Unidad de acción sindical, real:
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Dando vueltas sobre la unidad de acción (real), ya que para el conflicto de AUSSA ya hay un hilo.
Me remito a mi intervención de la página 3 (sobre la que me gustaría que opinara confederal.
A mí me parece que lo que hay que hacer es prestar la solidaridad a cualquier grupo de trabajadores que esté en lucha utilizando la acción directa, al estilo que está haciendo CNT-Sevilla, apoyando conflictos como el de limpiezas de la Universidad, azafatas/os de tierra del AVE y no sé si en éste mismo empezó el apoyo antes de que hubiera alguna afiliación.
Si algún sindicato viene a apoyar algún conflicto de CNT, pues bien, no sé porqué hay que pedir solidaridad expresamente a CGT, porque para nosotr@s es un sindicato más (quitando el hecho de que manifieste que lo que hace es anarcosindicalismo nos parece confusionismo en el mejor de los casos, más bien usurpación de nuestra identidad, y porque en muchos casos haya relaciones personales por medio -para bien y para mal).
El apoyo de individualidades afiliadas a CGT de este foro (3 ó 4) no quiere decir nada, la difusión de la información de este conflicto en los medios de CGT no quiere decir nada (seguramente también se difundirán llamamientos de Aministía Internacional y otros sindicatos), para que haya unidad de acción las estrategias sindicales deben ser compatibles, y no una complementaria de la otra. Sin duda en el día a día en un tajo las relaciones cotidianas deben ser difíciles (aparte de cuando haya conflicto gordo). Aquí nadie habla de la "unidad de acción" con CSIF porque se haya convocado huelga conjuntamente en AUSSA.
De todas formas no quiero poner palos en las ruedas de nadie. Simplemente digo lo que hay basándome en el conocimiento de la realidad interna de mi confederación.
Me remito a mi intervención de la página 3 (sobre la que me gustaría que opinara confederal.
A mí me parece que lo que hay que hacer es prestar la solidaridad a cualquier grupo de trabajadores que esté en lucha utilizando la acción directa, al estilo que está haciendo CNT-Sevilla, apoyando conflictos como el de limpiezas de la Universidad, azafatas/os de tierra del AVE y no sé si en éste mismo empezó el apoyo antes de que hubiera alguna afiliación.
Si algún sindicato viene a apoyar algún conflicto de CNT, pues bien, no sé porqué hay que pedir solidaridad expresamente a CGT, porque para nosotr@s es un sindicato más (quitando el hecho de que manifieste que lo que hace es anarcosindicalismo nos parece confusionismo en el mejor de los casos, más bien usurpación de nuestra identidad, y porque en muchos casos haya relaciones personales por medio -para bien y para mal).
El apoyo de individualidades afiliadas a CGT de este foro (3 ó 4) no quiere decir nada, la difusión de la información de este conflicto en los medios de CGT no quiere decir nada (seguramente también se difundirán llamamientos de Aministía Internacional y otros sindicatos), para que haya unidad de acción las estrategias sindicales deben ser compatibles, y no una complementaria de la otra. Sin duda en el día a día en un tajo las relaciones cotidianas deben ser difíciles (aparte de cuando haya conflicto gordo). Aquí nadie habla de la "unidad de acción" con CSIF porque se haya convocado huelga conjuntamente en AUSSA.
De todas formas no quiero poner palos en las ruedas de nadie. Simplemente digo lo que hay basándome en el conocimiento de la realidad interna de mi confederación.
Última edición por Luis Nuevo el 03 Sep 2005, 02:19, editado 1 vez en total.
No se está pidiendo ayuda expresamente a CGT. Pasate por el post de la campaña de ayuda.Luis Nuevo escribió:no sé porqué hay que pedir solidaridad expresamente a CGT
¿He de entender entonces que todo el mundo en CNT piensa del mismo modo y que tu les representas?Luis Nuevo escribió:porque para nosotr@s es un sindicato más (quitando el hecho de que manifieste que lo que hace es anarcosindicalismo nos parece confusionismo en el mejor de los casos...
