Por donde desahogar nuestra rabia y nuestra frustracion?
- Predikadora
- Mensajes: 145
- Registrado: 15 Jul 2005, 09:49
Por donde desahogar nuestra rabia y nuestra frustracion?
wenas...
he estado pensando... muchos de nosotrxs (me incluyo) escucha musica cargada de rabia, no solo la musica, sino los textos y el cine...
No digo que seamos violentos por esto, pero me preguntaba...como acabar con ese odio...
en otra sociedad...ya no tendriamos esa necesidad de descargar nuestra rabia?
aunque la rabia es un impulso... si no se puede eliminar...¿la enfocariamos a desarrollar nuestra creatividad?
en una sociedad libre o en una anarquia ¿desapareceria ese concepto?
¿¿hacia que sentimos rabia?? ¿Porque abeces nos odiamos a nosotros mismos?
ahí os dejo esa diarrea mental mia...
he estado pensando... muchos de nosotrxs (me incluyo) escucha musica cargada de rabia, no solo la musica, sino los textos y el cine...
No digo que seamos violentos por esto, pero me preguntaba...como acabar con ese odio...
en otra sociedad...ya no tendriamos esa necesidad de descargar nuestra rabia?
aunque la rabia es un impulso... si no se puede eliminar...¿la enfocariamos a desarrollar nuestra creatividad?
en una sociedad libre o en una anarquia ¿desapareceria ese concepto?
¿¿hacia que sentimos rabia?? ¿Porque abeces nos odiamos a nosotros mismos?
ahí os dejo esa diarrea mental mia...
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)
Supongo que como en esta sociedad es cuestión de buscarte los motivos que te hacen sentir esa rabia, puede que simplemente sea una forma de divertirte, o puede que sea algo más problemático.
No le veo mayor problema al asunto, no me molestan las formas de diversión "agresivas"...
En general porque la vida va a su rollo y no siempre coincide con nuestras intenciones. Aquí hay motivos para la rabia e incluso el odio, por cuestiones como la muerte, pareja, amigos... aveces enfocas tu fustración hacia "los otros" y "la vida", otras hacia tí mismo echandote la culpa o autoanulandote para no sentir dolor. Todos pasamos por etapas así y es natural, pero hay que saber remontarlas.
Y luego estarían las injusticias creadas por "el sistema", contra las que una persona informada y con estómago se rebota de una manera u otra. Muy amenudo también autoanulandose.
He aquí mi opinión, me voy a merendar.
No le veo mayor problema al asunto, no me molestan las formas de diversión "agresivas"...
¿¿hacia que sentimos rabia?? ¿Porque abeces nos odiamos a nosotros mismos?
En general porque la vida va a su rollo y no siempre coincide con nuestras intenciones. Aquí hay motivos para la rabia e incluso el odio, por cuestiones como la muerte, pareja, amigos... aveces enfocas tu fustración hacia "los otros" y "la vida", otras hacia tí mismo echandote la culpa o autoanulandote para no sentir dolor. Todos pasamos por etapas así y es natural, pero hay que saber remontarlas.
Y luego estarían las injusticias creadas por "el sistema", contra las que una persona informada y con estómago se rebota de una manera u otra. Muy amenudo también autoanulandose.
He aquí mi opinión, me voy a merendar.
Como ha dicho sabot,
Tu mism@ has dicho la solucion,si
creo que es una buena opcion.Yo vivo en el campo,y cuando me encuentro asi mi mayor desahogo es limpiar de hierbas la tierra,podar,limpiar el terreno,quemar las hojas en otoño;tambien charlar de lo que piensas con tus amigos,tomarte unas cervezas,un canutillo(y no es por hacer apologia a las drogas,puesto que ni lo considero como tal)pasear con los perros,y antiguamente hacia algo de barro,pero lo tengo aparcado,aunque era una de las mejores terapias.
