el consumo motivado por problemas emocionales, existe, aunque no en todos los casos, sí.Libérrimo escribió:Y también por confluir quiero preguntarte: ¿crees que el consumo motivado por problemas emocionales (vamos a llamarlo de momento así, espero que nos entendamos, a veces el lenguaje es una barrera) existe aunque, ciertamente, no en todos los casos como apuntaba en mi anterior mensaje (es una relación probable, no necesaria)?
Tomarme una tila no se considera como algo negativo cuando estoy nerviosa. Yo e sun método que prefiero, sí. Pero no veo porqué no se puedan usar cannabinoides si a esa persona le sientan bien y le permiten realjarse. Hay otras técnicas, sí, pero yo abogo porque cada unx decida cual es la que mejor le va y dependiendo de en qué momento.Cosas con las cuales no estoy de acuerdo: "hoy me apetece fumar porque me relaja" no estoy de acuerdo en que sea una causa del consumo de drogas, es una consecuencia o, por lo menos no es una causa última o que vaya a la raíz: le apetece fumar porque le relaja pero no escoge otros métodos para relajarse cuando lo necesita, escoge tomar alguna sustancia. Me aclaro: yo soy partidario de tener una actitud crítica y reflexiva con respecto al consumo de drogas, eso quiere decir que aconsejaría que esta persona se preguntase ¿por qué acudir a esta droga para relajarme? ¿hay otros métodos? ¿pueden venirme mejor otros métodos teniendo en cuenta todos los factores posibles? ¿soy adicto? ¿tiro de esta sustancia muy a menudo? Podemos alargar todas estas preguntas pero creo que ya sabéis por dónde voy.
Sí, pero como también estoy endoculturizada y soy de la ribera (porque los de la ribera nacemos donde nos sale de los cojones XD) lo de celebrar con vino me parece fetén y no encuentro motivos racionales para dejar de hacerlo. Un consumo ocasional y moderado no genera problemas e indudablemente sus efectos en juergas están probados por más de 5mil años de antigüedad"Es una forma de celebrar algo" es una causa de un consumo de drogas pero no es, digamos, una causa "final" podemos ahondar en este punto. Si ahondamos veremos que el hecho de que sea una forma de celebrar algo indica que culturalmente, en el entorno del sujeto, está de alguna forma establecida este método para las celebraciones. Yo abogo porque el sujeto, ante esto, no se deje llevar por la cultura de primeras y se plantee ciertas cuestiones: ¿puedo celebrar esto de otra forma? ¿hay otras formas de celebrarlo que realmente prefiera yo? ¿me estoy dejando presionar por el grupo social cuando en realidad quizás podría intentar otras maneras de celebrar?
Si me lo permites, es una cierta "obligación del viajero"...lo de aceptar lo que te pongan por respeto a culturas ajenas y blablabla. Todo depende de la cofnianza que tengas, claro. Yo prefiero poder renegar del chile picante, y salvo problemas diplomáticos, no volveré a aceptar un vodka antes de cenar con el estómago vacío. Puedes decir que no, pero no sé explicarlo, queda como "maleducado" en ciertas ocasiones.Algo similar ocurre con "estoy en Xauen y un colega marroquí me ha invitado a un peta", evidentemente estarás de acuerdo conmigo en que esto no es la causa del consumo sino una situación que se presenta a la cual puedes decir sí o puedes decir no, no es una obligación.
De lo qeu yo hablo es de qe se sueleargumentar que las personas que concumen drogas (y creo además que no es adecuado hacer ese gran saco, porque hay subcategorías importantes:Continuando con aquello de la actitud crítica y reflexiva con respecto a las drogas abogo porque cuando se nos presenten vicisitudes en la vida que hagan que nos hundamos nos preguntemos si es alguna droga la mejor opción para gestionar alguna de estas cuestiones. En fin creo que gran parte de que no nos estemos entendiendo es que no me has interpretado de la mejor forma (probablemente porque no me he explicado de la mejor forma).
yo no bebo todas las mañanas. Ni siqueira todos los fines de semana. Ni siqueira me emborracho siempre que bebo. No sé porqué hay una categoría que se mete a una persona consumidora ocasional de acohol, no fumadora, y no consumidora de otras drogas; con otra persona consumidora ocasional de alucinógenos, que no fuma, y tampoco bebe; con una persona consumidora habitual de cocaína que no fuma; con un fumador de tabaco y ocasional de cannabis; con un alcohólico fumador;...no sé me parece bizarro hacer uns aco grande de "consumidores de drogas", ahí, todxs metidxs. E intentar luego aplicarle argumentos generales a ese saco.
A mi al menos me parece asombroso desde el punto de vista de la lógica.
El problema, si me lo permites, es que yo veo que existen argumetnaciones del tipo:
A. quiero que utilices tu libertad y capacidad de raciocinio apra llegar a la conclusión que quiero que lleges: no consumir.
En lugar de:
B. quiero que hagas uso de tu libertad y capacidad de raciocinio. Punto. Llegues a la conclusión que llegues.
Normalmente suelo encontrarme, más o menos disfrazada, la forma A... yo abogo por la B. Porque no pretendo que una persona, hacienod uso de capacidades cognitivas, ni siqueira de mis mismos argumentos, llegue a mis mismas conclusiones. Porque en algún punto es posible que sus respuestas difieran de las mías, y por lo tanto, sus decisones al respecto...
okeyY por último sí, podríamos hablar del "gran vicio de juzgar a los demás porque consuman o por cualquier otra cosa y cómo esto puede estar motivado por una necesidad de llamar la atención motivado a su vez por una posible falta de autoestima" lo veo interesante, pero en otro hilo, si te parece.
y siento si mi anterior mensaje mostraba cierta agresividad, releyendo veo que sí. Se ve que no tenía un gran día y mi capacidad de autodominio aún debe mejorar.
Un saludo.