ODIO y deseo de venganza
- Rompe el paradigma
- Mensajes: 129
- Registrado: 17 Nov 2004, 15:31
- Ubicación: Karcelona, antes València
Bueno, el tema de la mediación me parece muy interesante, y me gustaría informarme más sobre el tema pero ¿en qué se diferencia del arbitraje judicial (que no es lo mismo que el proceso, ojo)?
"Perpetradores de esta locura, vuestro derecho a vivir se ha extinguido. Vuestros cadáveres ardiendo serán las luces que iluminarán el amanecer de una nueva y bella era."
Si alguien no te contesta antes prometo hacerlo... lo siento pero no tengo aquí los apuntes ñañañaña... tengo un esquema bien mono con las diferencias entre mediación, negociación, arbitraje y proceso judicial... pero estoy de mudanzas... a saber dónde está!!!!! Bueno, ya te digo algo...Rompe el paradigma escribió:Bueno, el tema de la mediación me parece muy interesante, y me gustaría informarme más sobre el tema pero ¿en qué se diferencia del arbitraje judicial (que no es lo mismo que el proceso, ojo)?
Uy, mira, soy menos desastre de lo que creía y he encontrado los apuntes...
Bueno, el esquema que tengo es muuuuy esquemático, pero vamos, la diferencia fundamental está en la resolución, en el arbitraje resuelve el árbitro, por lo tanto la solución al conflicto queda en manos de un tercero, mientras que en mediación son las partes las que resuelven.
También la finalidad es diferente, en arbitraje unx gana y otrx pierde, mientras que en mediación se trata de que ambas partes ganen.
Además la participación de las partes en mediación es voluntaria en todos los casos, en arbitraje puede ser voluntaria o requerida.
No te puedo decir más...
Bueno, el esquema que tengo es muuuuy esquemático, pero vamos, la diferencia fundamental está en la resolución, en el arbitraje resuelve el árbitro, por lo tanto la solución al conflicto queda en manos de un tercero, mientras que en mediación son las partes las que resuelven.
También la finalidad es diferente, en arbitraje unx gana y otrx pierde, mientras que en mediación se trata de que ambas partes ganen.
Además la participación de las partes en mediación es voluntaria en todos los casos, en arbitraje puede ser voluntaria o requerida.
No te puedo decir más...
- Rompe el paradigma
- Mensajes: 129
- Registrado: 17 Nov 2004, 15:31
- Ubicación: Karcelona, antes València
Ya, pero, en caso de que se llegue a un acuerdo en la mediación y se esté en un punto en el que ninguna de las dos partes quiere ceder, ¿quién decide?
Un saludo!
Un saludo!
"Perpetradores de esta locura, vuestro derecho a vivir se ha extinguido. Vuestros cadáveres ardiendo serán las luces que iluminarán el amanecer de una nueva y bella era."
Uy, te acabo de leer, no me había dado cuenta antes... Bueno, no tengo mucho tiempo, pero en fin...Rompe el paradigma escribió:Ya, pero, en caso de que se llegue a un acuerdo en la mediación y se esté en un punto en el que ninguna de las dos partes quiere ceder, ¿quién decide?
No acabo de entender muy bien lo que quieres decir, no sé si querías decir "que NO se llegue a un acuerdo", porque si se llega no habría problema. La mediación, tal y como se aplica hoy en día es voluntaria, por tanto las partes estarían de acuerdo en colaborar libremente, en principio se tiene una voluntad de querer resolver un problema de la forma más justa y equitativa posible. Se basa en la "racionalidad" de las personas, se habla y se trabaja sobre lo racional. No puede decidir nadie más, sólo las partes implicadas, la solución debe venir de ellas, si no dificilmente se acepte como válida y probablemente los acuerdos a los que se lleguen pierdan todo el valor.
Bueno, me tengo que ir, ya seguiré en otro momento...
Au!!!
-
Sufi
Ley Islámica
wg escribió:No hay fórmula única. Cada comunidad anarquista elegirá sus leyes y los castigos para los criminales.
