diferencias entre la IWW y la AIT
diferencias entre la IWW y la AIT
pues eso, que quisiera saber en qué se diferencian, cuál es el punto q provoca que haya dos internacionales anarcosindicalistas y demás. Si tienen relaciones entre ellas, etc.
Gracias
Gracias
"Así es como logramos nuestro parque infantil: bloqueamos la calle y no dejamos que pasara nadie. (...) Todo el vecindario estaba metido en ello. Se llevaban tocadiscos y se bailaba (...) . Asì que la ciudad construyó el parque para los niños."
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Hola Tracatrá.
Las diferencias surgen ya desde el momento en que se crea una Asociación Internacional de Trabajadores renovada en Berlín, en 1922, con la FORA argentina y la CNT española como organizaciones más fuertes. Se cursa una invitación a los IWW, pero las mismas pretensiones de su nombre alejan a esta organización de la AIT de Berlín, y las organizaciones "latinas" (por decirlo así) que son las que aportan mayor impulso a la coordinación internacional del sindicalismo revolucionario(junto a la pequeña pero emprendedora sección alemana) son reacias a integrarse en un organismo demasiado arraigado en el mundo anglosajón y que en esos momentos, además, estaba atravesando (como no tardarían en hacerlo si no estaban en ello ya el resto de secciones) una crisis interna producto del divisionismo bolchevique, que intentaba hacer virar a las organizaciones sinidcalistas revolucionarias a su campo contando a su favor con el espejismo de la revolución rusa.
Cuando se calmó algo la tempestad de entreguerras, acabada la Segunda Guerra Mundial, las asociaciones obreras sindicalistas revolucionarias estaban deshechas o extremadamente debilitadas en todo el mundo, con las secciones más fuertes agotadas en la lucha contra el fascismo y el bolchevismo y la más importante de ellas, la CNT, operando en la clandestinidad con un gran número de sus militantes en el exilio. Sólo quedaba como fuerza relativamente bien organizada la SAC sueca.
Los IWW tampoco habían escapado muy bien de la tempestad, con la ley Taft-Harley machacando a su militancia y el furor anticomunista haciendo estragos en la sociedad norteamericana.
Las diferencias, en el momento de la fundación de la AIT, entre IWW y ésta, eran mínimas por no decir inexistentes. Cada sección nacional era celosa defensora de sus concepciones anarcosindicalistas propias y convivían sin mayores problemas secciones como la argentina, la española o la italiana que, ideológicamente, sostenían un SR con diferentes matices. El de los IWW era uno más.
En los años posteriores la AIT llevó una vida lánguida y no acabó de despegar. Por lo demás, se "ideologizó" en exceso, tendiendo a confundir organización obrera con específica (en la línea de la FORA de Arango y Santillán). Los IWW tampoco, aunque levantaron algo la cabeza en los 70, lograron volver a ser lo que eran.
En los últimos años ambas organizaciones parece ser que viven un ligero repunte que esperemos que se traduzcan en una mayor coordinación en las luchas a nivel internacional, algo imprescindible en los tiempos que vivimos.
Las diferencias surgen ya desde el momento en que se crea una Asociación Internacional de Trabajadores renovada en Berlín, en 1922, con la FORA argentina y la CNT española como organizaciones más fuertes. Se cursa una invitación a los IWW, pero las mismas pretensiones de su nombre alejan a esta organización de la AIT de Berlín, y las organizaciones "latinas" (por decirlo así) que son las que aportan mayor impulso a la coordinación internacional del sindicalismo revolucionario(junto a la pequeña pero emprendedora sección alemana) son reacias a integrarse en un organismo demasiado arraigado en el mundo anglosajón y que en esos momentos, además, estaba atravesando (como no tardarían en hacerlo si no estaban en ello ya el resto de secciones) una crisis interna producto del divisionismo bolchevique, que intentaba hacer virar a las organizaciones sinidcalistas revolucionarias a su campo contando a su favor con el espejismo de la revolución rusa.
Cuando se calmó algo la tempestad de entreguerras, acabada la Segunda Guerra Mundial, las asociaciones obreras sindicalistas revolucionarias estaban deshechas o extremadamente debilitadas en todo el mundo, con las secciones más fuertes agotadas en la lucha contra el fascismo y el bolchevismo y la más importante de ellas, la CNT, operando en la clandestinidad con un gran número de sus militantes en el exilio. Sólo quedaba como fuerza relativamente bien organizada la SAC sueca.
Los IWW tampoco habían escapado muy bien de la tempestad, con la ley Taft-Harley machacando a su militancia y el furor anticomunista haciendo estragos en la sociedad norteamericana.
