peores, pero la pregunta es ¿ y va a dejar de pasar eso estando en los comités? Yo creo que las cosas van a peor.
Esa práctica habitual de donde hay gente de CGT lo primero es entrar en el comité es claramente contraproducente. Lo primero donde hay gente de la CGT es luchar mediante la sección y si es estrictamente imprescindible entrar en el comité, porque ten en cuenta que una vez que se entra la mayoría de la gente ya no sabrá luchar de otra forma, sin el local de la sección, sin los recursos que da la empresa, sin las protecciones que ello te da. Y esto es lo más habitual, que al menos en el caso de los miembros del comité CGT de mi empresa, gente que siempre han sido respetuosos con las horas, honrados/as y que han dado la cara.
Pero hay otra más peligrosa que es ya habitual por desgracia y es que en base a eso empiezan a ligarse ya no los problemas de estrategia, sino los de corrupción, de quien se acomoda al sillón y conoce a sus amigitos del sillón de la otra empresa en la otra provincia y crean entre ellos el megasillón nacional y se lo cuecen y se lo comen todo. Y el dinero que goloso es.Ya estamos en esta fase, la anterior era la de los años 90.
Si basásemos mucho más todo en la acción directa y dejásemos el electoralismo para los casos puntuales ya verás como cambiaban las cosas y como en general se luchaba más. Pero claro ya hay tantos intereses.
No obstante me alegro que en tu territorio las cosas por ahora vayan bien.
- Joaquín Artal
- Mensajes: 68
- Registrado: 24 Jun 2005, 11:38
Pa cagarse la que acaba de soltar Ceto. Eso es crítica constructiva.
Pero hay una cosa de la gente que piensa así en CGT que no entiendo.
Si cada vez hay más ejemplos que demuestran que el modelo anarcosindical sin comités de empresa, ni liberados, ni subvenciones, ni mamoneos funciona, ¿que justificación les queda a aquellos libertarios que entraron en CGT en pro de un posibilismo (a mi forma de ver mal entendido) para seguir dentro de este tipo de farándula?
Unión, Acción, Autogestión
Pero hay una cosa de la gente que piensa así en CGT que no entiendo.
Si cada vez hay más ejemplos que demuestran que el modelo anarcosindical sin comités de empresa, ni liberados, ni subvenciones, ni mamoneos funciona, ¿que justificación les queda a aquellos libertarios que entraron en CGT en pro de un posibilismo (a mi forma de ver mal entendido) para seguir dentro de este tipo de farándula?
Unión, Acción, Autogestión
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Compañero Ceto, no me creo en absoluto eso que dices de que también estás en la CGT. Y que conste que no lo digo porque seas crítico con la CGT, porque yo también lo soy. Sólo con repasar tus anteriores intervenciones en el foro bastaría para que cualquiera tuviese, cuando menos, dudas al respecto. Pero lo que has soltado en este hilo abierto por Sole, creo que lo confirma. Crítica constructiva, dice Joaquín Artal. Bien, repasemos tu construcción:Ceto escribió:No me he metido en modo alguno con "vosotros". ¿Quienes sois "vosotros" si resulta que yo también estoy en la CGT?
Atención, pregunta: ¿Quién, en su sano juicio, que pensase así de una organización aguantaría más de un día afiliado a ella?Que bien suena todo eso. Que pena que sea mentira.
¿ Me dices de verdad que alguien en su sano juicio afirmaría sin rubor que es eso lo que está pasando actualmente en la CGT?
porque me pongo de verdad de mala oxtia con tanto sermón e hipocresía.
decir que es lo que hace la CGT en general es mentir como un bellaco y no sé conque fin.
Me ha dado lástima que la realidad o visión de unas personas se quiera pretender hacer pasar por la dinámica y voluntad acutalmente de la mayoría de afilidos de la CGT porque de ello resulta una gran mentir.
y eso de que aquí lo que impera es la democracia directa, la verdad, me parece excesivamente hipócrita.
pero decir que es lo que pasa me parece de jesuitas por lo menos.
sino los de corrupción, de quien se acomoda al sillón y conoce a sus amigitos del sillón de la otra empresa en la otra provincia y crean entre ellos el megasillón nacional y se lo cuecen y se lo comen todo. Y el dinero que goloso es.Ya estamos en esta fase, la anterior era la de los años 90.
Lo siento, Ceto. No te creo.
Última edición por Uno de CGT el 13 Sep 2005, 17:55, editado 1 vez en total.