La estrategia sindical en este caso es compatible. Evidentemente no siempre lo es. Son dos sindicatos distintos con su forma de actuar.Luis Nuevo escribió:para que haya unidad de acción las estrategias sindicales deben ser compatibles
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Hola protorm
Sé que no se está pidiendo ayuda expresamente a CGT ni a nadie que no sea la CNT. Simplemente estoy explicando a los foreros, como Uno de CGT las razones por las que no se hace ya que ellos opinaban (un poquito más arriba en el hilo, si no te molesta leételo) que lo debía hacer.
Ciertamente en mi última intervención me he excedido.
Me reitero en que:
No hay ningún acuerdo sobre CGT, es un sindicato más para CNT.
Según acuerdos, el único sindicato anarcosindicalista que CNT reconoce en el estado español es la propia CNT, y el movimiento libertario que reconoce es el que está definido.
Por lo tanto, con los acuerdos en la mano, cabría inferir que CGT al reclamarse anarcosindicalista miente.
No quería decir (pero lo dije):
. Que lo arriba citado sea la opinión de todos/as los/as afiliados/as a CNT.
. Que lo arriba citado implique que CGT juega al confusionismo.
Como digo al final, mi intervención se basa en mi conocimiento de la organización a la que pertenezco, y como viene de mi post de la página 3, en el contexto de "la mayoría de las localidades". Así que apuntaré la muletilla "en la mayoría de las localidades que conozco" para próximas intervenciones.
Y obviamente me refería a una "unidad de acción" amplia, continuada en el tiempo y el espacio. Pues "unidades de acción" con trabajadores/as de otros sindicatos podemos (y deberíamos) tener, y repito el ejemplo de AUSSA y el sindicato CSIF.
Sé que no se está pidiendo ayuda expresamente a CGT ni a nadie que no sea la CNT. Simplemente estoy explicando a los foreros, como Uno de CGT las razones por las que no se hace ya que ellos opinaban (un poquito más arriba en el hilo, si no te molesta leételo) que lo debía hacer.
Ciertamente en mi última intervención me he excedido.
Me reitero en que:
No hay ningún acuerdo sobre CGT, es un sindicato más para CNT.
Según acuerdos, el único sindicato anarcosindicalista que CNT reconoce en el estado español es la propia CNT, y el movimiento libertario que reconoce es el que está definido.
Por lo tanto, con los acuerdos en la mano, cabría inferir que CGT al reclamarse anarcosindicalista miente.
No quería decir (pero lo dije):
. Que lo arriba citado sea la opinión de todos/as los/as afiliados/as a CNT.
. Que lo arriba citado implique que CGT juega al confusionismo.
Como digo al final, mi intervención se basa en mi conocimiento de la organización a la que pertenezco, y como viene de mi post de la página 3, en el contexto de "la mayoría de las localidades". Así que apuntaré la muletilla "en la mayoría de las localidades que conozco" para próximas intervenciones.
Y obviamente me refería a una "unidad de acción" amplia, continuada en el tiempo y el espacio. Pues "unidades de acción" con trabajadores/as de otros sindicatos podemos (y deberíamos) tener, y repito el ejemplo de AUSSA y el sindicato CSIF.
De acuerdo, solo es que demasiadas veces se intenta separar a estos dos sindicatos que colaborando podrían hacer mucha más presión.
No estoy de acuerdo con que CGT juegue al confusionismo. Me parece que actua de una forma determinada, que no niega ni oculta, y que es válida para quién esté de acuerdo con ella. Luego lo de las etiquetas creo que es algo secundario. Pero bueno, no es ese el tema que tratabamos.
No estoy de acuerdo con que CGT juegue al confusionismo. Me parece que actua de una forma determinada, que no niega ni oculta, y que es válida para quién esté de acuerdo con ella. Luego lo de las etiquetas creo que es algo secundario. Pero bueno, no es ese el tema que tratabamos.
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
a petición del compa Luis Nuevo, me mojo con el tema:
CNT y CGT tenemos dos formas de funcionar TOTALMENTE OPUESTAS. ¿por qué? Si el modelo de CGT triunfa y por lo tanto llega a ser una organización de masas, el modelo en el que yo creo, se va al garete: la gente preferirá que les den las cosas hechas, que se mojen los delegados y los liberados para no dar la cara ellos, etc... y por lo tanto se limitará la capacidad de incidir en la realidad de esa organización de masas. Es decir: un montón de gente en una misma organización no será capaz de influir en la sociedad para transformarla.
Si por el contrario triunfa el modelo de CNT ,somos un sindicato que mueve masas, que para la economía en huelgas salvajes, etc... el modelo de CGT se va al garete: nadie necesitará liberados, ni subvenciones, ni alianzas con partidos políticos grandes o pequeños, etc...
Por lo tanto es lógico que mi trabajo se enfoque en defender la linea de actuación que me parece correcta, la de mi sindicato, la de la CNT.
Ahora bien, como que aunque en diferentes organizaciones, para mi somos tod@s trabajador@s, veo bien la colaboración para vencer a la patronal SIEMPRE Y CUANDO NO SEA A COSTA DE MI MANERA DE FUNCIONAR. Colaboro sin echar piedras a mi propio tejado. Mi unidad de acción no será a costa de debilitar mi organización y fortalecer otras que me parecen perjudiciales para mis intereses de clase a largo plazo.
Unidad de acción en los curros: ¿para qué? Para tratar de influir con nuestras formas de actuar a otras secciones de trabajador@s organizad@s. Si están en otras organizaciones y conseguimos que se adopten a nuestros esquemas: GENIAL(técnicamente le podríamos llamar "difundir la idea").
Si estoy afiliado a un sindicato de la CNT, y sé que solo siendo mucha gente es cuando tenemos fuerza, es lógico trbajar para fortalecer MI ORGANIZACIÓN, no la del vecino,que la podré respetar, que a lo mejor tendré cosas en común o no, pero que no es la mía y noes como creoque deberían funcionar las cosas.
No sería lógico colaborar con una organización que si se desarrolla lo haría a costa de la mía. Pero si es lógico colaborar con cualquier sección de empresa donde si puedo tener puntos de vista en común.
No me parece lógico que en una localidad donde no coexisten ambas organizaciones se hable de unidad.¿de qué se conocen para decir eso?
¿en que experiencias se basan? ¿no será más bien que no se ve con claridad la propia forma de funcionar y se busca ayuda a ciegas?
¿unidad de acción? Si, bajo las formas de funcionamiento de la CNT, que para mi son las que harán progresar a l@s trabajadoras, y en definitiva las que pueden hacer progresar a al sociedad.
¿Con quien? Con todo aquel/lla que quiera y le parezca bien funcionar a nuestra manera: horizontal, transparente, federalista, fomantando la acción directa,etc... y aquí caben muchs secciones de empresa y no todas son precisamente de la CGT... solo en el estado español hay decenas de sindicatos.
Un poco desordenado y resumido pero a grandes rasgos es mi forma de ver el tema.
CNT y CGT tenemos dos formas de funcionar TOTALMENTE OPUESTAS. ¿por qué? Si el modelo de CGT triunfa y por lo tanto llega a ser una organización de masas, el modelo en el que yo creo, se va al garete: la gente preferirá que les den las cosas hechas, que se mojen los delegados y los liberados para no dar la cara ellos, etc... y por lo tanto se limitará la capacidad de incidir en la realidad de esa organización de masas. Es decir: un montón de gente en una misma organización no será capaz de influir en la sociedad para transformarla.
Si por el contrario triunfa el modelo de CNT ,somos un sindicato que mueve masas, que para la economía en huelgas salvajes, etc... el modelo de CGT se va al garete: nadie necesitará liberados, ni subvenciones, ni alianzas con partidos políticos grandes o pequeños, etc...
Por lo tanto es lógico que mi trabajo se enfoque en defender la linea de actuación que me parece correcta, la de mi sindicato, la de la CNT.
Ahora bien, como que aunque en diferentes organizaciones, para mi somos tod@s trabajador@s, veo bien la colaboración para vencer a la patronal SIEMPRE Y CUANDO NO SEA A COSTA DE MI MANERA DE FUNCIONAR. Colaboro sin echar piedras a mi propio tejado. Mi unidad de acción no será a costa de debilitar mi organización y fortalecer otras que me parecen perjudiciales para mis intereses de clase a largo plazo.
Unidad de acción en los curros: ¿para qué? Para tratar de influir con nuestras formas de actuar a otras secciones de trabajador@s organizad@s. Si están en otras organizaciones y conseguimos que se adopten a nuestros esquemas: GENIAL(técnicamente le podríamos llamar "difundir la idea").
