Ecocidio en Islandia

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Ecocidio en Islandia

Mensaje por Sabot » 01 Ago 2005, 14:52

ECOCIDIO EN ISLANDIA; ROMPIENDO EL HIELO
http://euskalherria.indymedia.org/eu/20 ... 1909.shtml

Con el solsticio de verano dio comienzo en Karahnjukar (Este de Islandia) un campo de protesta con el fin de denunciar los proyectos de grandes infraestructuras, destinados a abastecer a la industria pesada, que amparados por el gobierno islandés y financiados por grandes corporaciones multinacionales (Alcoa, Río Tinto, Barklays, Bechtel, Ramsar, Impregilo…) van a devastar gran parte de la isla, y tras de sí, uno de los últimos territorios europeos de naturaleza salvaje y tierra vírgen. El valle de Karahnjukar es unos de los primeros objetivos afectados con la construcción de 9 presas, 7 canales, 16 tuneles…afectando a 290.000 Ha, (el 3% de la superficie de la isla).

Esta obra faraónica sepultará las capas de sedimentos que salpican los margenes del río glaciar, consideradas científicamente como únicas en el mundo por su valor geológico y a la hora de estudiar el cambio climático.El agua de este pantano inundará los criaderos de la mayoria de renos islandeses y los anidaderos “protegidos” de especies tan sensibles como los gansos de patas rosas o el halcón ártico. La cola del pantano alcanzará la base del glaciar Vatnagokull (el mayor Glaciar no ártico del mundo), colaborando gravemente a su descomposición y deterioro, frágil ya de por sí.

A todo esto deberíamos sumarle que la presa principal está construída en la base de un volcán, y sobre una falla tectónica, pudiéndonos imaginar las consecuencias catastróficas que puediera tener para los habitantes de los valles inferiores. A las clases dirigentes, todo esto parece darles igual, lo único importante para ellas es hacer más dinero.

El objetivo de este megaproyecto es exclusivamente energético (en un país con superhábit energético); generar energía hidroeléctrica con la que abastecer la nueva fundición de aluminio de la multinacional Alcoa, ya en construcción y que ha sido decretada ilegal por un tribunal de Reykjavik.
Este proyecto solamente es la punta del iceberg: el gobierno islandés ha abierto las puertas de Islandia a las corporaciones multinacionales ya mencionadas, que ya se estan repartiendo el pastel. Actualmente, hay adjudicados proyectos de construcción de grandes presas e industrias a lo largo y ancho del pais, que según los planes deberían estar finalizadas para el 2020. Lo que se pretende es aprovechar los grandes y vígenes recursos islandeses y sobretodo el enorme potencial de los ríos glaciares.

En el campo de protesta de Karanhjukar se ha reunido gente de diversas partes de Europa, con el fin de realizar acciones, denunciando así la vergonzosa situación actual. Las primeras acciones consistieron en bloqueos de las obras, encadenamientos y alguna que otra pintada. Sin embargo a medidad que pasaban los días, la presencia policial se fue incrementando alrededor del campo y la situación se fue volviendo más tensa.

La noche del pasado 26 de julio se realizó un intento de cortar las obras, mediante el encadenamiento de personas a diversa maquinaria. Un grupo de unas quince personas se internó en la zona de obras, llegando muy cerca de la presa y pararon el trabajo durante unas 3 horas. Apareció la policía deteniendo a dos personas. Con esto se dió por terminada la acción y el resto del grupo volvió al campamento. De regreso, la policía cortó el único puente para volver durante varias horas con lo que los activistas se refugiaron en el monte durante todo ese tiempo. El grupo más grande llegó al campo sin problemas, pero otro grupo más pequeno que se había separado fue parado e identificado.

Unas horas más tarde un grupo de entre 10 y 15 policías se internó en el campo acompanados de un perro registrando las tiendas en busca de “sustancias ilegales”. Se vivieron momentos de mucha tensión cuando tras no encontrar nada, se llevaron a dos personas sin motivo aparente. El balance del día fue de 5 detenidos y 3 arrestados.