Las diferencias, en el momento de la fundación de la AIT, entre IWW y ésta, eran mínimas por no decir inexistentes. Cada sección nacional era celosa defensora de sus concepciones anarcosindicalistas propias y convivían sin mayores problemas secciones como la argentina, la española o la italiana que, ideológicamente, sostenían un SR con diferentes matices. El de los IWW era uno más.
En los años posteriores la AIT llevó una vida lánguida y no acabó de despegar. Por lo demás, se "ideologizó" en exceso, tendiendo a confundir organización obrera con específica (en la línea de la FORA de Arango y Santillán). Los IWW tampoco, aunque levantaron algo la cabeza en los 70, lograron volver a ser lo que eran.
En los últimos años ambas organizaciones parece ser que viven un ligero repunte que esperemos que se traduzcan en una mayor coordinación en las luchas a nivel internacional, algo imprescindible en los tiempos que vivimos.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Gracias por compartir tus conocimientos, Manu.
Ahora bien, yo creía que en la IWW están permitidos los cargos sindicales remunerados (lo que creo que no está en la IWA, por lo menos en la CNT-E no).
Además me parece que en estos encuentros famosos que hacía la CGT con la SAC la FAU y demás y el secretariado de la AIT denunciaba como "Internacional Paralela" también andaba la IWW, vamos que tiene más relación hoy por hoy con éstos que con las secciones de la AIT.
Son ideas que tengo hechas, a ver si alguien puede confirmarlo o desmentirlo, de todas formas simpatizo con la IWW (en el sentido más estricto de la expresión: me cae simpática) y me encantan las canciones que hicieran Joe Hill y compañía.
Ahora bien, yo creía que en la IWW están permitidos los cargos sindicales remunerados (lo que creo que no está en la IWA, por lo menos en la CNT-E no).
Además me parece que en estos encuentros famosos que hacía la CGT con la SAC la FAU y demás y el secretariado de la AIT denunciaba como "Internacional Paralela" también andaba la IWW, vamos que tiene más relación hoy por hoy con éstos que con las secciones de la AIT.
Son ideas que tengo hechas, a ver si alguien puede confirmarlo o desmentirlo, de todas formas simpatizo con la IWW (en el sentido más estricto de la expresión: me cae simpática) y me encantan las canciones que hicieran Joe Hill y compañía.
IWW estuvo a punto de entrar en la AIT en los años 80. Tuvieron varias reuniones, pero finalmente decidieron no entrar. No estoy seguro de qué ocurrió exactamente, además ya andaba por la AIT una fantasmal sección norteamericana, la WSA. Es probable que les pusieran en la tesitura de tener que disolver su organización y entrar todos en la WSA, o algo así.
El caso es que las relaciones se enfriaron. Y con la historia de las expulsiones de la CNT-F en los 90, y el relanzamiento del sindicalismo "alternativo" via SAC y CGT-E, se fueron arrimando un poco a esta tendencia, pero sin mojarse. Hasta que desde hace algunos años participan en una cosa llamada la Red Internacional Anarcosindicalista con la CGT, la SAC, la CNT-F y algun sindicato más. No creo que esa red funcione más que como simple intercambio de información entre organizaciones, pero el hecho de existir algo así, ya les parece una amenaza a algunos. [que les importará con quien se reune tal o cual organización] Además los lazos se estrecharon en los distintos encuentros sindicalistas y anarquistas que fueron organizando algunas organizaciones como la FAU-D, la CNT-F, o la CGT-E.
Y en cuanto que participan en elecciones de empresa y tal, creo que si. Pero es que la USI-italiana también participa en algunos sitios.
IWW, tiene en la actualidad unos 2000 afiliados, más de 250 en Portland. Ahora es cuando empiezan a romper el hielo.
Por cierto que en los EEUU, acaba de ocurrir una escisión enorme en el sindicato AFL-CIO, se han ido el 30% de los sindicatos (o de los afiliados, no me acuerdo bien).
El caso es que las relaciones se enfriaron. Y con la historia de las expulsiones de la CNT-F en los 90, y el relanzamiento del sindicalismo "alternativo" via SAC y CGT-E, se fueron arrimando un poco a esta tendencia, pero sin mojarse. Hasta que desde hace algunos años participan en una cosa llamada la Red Internacional Anarcosindicalista con la CGT, la SAC, la CNT-F y algun sindicato más. No creo que esa red funcione más que como simple intercambio de información entre organizaciones, pero el hecho de existir algo así, ya les parece una amenaza a algunos. [que les importará con quien se reune tal o cual organización] Además los lazos se estrecharon en los distintos encuentros sindicalistas y anarquistas que fueron organizando algunas organizaciones como la FAU-D, la CNT-F, o la CGT-E.