Todo lo que dices, pasa. Y nosotros aún a sabiendas de ello, queremos las elecciones para obtener delegados y poder estar asi en la mesa de negociación, y si conseguimos horas para que alguno no curre en su tiempo libre, mejor.Esa práctica habitual de donde hay gente de CGT lo primero es entrar en el comité es claramente contraproducente. Lo primero donde hay gente de la CGT es luchar mediante la sección y si es estrictamente imprescindible entrar en el comité, porque ten en cuenta que una vez que se entra la mayoría de la gente ya no sabrá luchar de otra forma, sin el local de la sección, sin los recursos que da la empresa, sin las protecciones que ello te da. Y esto es lo más habitual, que al menos en el caso de los miembros del comité CGT de mi empresa, gente que siempre han sido respetuosos con las horas, honrados/as y que han dado la cara.
Pero hay otra más peligrosa que es ya habitual por desgracia y es que en base a eso empiezan a ligarse ya no los problemas de estrategia, sino los de corrupción, de quien se acomoda al sillón y conoce a sus amigitos del sillón de la otra empresa en la otra provincia y crean entre ellos el megasillón nacional y se lo cuecen y se lo comen todo. Y el dinero que goloso es.Ya estamos en esta fase, la anterior era la de los años 90.
Si basásemos mucho más todo en la acción directa y dejásemos el electoralismo para los casos puntuales ya verás como cambiaban las cosas y como en general se luchaba más. Pero claro ya hay tantos intereses.
Los interereses de los que hablas no sé cuales son. ¿Cuales son? Tampoco entiendo de lo que hablas del megasillón, si lo he vivido en otros sindicatos y por eso me he venido para la CGT ¿Casos de megasillón?
- Joaquín Artal
- Mensajes: 68
- Registrado: 24 Jun 2005, 11:38
Cuando hablaba de crítica constructiva me refería más bien a frases como estas:
Yo también recorto:
O así:
Uno de CGT, tú has dejado sólo una parte del mensaje. Lo sacas de su contexto general.Ceto escribió:Si basásemos mucho más todo en la acción directa y dejásemos el electoralismo para los casos puntuales ya verás como cambiaban las cosas y como en general se luchaba más.
Lo primero donde hay gente de la CGT es luchar mediante la sección
Yo también recorto:
Eso sólo lo ha podido decir alguien que se ha tirado horas en una sección atendiendo a la gente. Y el que haya estado sabrá que es así.Ceto escribió:te vienen a la sección a que les resuelvas los problemas, a que luches por ellos, a ellos no mojarse, incluso llegó el caso de una persona que vino para le cubriéramos la beca de su hijo y declaración de la renta. Los propios trabajadores te acaban viendo como un representante institucional con horas para resolver problemas a los trabajadores
Solo alguien de CGT podría decir algo así.Ceto escribió:y si es estrictamente imprescindible entrar en el comité, ...
O así:
O asíCeto escribió:que al menos en el caso de los miembros del comité CGT de mi empresa, gente que siempre han sido respetuosos con las horas, honrados/as y que han dado la cara....
Y esta frase ya es lapidariaCeto escribió:dejásemos el electoralismo para los casos puntuales....
Ceto escribió:Ya estamos en esta fase, la anterior era la de los años 90.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Compañero Joaquín Artal, si Ceto hubiera escrito solamente esas frases que tu destacas, efectivamente estaría de acuerdo contigo en lo de la crítica constructiva. Es más, salvo en lo que tu calificas de "frase lapidaria", estoy de acuerdo en todo lo demás (de las frases que tu destacas, insisto), porque precisamente forma parte de mi crítica a la CGT. No saco de contexto nada. Tan sólo me limito a leer entre líneas. Admito que me puedo equivocar en mi intuición de que Ceto no es de CGT, pero, insisto, el sentido común me indica que nadie que piense que es cierto todo lo que dice (las frases que yo he destacado) de una organización seguiría afiliado a ella. ¿Qué objetivo persiguiría Ceto haciéndose pasar por afiliado de CGT? Muy sencillo: que todo eso que ha dicho sea más creíble. Tal y como tu has reaccionado: ¡joder, si hasta lo dicen ellos mismos!
PD: No hay fases en CGT. Hay tensión y debate, errores y aciertos, y, sobre todo, hay una lucha permanente, a cara de perro, contra el capital y sus lacayos. Nada del otro mundo, sino lo habitual en un sindicato que intente responder a su propia naturaleza: organización de masas.
Salud.
PD: No hay fases en CGT. Hay tensión y debate, errores y aciertos, y, sobre todo, hay una lucha permanente, a cara de perro, contra el capital y sus lacayos. Nada del otro mundo, sino lo habitual en un sindicato que intente responder a su propia naturaleza: organización de masas.
Salud.