En la mía, yo propondré a mis asociados que promulguemos la siguiente ley: Para delitos leves, el criminal pagará a la víctima los daños y perjuicios. Para delitos graves, la víctima o su familia podrán elegir entre: obligar al criminal a pagar daños y perjuicios, u obligarlo a soportar alguna humillación o castigo físico (proporcional a la gravedad del delito) a manos de la víctima o su familia. No basta con la justicia. Como bien dice Ale, hay que dar satisfacción a las ansias de venganza. Si esas ansias quedan insatisfechas, la víctima o su familia se convertirán en nuevos criminales potenciales. Por supuesto, la víctima que quiera perdonar, educar o rehabiltar al criminal, estará en su derecho. Pero tendrá que hacerlo con sus propios recursos.
Lo que tu dices, aunque parezca extraño para ustedes, se parece mucho a la sociedad donde se establecio por primera vez el Islam. La ciudad de Medina en Arabia, en el siglo VII DC. Al no haber policías ni cárceles, las penas eran proporcionales al delito, y las familias decidían si cobraban "el precio de la sangre" o perdonaban al criminal. el profeta Muhammad actuaba más como arbitro que como juez.
bueno ,tampoco creo que sea asi, los tribunales consiguen apaciguar ese deseo de venganza personal en una sociedad, por lo tanto otorgan estabilidad a la sociedad. Otra cosa es que en algunos momentos los tribunales han estado al servicio de los gobernantes,pero no siempre ha sido asiLos tribunales es una de las mayores falsedades a las que ha dado pie la humanidad.
Yo pienso que la gente no debe tomar parte en lso castigos ni en las condenas
creo que la formula mas efectiva sería tratar estos hechos como una patología,el que robe en una sociedad anarquista no lo hace por necesidad ,eso esta claro, luego los encargados de tratar el problema deben ser profesionales cualificados, en caso de robos o conductas antisociales violentas, pedagogos y psiquiatras.
Los encargados de investigar delitos graves, lejos de ser los propios cidadanos, deben ser tambien profesionales.No formaran parte de cuerpo de represion alguno, seran simplemente obreros profesionales con conocimiento y competencias en medicina forense, balística, dactilología (o como se diga) ,es decir investigadores.
con las pruebas necesarias para demostrar un crimen , no es necesario un tribunal que juzgue, si bien la asamblea municipal puede ejercer de tribunal para decidir los castigos que pueden servir a la comunidad, como por ejemplo se me ocurren trabajos sociales para infractores de normas de trafico o conductas temerarias que pongan en peligro a otras personas.....tambien se me ocurre algun tipo de sistema por el cual el causante de un problema deje de obtener beneficio personal con su trabajo durante un tiempo, en una sociedad anarquista donde el trabajo repercute directamente en el beneficio personal, esto sería efectivo para disuadir a alguno (no como las multas de hoy en dia, que con abogado las recurres como si nada o con dinero als pagas y a seguir la fiesta..)
para delitos menores como hurtos, o agresiones, pues un cumplimiento de ese trabajo social acompañado de una educacion civica y en eel caso que sea neesario un tratamiento psiquiatrico (personas violentas, cleptomanos...)
para delitos mayores si que sería necesario un distanciamiento del individuo del resto de la sociedad, ya que estos delitos crean odios y deseos de venganza que desestabilizarían la sociedad (si yo veo al violador de mi hermana pasear por mi calle me lo cargo y despues a lo mejor su madre me mata a mi, y luego......etc etc)
no hablo de una carcel como las de hoy, pero si de un centro de tratamiento y estudio intensivo del individuo,y donde los profesionales medicos determinarian si es posible la reinsercion del personaje, si es necesaria su internacion durante mas tiempo, o si por el contrario es necesaria su eliminacion fisica (psicopatas y perturbados que sin duda volverán a reincidir)
yo mas o menos lo veo asi, tampoco lo veo tan dificil, es una forma logica de enfrentarse a un problema natural y mantener la estabilidad de una comunidad......no estamos hablando de solucionar el problema, porque se supone que todos pensamos igual, una educacion correcta y un ambiente optimo disminuirán los crimenes, pero siempre quedará esa variabilidad que tiene el ser humano, esa mutabilidad de la conducta que nos hace evolucionar.
- Rompe el paradigma
- Mensajes: 129
- Registrado: 17 Nov 2004, 15:31
- Ubicación: Karcelona, antes València
Perdona, quería decir eso, me rayé escribiendo supongoNo acabo de entender muy bien lo que quieres decir, no sé si querías decir "que NO se llegue a un acuerdo", porque si se llega no habría problema.
¿En los delitos graves no se indemnizarán daños y perjuicios? Es decir, si una persona agrede a otra y le amputa un brazo en la agresión, dejando a esa persona incapaz para desempeñar cualquier tipo de labor productiva, amén del daño moral que supone la pérdida de ese brazo ¿no le debería compensar también el agresor?En la mía, yo propondré a mis asociados que promulguemos la siguiente ley: Para delitos leves, el criminal pagará a la víctima los daños y perjuicios. Para delitos graves, la víctima o su familia podrán elegir entre: obligar al criminal a pagar daños y perjuicios, u obligarlo a soportar alguna humillación o castigo físico (proporcional a la gravedad del delito) a manos de la víctima o su familia. No basta con la justicia. Como bien dice Ale, hay que dar satisfacción a las ansias de venganza. Si esas ansias quedan insatisfechas, la víctima o su familia se convertirán en nuevos criminales potenciales. Por supuesto, la víctima que quiera perdonar, educar o rehabiltar al criminal, estará en su derecho. Pero tendrá que hacerlo con sus propios recursos.
Los daños y perjuicios se deberían compensar siempre que hayan, porque proceden de la responsabilidad civil del hecho criminal. Otra cosa ya es cómo se hace que responda el sujeto de la responsabilidad penal de ese mismo hecho.
También sería un tema bastante difícil delimitar la frontera entre delito leve y grave, un mismo delito puede causar ansias de venganza que dices tú en una persona y en otra no. También depende de quién sea el que comete el hecho delictivo (si por ejemplo te roba un desconocido no es lo mismo que si te roba un conocido con quien tenías una relación hostil), y de muchos otros factores.
Aquí veo lo mismo que comentaba al compañero anterior, a tí puede parecerte menor un delito como una agresión, pero habrá personas en las que suscitará ese "deseo de venganza". Por ejemplo una persona a la que agreden a su hermana pequeña lanzándola insultos de carácter sexual y vejatorio no reaccionará igual que si le agrediesen a él.para delitos menores como hurtos, o agresiones, pues un cumplimiento de ese trabajo social acompañado de una educacion civica y en eel caso que sea neesario un tratamiento psiquiatrico (personas violentas, cleptomanos...)
La diferenciación es pues, muy subjetiva en mi opinión.
Sí, es una idea, pero es que en teoría el sistema penitenciario también está diseñado con el fin de reinsertar al criminal. ¿Qué evitaría que ese sistema tuyo se convirtiese en otro tipo de cárceles?no hablo de una carcel como las de hoy, pero si de un centro de tratamiento y estudio intensivo del individuo,y donde los profesionales medicos determinarian si es posible la reinsercion del personaje, si es necesaria su internacion durante mas tiempo, o si por el contrario es necesaria su eliminacion fisica (psicopatas y perturbados que sin duda volverán a reincidir)
También me gustaría saber cómo se llegarían a formar los profesionales que pueden dictaminar si ese sujeto se puede reinsertar en la sociedad, ¿es posible que exista gente que llegue a poder valorar eso? Es algo también muy relativo ¿no?
Si ya hay controversia en el tema de si los que son enfermos mentales son realmente enfermos mentales o creemos que lo están porque lo dicen los señores psiquiatras, supongo que también habría incluso más controversia en ese tema. ¿Quién decide cuando una persona se ha reinsertado?