Si estoy afiliado a un sindicato de la CNT, y sé que solo siendo mucha gente es cuando tenemos fuerza, es lógico trbajar para fortalecer MI ORGANIZACIÓN, no la del vecino,que la podré respetar, que a lo mejor tendré cosas en común o no, pero que no es la mía y noes como creoque deberían funcionar las cosas.
No sería lógico colaborar con una organización que si se desarrolla lo haría a costa de la mía. Pero si es lógico colaborar con cualquier sección de empresa donde si puedo tener puntos de vista en común.
No me parece lógico que en una localidad donde no coexisten ambas organizaciones se hable de unidad.¿de qué se conocen para decir eso?
¿en que experiencias se basan? ¿no será más bien que no se ve con claridad la propia forma de funcionar y se busca ayuda a ciegas?
¿unidad de acción? Si, bajo las formas de funcionamiento de la CNT, que para mi son las que harán progresar a l@s trabajadoras, y en definitiva las que pueden hacer progresar a al sociedad.
¿Con quien? Con todo aquel/lla que quiera y le parezca bien funcionar a nuestra manera: horizontal, transparente, federalista, fomantando la acción directa,etc... y aquí caben muchs secciones de empresa y no todas son precisamente de la CGT... solo en el estado español hay decenas de sindicatos.
Un poco desordenado y resumido pero a grandes rasgos es mi forma de ver el tema.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Joder, Luis, me dejas estupefactoLuis Nuevo escribió:Por lo tanto, con los acuerdos en la mano, cabría inferir que CGT al reclamarse anarcosindicalista miente.
Claro, Confederal, tú eres de los que infieren que la CGT miente cuando se reclama anarcosindicalista, y de ahí que tengas que justificar intelectualmente esa mentira, atribuyéndole a la CGT un modelo distinto al de la CNT. Supongo que te debe saber a poca diferencia lo de los liberados y las subvenciones y necesitas algo más rotundo: nada más y nada menos que ¡¡alianzas con partidos políticos grandes o pequeños!! Ahora comprendo mejor por qué en tu mensaje anterior recomendabas a la CGT ir a hacer política con IU y ERC. Normal, es nuestro modelo. Tan normal como que, luego entonces, alguien infiera que la CGT es tan culpable como IU en los despidos de Aussa, ¿no?Confederal escribió:Si por el contrario triunfa el modelo de CNT ,somos un sindicato que mueve masas, que para la economía en huelgas salvajes, etc... el modelo de CGT se va al garete: nadie necesitará liberados, ni subvenciones, ni alianzas con partidos políticos grandes o pequeños, etc...
Lo lamento, no os entiendo.
perfectamente lógico
Está claro el razonamiento de confederal y es perfectamente lógico.
Si la CGT se hace una organización de masas y eso se determina anarcosindicalismo la CNT no sería otra cosa que un grupo crítico.
Pero si la CNT crece y la CGT no se convierte en una organización de masas o no puede mantener que es anarcosindicalista ante los trabajadores por haberse incrementado sus contradicciones entonces la CGT se desahará por sí sola y el anarcosindicalismo de la CGT se unificará en torno a la CNT.
Y de esta realidad se determinan dos formas de unión que convienen a cada organización según su modo de funcionamiento:
1- La unión política, que convendría en todo caso a la organización con más afiliados que impondría su criterio en los comicios y ahogaría a la otra legitimándose como el sistema se legitima en los referéndums.
2- La unión en los tajos, que convendría a la organización más revolucionaria.
Por eso es normal que normalmente la CGT como estructura no se implique a nivel de base en los conflictos abiertos por la CNT, ya que corre el riesgo de que sus propios afiliados se le vuelvan en contra.
Si la CGT se hace una organización de masas y eso se determina anarcosindicalismo la CNT no sería otra cosa que un grupo crítico.
Pero si la CNT crece y la CGT no se convierte en una organización de masas o no puede mantener que es anarcosindicalista ante los trabajadores por haberse incrementado sus contradicciones entonces la CGT se desahará por sí sola y el anarcosindicalismo de la CGT se unificará en torno a la CNT.
Y de esta realidad se determinan dos formas de unión que convienen a cada organización según su modo de funcionamiento:
1- La unión política, que convendría en todo caso a la organización con más afiliados que impondría su criterio en los comicios y ahogaría a la otra legitimándose como el sistema se legitima en los referéndums.