De todas formas son estados que igual que vienen se van.Creo que se acrecientan con la edad,pero las soluciones son las mismas.
por cuestiones como la muerte, pareja, amigos... aveces enfocas tu fustración hacia "los otros" y "la vida", otras hacia tí mismo echandote la culpa
Tu mism@ has dicho la solucion,si
no se puede eliminar...¿la enfocariamos a desarrollar nuestra creatividad?
creo que es una buena opcion.Yo vivo en el campo,y cuando me encuentro asi mi mayor desahogo es limpiar de hierbas la tierra,podar,limpiar el terreno,quemar las hojas en otoño;tambien charlar de lo que piensas con tus amigos,tomarte unas cervezas,un canutillo(y no es por hacer apologia a las drogas,puesto que ni lo considero como tal)pasear con los perros,y antiguamente hacia algo de barro,pero lo tengo aparcado,aunque era una de las mejores terapias.
De todas formas son estados que igual que vienen se van.Creo que se acrecientan con la edad,pero las soluciones son las mismas.
- Er melenudo
- Mensajes: 509
- Registrado: 05 Abr 2005, 17:09
Yo siento rabia hacia la realidad porque muchas veces me da asco y me obliga a ser cada vez más individualista(siendo por naturaleza un ser social).
El mundo real es patético... Mientras la mayoría de la gente lo pasa fatal, yo vivo bien y la única forma que tengo para evitarlo es largarme de este mundo via suicidio y como no pienso reventarme los sesos cada vez me aislo más porque cada vez me da todo más asco.
Yo realmente creo que en un sistema justo esto no sería así.
El mundo real es patético... Mientras la mayoría de la gente lo pasa fatal, yo vivo bien y la única forma que tengo para evitarlo es largarme de este mundo via suicidio y como no pienso reventarme los sesos cada vez me aislo más porque cada vez me da todo más asco.
Yo realmente creo que en un sistema justo esto no sería así.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!
llega la libertad!!!
- Er melenudo
- Mensajes: 509
- Registrado: 05 Abr 2005, 17:09
esta sociedad es puramente individualista.....haz todo para tu beneficio material individual sin reparar en los demas.
incluso se fomentan las relaciones individualistas, aunque hayan mas individuos en juego. Es mas se promueve el individualismo competitivo, hasta el punto que no puedes ser feliz si no estás por encima de alguien ,ya sea con la novia mas pechugona, el coche mas potente, los biceps mas voluminosos, el puesto de trabajo con mas gente por debajo.........
es mas ,ese sentimiento de individualismo que este compañero dice que siente ante la sociedad como descontento esta influenciada por ella, lejos de las posiciones socialistas, mutualistas etc de otras épocas que llevaban a las masas a unirse y crear revoluciones.
Tampoco es criticable, ya que desde el punto de vista humano hoy por hoy es la unica forma de vencer a la sociedad "paso de todo y voy a mi bola, que les den". es una victoria personal,nadie lo duda y casi que es lo mejor que podmeos hacer si no queremos frustarnos.....pero no sirve para lograr ningun cambio social
incluso se fomentan las relaciones individualistas, aunque hayan mas individuos en juego. Es mas se promueve el individualismo competitivo, hasta el punto que no puedes ser feliz si no estás por encima de alguien ,ya sea con la novia mas pechugona, el coche mas potente, los biceps mas voluminosos, el puesto de trabajo con mas gente por debajo.........
es mas ,ese sentimiento de individualismo que este compañero dice que siente ante la sociedad como descontento esta influenciada por ella, lejos de las posiciones socialistas, mutualistas etc de otras épocas que llevaban a las masas a unirse y crear revoluciones.
Tampoco es criticable, ya que desde el punto de vista humano hoy por hoy es la unica forma de vencer a la sociedad "paso de todo y voy a mi bola, que les den". es una victoria personal,nadie lo duda y casi que es lo mejor que podmeos hacer si no queremos frustarnos.....pero no sirve para lograr ningun cambio social
- Predikadora
- Mensajes: 145
- Registrado: 15 Jul 2005, 09:49
ese
entonces....
¿crees que la frustracion es producto del sistema, o de komo esta montada la sociedad?
Ser individualista no es malo, siempre que no te lleves a nadie por delante para tu propio beneficio...
¿Por que seremos animales sociales??? Creo que ese es uno de los grandes fallos de la humanidad; mmmm... esa necesidad de no estar solos... yo creo que muchas veces nos hace actuar de forma muy egoista y destructiva...
¿porque se siente esa frustracion al estar solo??? sera solo una etapa en nuestras vidas??? pq vaya, yo recuerdo hace años que tenia un noviete q yo pensaba que no podria vivir sin el; y ahora si alguien me dice que sin mi se muere me parece una postura totalmente enfermiza... mmm....
Seriamos capaces de acostumbrarnos a un mundo de tranquilidad total?? o nos estresariamos sin preocupaciones?
¿crees que la frustracion es producto del sistema, o de komo esta montada la sociedad?
Ser individualista no es malo, siempre que no te lleves a nadie por delante para tu propio beneficio...
¿Por que seremos animales sociales??? Creo que ese es uno de los grandes fallos de la humanidad; mmmm... esa necesidad de no estar solos... yo creo que muchas veces nos hace actuar de forma muy egoista y destructiva...
¿porque se siente esa frustracion al estar solo??? sera solo una etapa en nuestras vidas??? pq vaya, yo recuerdo hace años que tenia un noviete q yo pensaba que no podria vivir sin el; y ahora si alguien me dice que sin mi se muere me parece una postura totalmente enfermiza... mmm....
Seriamos capaces de acostumbrarnos a un mundo de tranquilidad total?? o nos estresariamos sin preocupaciones?
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)
No todo el individualismo es materialista -entiéndase materialista con el sentido común de la palabra-. Y de hecho, para algunos individualistas, sociedad e individualismo son conceptos contrapuestos. Sea como sea, esta sociedad no es «puramente» individualista: nos importa mucho el «qué dirán», la mayoría mantenemos los esquemas morales residuales religiosos, el capitalismo necesita a mucha gente para poder funcionar, unos tienen que dominar a otros -por lo que no es cada uno que se domina a sí mismo-, no sé, yo no la veo demasiado individualista -sólo en el uso más común de la palabra, de querer acumular más bienes materiales que el vecino-.SarDi escribió:esta sociedad es puramente individualista.....haz todo para tu beneficio material individual sin reparar en los demas.
Si dependes de lo que piensen de los demás, si necesitas compararte en todo momento con el resto, entonces no eres individualista, eres una victima del capitalismo.SarDi escribió:incluso se fomentan las relaciones individualistas, aunque hayan mas individuos en juego. Es mas se promueve el individualismo competitivo, hasta el punto que no puedes ser feliz si no estás por encima de alguien ,ya sea con la novia mas pechugona, el coche mas potente, los biceps mas voluminosos, el puesto de trabajo con mas gente por debajo.........
Esa posición crítica ante la sociedad, desconfiando de los valores que ella transmite, analizándola, cuestionandosela constantemente, esa actitud si que es individualista.SarDi escribió:es mas ,ese sentimiento de individualismo que este compañero dice que siente ante la sociedad como descontento esta influenciada por ella, lejos de las posiciones socialistas, mutualistas etc de otras épocas que llevaban a las masas a unirse y crear revoluciones.
Mejor luchar por quien uno considere que debe luchar. Y con esa actitud de «pasotismo» no se vence la sociedad, sino que se la prolonga. ¡Crítica, analiza, que te oigan!SarDi escribió:Tampoco es criticable, ya que desde el punto de vista humano hoy por hoy es la unica forma de vencer a la sociedad "paso de todo y voy a mi bola, que les den". es una victoria personal,nadie lo duda y casi que es lo mejor que podmeos hacer si no queremos frustarnos.....pero no sirve para lograr ningun cambio social
Ya que el sistema embrutece mucho el término «individualismo», contribuyamos los anarquistas a limpiar su nombre, y a recuperar su sentido original y verdadero.
Un saludo.
<Make the revolution on your computer, use GNU/Linux>
Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)
Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)
Creo que ser individualista no tiene que ver con tener mas que otros ni ser mejor.Simplemente consiste en obrar de la manera que uno crea conveniente en cada momento.Me siento mucho mejor viviendo solo,que en una comunidad de vecinos en la gran ciudad,donde alli es realmente donde se crean las competencias,y donde formas parte ineludible del capitalismo.Por ejemplo,en un edificio de x vecinos¿porque tengo que poner una antena comunitaria delcanal +,o forrar el portal de marmol,o poner el toldo como los demas,si a mi me la suda todo eso?Solo por ser mas sociable?
El tema de la frustracion sigo dandole la razon a sabot,depende mas de las cosas personales que nos afectan,familia,trabajo,pareja...a veces el sistema,pero si hubiese otro sistema,creo que surgiria igual.
Casi me atreveria a decir que la frustracion tambien llega por vivir entre tanta gente,porque a veces te das cuenta que sigues estando solo entre todos ellos.
El tema de la frustracion sigo dandole la razon a sabot,depende mas de las cosas personales que nos afectan,familia,trabajo,pareja...a veces el sistema,pero si hubiese otro sistema,creo que surgiria igual.
Casi me atreveria a decir que la frustracion tambien llega por vivir entre tanta gente,porque a veces te das cuenta que sigues estando solo entre todos ellos.
- Predikadora
- Mensajes: 145
- Registrado: 15 Jul 2005, 09:49
ese
mmm.... ¿y si aceptamos el hecho de estar solos? entonces canbiaria algo??? acabaria la frustracion?
Nu se... el hecho de sentir frustraciones a partir de temas personales, familiares, etc lo veo secundario; muchas veces discutimos, nos peleamos etc por culpa de aspectos de la sociedad, por el capital... kizas si acabasemos con este tipo de sistema... nu se
Nu se... el hecho de sentir frustraciones a partir de temas personales, familiares, etc lo veo secundario; muchas veces discutimos, nos peleamos etc por culpa de aspectos de la sociedad, por el capital... kizas si acabasemos con este tipo de sistema... nu se
Si alguien quiere bailar conmigo, que baile. No se lo voy a impedir. Le estare agradecidx durante toda la vida. Eso si, que no se le ocurra cambiar de canción. (Sacao de un zine, cuyo nombre no recuerdo)
-
Invitado
- Undertaker
- Mensajes: 300
- Registrado: 01 Jul 2004, 22:44
Re: Por donde desahogar nuestra rabia y nuestra frustracion?
Pienso que, en realidad, no es que alguien se odie a sí mismo; lo que odia es la imagen que considera que está ofreciendo a los demás en un momento determinado. De ahí que no se esté odiando a sí mismo "todo el tiempo".Predikadora escribió:...¿Porque abeces nos odiamos a nosotros mismos?...
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Re: Por donde desahogar nuestra rabia y nuestra frustracion?
Estoy muy de acuerdo. Es más, es un síntoma del desencanto hacia unx mismx producido al comparar tu ser con los esquemas existentes que nos imponen, y que hemos de cumplir.Undertaker escribió:Pienso que, en realidad, no es que alguien se odie a sí mismo; lo que odia es la imagen que considera que está ofreciendo a los demás en un momento determinado. De ahí que no se esté odiando a sí mismo "todo el tiempo".Predikadora escribió:...¿Porque abeces nos odiamos a nosotros mismos?...
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
- Er melenudo
- Mensajes: 509
- Registrado: 05 Abr 2005, 17:09