Mira "uno de cgt" lo que tú creas o no sobre si soy de CGT me trae realmente sin cuidado. El problema es que como yo, sabes que lo que digo es más que cierto. Y la verdad cada frase que dices "organización de masas" me suena peor. Masa- dirigencia- paternalismo- política.
Me he centrado en lo negativo-aparte de porqué me ha dado la gana- ante tal alarde de "positivo" que proclamais por aquí y parece que no mirais otra cosa más que el ombligo sin ni el más mínimo ejercicio de autocrítica y muchísmo más dogmáticos que CNT.
Compañero Artal, en el sindicalismo y en la lucha diaria cuentan muchas más cosas a veces que tener la razón o no. Estar años peleando con gente que conoces y que son tus compañeros y ya tus amigos ( otros desde luego mucho menos) es una razón que te lleva a seguir aunque sea ya por inercia.
Al final se ponen en la balanza muchas cosas y no es la organización lo que se deja sino a compañeros y amigos y gente que ha dado la cara por tí y la verdad parece una pequeña traición.
Pero bueno tarde o temprano si seguís luchando y ganando os llevaréis el gato al agua, no ya quizás conmigo pero sí con los que vengan detrás.
El tiempo lo dirá y dirá que forma de luchar es más efectiva. Puede que hasta en la propia CGT se produzca el debate a no mucho tardar ( si es que para entonces queda alguien que no esté en los comités claro).
Me he centrado en lo negativo-aparte de porqué me ha dado la gana- ante tal alarde de "positivo" que proclamais por aquí y parece que no mirais otra cosa más que el ombligo sin ni el más mínimo ejercicio de autocrítica y muchísmo más dogmáticos que CNT.
Compañero Artal, en el sindicalismo y en la lucha diaria cuentan muchas más cosas a veces que tener la razón o no. Estar años peleando con gente que conoces y que son tus compañeros y ya tus amigos ( otros desde luego mucho menos) es una razón que te lleva a seguir aunque sea ya por inercia.
Al final se ponen en la balanza muchas cosas y no es la organización lo que se deja sino a compañeros y amigos y gente que ha dado la cara por tí y la verdad parece una pequeña traición.
Pero bueno tarde o temprano si seguís luchando y ganando os llevaréis el gato al agua, no ya quizás conmigo pero sí con los que vengan detrás.
El tiempo lo dirá y dirá que forma de luchar es más efectiva. Puede que hasta en la propia CGT se produzca el debate a no mucho tardar ( si es que para entonces queda alguien que no esté en los comités claro).
A Ceto
Pretendo contestar a Ceto, que calificó de hipócritas e ignorar la organización en que están a Sole y al autor y editores del artículo "La CGT y la autogestión", publicado en la página de "Formación" del nº 5 del periódico Mallón, portavoz de la CGT de Galicia.
Según Ceto, la realidad cotidiana de la CGT está muy lejos de la definición que de ella misma hacen los cegetistas de Galicia. Esta opinión -elevada por Ceto a la categoría de hecho- convierte a los responsables del Mallón y a Sole en hipócritas o ilusos. Sin embargo, a mi juicio, la versión de Ceto es una falacia. Nada hay de hipocresía o ilusión en Sole o en el Mallón. Más bien todo lo contrario. Yendo al fondo de la cuestión, quien realmente resulta un ingenuo, en el mejor de los casos, o un hipócrita, en el peor, es Ceto. ¿Por qué?
Al definir el Mallón (en su sección de "formación") a la CGT del modo que lo hace, está expresando la voluntad de los cegetistas gallegos de que la CGT sea así y no de otro modo cualquiera. Al mismo tiempo, "forma" a los afiliados, para que hagan suya esa definición y se conduzcan sindicalmente conforme a ese principio libertario. Saben muy bien Sole y el Mallón que no es bastante con que un trabajador entre por la puerta de un sindicato como la CGT y se afilie para que, desde ese mismo día y hora, asuma y comprenda los criterios organizativos del anarcosindicalismo o el valor que la CGT da a términos como "autogestión", "acción directa", "solidaridad", "autonomía de los sindicatos", etc, etc.
Por supuesto, ni Sole ni los responsables del Mallón ignoran que esa voluntad autogestionaria que anima a la CGT tropieza con innumerables dificultades a la hora de llevarla a cabo. Muchos de esos atrancos tienen su origen fuera de la CGT, pero otros muchos nacen en el propio seno de la organización. Tampoco podía ser de otro modo, al ser la CGT una organización dinámica y nada abstracta, que además representa un objeto de deseo para multitud de intereses políticos y personales.