2- La unión en los tajos, que convendría a la organización más revolucionaria.
Por eso es normal que normalmente la CGT como estructura no se implique a nivel de base en los conflictos abiertos por la CNT, ya que corre el riesgo de que sus propios afiliados se le vuelvan en contra.
Re: perfectamente lógico
Los afiliados de una y otra conocen en mayor o menor medida como funciona el otro sindicato. Y si han elegido el que han elegido es por algo.Ceto escribió:Si la CGT se hace una organización de masas y eso se determina anarcosindicalismo la CNT no sería otra cosa que un grupo crítico.
[...]
Por eso es normal que normalmente la CGT como estructura no se implique a nivel de base en los conflictos abiertos por la CNT, ya que corre el riesgo de que sus propios afiliados se le vuelvan en contra.
Para mí no son más que dos formas de hacer anarcosindicalismo perfectamente válidas. Y que no deberían ponerse trabas la una a la otra si es por un objetivo justo para los trabajadores.
Ni que fueran el PPSOE. Pensaba que eran mejores que ellos.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
para Uno de CGT
De nuevo quizá me he expresado mal. No quiero decir que la CGT se sepa no anarcosindicalista y deliberadamente se declare tal por fastidiar, sino que con los acuerdos de CNT en la mano, la postura de CNT es que CGT no es anarcosindicalista y por lo tanto no dice la verdad cuando lo afirma (que para mí es lo mismo que mentir, aunque parece que ese verbo lleve implícito una carga de intencionalidad que no quería sugerir).
Y yo, que debo ser uno de esos payasos a los que se refería desarmado cuando comenzó el hilo, respeto y admiro a los cegetistas que dan la cara en sus tajos, no hacen horas extra, exigen las medidas de seguridad,... igual que a los de CCOO y UGT, pero coincido con los acuerdos de mi organización y no creo que lo que hace CGT cuando se presenta a las elecciones, reciba subvenciones o tenga liberados haga anarcosindicalismo.
Dentro de mi respeto a cualquier trabajador/a valiente, dentro de que he coincidido en el trabajo con gente con la que se podían hacer cosas (y de CCOO, y de Izquierda Republicana,...), no me gusta que CGT se acerque a poner las siglas al lado en ciertas movidas cuando luego van a presentarse a las elecciones como abanderados del anarcosindicalismo.
Y que conste que esto de querer salir en comandita creo que es por ganas de los afiliados a CGT que se consideran anarcosindicalistas (aquello del complejo que dije), no por hacer confusionismo.
Creo que ya lo he dicho, pero en mi localidad las relaciones no son buenas, me cansé hace años de tirarme una hora explicándo diferencias para que luego me dijeran "si hemos estado una hora charlando, tenemos mucho en común", y de que luego a las espaldas se nos tachara de todo menos de guapos (y algunos lo somos, y mucho).
Así que aunque me parece muy bien que individualidadesde CGT (o de lo que sea, faltaría más) se muevan por lo de AUSSA, cuando veo:
Lo siento pero es superior a mí, ya advertí de lo de "venir con las banderas", no sé si alguien se creerá que lo que hacemos aquí es más que charlar en un bar (yo sobre las grandes dificultades de una posible unidad de acción), el que quiera hacer las cosas "de verdad", ya sabe, en los tajos o de federación local a federación local, pero no me pongáis aquí las siglas con menos de tres caracteres de separación porque me sube la tensión.
Con la mirada perdida, la espuma resbalando sobre la barba, recojo mi cuchillo y mi bomba (de esas redondas) y vuelvo a mi gruta a regocijarme en lo puro que soy. De verdad, creía que podía intervenir de forma normal, pero ésto ya me está afectando psicosomáticamente.
Arriba l@s que luchan, nos vemos en los tajos, nos vemos en las calles.
De nuevo quizá me he expresado mal. No quiero decir que la CGT se sepa no anarcosindicalista y deliberadamente se declare tal por fastidiar, sino que con los acuerdos de CNT en la mano, la postura de CNT es que CGT no es anarcosindicalista y por lo tanto no dice la verdad cuando lo afirma (que para mí es lo mismo que mentir, aunque parece que ese verbo lleve implícito una carga de intencionalidad que no quería sugerir).
Y yo, que debo ser uno de esos payasos a los que se refería desarmado cuando comenzó el hilo, respeto y admiro a los cegetistas que dan la cara en sus tajos, no hacen horas extra, exigen las medidas de seguridad,... igual que a los de CCOO y UGT, pero coincido con los acuerdos de mi organización y no creo que lo que hace CGT cuando se presenta a las elecciones, reciba subvenciones o tenga liberados haga anarcosindicalismo.
Dentro de mi respeto a cualquier trabajador/a valiente, dentro de que he coincidido en el trabajo con gente con la que se podían hacer cosas (y de CCOO, y de Izquierda Republicana,...), no me gusta que CGT se acerque a poner las siglas al lado en ciertas movidas cuando luego van a presentarse a las elecciones como abanderados del anarcosindicalismo.
Y que conste que esto de querer salir en comandita creo que es por ganas de los afiliados a CGT que se consideran anarcosindicalistas (aquello del complejo que dije), no por hacer confusionismo.
Creo que ya lo he dicho, pero en mi localidad las relaciones no son buenas, me cansé hace años de tirarme una hora explicándo diferencias para que luego me dijeran "si hemos estado una hora charlando, tenemos mucho en común", y de que luego a las espaldas se nos tachara de todo menos de guapos (y algunos lo somos, y mucho).
Así que aunque me parece muy bien que individualidadesde CGT (o de lo que sea, faltaría más) se muevan por lo de AUSSA, cuando veo:
me salen sarpullidos. Vamos, que si de lo que se trata es explicar el conflicto (aunque luego se remita con un link al blog),... mentaría al CSIF que también ha convocado la huelga, no a CGT que como sindicato no ha hecho nada (y si yo a título individual hecho una mano a alguien a título individual, no digo que la CNT ha hecho nada).Llevan sin cobrar y en huelga indefinida desde el 16 de mayo. CGT-CNT, miembros de los dos les estamos tratando de ayudar
Lo siento pero es superior a mí, ya advertí de lo de "venir con las banderas", no sé si alguien se creerá que lo que hacemos aquí es más que charlar en un bar (yo sobre las grandes dificultades de una posible unidad de acción), el que quiera hacer las cosas "de verdad", ya sabe, en los tajos o de federación local a federación local, pero no me pongáis aquí las siglas con menos de tres caracteres de separación porque me sube la tensión.
Con la mirada perdida, la espuma resbalando sobre la barba, recojo mi cuchillo y mi bomba (de esas redondas) y vuelvo a mi gruta a regocijarme en lo puro que soy. De verdad, creía que podía intervenir de forma normal, pero ésto ya me está afectando psicosomáticamente.
Arriba l@s que luchan, nos vemos en los tajos, nos vemos en las calles.
Desde la libertad de los que estamos afiliados a la CGT, como individuos y como miembros de nuestro sindicato, lo que a ti te guste o te deje de gustar.. pues para ti como individuo.no me gusta que CGT se acerque a poner las siglas al lado en ciertas movidas cuando luego van a presentarse a las elecciones como abanderados del anarcosindicalismo.
A otros compañeros de la CNT no creo que les importe mucho que pongamos nuestras siglas al lado de las suyas.
Si comparas a la CGT con esos sindicatos es que no conoces a esos sindicatos. Yo si. Tienes una movida y te venden. Los que forman las ejecutivas pueden negociar con cargos a los que conocen, eso no pasa en la CGT.igual que a los de CCOO y UGT,
No nos ataques, hay bastante a quién atacar. No entiendo ese afán de enemistades cuando lo que debiamos hacer era unirnos en frentes para combatir a los que mandan.
Luis Nuevo, tienes un problema. Esas siglas han ido juntas muchas veces, lo van ahora y, espero, lo irán en el futuro aún más. Sin operaciones artificiales de estrategia política, sin intenciones ocultas y sin movidas raras. Sencillamente porque hay cada vez más luchas concretas en las que acabamos codo con codo y porque cada vez más la gente que no vivió las movidas de los abuelos es capaz de juzgar por sí misma sin sus cantinelas y candados mentales. Y me consta en las dos organizaciones. Si te da alergia, es una pena.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Re: perfectamente lógico
Vale, Ceto, supongamos, a efectos dialécticos, que tu tesis es correcta. ¿Por qué, entonces, la CNT, sabiendo que daña la línea de flotación de la CGT de ese modo, no la martillea una y otra vez convocando expresamente a la estructura de la CGT a que se implique en los conflictos abiertos por la CNT? ¿Por qué, entonces, la estructura de la CNT no se implica hasta el tuétano en los conflictos abiertos por la CGT? ¿Por qué, entonces, la CNT no apuesta decididamente por la unidad de acción con la CGT, sabiendo que ejerce tan poderosa influencia sobre la base de la CGT?Ceto escribió:Por eso es normal que normalmente la CGT como estructura no se implique a nivel de base en los conflictos abiertos por la CNT, ya que corre el riesgo de que sus propios afiliados se le vuelvan en contra.
- Joaquín Artal
- Mensajes: 68
- Registrado: 24 Jun 2005, 11:38
Re: perfectamente lógico
Me puedo equivocar, pero diría que para que la CGT (con una estructura más grande y con la ventaja que le da participar del sistema) no acabe fagocitando los conflictos y desplazando a la CNT.Uno de CGT escribió:¿Por qué, entonces, la CNT, sabiendo que daña la línea de flotación de la CGT de ese modo, no la martillea una y otra vez convocando expresamente a la estructura de la CGT a que se implique en los conflictos abiertos por la CNT?
Creo que en primer lugar porque no suele tener secciones sindicales en los mismos centros de trabajo donde hay presencia de CGT y, en segundo lugar, por que algunos de los conflictos de CGT son incompatibles con el modelo sindical de la CNT.¿Por qué, entonces, la estructura de la CNT no se implica hasta el tuétano en los conflictos abiertos por la CGT?
Por ejemplo Atento. Una de las grandes movidas ahora de la CGT. Aunque yo a nivel personal me solidarice con un trabajador despedido por ejercer actividad sindical, ¿como la CNT va a meterse en un conflicto por un mamoneo de horas de liberado entre la UGT (donde milita ahora el anterior delegado cegetista; este hará carrera ya lo vereis) y la CGT?
¡Si la CNT está contra esas horas![/quote]
¿Y en el caso de un trabajador o grupo de trabajadores que deciden afiliarse a CGT, crear sección sindical, y, llegado el caso, elaborar una lista, y a partir de ahí la empresa empieza a putearlos, expedientarlos o despedirlos? ¿Ahí tampoco tendría lugar la solidaridad al ser incompatible el modelo que han elegido con el que defiende la CNT? ¿Son o no son trabajadores reprimidos por hacer sindicalismo? Pues ese caso, pienso, es lamentablemente el más frecuente en la represión que sufre la gente de CGT.
Pues yo sigo opinando que la base de una solidaridad activa y una unidad de acción real debe basarse en un sindicalismo realmente alternativo.
No deberíamos hablar solamente de CGT, ya que seguramente hay sindicatos que mantienen luchas dignas de apoyar. No hemos hablado del SOC, sindicato que aunque no se define libertario mantiene una actividad sindical digna, no hemos hablado del KOP... y seguro que me olvido de muchos.
Evidentemente si hay una sección sindical de CGT que mantiene una lucha digna debemos apoyarla, como trabajadores revolucionarios.
Y para dar más temas de discusión: qué pasa con la lucha contra la privatización de los jardines públicos de Barcelona? Hay un grupo de trabajadores luchando allí que se estan esforzando en dar visibilidad al conflicto.
Yo vivo en la ciudad y me parece una lucha mínimamente digna, y sobretodo el objetivo lo comparto.
No deberíamos hablar solamente de CGT, ya que seguramente hay sindicatos que mantienen luchas dignas de apoyar. No hemos hablado del SOC, sindicato que aunque no se define libertario mantiene una actividad sindical digna, no hemos hablado del KOP... y seguro que me olvido de muchos.
Evidentemente si hay una sección sindical de CGT que mantiene una lucha digna debemos apoyarla, como trabajadores revolucionarios.
Y para dar más temas de discusión: qué pasa con la lucha contra la privatización de los jardines públicos de Barcelona? Hay un grupo de trabajadores luchando allí que se estan esforzando en dar visibilidad al conflicto.
Yo vivo en la ciudad y me parece una lucha mínimamente digna, y sobretodo el objetivo lo comparto.