Un saludo
"Perpetradores de esta locura, vuestro derecho a vivir se ha extinguido. Vuestros cadáveres ardiendo serán las luces que iluminarán el amanecer de una nueva y bella era."
precisamente el sistema que lo rodea¿Qué evitaría que ese sistema tuyo se convirtiese en otro tipo de cárceles?
piensa que un sistema de reinsercion en el sistema social actual es un engaño, primero porque dentro de las carceles no existe el tratamiento del problema de conducta,simplemente actuan alejando al criminal de la sociedad, pero dentro de la carcel se crea otra sociedad donde le criminal se refuerza y se identifica en su grupo,o se hunde y margina y luego la sociedad exterior le rechaza
Hoy en dia pensar que la carcel es un castigo es estupido, es un castigo a lo mejor para mi si me meten en la carcel mañana, pero para el individuo que lleva toda la vida en el circulo de la violencia y la marginacion, la carcel es algo normal.En una sociedad anarquista, a parte del hecho de que los crimenes se reducirían muchisimo al no existir marginacion ni pobreza y que todos tendrian acceso a la cultura, una exclusion de ese sistema de libertades y trabajos en comunidad sin beneficio personal sería un castigo suficientemente duro pero justo ,conseguiría echar para atras a mas de uno que se planteara cometer un acto antisocial.
La gente comete crimenes cuando no tiene nada que perder.
Hoy en dia las carceles tienen un 90% de reclusos por el tema de las drogas, o delitos derivados de la dependencia y de la necesidad de pagar la dosis que necesitan o del propio trafico de drogas para subsistir en la miseria donde han nacido.
Si hemos acabado con esos problemas ya que la droga estaría al alcance gratuito de los dependientes y seria suministrada por profesionales farmaceuticos y existirian tratamientos reales, si tambien hemos acabado con el problema de los robos por parte de gente con pocos recursos y que no han podido acceder a una cultura que les haya enseñado a convivir on respeto,si nuestra sociedad a conseguido disminuir las conductas agresivas y violentas al no fomentar la competitividad de las personas....pues nos damos cuenta que la gente que hipoteticamente podría cometer un delito sería minima, lo que nos permitiria crear un sistema de castigo/educacion efectivo y casi personalizado al delincuente y a cada caso concreto.
Este sistema serviría como disuasion (tendria caracter de castigo) serviria como reinsercion (tendria caracter pedagogico y medico) y serviria como estabilizador social al mantener alejado al criminal de la victima,que es logico que quiera vengarse o aplicarle un castigo realmente duro al agresor.
no hace falta inventar nada nuevo, simplemente los psicologos,psiquiatras,pedagogos.. la gente que trabaje en el centro diariamente con el recluido podran valorar su actitud. y los sociologos podran valorar si la sociedad esta capacitada para volver a aceptar a ese individuo (se me ocurre por ejemplo que un violador, por mucho tratamiento y por mucho arrepentimiento que haya logrado en ese tiempo recluido,a lo mejor no es posible su reinsercion en al sociedad porque la gente no lo quiera ver cerca....)También me gustaría saber cómo se llegarían a formar los profesionales que pueden dictaminar si ese sujeto se puede reinsertar en la sociedad, ¿es posible que exista gente que llegue a poder valorar eso?
Es que con este sistema personalizado vamos a la raiz del problema , no necesitaremos crear una legislacion y un sistema de jueces y abogados donde si te hago una brecha son 2 años y si te escupo a la cara son 100 euros........no podemos crear una lista de cosas malas y de sus castigos correspondientes, cada caso debe ser analizado por separado. Sin sensacionalismos de la prensa, sin intereses politicos, sin dinero para pagar abogados y salirse escapado, yo la verdad es que lo veo muy sencillo de llevar a la practica y de conseguir resultados
aun así no se quien lo dijo por estos foros una vez, no hace falta comerse tanto la cabeza por un tema que no tiene porqué resolverse desde la teoria anarquista, y sobretodo que si hoy en dia vamos adelante con la falta de seguridad que tenemos en una sociedad miserable llena de odios y violencias, donde los criminales salen siendo mas criminales todavia, pues en una sociedad libertada esto no sería `problema de la mas minima preocupacion
Pienso que estas cosas hay que dejarselas bien claras a la gente, porque es en lo que mas se apoyan para criticar el anarquismo, obviamente porque lo estan mirando desde el prisma de esta sociedad y estan condicionados a ver los problemas de esta sociedad en el sistema que les estamos proponiendo.
