Unidad de acción sindical, real:
aCCIÓN SOLIDARIA
Los trabajadores y trabajadoras de Parcs i Jardins hacemos un llamamiento a la ciudadania para realizar una acción directa solidaria contra la privatización del verde público de Barcelona.
La acción solidaria consiste en reenviar el siguiente manifiesto a todos/as nuestros contactos y a enviar por email a los grupos políticos del gobierno municipal (PSC, ERC y IC-VERDS-EUA) nuestro rechazo a la privatización del verde público
L@s trabajador@s Parcs i Jardins solicitamos vuestra participación (implicación) ante la intención del Ayuntamiento de Barcelona de imponer un cambio jurídico en la forma de gestión del Institut Municipal de Parcs i Jardins, transformando el actual Organismo Autónomo en una Entidad Pública Empresarial (EPE). Un cambio que esconde la decisión política de establecer la progresiva privatización del servicio, y la especulación mercantil, tanto de los recursos del Instituto como del uso del patrimonio verde de la ciudad.
El Gobierno Municipal (PSC, IC-Verds-EUA y ERC) del Ayuntamiento de Barcelona utiliza la Ley 57/2003 (recurrida al Tribunal Constitucional por el Parlament de Catalunya con el voto favorable de estos mismos grupos políticos que forman el Gobierno Municipal) para imponer el cambio de modelo de gestión del verde público, aunque esto representa el incumplir los acuerdos vigentes sobre la responsabilidad de la gestión y ejecución directa del verde urbano.
Una decisión política que, de llevarse a término, supondría tener las manos libres para:
· Dar y derivar el máximo de recursos económicos de carácter público al beneficio de las empresas privadas: subcontratando los servicios y trabajos que en la actualidad tiene asignados el Instituto.
· Volver a la forma de gestión de los años 60 y 70: cuando las empresas privadas gestionaban la gran mayoría de los espacios verdes públicos y sus servicios auxiliares. Y que comportó la degradación del servicio y las prácticas de fraude y corrupción que obligaron al Ayuntamiento, el año 80, a la supresión de las mismas y hacerse cargo de forma directa de la gestión y ejecución del Servicio.
· El encarecimiento del servicio: como está sucediendo con la conservación de los juegos infantiles y el mobiliario urbano, parte de la poda de arbolado y tratamientos fitosanitarios, limpieza de zonas verdes, etc., y la contratación de una empresa privada para llevar a cabo el Plan de Actuación Municipal 2004 – 2007.
· La mercantilización y la especulación de los recursos públicos: introduciendo de forma generalizada el pago de entrada en determinados parques o jardines de la ciudad, como sucede en el Parc del Laberint d’Horta, y comercializar con el uso del espació público como está pasando en l’Hivernacle de la Ciutadella, los Jardins de Miramar... Y destinando recursos públicos, materiales y humanos, a efectuar trabajos a entidades privadas y a particulares.
Los trabajador@s os hacemos un llamamiento a tod@s l@s ciudadan@s para que envieis (correos electrónicos) a los grupos municipales (PSC, ERC y IC-EUA) reclamándoles que abandonen cualquier idea de privatizar la gestión del verde y a la mercantilización del uso de los espacios públicos
EN DEFENSA DEL VERDE PÚBLICO Y CONTRA LA PRIVATIZACIÓN
email grups municipals
gruppsc@mail.bcn.es
gruperc@mail.bcn.es
grupicv@mail.bcn.es
La acción solidaria consiste en reenviar el siguiente manifiesto a todos/as nuestros contactos y a enviar por email a los grupos políticos del gobierno municipal (PSC, ERC y IC-VERDS-EUA) nuestro rechazo a la privatización del verde público
L@s trabajador@s Parcs i Jardins solicitamos vuestra participación (implicación) ante la intención del Ayuntamiento de Barcelona de imponer un cambio jurídico en la forma de gestión del Institut Municipal de Parcs i Jardins, transformando el actual Organismo Autónomo en una Entidad Pública Empresarial (EPE). Un cambio que esconde la decisión política de establecer la progresiva privatización del servicio, y la especulación mercantil, tanto de los recursos del Instituto como del uso del patrimonio verde de la ciudad.
El Gobierno Municipal (PSC, IC-Verds-EUA y ERC) del Ayuntamiento de Barcelona utiliza la Ley 57/2003 (recurrida al Tribunal Constitucional por el Parlament de Catalunya con el voto favorable de estos mismos grupos políticos que forman el Gobierno Municipal) para imponer el cambio de modelo de gestión del verde público, aunque esto representa el incumplir los acuerdos vigentes sobre la responsabilidad de la gestión y ejecución directa del verde urbano.
Una decisión política que, de llevarse a término, supondría tener las manos libres para:
· Dar y derivar el máximo de recursos económicos de carácter público al beneficio de las empresas privadas: subcontratando los servicios y trabajos que en la actualidad tiene asignados el Instituto.
· Volver a la forma de gestión de los años 60 y 70: cuando las empresas privadas gestionaban la gran mayoría de los espacios verdes públicos y sus servicios auxiliares. Y que comportó la degradación del servicio y las prácticas de fraude y corrupción que obligaron al Ayuntamiento, el año 80, a la supresión de las mismas y hacerse cargo de forma directa de la gestión y ejecución del Servicio.
· El encarecimiento del servicio: como está sucediendo con la conservación de los juegos infantiles y el mobiliario urbano, parte de la poda de arbolado y tratamientos fitosanitarios, limpieza de zonas verdes, etc., y la contratación de una empresa privada para llevar a cabo el Plan de Actuación Municipal 2004 – 2007.
· La mercantilización y la especulación de los recursos públicos: introduciendo de forma generalizada el pago de entrada en determinados parques o jardines de la ciudad, como sucede en el Parc del Laberint d’Horta, y comercializar con el uso del espació público como está pasando en l’Hivernacle de la Ciutadella, los Jardins de Miramar... Y destinando recursos públicos, materiales y humanos, a efectuar trabajos a entidades privadas y a particulares.
Los trabajador@s os hacemos un llamamiento a tod@s l@s ciudadan@s para que envieis (correos electrónicos) a los grupos municipales (PSC, ERC y IC-EUA) reclamándoles que abandonen cualquier idea de privatizar la gestión del verde y a la mercantilización del uso de los espacios públicos
EN DEFENSA DEL VERDE PÚBLICO Y CONTRA LA PRIVATIZACIÓN
email grups municipals
gruppsc@mail.bcn.es
gruperc@mail.bcn.es
grupicv@mail.bcn.es
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
para nexus
compañero Nexus:
¿Has visto tú algún comité de empresa con gente de CGT que defienda el intento de crear una sección de CNT en la empresa?
¿Has visto a alguna sección de la CGT protestar por el despido de un delegado de CNT por no estar "amparado" en la LOLS?
¿Has visto algún comité defender una sección que funciona al margen de la LOLS?
formas de funcionamiento TAN DIFERENTES acaban diferenciando a las organizaciones hasta en los objetivos a medio y largo plazo...
¿Has visto tú algún comité de empresa con gente de CGT que defienda el intento de crear una sección de CNT en la empresa?
¿Has visto a alguna sección de la CGT protestar por el despido de un delegado de CNT por no estar "amparado" en la LOLS?
¿Has visto algún comité defender una sección que funciona al margen de la LOLS?
formas de funcionamiento TAN DIFERENTES acaban diferenciando a las organizaciones hasta en los objetivos a medio y largo plazo...
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Compañero Confederal, aunque te diriges expresamente al compañero Nexus, permíteme que te haga estas preguntas:
¿Dónde has visto a algún comité de empresa con gente de CGT que haya impedido o abortado el intento de crear una sección de CNT en la empresa?
¿Dónde has visto a alguna sección de la CGT que haya apoyado o justificado el despido de un delegado de CNT por no estar "amparado" en la LOLS?
¿Dónde has visto a algún comité (con gente de CGT) que le haga el boicot a una sección que funciona al margen de la LOLS?
No son preguntas retóricas. Busco respuestas en un sentido u otro.
¿Dónde has visto a algún comité de empresa con gente de CGT que haya impedido o abortado el intento de crear una sección de CNT en la empresa?
¿Dónde has visto a alguna sección de la CGT que haya apoyado o justificado el despido de un delegado de CNT por no estar "amparado" en la LOLS?
¿Dónde has visto a algún comité (con gente de CGT) que le haga el boicot a una sección que funciona al margen de la LOLS?
No son preguntas retóricas. Busco respuestas en un sentido u otro.
Aunque te diriges a Nexus, te voy a dar yo alguna respuesta:
En el comité de empresa de Holmen Paper - Papelera Peninsular, factoría de Fuenlabrada, la CGT no está sólo presente sino que encima es la fuerza mayoritaria (creo que hay un independiente también). Pues bien, ciertamente no boicotearon la creación de la sección de CNT pero cuando la empresa decidió despedir al delegado de esa misma sección (curiosamente a los pocos días de haber informado de la constitución de la ss) ese mismo comité miró para otro lado. Por si fuera poco tras una reunión entre CNT y el comité para ver si apoyaban algún tipo de movilización, los "compañeros" de CGT afirmaron que era muy difícil hacer nada pues en breve se "iban de vacaciones de navidad" (y estamos hablando de una reunión que se realizó a primeros de diciembre). Pese a las movilizaciones de CNT y "gracias"a la "solidaridad" de CGT, el compañero (bueno, no sólo el delegado sino también algún otro compañero más) se tuvo que buscar otro curro
Como no se puede generalizar, también diré que, gracias a CGT, en el convenio de Exhibición Cinematográfica de Barna, viene bien clarito que todos los sindicatos son representativos por el mero hecho de estar legalizados. Lo cual es todo un guiño a CNT.
¿Qué quiero decir con estos dos ejemplos? Pues lo de siempre, que no se puede generalizar. Y que en toda organización hay gente estupenda y también auténticos impresentables.
Creo que nadie de CNT a estas alturas va a convencer a nadie de CGT de que su organización es mejor y viceversa, así que por qué no nos centramos en pelear por esa unidad de acción en aquellas empresas en que sea posible.
Ojo, y no hablo sólo de CNT-CGT sino también de cualquier otra organización que esté por la pelea franca y sincera. Vayamos a lo positivo y las realizaciones concretas.
Salud
En el comité de empresa de Holmen Paper - Papelera Peninsular, factoría de Fuenlabrada, la CGT no está sólo presente sino que encima es la fuerza mayoritaria (creo que hay un independiente también). Pues bien, ciertamente no boicotearon la creación de la sección de CNT pero cuando la empresa decidió despedir al delegado de esa misma sección (curiosamente a los pocos días de haber informado de la constitución de la ss) ese mismo comité miró para otro lado. Por si fuera poco tras una reunión entre CNT y el comité para ver si apoyaban algún tipo de movilización, los "compañeros" de CGT afirmaron que era muy difícil hacer nada pues en breve se "iban de vacaciones de navidad" (y estamos hablando de una reunión que se realizó a primeros de diciembre). Pese a las movilizaciones de CNT y "gracias"a la "solidaridad" de CGT, el compañero (bueno, no sólo el delegado sino también algún otro compañero más) se tuvo que buscar otro curro
Como no se puede generalizar, también diré que, gracias a CGT, en el convenio de Exhibición Cinematográfica de Barna, viene bien clarito que todos los sindicatos son representativos por el mero hecho de estar legalizados. Lo cual es todo un guiño a CNT.
¿Qué quiero decir con estos dos ejemplos? Pues lo de siempre, que no se puede generalizar. Y que en toda organización hay gente estupenda y también auténticos impresentables.
Creo que nadie de CNT a estas alturas va a convencer a nadie de CGT de que su organización es mejor y viceversa, así que por qué no nos centramos en pelear por esa unidad de acción en aquellas empresas en que sea posible.
Ojo, y no hablo sólo de CNT-CGT sino también de cualquier otra organización que esté por la pelea franca y sincera. Vayamos a lo positivo y las realizaciones concretas.
Salud
No tengo todos los datos necesarios para responder a tus preguntas, Confederal. Te hablaré de mi realidad cercana, que es la que conozco. En un año CNT y CGT han creado sendas ss en dos empresas desde la nada. Ambas han luchado por verse reconocidas y ambas se han encontrado con las dificultades que la ambiguedad de la LOLS impone. No solo no ha existido obstaculización, sino que hemos intercambiado información y experiencias, nos hemos ofrecido mutuamente apoyo y solidaridad, aunque todo es mejorable. A ese nivel las diferencias en cuanto a estrategia de lucha, problemas y funcionamiento son mínimas. Eso sí, mentar las elecciones es mentar la bicha. En mi ramo conviven secciones de ambas organizaciones, ninguna de las dos tiene presencia en comités y ya hemos hecho alguna cosa juntos. A nivel de FL, CNT ha apoyado convocatorias de CGT y CNT ha asumido campañas y luchas de CNT. Pasado mañana volveremos a coincidir en una mani. Sin renunciar nadie a su rollo ni a su "estrategia". A mi me parece estupendo, pero siempre vendrá alguno que venga y lo joda.
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
sobre cosas que se han comentado:
Una cosa es no estar en el comité de empresa y otra muy diferente constituirse sin presentarse a elecciones sindicales...con esto quiero decir que en realidad no hay tanta igualdad de condiciones entre secciones de empresa de CNT y CGT que coexistan sin estar presentes en el comité. La sección de CGT siempre tendrá más derechos reconocidos que la de CNT. Es lo que dice la ley y punto. Y por lo tanto no hay igualdad de condiciones. Es más, si coexisten ambas secciones en una misma empresa: ¿que mensaje crees que recibe un trabajador al respecto de organizarse en una sección o en otra? Siempre que haya una sección de CGT, para nosotros siempre habrá por parte de los y las trabajadoras un "lo que proponeis está muy bien, pero... en CGT estoy más "protegido". Esa facilidad engancha más (vende más) al personal. Hoy en dia funciona mejor lo que se ofrece en bandeja y lo que no suponga mojarse demasiado.
Por otra parte si una sección de CGT no está presente en el comité de empresa y además se constituye al margen de la LOLS (sin elecciones)...
¿alguien me puede explicar que hace esa sección federada en CGT en lugar de hacerlo en CNT? ¿Tiene acaso alguna lógica hacer eso?
Si el funcionamiento es tan idéntico como se nos dice: ¿porqué existen dos sindicatos diferentes? ¿NO ES ESO PRECISAMENRE UN QUEBRANTO A LA UNIDAD DE ACCIÓN?
Con esto lo que quiero decir es que no existe ni puede existir igualdad de condiciones entre una sección de CGT y una de CNT en la misma empresa... de lo contrario alguna de las dos secciones no está trabajando como debiera para fortalecer su organización...y la otra se está llevando "el gato al agua"...
Es de aquí que yo veo la posición de CGT entre dos aguas contradictorias:
por una lado cumpliendo la LOLS para funcionar, y por lo tanto tener que batallar por sacar votos...con todo lo que implica enfangarse en ese tema...pero por otro lado teniendo a toda costa que diferenciarse de los mayoritarios debido a su desprestigio y nula utilidad...pero ¿como hacer si se funciona, en esencia, igual? Vendiendo ideología, principios morales diferentes, ética, honradez, etc... poniendo los colores en la bandera, vamos. "Nosotros somos libertarios y CCOO y UGT, no"
Por otro lado el argumento de "Nosotros somos más honrados", tiene sus cosas curiosas...porqué todo el mundo sabe que los sindicatos amarillos son el cancer de la clase trabajadora, son corrupos, interclasistas, etc...pero ¿se ha parado alguien a pensar que en esos sindicatos amarillos tambien hay gente honradísima, buenísima, abnegada, solidaria,etc...? El hecho de que tenga una par de santos, ¿les convierte en sindicatos geniales y estupendos? No, ¿verdad? Al igual que un ladrón, no nos convierte a todos enladrones, un santo no nos hace a todos santos.
Sí es importante el hecho de funcionar con la LOLS por delante. NO solo es importante, es decisivo. Y por muy simpática y enrollada que sea la gente esté donde esté afiliada, funcionan en base aun sistema que nos discrimina ( a los de CNT).
En este contexto ¿que unidad sindical se nos quiere vender? ¿de que estamos hablando?
DE POLÍTICA. a CGT siempre le convendrá arrimarse a nosotros...por eso de que todos somos libertarios, guapos y honrados... y así nos diferenciamos de CCOO y UGT...
pero a nosotros: ¿nos interesa?
¿nos interesa que siempre haya alguien a nuestro lado diciendo:si, si... si estos llevan razón...pero si te vienes con nosotros no te podrán hechar y podrás hacer cursos de seguridad e higiene,etc"
Hoy en dia: la opciónmás fácil es la que gana. Contra menos se moje la gente, mejor.
Y siempre se puede hablar que a los delegados de CGT tambien los hechan, que tambien se reprime a sus secciones y a sus huelguistas...
PUES COMO PASA TAMBIEN A VECES EN LOS SINDICATOS MAYORITARIOS... Y ESO NO LES CONVIERTE EN HERMANITAS DE LA CARIDAD.
y es que faltaría menos¿PORQUÉ DEBEN TENER PRIVILEGIOS CONCEDIDOS POR LA PATRONAL Y EL GOBIERNO UNOS TRABAJADORES SI Y OTROS NO?
Una cosa es no estar en el comité de empresa y otra muy diferente constituirse sin presentarse a elecciones sindicales...con esto quiero decir que en realidad no hay tanta igualdad de condiciones entre secciones de empresa de CNT y CGT que coexistan sin estar presentes en el comité. La sección de CGT siempre tendrá más derechos reconocidos que la de CNT. Es lo que dice la ley y punto. Y por lo tanto no hay igualdad de condiciones. Es más, si coexisten ambas secciones en una misma empresa: ¿que mensaje crees que recibe un trabajador al respecto de organizarse en una sección o en otra? Siempre que haya una sección de CGT, para nosotros siempre habrá por parte de los y las trabajadoras un "lo que proponeis está muy bien, pero... en CGT estoy más "protegido". Esa facilidad engancha más (vende más) al personal. Hoy en dia funciona mejor lo que se ofrece en bandeja y lo que no suponga mojarse demasiado.