Esas dificultades son parte de la realidad que el Mallón y las militantes como Sole están dispuestas a combatir, entre otras medidas, impulsando entre los afiliados aquella consciencia que exigía el artículo del Mallón, a saber: que la organización sindical de la que forman parte es autogestionaria y en ella no cabe la abdicación del afiliado ante ningún comité, autoridad o burocracia. Más aún, si acaso alguien, de dentro o de fuera de la CGT, pretendiese someter a su dictado la asamblea de un sindicato o, simplemente. arrinconar a los afiliados y obstaculizar su participación en las decisiones de la CGT, deben saber todos los cegetistas que su primer deber es impedirlo. Y ese saber, lo adquieren los afiliados de CGT de Galicia tanto en su actuación sindical, como porque así lo afirman los estatutosde su organización y lo explican meridianamente fichas de formación, como la citada del Mallón.
Sabemos que en CGT desean intervenir grupos con diferentes intenciones y que eso ha provocado en ocasiones fuertes encontronazos en CGT. Un último episodio lo acabamos de sufrir en el XV Congreso, pero seguro que no será el definitivo. La vida sigue. Y quienes queremos una CGT autogestionaria tal y como la expresó el Mallón e hizo suya Sole, también seguiremos peleando. Por supuesto no sin contradicciones, errores y debilidades ... pero también dejando claro en el Mallón que la CGT que promovemos se define autogestionaria. Firmado: Loira, uno de la CGT en Galicia.
Según Ceto, la realidad cotidiana de la CGT está muy lejos de la definición que de ella misma hacen los cegetistas de Galicia. Esta opinión -elevada por Ceto a la categoría de hecho- convierte a los responsables del Mallón y a Sole en hipócritas o ilusos. Sin embargo, a mi juicio, la versión de Ceto es una falacia. Nada hay de hipocresía o ilusión en Sole o en el Mallón. Más bien todo lo contrario. Yendo al fondo de la cuestión, quien realmente resulta un ingenuo, en el mejor de los casos, o un hipócrita, en el peor, es Ceto. ¿Por qué?
Al definir el Mallón (en su sección de "formación") a la CGT del modo que lo hace, está expresando la voluntad de los cegetistas gallegos de que la CGT sea así y no de otro modo cualquiera. Al mismo tiempo, "forma" a los afiliados, para que hagan suya esa definición y se conduzcan sindicalmente conforme a ese principio libertario. Saben muy bien Sole y el Mallón que no es bastante con que un trabajador entre por la puerta de un sindicato como la CGT y se afilie para que, desde ese mismo día y hora, asuma y comprenda los criterios organizativos del anarcosindicalismo o el valor que la CGT da a términos como "autogestión", "acción directa", "solidaridad", "autonomía de los sindicatos", etc, etc.
Por supuesto, ni Sole ni los responsables del Mallón ignoran que esa voluntad autogestionaria que anima a la CGT tropieza con innumerables dificultades a la hora de llevarla a cabo. Muchos de esos atrancos tienen su origen fuera de la CGT, pero otros muchos nacen en el propio seno de la organización. Tampoco podía ser de otro modo, al ser la CGT una organización dinámica y nada abstracta, que además representa un objeto de deseo para multitud de intereses políticos y personales.
Esas dificultades son parte de la realidad que el Mallón y las militantes como Sole están dispuestas a combatir, entre otras medidas, impulsando entre los afiliados aquella consciencia que exigía el artículo del Mallón, a saber: que la organización sindical de la que forman parte es autogestionaria y en ella no cabe la abdicación del afiliado ante ningún comité, autoridad o burocracia. Más aún, si acaso alguien, de dentro o de fuera de la CGT, pretendiese someter a su dictado la asamblea de un sindicato o, simplemente. arrinconar a los afiliados y obstaculizar su participación en las decisiones de la CGT, deben saber todos los cegetistas que su primer deber es impedirlo. Y ese saber, lo adquieren los afiliados de CGT de Galicia tanto en su actuación sindical, como porque así lo afirman los estatutosde su organización y lo explican meridianamente fichas de formación, como la citada del Mallón.
Sabemos que en CGT desean intervenir grupos con diferentes intenciones y que eso ha provocado en ocasiones fuertes encontronazos en CGT. Un último episodio lo acabamos de sufrir en el XV Congreso, pero seguro que no será el definitivo. La vida sigue. Y quienes queremos una CGT autogestionaria tal y como la expresó el Mallón e hizo suya Sole, también seguiremos peleando. Por supuesto no sin contradicciones, errores y debilidades ... pero también dejando claro en el Mallón que la CGT que promovemos se define autogestionaria. Firmado: Loira, uno de la CGT en Galicia.