La gente tiene que darse cuenta que un juez y un policia no evitan que violen a su hija,que si se quiere evitar hay que ir a la raiz del problema,que nosotros realemnet queremos evitar esas cosas y que no lo dejamos al aire, de hecho es la causa por la que somos anarquistas, para crear un mundo sin injusticias.....vamos digo yo
Pienso que el odio y el deseo de venganza más que ser una fuerza impulsora para la libertad humana, es su mayor obstáculo. Que todas las cadenas que provocan la opresión de unos por otros nacen del el odio y el miedo y la ignorancia, sin excepción.
Porque no se dan cuenta de que el fuego no se puede apagar con fuego, que sólo se crea un círculo vicioso, donde uno echa mierda al otro y el otro se la devuelve a uno.
Pero quiero dejar también muy claro que con lo anterior no estoy negando la necesidad de luchar, encarnizadamente. Y aunque la violencia en sí me parece un mal, pienso que hay ocasiones en que puede ser un mal menor, justo y necesario.
Se puede luchar sin odiar. Se puede luchar incluso sintiendo pena o compasión por aquel contra el que se está luchando.
Incluso en el caso de un nazi o fascista recalcintrante, me parece que tener una mentalidad tan limitada le priva de muchas de las cosas interesantes que tiene la vida, que sus paranoias en el fondo hacen de su vida algo miserable y desagradable. Que hay formas mucho más placenteras de plantearse la vida, y que por su estupidez se las están perdiendo.
El odio a menudo ciega y te impide ver cosas muy evidentes desde una perspectiva más amplia, como por ejemplo, hasta que punto de tanto pasarse uno la vida acechando a los monstruos, uno acaba pareciéndose a aquello en lo que se fija.
Quizá mi problema es que me gustan mucho la serie esa del Kung Fu, y las leyendas sobre los monjes Shaolin, que demostraban que el mejor luchador no es necesariamente el que más odia, sino aquel que no teme a nada.
Porque no se dan cuenta de que el fuego no se puede apagar con fuego, que sólo se crea un círculo vicioso, donde uno echa mierda al otro y el otro se la devuelve a uno.
Pero quiero dejar también muy claro que con lo anterior no estoy negando la necesidad de luchar, encarnizadamente. Y aunque la violencia en sí me parece un mal, pienso que hay ocasiones en que puede ser un mal menor, justo y necesario.
Se puede luchar sin odiar. Se puede luchar incluso sintiendo pena o compasión por aquel contra el que se está luchando.
Incluso en el caso de un nazi o fascista recalcintrante, me parece que tener una mentalidad tan limitada le priva de muchas de las cosas interesantes que tiene la vida, que sus paranoias en el fondo hacen de su vida algo miserable y desagradable. Que hay formas mucho más placenteras de plantearse la vida, y que por su estupidez se las están perdiendo.
El odio a menudo ciega y te impide ver cosas muy evidentes desde una perspectiva más amplia, como por ejemplo, hasta que punto de tanto pasarse uno la vida acechando a los monstruos, uno acaba pareciéndose a aquello en lo que se fija.
Quizá mi problema es que me gustan mucho la serie esa del Kung Fu, y las leyendas sobre los monjes Shaolin, que demostraban que el mejor luchador no es necesariamente el que más odia, sino aquel que no teme a nada.
-
no se
YO TENGO UN PREGUNTA,
¿COMO SE VA A TRATAR A LOS LADRONES? SI NO HAY POLICIA?
YO SE LA RESPUESTA. LOS ROBOS NORMALEMENTE SON POR NECESIDAD, LA GENTE ROBA PARA NO MORIR DE HABMRE, ROBA POR QUE NO TIENE OPORTUNIDADES, ROBA PARA SALIR DE LA MISERIA. Y LA SOLUCION ES ACABAR CON ESOS PROBLEMAS DE LA RAIZ (MISERIA, HAMBRE, FALTA DE OPORTUNIDADES, EXCLUSION, ETC) PERO CUANDO EL ROBO ES:
ROBAR POR ROBAR Y NO ROBAR POR NECESIDAD!!!
ESO PASA, HAY QUE ACEPTARLO, Y... ¿QUE SE HACE?
OJO, NO ROBAN POR NECESIDAD, ROBAN POR TENER MAS, POR LA AVARICIA, POR LA AMBICION, NO PARA SOBREVIVIR¿?¿?
¿COMO SE VA A TRATAR A LOS LADRONES? SI NO HAY POLICIA?
YO SE LA RESPUESTA. LOS ROBOS NORMALEMENTE SON POR NECESIDAD, LA GENTE ROBA PARA NO MORIR DE HABMRE, ROBA POR QUE NO TIENE OPORTUNIDADES, ROBA PARA SALIR DE LA MISERIA. Y LA SOLUCION ES ACABAR CON ESOS PROBLEMAS DE LA RAIZ (MISERIA, HAMBRE, FALTA DE OPORTUNIDADES, EXCLUSION, ETC) PERO CUANDO EL ROBO ES:
ROBAR POR ROBAR Y NO ROBAR POR NECESIDAD!!!
ESO PASA, HAY QUE ACEPTARLO, Y... ¿QUE SE HACE?
OJO, NO ROBAN POR NECESIDAD, ROBAN POR TENER MAS, POR LA AVARICIA, POR LA AMBICION, NO PARA SOBREVIVIR¿?¿?
En referencia a lo dicho por sardi,me parece una gran idea ese enfoque,pero haria falta muuuuchos sicologos,siquiatras,pedagogos y demas.
Tambien es cierto que mi enfoque es desde esta sociedad,pero valoras todo cuanto tiene que cambiar?habria que cambiar el mundo(ojala se pudiera.Tal y como es la raza humana no lo veo,yo soy pesimista en ese aspecto).
Realmente acabaria el odio,la avaricia,la competitividad...?
reconoceriamos el respeto,el amor,el compañerismo?
Este mundo esta muy lejos de eso,y seguramente necesitemos todos algun siquiatra mucho antes de llegar a ese cambio.
Tambien es cierto que mi enfoque es desde esta sociedad,pero valoras todo cuanto tiene que cambiar?habria que cambiar el mundo(ojala se pudiera.Tal y como es la raza humana no lo veo,yo soy pesimista en ese aspecto).
Realmente acabaria el odio,la avaricia,la competitividad...?
reconoceriamos el respeto,el amor,el compañerismo?
Este mundo esta muy lejos de eso,y seguramente necesitemos todos algun siquiatra mucho antes de llegar a ese cambio.
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
Las cárceles y los manicomios son los residuos de la sociedad. Mientras exista la sociedad habrán marginados y "locos".
¡Adelante todos!
Y con el brazo y el corazón,
La palabra y la pluma,
El puñal y el fusil,
La ironía y la blasfemia,
El robo, el veneno y el incendio
Hagamos... ¡la guerra a la sociedad!
Déjacque
¡Adelante todos!
Y con el brazo y el corazón,
La palabra y la pluma,
El puñal y el fusil,
La ironía y la blasfemia,
El robo, el veneno y el incendio
Hagamos... ¡la guerra a la sociedad!
Déjacque
- HXC_es_ODIO
- Mensajes: 80
- Registrado: 28 Oct 2004, 21:50
yo estoy en puntos de acuerdo con unos y con otros casi mas con wg pero aun asi es un tema complicadisimo ya que haber quien se pone delante de el tio que mato aun familiar o un amigo a dialogar con el ya sea mas tarde o como y cuando sea en esos momentos los unico que te aopetece es llevartelo por delante o al menos o creo que sentiria eso la gente que dice que perdona a esa gente no se yo no me lo creo para mi es una forma de ser politicamente correcto aunque puede haber alguien que lo diga de veras pero vamos que me resulta muy dificil posicionarme a un lao o a otro yo creoq ue deberiais leer la cancion odio positivo de intolerance que me parece buenisima y yo creo que tiene mucha razon en lo que describe
saludos
saludos