Por otra parte si una sección de CGT no está presente en el comité de empresa y además se constituye al margen de la LOLS (sin elecciones)...
¿alguien me puede explicar que hace esa sección federada en CGT en lugar de hacerlo en CNT? ¿Tiene acaso alguna lógica hacer eso?
Si el funcionamiento es tan idéntico como se nos dice: ¿porqué existen dos sindicatos diferentes? ¿NO ES ESO PRECISAMENRE UN QUEBRANTO A LA UNIDAD DE ACCIÓN?
Con esto lo que quiero decir es que no existe ni puede existir igualdad de condiciones entre una sección de CGT y una de CNT en la misma empresa... de lo contrario alguna de las dos secciones no está trabajando como debiera para fortalecer su organización...y la otra se está llevando "el gato al agua"...
Es de aquí que yo veo la posición de CGT entre dos aguas contradictorias:
por una lado cumpliendo la LOLS para funcionar, y por lo tanto tener que batallar por sacar votos...con todo lo que implica enfangarse en ese tema...pero por otro lado teniendo a toda costa que diferenciarse de los mayoritarios debido a su desprestigio y nula utilidad...pero ¿como hacer si se funciona, en esencia, igual? Vendiendo ideología, principios morales diferentes, ética, honradez, etc... poniendo los colores en la bandera, vamos. "Nosotros somos libertarios y CCOO y UGT, no"
Por otro lado el argumento de "Nosotros somos más honrados", tiene sus cosas curiosas...porqué todo el mundo sabe que los sindicatos amarillos son el cancer de la clase trabajadora, son corrupos, interclasistas, etc...pero ¿se ha parado alguien a pensar que en esos sindicatos amarillos tambien hay gente honradísima, buenísima, abnegada, solidaria,etc...? El hecho de que tenga una par de santos, ¿les convierte en sindicatos geniales y estupendos? No, ¿verdad? Al igual que un ladrón, no nos convierte a todos enladrones, un santo no nos hace a todos santos.
Sí es importante el hecho de funcionar con la LOLS por delante. NO solo es importante, es decisivo. Y por muy simpática y enrollada que sea la gente esté donde esté afiliada, funcionan en base aun sistema que nos discrimina ( a los de CNT).
En este contexto ¿que unidad sindical se nos quiere vender? ¿de que estamos hablando?
DE POLÍTICA. a CGT siempre le convendrá arrimarse a nosotros...por eso de que todos somos libertarios, guapos y honrados... y así nos diferenciamos de CCOO y UGT...
pero a nosotros: ¿nos interesa?
¿nos interesa que siempre haya alguien a nuestro lado diciendo:si, si... si estos llevan razón...pero si te vienes con nosotros no te podrán hechar y podrás hacer cursos de seguridad e higiene,etc"
Hoy en dia: la opciónmás fácil es la que gana. Contra menos se moje la gente, mejor.
Y siempre se puede hablar que a los delegados de CGT tambien los hechan, que tambien se reprime a sus secciones y a sus huelguistas...
PUES COMO PASA TAMBIEN A VECES EN LOS SINDICATOS MAYORITARIOS... Y ESO NO LES CONVIERTE EN HERMANITAS DE LA CARIDAD.
y es que faltaría menos¿PORQUÉ DEBEN TENER PRIVILEGIOS CONCEDIDOS POR LA PATRONAL Y EL GOBIERNO UNOS TRABAJADORES SI Y OTROS NO?
Entiendo que te diriges a los compañeros de CNT que están por colaborar con CGT, pero por lo que me toca, considero que la LOLS no se diseñó para putear específicamente a la CNT, sino para acabar con el movimiento asambleario y las formas de autoorganización obrera, algo que rebasaba y rebasa con creces la realidad sindical de la CNT. Que el modelo de representatividad sindical que emana de la LOLS es una mierda no creo que te lo vaya a discutir nadie. Te puedo asegurar que a una sección recién creada le putea por igual sea de CGT o de CNT. En cuanto a lo de los colores.... en fin.
A ver, confederal, básicamente estoy de acuerdo contigo en lo que mencionas de la supuesta igualdad de condiciones entre ambos sindicatos. Nada que objetar. Evidentemente estoy en CNT porque, de momento, es el sindicato que, pese a sus múltiples imperfecciones, más me sigue convenciendo.
Ahora, lo que no puedo compartir para nada, es ese concepto que tienes del sindicato como algo en lucha permanente con otras organizaciones por ver cual se lleva “el gato al agua” y consigue más afiliados. Yo no me afilié para conseguir más afiliados que la CGT o que cualquier otra organización, tampoco creo que ese sea el fin de la CNT, así, conseguir afiliación... en abstracto. Y te lo digo yo que creo que la CNT para ser realmente una organización revolucionaria, en el mundo laboral, pero también en esta pútrida sociedad que nos rodea, necesita de cientos de miles de afiliados, necesita abarcar amplios sectores de la producción y estar presente en infinidad de foros a los que ahora mismo no llega.
Si me afilié fue básicamente por necesidad. Aunque ahora no se lleva el rollo de la “clase obrera” yo sí me siento producto y parte de ella. Como persona que ha tenido que ganarse la vida desde hace mucho tiempo, el estar sindicado ha sido una necesidad básica (evidentemente existen unas connotaciones ideológicas innegables que me llevaron a escoger esta opción concreta).
La CNT es un medio, no un fin. No me sirve de nada la pureza ideológica si sólo sirve para elaborar programas y panfletos preciosos y luego no se pone en práctica en la realidad con que nos encontramos diariamente.
Y esa realidad cotidiana con la que nos topamos es tozuda y desmonta muchos tópicos. No te voy a dar demasiados detalles pero existe un caso muy cercano de un compañero de CNT despedido de su empresa que tuvo que ser readmitido porque el Comité de su Empresa (apoyado por la plantilla, claro) convocó huelga hasta que fuera restituido en su puesto de trabajo. Mientras tanto, algunos “compañeros” de la misma Federación Local pasaron de poyar las acciones con las excusas más peregrinas.
Resumiendo, que para mí la unidad de acción en las empresas es fundamental, algo básico y no un asunto de “simpatía” o “buenrrollismo” como afirmas. Como trabajador, como parte de una clase explotada, me siento más unido a ese compañero que aunque no milite en el mismo sindicato que yo, da la cara cuando le necesito, que a aquel que puede tener el mismo discurso que yo pero que, luego en la práctica, deja bastante que desear. Personalmente hace tiempo que dejé de mirar en siglas o colores y empecé a prestar más atención a los hechos. Y es que ni las siglas ni los colores hacen a nadie especial por el mero hecho de ser partícipe de ellas. Y te reitero que si estoy en CNT, es porque, hoy por hoy es la organización cuya práctica más me convence en el panorama sindical que tenemos que sufrir... como te decía, la realidad desmonta muchos tópicos.
Un abrazo anarcosindical
Ahora, lo que no puedo compartir para nada, es ese concepto que tienes del sindicato como algo en lucha permanente con otras organizaciones por ver cual se lleva “el gato al agua” y consigue más afiliados. Yo no me afilié para conseguir más afiliados que la CGT o que cualquier otra organización, tampoco creo que ese sea el fin de la CNT, así, conseguir afiliación... en abstracto. Y te lo digo yo que creo que la CNT para ser realmente una organización revolucionaria, en el mundo laboral, pero también en esta pútrida sociedad que nos rodea, necesita de cientos de miles de afiliados, necesita abarcar amplios sectores de la producción y estar presente en infinidad de foros a los que ahora mismo no llega.
Si me afilié fue básicamente por necesidad. Aunque ahora no se lleva el rollo de la “clase obrera” yo sí me siento producto y parte de ella. Como persona que ha tenido que ganarse la vida desde hace mucho tiempo, el estar sindicado ha sido una necesidad básica (evidentemente existen unas connotaciones ideológicas innegables que me llevaron a escoger esta opción concreta).
La CNT es un medio, no un fin. No me sirve de nada la pureza ideológica si sólo sirve para elaborar programas y panfletos preciosos y luego no se pone en práctica en la realidad con que nos encontramos diariamente.
Y esa realidad cotidiana con la que nos topamos es tozuda y desmonta muchos tópicos. No te voy a dar demasiados detalles pero existe un caso muy cercano de un compañero de CNT despedido de su empresa que tuvo que ser readmitido porque el Comité de su Empresa (apoyado por la plantilla, claro) convocó huelga hasta que fuera restituido en su puesto de trabajo. Mientras tanto, algunos “compañeros” de la misma Federación Local pasaron de poyar las acciones con las excusas más peregrinas.
Resumiendo, que para mí la unidad de acción en las empresas es fundamental, algo básico y no un asunto de “simpatía” o “buenrrollismo” como afirmas. Como trabajador, como parte de una clase explotada, me siento más unido a ese compañero que aunque no milite en el mismo sindicato que yo, da la cara cuando le necesito, que a aquel que puede tener el mismo discurso que yo pero que, luego en la práctica, deja bastante que desear. Personalmente hace tiempo que dejé de mirar en siglas o colores y empecé a prestar más atención a los hechos. Y es que ni las siglas ni los colores hacen a nadie especial por el mero hecho de ser partícipe de ellas. Y te reitero que si estoy en CNT, es porque, hoy por hoy es la organización cuya práctica más me convence en el panorama sindical que tenemos que sufrir... como te decía, la realidad desmonta muchos tópicos.
Un abrazo anarcosindical
Para una supuesta union los dos sindicatos (la CGT porlomenos) tendrian que cambiar en algo, pero.....
¿La CGT esta dispuesta a dejar de presentarse a las elecciones y coger subvenciones del Estado?
Esta es la gran pregunta,....
a, y.... ¿la CNT en que tendria que cambiar?
Yo soy partidario de la union, quiza antes no, pero ahora pienso que esa union es necesaria!!!
El tercer sindicato no lo conozco bien,....
SALUD Y CNT-CGT!!!!!
¿La CGT esta dispuesta a dejar de presentarse a las elecciones y coger subvenciones del Estado?
Esta es la gran pregunta,....
a, y.... ¿la CNT en que tendria que cambiar?
Yo soy partidario de la union, quiza antes no, pero ahora pienso que esa union es necesaria!!!
El tercer sindicato no lo conozco bien,....
SALUD Y CNT-CGT!!!!!
Desde 1910, la CNT advierte que los Politicos, la Iglesia y el Voto perjudican gravemente la salud de la sociedad!!!!!
Palomero se debate eso en otro hilo, síguelo aquí.palomero escribió:Para una supuesta union los dos sindicatos (la CGT porlomenos) tendrian que cambiar en algo, pero.....
¿La CGT esta dispuesta a dejar de presentarse a las elecciones y coger subvenciones del Estado?
Esta es la gran pregunta,....
a, y.... ¿la CNT en que tendria que cambiar?
Yo soy partidario de la union, quiza antes no, pero ahora pienso que esa union es necesaria!!!
El tercer sindicato no lo conozco bien,....
SALUD Y CNT-CGT!!!!!
Eso es un debate muy debatido, que no quita que se siga debatiendo, pero hay uno ya que puede comprobarse si los propios acuerdos de CGT tienen credibilidad o no, (vaciado de comités de empresa para ser mas preciso, y ver si fue una justificación para participar, y como único fín según mi opinión, en los comités de empresa).
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
La CGT y la CNT son dos sindicatos independientes yo no considero que sea posible una unificacion, entre otras cosas porque hace muchos años que se separaron y cada uno ve las cosas de una manera, las dos maneras son para mi totalmente respetables, respecto al vaciado de contenido de los comites de empresa, fue un acuerdo que me pilla lejos, pero esta claro que ese objetivo no se a conseguido, los comites de empresa siguen como estaban y hoy dia en la mayor parte de los casos es inoperante, es una herramienta defensiva en los sectores de trabajo menos precarizado, (administracion publica sobre todo), pero en la mayor parte de las empresas no vale y es mucho mas efectivo el camino de la CNT. Esto no quita para que pueda haber unidad de accion sobre todo desde las bases y los tajos, cada uno en su sindicato, nuestras ideas no son diferentes, son diferentes los caminos elegidos. nuestro enemigo es el patron no, en mi caso, los compañeros de CNT ni viceversa.tek escribió:
Eso es un debate muy debatido, que no quita que se siga debatiendo, pero hay uno ya que puede comprobarse si los propios acuerdos de CGT tienen credibilidad o no, (vaciado de comités de empresa para ser mas preciso, y ver si fue una justificación para participar, y como único fín según mi opinión, en los comités de empresa).
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Veamos si esto es un ejemplo de la "unidad de acción" que proponen algunos por parte de cgt:
Un trabajador muere y se monta una manifestación conjunta de denuncia.
http://www.cntvall.org/accidentezaratan.htm
------------------
Si hubiera gente de los dos sindicatos en la empresa en cuestión de acuerdo con la concentración (y con idea de llevar la lucha más allá) por mí bien.
Pero si es simplemente una concentración de repulsa, como parece que es, preferiría hacerla en solitario, por los motivos que he comentado con antelación, guardar las distancias con un sindicato del que nos separan muchas cosas.
Tampoco quiero anatemizar contra la gente de Valladolid, lo único que se puede exigir es cumplir el "pacto federativo", que dice que las colaboraciones se deben hacer "desde la base", y hoy por hoy, de federación local a federación local se puede considerar desde la base (si fuera a través de comités regionales sería distinto).
pd- supongo que las banderas comunistas sean de los del Partido Comunista del Pueblo de Castilla (PCPC-PCPE).
Un trabajador muere y se monta una manifestación conjunta de denuncia.
http://www.cntvall.org/accidentezaratan.htm
------------------
Si hubiera gente de los dos sindicatos en la empresa en cuestión de acuerdo con la concentración (y con idea de llevar la lucha más allá) por mí bien.
Pero si es simplemente una concentración de repulsa, como parece que es, preferiría hacerla en solitario, por los motivos que he comentado con antelación, guardar las distancias con un sindicato del que nos separan muchas cosas.
Tampoco quiero anatemizar contra la gente de Valladolid, lo único que se puede exigir es cumplir el "pacto federativo", que dice que las colaboraciones se deben hacer "desde la base", y hoy por hoy, de federación local a federación local se puede considerar desde la base (si fuera a través de comités regionales sería distinto).
pd- supongo que las banderas comunistas sean de los del Partido Comunista del Pueblo de Castilla (PCPC-PCPE).
Joder Luis, a la vista están las fotos. Si uniendo cnt y cgt consigues ¿50? personas, mejor eso que uno solo y juntar 25. Aun así no creo que la patronal se haya cagado en los pantalones del miedo.
Por manifestarse conjuntamente no creo yo que se vayan a perder principios que, supuestamente se tienen tan claros.
A mi no me parece nada mal esto de Valladolid, lástima que no seamos capaces de juntar más gente.
Por otra parte los partidarios de la unidad de acción no creo que estemos sólo en cgt. Si así fuera no habría nada más que debatir.
Salud.
Por manifestarse conjuntamente no creo yo que se vayan a perder principios que, supuestamente se tienen tan claros.
A mi no me parece nada mal esto de Valladolid, lástima que no seamos capaces de juntar más gente.
Por otra parte los partidarios de la unidad de acción no creo que estemos sólo en cgt. Si así fuera no habría nada más que debatir.
Salud.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
Era una manifestación abierta
Según tengo entendido era una manifestacíon abierta (en relación a lo del partido comunista ese). De todos modos Luis Nuevo no ha dicho mas que lo que has aprobado tu, salvo sus reparos y su libre opinión que pueden compartir mas o menos la gente.
De lo de 25... Pues te puedo decir que en Aussa (grúa municipal) no eran mas de 15 personas las que hacían manifestaciones de un recorrido que superaba los 2 km, se alargaba la manifestación y con dignidad, la gente al principio se reía, pero cuando veían que eran todos los días las manifestaciones y que iban con la dignidad hacia delante ya callaban y se veía el apoyo en las caras de la gente hacia estos trabajadores. Vamos que aunque sea poco a mi tampoco me importa mucho.
El número importa depende para que, si se te cuela falange española de las jons ya me dirás (aunque es una exageración (pero que ha ocurrido en las manifestaciones contra la guerra))
En lo de las manifestaciones pequeñas en número, con los de la grúa, aprendí bastante, vi como la gente --que no participaba-- a pesar de ello, te miraba la pancarta, los panfletos, y aunque no participaran te aplaudían, te decían algo positivo y te quedas mas que satisfecho, vamos con las pilas puestas. Que no se sume a la huelga es otra cosa, pero no hay que tener tantos reparos si una manifestación es justa en toda su medida. Hay gente que no se atreve a manifestarse en contra de algunas cosas, como ejemplo valga la contracumbre de salamanca, donde irá Cuba y Venezuela a la cumbre, ampollas está levantando el comunicado de la CNT-Salamanca. Serán pocos ¿y qué?, ahí hemos estado ¿no?.
De lo de 25... Pues te puedo decir que en Aussa (grúa municipal) no eran mas de 15 personas las que hacían manifestaciones de un recorrido que superaba los 2 km, se alargaba la manifestación y con dignidad, la gente al principio se reía, pero cuando veían que eran todos los días las manifestaciones y que iban con la dignidad hacia delante ya callaban y se veía el apoyo en las caras de la gente hacia estos trabajadores. Vamos que aunque sea poco a mi tampoco me importa mucho.
El número importa depende para que, si se te cuela falange española de las jons ya me dirás (aunque es una exageración (pero que ha ocurrido en las manifestaciones contra la guerra))
En lo de las manifestaciones pequeñas en número, con los de la grúa, aprendí bastante, vi como la gente --que no participaba-- a pesar de ello, te miraba la pancarta, los panfletos, y aunque no participaran te aplaudían, te decían algo positivo y te quedas mas que satisfecho, vamos con las pilas puestas. Que no se sume a la huelga es otra cosa, pero no hay que tener tantos reparos si una manifestación es justa en toda su medida. Hay gente que no se atreve a manifestarse en contra de algunas cosas, como ejemplo valga la contracumbre de salamanca, donde irá Cuba y Venezuela a la cumbre, ampollas está levantando el comunicado de la CNT-Salamanca. Serán pocos ¿y qué?, ahí hemos estado ¿no?.
Última edición por tek el 01 Oct 2005, 16:34, editado 1 vez en total.