Y en cuanto que participan en elecciones de empresa y tal, creo que si. Pero es que la USI-italiana también participa en algunos sitios.
IWW, tiene en la actualidad unos 2000 afiliados, más de 250 en Portland. Ahora es cuando empiezan a romper el hielo.
Por cierto que en los EEUU, acaba de ocurrir una escisión enorme en el sindicato AFL-CIO, se han ido el 30% de los sindicatos (o de los afiliados, no me acuerdo bien).
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
En Italia hay dos USI, ¿a cual te refieres?_nobody_ escribió:Y en cuanto que participan en elecciones de empresa y tal, creo que si. Pero es que la USI-italiana también participa en algunos sitios.
IWW, tiene en la actualidad unos 2000 afiliados, más de 250 en Portland. Ahora es cuando empiezan a romper el hielo.
Por cierto que en los EEUU, acaba de ocurrir una escisión enorme en el sindicato AFL-CIO, se han ido el 30% de los sindicatos (o de los afiliados, no me acuerdo bien).
Varios compañeros/as de la USI-AIT, en Parma (Italia), me comentaron eso, pero entre que no hablo Italiano y hablaban rápido no logré enterarme bien del todo. De todos modos no me dieron mala impresión lo que me contaron sino todo lo contrario. Tenían el Humanitá Nova y el periódico de la USI-AIT (el primero creo que es de la FAI), los dos los vi y verdaderamente no vi nada de pasteleo sindical. Vamos esas fueron mis primeras impresiones._nobody_ escribió:... a la USI-AIT. ya ha sido avisada alguna vez por la AIT. Pero dicen que no es lo mismo que las elecciones sindicales de aqui.
No creo que fuera por lo de la WSA, ya que por un lado la WSA no tenia problemas con la existencia de mas de una seccion por pais. Por otro WSA es una organizacion de activistas anarcosindicalistas que participan en diferentes sindicatos de ramo intentando extender practicas libertarias, y ser el embrion de una futura organizacion sindical libertaria. Algo asi como las secciones de la AIT en Serbia, Republica Checa, etc. Ademas activistas de WSA han sido muy activos/as en la expansion de la IWW y por lo que se, las relacciones son buenas._nobody_ escribió:IWW estuvo a punto de entrar en la AIT en los años 80. Tuvieron varias reuniones, pero finalmente decidieron no entrar. No estoy seguro de qué ocurrió exactamente, además ya andaba por la AIT una fantasmal sección norteamericana, la WSA. Es probable que les pusieran en la tesitura de tener que disolver su organización y entrar todos en la WSA, o algo así
Lo de que la AIT no permite la existencia de mas de una seccion por pais si puede haber sido un problema, pues IWW tiene secciones en paises donde la AIT tambien las tiene, como Alemania, Italia, Reino Unido, Australia (donde la AIT tenia tambien seccion hasta hace poco) o Japon (aqui no estoy seguro si la AIT tiene algo).
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Por partes:
USI-IWA
Para saber lo que pasa con ella el que sea de la organización que lea la documentación del congreso de la AIT. El que no, creo que en un CNT en el informe del congreso del secretariado de la AIT explica cómo ha quedado la cosa.
WSA
La AIT no permite que haya dos secciones en un mismo estado, pero sí que una sección sea un grupo dentro de un sindicato (que no es sección, claro está, suena raro pero es así).
Los afiliados a la WSA son todos además miembros de la IWW, así que no es ningún "sindicato fantasma" ni nada parecido.
USI-IWA
Para saber lo que pasa con ella el que sea de la organización que lea la documentación del congreso de la AIT. El que no, creo que en un CNT en el informe del congreso del secretariado de la AIT explica cómo ha quedado la cosa.
WSA
La AIT no permite que haya dos secciones en un mismo estado, pero sí que una sección sea un grupo dentro de un sindicato (que no es sección, claro está, suena raro pero es así).
Los afiliados a la WSA son todos además miembros de la IWW, así que no es ningún "sindicato fantasma" ni nada parecido.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Desarmado: Me entristece un poco tu intervención dado que por tu aportación al foro te tenía por alguien cabal.
Quizá con tanta "sopa de siglas" te suene ésto a chino, pero estamos hablando de organizaciones donde milita mucha gente luchadora y de la posibilidad o no de coordinar esas luchas en el futuro.
Buscando la intervención del secretariado de la IWA-AIT, pues me parecía un poco borde eso de "buscaros la vida" (no la he encontrado en el cnt, lo debí leer también en comunicación orgánica) encontré lo de qué organizaciones pueden pertenecer a la AIT.
Quizá con tanta "sopa de siglas" te suene ésto a chino, pero estamos hablando de organizaciones donde milita mucha gente luchadora y de la posibilidad o no de coordinar esas luchas en el futuro.
Buscando la intervención del secretariado de la IWA-AIT, pues me parecía un poco borde eso de "buscaros la vida" (no la he encontrado en el cnt, lo debí leer también en comunicación orgánica) encontré lo de qué organizaciones pueden pertenecer a la AIT.
Creo que la WSA está en el caso b).V Condiciones de adhesión
Las siguientes pueden afiliarse a la A.I.T:
a) organizaciones Sindicalistas Revolucionarias Nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional. En todo caso, solamente existirá una Sección en cada país. Las Secciones afiliadas tendrán que ratificar los Principios, Tácticas y Finalidades de la A.I.T. y mandar una copia de sus Estatutos y Principios al Secretariado. El Secretariado Internacional de la A.I.T. informará a las Secciones del origen del contacto o contactos que hayan solicitado la afiliación.
b) minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales.
c) organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe.
A organizaciones sindicales profesionales o industriales que han salido o que han sido excluidas de una Organización afiliada a la A.I.T. sólo se les puede conceder entrada en el seno de esta tras acuerdo unánime de una Conferencia compuesta de dos representantes de cada una de las organizaciones adheridas, es decir, de la organización esciosionista o excluida, dos de la Organización nacional de la A.I.T. y el Secretariado de la A.I.T.
d) cada Organización de propaganda sindicalista revolucionaria que acepte la Declaración de Principios y Finalidades de la AIT y que trabaje en un país donde no haya ninguna organización nacional adherida a la A.I.T.
e) ya que la A.I.T. sólo se compone de Secciones legales o ilegales, con conexión directa dentro de los respectivos países, en consecuencia solamente podrán ser reconocidos como Secciones de la A.I.T. aquellos grupos exilados que ante el Secretariado de la A.I.T. podrán dar clara evidencia de que representan auténticamente a Organizaciones que actúan y trabajan en los respectivos países.
En todo caso, sólo podrá existir una Sección por país.
- Luis Nuevo
- Mensajes: 2309
- Registrado: 02 Jul 2005, 05:46
Ya que hablamos de la IWW
Leyendo en la haine la crónica del viaje a EEUU del abogado Francesc Arnau i Arias, me he encontrado ésta referencia a la "lucha sindical" en los EE.UU.
Mira por donde encuentro una noticia (más bien un comentario "de pasada") de una fuente no interesada que me lo confirma (me he cerciorado de que Daniel Gross es de la IWW y trabajador de Starbucks).
Hace poco la IWW cumplió 100 años..., ¡qué mejor manera de celebrarlo que demostrar que sigue siendo útil!
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=9078&more=1&c=1
Tenía idea de que esa lucha la estaba llevando la IWW, en su página comentaban que era el único sindicato que había conseguido hacer que los trabajadores de Starbucks (una cadena gigante de cafeterías para pijos en la que la explotación galopa a sus anchas) se organizaran y fueran consiguiendo cosas, pero no sabía cuánto de éso era autobombo.Julian, corresponsal de Radio Bronka en Nueva York, que me acoge en su casa, --en el barrio de Lower East Side, en Manhattan-- me explica como está el ambiente estos días. Habla con cierta esperanza de la lucha sindical que llevan a cabo los trabajadores de la cadena de cafeterías Starbucks Coffee. Realmente han conseguido que todo el mundo hable de esta lucha. La revista "New York" , un semanario leído sobre todo por "yupis", publicó todo un reportaje, el mes de mayo pasado, en qué uno de los sindicalistas, Daniel Gross, se expresa así: "Estamos hablando de salarios de miseria, de esclavitud. Y no utilizaríamos este término, si no pensaramos que, efectivamente, hay ciertas similitudes entre nuestros puestos de trabajo y una antigua plantación de esclavos..."
La revista "Vanity Fair", que todavía es más propia de "yupis" que la primera, también se ha interesado por el asunto sindical, pero esto ha provocado un debate entre la gente que impulsa la lucha de Starbucks, en el sentido que hay quien piensa que una revista así no se merece publicar sobre esto. Y en cambio, otros piensan que la difusión que se haría, bien que se lo vale... Ya veremos...
Mira por donde encuentro una noticia (más bien un comentario "de pasada") de una fuente no interesada que me lo confirma (me he cerciorado de que Daniel Gross es de la IWW y trabajador de Starbucks).
Hace poco la IWW cumplió 100 años..., ¡qué mejor manera de celebrarlo que demostrar que sigue siendo útil!
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=9078&more=1&c=1
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar

