Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por unx mas » 02 Abr 2010, 19:07

No se si esto va aquí o en otro lugar, como siempre digo: si alguien lo estima conveniente que lo mueva.

A ver esto viene de una discusión generada en éste hilo http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 8&start=15 pues eso, la estrategia de la Okupación, por llamarlo estrategia, no se si le pega más otro adjetivo o si éste está bien, ¿es coherente, incoherente? ¿es válida, no válida? ¿es útil, no es útil? ¿la aceptas, no la aceptas y por qué? ... etc etc.

Hagas sus aportaciones :D

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Peterpan » 02 Abr 2010, 20:14

Es que ahora estoy con otros derroteros, pero ya que he sido en parte quien tiró la primera piedra... más o menos:

El debate entraría en qué modelo de lucha libertaria deseamos. Yo soy partidario de un anarquismo de masas y quien tenga otra opinión, obviamente no compartirá mis opiniones.Ahora voy a simplificar y perdonad porque seguro que hay cosas matizables

El problema básico es de que lo que se hace es liberar un espacio que en muchas ocasiones es más individual o "elitista" que no invita a entrar a la gente ajena. Abusa de la estética, de la subcultura y es demasiado autorreferencial. No apoyan ni tienen mucha relación en las luchas obreras, esto ha dado la imagen de un movimiento pequeño burgués (En este caso no digo que sea pequeño burgués, sino que es la visión de gran parte de los obreros). Esto lleva a una desafección entre Okupas y obreros, en el cual hay poca comunicación. Esos elementos en general ha provocado que sea un movimiento totalmente ajeno a la sociedad.

En mi opinión hay otra lucha en los países anglosajones con ideología muy próxima al movimiento okupa que personalmente encuentro con más capacidad transformadora como es Reclaim the Streets (reclama las calles), en el cual se okupa temporalmente espacios públicos para reclamarlos para la gente de a pie, en contra de los coches que tienen dominado las ciudades. En la evolución del movimiento tuvo una acción de implicación en parar en un desalojo de un barrio que querían derrocar porque la administración deseaba construir una autopista. Ya en su apogeo, se implicó en la huelga de transportistas del metro. No puedo más que hacer referencias a lo poco que he leído de este movimiento, que el que lo haya conocido mejor seguro que le encuentra fallos y pegas. Sin embargo, he encontrado que con las mismas ideas y con una buena estrategia puede llegar de mejor forma a la sociedad. Un movimiento que no se autorreferencia y que se implica en las luchas populares, acaban ganando respeto y popularidad

De todas maneras, a veces una estrategia tiene sentido en algún contexto. Por ejemplo, el movimiento Piquetero en Argentina durante los 90' fue visto con menosprecio en la sociedad Argentina, y en el momento del Debacle (Argentinazo 2001-02') se convirtió en uno de los movimientos de "Avanguardia" que llenaron de contenido teórico y organización a los movimientos espontáneos de los Asambleístas. Por eso, a veces considero que persistir en una estrategia puede ser buena, ya que a veces algo no se sabe porque en un momento no funciona, y de repente cambia el contexto social y se convierte en una gran idea
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por unx mas » 02 Abr 2010, 22:26

Bueno Peterpan, aunque estoy deacuerdo en lo que dices, yo preferiría analizar este tema como el Movimiento Okupa sin más, es decir no analizar ni sus relaciones con el movimiento obrero ni nada, porque si estamos poniendo a debate la ideología y la estrategia del movimiento Okupa, estamos poniendo a debate el movimiento Okupa, no sus relaciones con el movimiento obrero ni una mezcla de movimientos, ¿es efectivo el movimiento Okupa? ¿es coherente? ¿es aceptable? ¿está equivocado? y por qué. Y hablaré desde una óptica anarquista (creo que eso es obvio).

La propiedad privada es un robo (P.J Proudhon).

Pues eso, la propiedad privada es el mayor robo que haya hecho la humanidad. En los centros de las ciudades hay miles y miles de casas vacías, abandonadas a su suerte mientras un montón de jóvenes mendigan pisos de protección oficial o se dejan sus vidas en una hipoteca trabajando para cuatro cabrones. ¿Es por tanto ético okupar una propiedad privada vacía, abandonada y darle un uso? Rotundamente SI.

La coherencia.

No es que para ser anarquista haya que vivir "al margen" del sistema, pero si que se es mucho más coherente, o es un signo de lo efectivx que te estás haciendo, el hecho de conseguir vivir al margen, es decir, colaborando lo mínimo con el Estado y el capital, no trabajar para ellos pero usar tu creatividad y tu fuerza creadora para buscarte la vida, para tí; no comprar, reciclar lo que la locura consumista arroja a la calle, robar (que es todo un arte, y cuesta mucho trabajo -de holgazanes nada-), totalmente legítimo robarle al corte inglés, carrefour, mercadona, etc... ¿o no se aprueba desde el anarcosindicalismo que se le robe al mercadona? pues ya está.

En mi opinión esta gente no lucha por el anarquismo, lo construye día a día (sin olvidar que también participan en proyectos de difusión, apoyan en manifas, protestas, etc... ¿o no? y si es que no, no me refiero a eso cuando digo Okupa). Si el anarquismo mira de abolir la propiedad privada, actúan como si ya hubiese sido abolida. Si de acción directa, ahí están, si asamblearismo, ahí están, si solidaridad ahí están (he tenido muy buenas experiencias).

¿Por qué no calan entre la población?

Pff ¿y yó que sé!!? una mezcla entre los mass media, entre los cuatro kostras cuya batalla más reseñable es beberse cinco calimochos con una camiseta de los muertos de cristo, la gente amante de sus posesiones que lxs ve como una amenaza a que se vayan a la playa cuatro días y les okupen, la gente temerosa de perder las migajas que tienen y que no se implica en nada que huela a mínima transgresión de la ley... Doce mil cosas, catorce mil factores.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Peterpan » 02 Abr 2010, 23:44

A ver, luchar contra la propiedad privada se puede hacer de muchas maneras. Por decirte un ejemplo, no es lo mismo recuperar (Usaré el término clásico que usaban los anarquistas) algo para el uso de un colectivo, que algo que tiene una demanda social. Te diré un ejemplo, de lucha de recuperación donde la estrategia funcionó y fue popular. Es el caso del "Forat de la Vergonya". La gente del barrio demandaba un espacio (Un parque) para que los niños pudiesen jugar y la gente pudiese pasear. El ayuntamiento quería construir unos Parkings y se encontraron una fuerte oposición tanto de los vecinos del barrio como los okupas. Era curioso porque hablabas del tema con alguien del barrio que tuviese un pequeño negocio y veías que la gente apoyaba la causa.

Este ejemplo, como hice el de Reclaim the Streets es parte de lo mismo que planteo en el tema, es cuando la lucha tiene proyección social, es cuando es aceptada. De casos de Okupas que han tenido aceptación por el barrio y que han sido capaces de construir un espacio de encuentro con los vecinos, son también buenos ejemplos de una buena gestión de la lucha.

Yo creo que el error de estrategia generalizado, es de que mucha gente okupa primero y luego quiere ganarse al barrio. Y esto es una lotería. Más fácil sería que la lucha se hiciese por ejemplo desde las asociaciones vecinales y el hecho de recuperar espacios abandonados (Okupar), sea una de las estrategias que haya en las luchas de los barrios vecinales.

Cuando he comentado el problema con el movimiento obrero, es algo que considero obvio. En los barrios que se suelen okupar, en muchos casos son barrios de trabajadores. Pues como yo creo en la organización de masas, los okupas deberían apoyar, aunque sea a nivel de difundir las luchas de los trabajadores. Esto reafirmaría el apoyo mutuo con la gente del barrio y la lucha.

A nivel organizativo interno. No sé cómo funciona en el resto de España, pero en Barcelona creo que tienen muy buena organización. La verdad que por lo poco que me he ido enterando. Hay coordinación, medios de contrainformación, abogados y la oficina de la okupación. Quizás por experiencias que he conocido, debería haber un especie de asamblea o coordinadora para resolver conflictos internos graves. Hay gente dentro del movimiento que no es tan libertaria y que abusa de posiciones de poder. También he conocido de casos de actos repudiables. Es un colectivo de personas y siempre en cualquier sitio hay manzanas podridas. Eso es algo que veo que no está muy bien resuelto. Otra de las estrategias positivas, es el apoyo mutuo entre gente del movimiento por ejemplo en un desalojo. Mucha gente viene a ayudar de otros espacios.

Creo que el problema del movimiento no es tanto hacia dentro (Aunque sí hay muchas cosas por resolver), sino hacia afuera. Eso sí hay problema serio con aquellas personas que abusan y que creo que se debería debatir seriamente sobre cómo resolver estas cosas
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Nagare
Mensajes: 197
Registrado: 29 Oct 2007, 22:11

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Nagare » 03 Abr 2010, 01:22

A mí me parece perfecto lo que dice Peter Pan, la okupación con objetivos sociales y de lucha libertaria con apoyo vecinal. Pero también me parece perfecta la okupación como simple vivienda. Es algo que responde a unas necesidades básicas, y es absurdo no disponer de espacios vacíos que no se usan desde hace años.

Otra cosa es el tema de pinchar los recursos, que no me parece ya tan básico e "indiscutible".

Un saludo.
"Gobierna mejor quien gobierna menos."

"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."

"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por unx mas » 03 Abr 2010, 01:30

Nagare escribió:A mí me parece perfecto lo que dice Peter Pan, la okupación con objetivos sociales y de lucha libertaria con apoyo vecinal. Pero también me parece perfecta la okupación como simple vivienda. Es algo que responde a unas necesidades básicas, y es absurdo no disponer de espacios vacíos que no se usan desde hace años.

Otra cosa es el tema de pinchar los recursos, que no me parece ya tan básico e "indiscutible".

Un saludo.
¿te refieres a pinchar la luz y el agua? bueno si se trata de "mangarla" a un vecinx la verdad me parece poco ético (depende de qué vecinx :lol: ) pero si paga la compañía eléctrica o del agua me parece totalmente aceptable.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Peterpan » 03 Abr 2010, 08:01

Nagare escribió:A mí me parece perfecto lo que dice Peter Pan, la okupación con objetivos sociales y de lucha libertaria con apoyo vecinal. Pero también me parece perfecta la okupación como simple vivienda. Es algo que responde a unas necesidades básicas, y es absurdo no disponer de espacios vacíos que no se usan desde hace años.
Yo no voy a cuestionar la legitimidad de okupar por viviendas. Hasta yo que soy crítico, hace unos meses con el tema de la crisis estuve valorando esa posibilidad, pero al final he conseguido solucionarlo de otra manera.

Sino de la capacidad transformadora que tiene el movimiento... a estas horas voy a defender la propiedad privada :lol:

Por eso creo infértil hablar de si es legítimo o no lo es. Creo que aparte del ciudadano de a pie que no es anarquista, más o menos todos creemos que es una lucha legítima. ¿Pero tiene capacidad transformadora? Si falla ¿En qué falla?
Nagare escribió:Otra cosa es el tema de pinchar los recursos, que no me parece ya tan básico e "indiscutible".

Un saludo.
Si hablamos de propiedad privada, lo mismo te digo. No creo que se discutible pinchar la luz y el agua del ayuntamiento. ¿Quién pierde detrás de todo esto? Hay mucho ciudadano de a pie que lo hace para sobrevivir. Creo que eso no es realmente el problema :roll:
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por raskolhnikov » 03 Abr 2010, 10:30

Es que hay un problema muy básico, la gente ama sus posesiones (en el sentido en el cual las entendería Proudhon, es decir, lo que te has ganado con el "fruto de tu trabajo") y la casa es la posesión más íntima y preciada por lo que es normal que haya un prejuicio gordo contra aquellos que ocupan las posesiones más preciadas de uno que son las casas.

El problema es de base y aunque suene poco purista, no es lo mismo ocuparle un piso a una gran Inmobiliaria que a una anciana que lo alquila para poderse aumentar la paga, que sí suena poco anarquíco y muy burgués pero esto es una verdad como una casa (nunca mejor dicho). No sólo a nivel ético sino que incluso a nivel de la gente de la calle, porque la gente siente empatía por esa anciana mientras que la gran empresa, o el estado como en el caso que ha enseñado Peter, les suda la polla literalmente.

Un saludo.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por epicur » 03 Abr 2010, 11:08

Jodo ras, creo q tu argumento es falaz.

Los okupas que he ido conociendo, tanto los politicos, como los por necesidad de vivienda, nunca han ocupado pisitos de ancianitas... sino edificios publicos abandonasdos, edificios privados de archipropietarios (indivuales o de corporaciones), y en algun caso fincas de veraneo de propietarios burgueses.

Tu argumento es el utilizado por los burgueses. La clase obrera no disponemos de multivibiendas que tengamos miedo que nos las ocupen (igual como muxo un par de viviendas por obreros mini-burgueses). Y el argumento que utilizas (y creado por la pequeña i gran burguesia) solo sirve para que incluso gente que paga la hipoteca de su piso donde vive tenga miedo que aparezcan okupas que se lo quiten mientras esta en el curro...

Para mi los okupas, han sido un colectivo que ha mantenido la llama del anarquismo en mi ciudad como en otras (como fue/es la moda punk), ero con acciones practicas i sociales organizadas, y no solo litroneras-nihilistas.
Como accion de okupar propiedades privadas en desuso i auotgestionadas por el colectivo que las ha okupado, y unas veces con vocacion social y contra la propiedad privada i el Estado, es totalmente anarquista a mi modo de ver (y con sus problemas internos que no escapan de ningun colectivo acrata).

En sector mas del anarquismo social, de entre tantos sectores, a mi modo de verlo. Y no vale la pena echarle pedradas por que no estan en nuestro rollo-sector de lucha, porque es tirarlas sobre nosotras mismas...

Como via estrategica, su estrategia creo que es buena, ha servido para liberar espacios para que se organicen actos sociales de lucha contra el Estado i el Capital, y ha sido un ejemplo social visible (y bastante organizado) de respuesta para la gran crisis que se avecina, para que los "miserables" ocupen la vivienda que no puede pagar.
La evidencia de su importancia social, es el nivel de represion i agresividad del Estado hacia el fenomeno okupa. Si van a por ellos, es que les molesta pq han dado en el clavo.


salut

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por raskolhnikov » 03 Abr 2010, 11:28

Yo no he dicho eso Epicur, lo que he dicho es que la gente piensa eso directamente y que es muy fácil que en un tema tan íntimo salgan a la defensiva los prejuicios. Si yo estoy de acuerdo contigo.

P.D: Yo no soy burgués y cuando mi abuela muera (nadie lo quiera) tendremos mi familia una casa en propiedad, además de la nuestra.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Nagare
Mensajes: 197
Registrado: 29 Oct 2007, 22:11

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Nagare » 04 Abr 2010, 02:27

En mi opinión, la vivienda es algo básico, un techo y todo lo que conlleva: seguridad mientras dormimos, calor, ... No así la luz ni el agua saliendo del grifo, he aquí la discutibilidad. :lol: Vamos, se puede vivir perfectamente sin electricidad y sin agua corriendo alegremente del grifo. Sin techo también, pero no tan perfectamente.

Creo que la okupación sí tiene capacidad transformadora, y espero que con la crisis (a ver si se agrava) se vea potenciada. La gente tiene que sacarse las leyes, el Estado y la policía de la cabeza y dejarlos donde y como están, en el exterior y por ahora no omnipresentes. A esto último creo que ayuda la okupación. Al menos, a mí me ayudó.

Un saludo cordial, compañeros. Y buenas noches.
"Gobierna mejor quien gobierna menos."

"Si el Tao reinara en el mundo, el pueblo, sin gobierno, por sí mismo se ordenaría con equidad."

"La montaña no se ríe del río por estar abajo, tampoco el río se ríe de la montaña porque no puede desplazarse."

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Peterpan » 04 Abr 2010, 08:47

Si ocurriese eso, vendría a confirmar lo que he comentado con anterioridad. A veces solo una estrategia tiene sentido en un contexto. Puse el caso de los Piqueteros de Argentina que tenían un gran rechazo social, sin embargo durante el Debacle de Argentina (Corralito) fueron uno de los movimientos de "avanguarda".
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por unx mas » 04 Abr 2010, 14:43

En un Centro Social Okupado ¿trabajar más hacia dentro, trabajar más hacia fuera, ambas cosas, una antes que otra, cuál de ellas va primero?

Estimo que han de ser cosas simultáneas, trabajar hacia dentro tratando de ser lo más horizontales, asamblearixs y efectivxs que se pueda, estableciendo pautas claras y con una marcada tendencia política, en nuestro caso anarquista claro (pienso sinceramente que esto es importante). A partir de ahí, ofrecer cobertura, apoyo y el propio espacio a colectivos afines (o no totalmente afines si lo cree oportuno la asamblea); hacer una buena labor contrainformativa y de difusión.
Hasta aquí lo que sería el trabajo hacia dentro, la línea la marca la difusión y la contrainformación pues a partir de ellas comienza el trabajo hacia fuera.
Difusión y contrainformación que comenzará con el propio barrio, hay que ganarse a lxs vecinxs, es cierto, pero sin ceder más de lo que se pueda ceder, ¿de qué podemos entonces prescindir, qué "estorba" para ese acercamiento? Hay dos mil cosas que se pueden modificar sin tocar nuestros principios...

-El tema drogas: que el espacio no se convierta en un nido de kostrosxs que sólo van a los conciertos a ponerse de litronas, calimochos y canutos; interesantísimo sería no vincular las drogas a la lucha, no hacer una kafeta después de un documental donde haya alcohol en la barra, si se hace un concierto para autogestión creo también interesante hacerla sin drogas y eso incluye al alcohol.
-El tema limpieza: que no por ser más limpixs y ordenadxs vamos a ser menos anarquistas, si el espacio ofrece un aspecto que no de asco entrar igual se acerca alguien que no sea de lxs de siempre, del rollito, del getto.
-La automarginación: que la gente esté aborregada y aburguesada no es condición para que haya que ser ariscxs con ellxs, lo que hay que hacer es mostrar por qué estamos allí, qué pretendemos, cuáles son nuestros objetivos, cómo pretendemos consegirlos... (sin entrar en detalles ilegales e internos, claro está). Para ello mola panfletear por el barrio comenzando por la misma calle donde se encuentra el espacio, buzonear, hacer jornadas de puertas abiertas explicándo quiénes somos y qué pretendemos, etc...
-La implicación en las luchas barriales: siempre con coherencia, sin entrar en partidos, subvenciones ni similares... hay que dejar clara la postura ideológica en cuestión, insisto, pienso que es importante.
-Llegar a acuerdos con lxs vecinxs en cuanto al volumen de la música en conciertos, documentales, actos... etc. Dejar siempre claro que no estamos allí para dar porculo, dejarlo todo perdido y molestar... dejar por tanto claro el "por qué" de hacer lo que hacemos.

Esto es lo que pienso yo que se debe hacer, vamos así haría yo un CSOA de cabeza, me encantaría.

¿me parece correcta y efectiva la estrategia Okupa? pues si, evidentemente aunque como se puede ver, quizás tenga yo un gusto demasiado exquisito o una idea muy especial de lo que es para mí el movimiento okupa.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por Peterpan » 04 Abr 2010, 14:51

Evidentemente si la estrategia es generalizada, es probable que al menos sectores más Pro de la sociedad viese con mejores ojos al movimiento e incluso tendría más fácil comunicarse con el vecinado
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: Movimiento Okupa (Ideología y Estrategia) al debate

Mensaje por unx mas » 04 Abr 2010, 15:35

Peterpan escribió:Evidentemente si la estrategia es generalizada, es probable que al menos sectores más Pro de la sociedad viese con mejores ojos al movimiento e incluso tendría más fácil comunicarse con el vecinado

Exacto, pero antes de generalizar una estrategia, hay que tomar esta para unx mismx, (piensa globalmente, actúa localmente). En fin. Estas son mis ideas al respecto de momento.

Responder