Al día siguiente hubo rumores de desalojo del campo y también de deportar a los detenidos, con presencia policial durante todo el día. Alrededor de las 9 de la noche la policía se dignó a soltar a los detenidos, aunque un par de horas después varios policias nos entregaron una nota en la que decían que debíamos abandonar la zona en menos de 12 horas. Desconociendo la validez legal de ese documento y tras varias discusiones se dedice abandonar la zona a la manana siguiente. Sobre la mesa teníamos varias posibilidades; finalmente se opta por la oferta de un granjero activista que nos oferece sus tierras para trasladar el campo, y ya desde allí pensar en que hacer más adelante.

Poco a poco se va embalando y recogiendo una gran cantidad de materiales, echando por la borda el trabajo que supuso montar todo el campo. Tuvimos que soportar también, una visita de los mandos policiales, observados de lejos por el resto de sus subordinados, trasladados especialmente para la ocasión desde la capital del país. Se desalojó el campo sin incidentes y todo el grupo se dirigió a la granja, escoltados como no, por la policía que “velaba en todo momento por nuestra seguridad”.
Actualmente hemos instalado el campo en las tierras de la granja y estamos decidiendo que hacer a continuación, Las posibilidades son varias y ahora toca escoger...

Estamos aquí en respuesta a un llamamiento internacional, porque conocemos de cerca la cara del capital, que no duda en enriquecerse, ya sea en Euskal Herria, Islandia, Brasil o Nigeria.
El movimiento activista a favor de la tierra en Islandia está naciendo: las bases son todavía débiles y son muchos los frentes abiertos. Por ello, el Gobierno se apresura en entorpecerlo, con detenciones, amenazas de deportación, palizas, amedrantamiento y vigilancia constante. Debemos aclarar, que Islandia es un país relativamente pequeño (290,000 habitantes) y el poder político, económico y religioso se concentra en las mismas manos. Manos invisibles que mueven los hilos para que no se extiendan las voces discordantes.
Aún así podemos hacer múltiples acciones para ayudar a consolidar a este recién nacido movimiento; desde difundir el mensaje, donaciones, envío de material... El objetivo es seguir luchando contra el mismo rostro de muerte y cemento que está sepultando la tierra virgen aquí y lleva adelante otros proyectos como los del pantano de Itoiz o el TAV.

SKRIDALUR. Este de Islandia. 01 agosto 2005

http://savingiceland.org

____________________________

Ver también:
:: Liquidando Islandia ::
http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... e=Islandia

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 10 Ago 2005, 15:05

a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 10 Ago 2005, 17:46

a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Nihilin
Mensajes: 166
Registrado: 28 Abr 2004, 19:40
Ubicación: Madrid. Spain
Contactar:

Mensaje por Nihilin » 11 Ago 2005, 10:13

No lo h leído todo, pero voy echando a faltar el nombre de alguna organización ecologísta en los textos. :o Y me sorprende bastante el hecho. No se me ocurre explicación para ello.
Voy a seguir leyendo.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 11 Ago 2005, 10:24

Tengo entendido que greenpeace anduvo en las campañas de movilizaciones masivas del 2003 y que ahora han vuelto a aparecer hace poco.
De la gente que está en el campamento, que van haciendo acciones, hay bastante gente militante de Londres y otros países escandinavos (están poniendo bastantes detenidos, multados y deportados), pero tampoco sé de qué colectivos/organizaciones.

Ya seguiré traduciendo yo también.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 19 Ago 2005, 19:58

Las últimas noticias son que han decidido trasladar el campamento a Reykjavík capita y que, pese a quien pese, van a seguir con las movilizaciones.

Hay decretada deportación para 21 personas a pesar de que no haya cargos contra ellas (por diversas acciones de bloqueo de las obras: como las obras son ilegales por decreto del tribunal supremo, los de Alcoa no se han atrevido a poner denuncia). Están hablando con un abogado para recurrir las deportaciones.


Ah, una nota al margen: los islandeses llaman a las obras "Siberia" debido a las penosas condiciones de trabajo y a que son casi todo trabajadores del este de Europa los que se están dejando la salud allá. Supongo que, en el futuro, tampoco habrá demasiados islandeses entusiasmados con la idea de respirar aluminio en polvo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder