¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por asicum » 12 Dic 2024, 14:04

Joreg escribió:
12 Dic 2024, 10:16
asicum escribió:
11 Dic 2024, 23:41
Habría estado bien que les hubieses dicho que la próxima vez viniesen acompañados de su mucama y niñera, cuando éstas pudiesen compaginarlo con el trabajo...
Ese es un problema que tiene "la izquierda", que tanto mirar con lupa el comportamiento de la gente, y presumir de honra y ética, que cuando les sale un corrupto, se vienen abajo. Ay...
El problema es que cuando pones a alguien en un pedestal, es cuando te cae encima y te arrastra hacia abajo. Siempre pasa, porque siempre cae.

Joreg escribió:
12 Dic 2024, 10:16
Pero yendo al caso. A ver. ¿Hubiera sido más normal que solo uno trabajase, y la mujer se ocupase de la crianza y limpieza y logística general del "hogar"? Que eso lo he visto siempre y no ha habido despotrique ni exclusiones. O mejor aún: ¿hubiera sido de mayor ética, que la mujer trabajase en la calle, más logística, y el marido/pareja (antitrabajo) no hiciese ni el huevo, se dedicase a tocar la guitarra, a tener hijos por doquier, y a fumar hachís? Que eso también ha pasado y pasa. O incluso llegar uno borracho al local, despotricando de todo, afirmando que Shakespeare escribió el Fausto, amenazando a diestra y siniestra, y ¿los colegas reírle la gracia? O algo normal, celebrar un convite, y ver a las tías en la cocina preparando potingues, otras en la alberca vigilando los niños, y los tíos tomando cerveza y pegando risotadas... En fin, que por lo menos yo he visto de todo, y nadie se echa las manos a la cabeza, salvo que le toque personalmente o se ponga a pensar en ética... Y hay casos muy, pero que muy complicados...

Yo, en general, lo único que no soporto, es el acoso, maltrato o violencia contra compañeras. O que en una asamblea alguien se líe a leches con otro compañero. Ahí sí creo que hay que poner a quien sea en la puerta. Lo demás, prácticamente, no me meto. Recuerdo que una vez me encontré en el local, ¡en horas de oficina! a una pareja chingando sobre la bandera confederal, en la pared un retrato de Durruti, y no dije ni pío.

Ah, y otra cosa. Reuniones a las que se convoca para un lío laboral, y van siete de siempre, y en otra se va a hablar de que alguien se quedó con la hucha del teléfono... Aparecen cuarenta y dos. A la gente, es que le gustan mucho las tragedias y lo juicios. Tal vez por las pelis gringas de juicios.
Creo que propones demasiadas variantes y complejizas demasiado la situación. Para mí, es algo más sencillo: esa pareja, matrimonio o lo que fuese buscaba la autorrealización personal mediante la práctica de la caridad interclasista, es decir, su forma de solidarizarse con los problemas que para ellos sufrían las capas de la sociedad menos privilegiadas, una forma de relación social que evidentemente tiene sus límites (el servilismo). Y ellos lo podían hacer porque de sus quehaceres domésticos diarios se ocupaban otras personas. Lo más anarquista que podrían haber hecho es ocuparse de su tiempo de la forma más justa posible, y esto sí tiene relación con lo que dices, con sus problemas de tiempo y conflictos domésticos, con sus límites, los cuales, por cierto, dejan de ser un obstáculo cuando se pueden permitir el lujo de sortearlos a costa del sacrificio de los demás (clasismo). Si ellos no lo aceptan así, entonces empiezan las concesiones por parte de vosotros.

Lo que pretendían era limpiar su conciencia ante sí mismos, aligerar un poco su carga clasista y ya de paso, mostrar su superioridad moral de cara a la galería ante sus colegas profesionales. Quienes iban de éticos y justos eran ellos, porque era lo que buscaban, por eso entraron por la puerta del local... Y por eso se buscaron a los que supongo considerarían como los más éticos dentro de su imaginario militante, a los anarquistas. Y para eso os usaron, buscaban la expiación y vosotros se la disteis en bandeja... Doy por hecho que luego entrarían en las listas de algún partido político, y ahí es cuando se os caerían del pedestal... Siempre igual. Seguro, seguro, seguro que en sus estantes de casa bien limpios e impolutos conservan aún el libro “La peste” de Camus, (así, en acento francés, como seguro que lo pronuncian) de cuando lo compraron en la transición y estaban ávidos y deseosos de hacer “algo” por el cambio y la justicia social.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Joreg » 12 Dic 2024, 16:37

asicum escribió:
12 Dic 2024, 14:04

El problema es que cuando pones a alguien en un pedestal, es cuando te cae encima y te arrastra hacia abajo. Siempre pasa, porque siempre cae.

Para mí, es algo más sencillo: esa pareja, matrimonio o lo que fuese buscaba la autorrealización personal mediante la práctica de la caridad interclasista
Lo que pretendían era limpiar su conciencia ante sí mismos.
La alegría'e la huerta.

El pedestal en este caso, lo que tiene arriba, es el monumento a la ética.

Vale, son dos burgueses con conciencia culpable. Lo acepto. Lástima que no entraran en algún partido. Ahora bien: ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les echamos, montamos un auto de fe, lo dejamos correr? Hay que tomar una postura, y eso es complicado.

Yo llamaba a eso de hacer valoraciones, la anarkisición libertaria. No sé si alguien tiene la patente de esa marca.

Lo peor de todo, es que a lo largo de los meses, los críticos cambiaban. Ni estaban ni se les esperaba. ¿No hay una rama de la filosofía que dice que la vida es cambio, y no sé qué de un río que nunca es el mismo río? Esto no tiene ná que ver. Podemos obviarlo.

Pues eso es lo que pasa. Que la vida da muchas vueltas. Y la ética tiene dos vertientes también: la de la superioridad, y la del cribado. Al final, como se meta uno en muchos juzgamientos, y ponga muchas exigencias, se queda uno solo. O con tres o cuatro. A más normas, menos gente las cumple.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por asicum » 12 Dic 2024, 17:47

Joreg escribió:
12 Dic 2024, 16:37
asicum escribió:
12 Dic 2024, 14:04

El problema es que cuando pones a alguien en un pedestal, es cuando te cae encima y te arrastra hacia abajo. Siempre pasa, porque siempre cae.

Para mí, es algo más sencillo: esa pareja, matrimonio o lo que fuese buscaba la autorrealización personal mediante la práctica de la caridad interclasista
Lo que pretendían era limpiar su conciencia ante sí mismos.
La alegría'e la huerta.

El pedestal en este caso, lo que tiene arriba, es el monumento a la ética.
Qué no se te va a caer nada encima porque no hay nada -la ética solo es una abstracción- y más si eres una persona capaz de asumir errores. En cambio, te caerá fuertemente el resentimiento si el enaltecido orgullo e interés personal le impide a uno mismo reconocer que estaba haciendo algo que causase daño o perjuicio a otro u otros, niega la realidad consecuente a sus actos, y no cambia su comportamiento (moral) ni lo que le condiciona (ideología). Como tu dices, a veces hay que tomar una postura, por lo tanto tomar postura por la antiética no te va a salvar de nada. Solo queda cinismo y ya. Como la relación resultante entre el sindicato del que hablas y los médicos esos esclavistas. Lo siento tío, yo hubiese votado por darles puerta bien fuerte.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Joreg » 12 Dic 2024, 18:44

asicum escribió:
12 Dic 2024, 17:47
Como tu dices, a veces hay que tomar una postura, por lo tanto tomar postura por la antiética no te va a salvar de nada. Solo queda cinismo y ya. Como la relación resultante entre el sindicato del que hablas y los médicos esos esclavistas. Lo siento tío, yo hubiese votado por darles puerta bien fuerte.
No pasa nada. Probablemente lo hubieras hecho..., o no. Hay que verse en una de esas. Yo les dije que se quitasen del medio, y me arrepentí, viendo luego cómo la gente que juzga practica en mayor o menor grado la ley del embudo, ya sea con él o ella mismo o misma, ya sea con deudos, familiares o allegados. Puede no ser tu caso, y de acuerdo. Quien cumple con algo puede exigir. En mi caso, cumplo con muchas cosas y no exijo, la verdad me importa un rábano lo que hacen los demás, porque bastante tengo con controlar mi vida. Una de las cosas que más me cabrea es la informalidad en la militancia, que alguien prometa cumplir, y que no cumpla. Al final, con cumplir yo con mi propio cuadrante, me conformo. Es menos cansao.

También. Desde mi punto de vista, es preferible tragar con cosas poco éticas ajenas, a quedarte solo con la bandera, porque te lo repito: a más número de condicionantes, o de requisitos morales, o de exigencias: estéticas, dietéticas, financieras, religiosas, laborales, ecológicas, energéticas, culturales..., menos gente que dé el perfil requerido. Eso es así. Te quedas con un grupito, y eso si tienes suerte.
Qué no se te va a caer nada encima porque no hay nada -la ética solo es una abstracción-
Pos total no pesan ná las abstracciones.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por asicum » 12 Dic 2024, 20:35

Joreg escribió:
12 Dic 2024, 18:44
asicum escribió:
12 Dic 2024, 17:47
Como tu dices, a veces hay que tomar una postura, por lo tanto tomar postura por la antiética no te va a salvar de nada. Solo queda cinismo y ya. Como la relación resultante entre el sindicato del que hablas y los médicos esos esclavistas. Lo siento tío, yo hubiese votado por darles puerta bien fuerte.
No pasa nada. Probablemente lo hubieras hecho..., o no. Hay que verse en una de esas. Yo les dije que se quitasen del medio, y me arrepentí, viendo luego cómo la gente que juzga practica en mayor o menor grado la ley del embudo, ya sea con él o ella mismo o misma, ya sea con deudos, familiares o allegados. Puede no ser tu caso, y de acuerdo. Quien cumple con algo puede exigir. En mi caso, cumplo con muchas cosas y no exijo, la verdad me importa un rábano lo que hacen los demás, porque bastante tengo con controlar mi vida. Una de las cosas que más me cabrea es la informalidad en la militancia, que alguien prometa cumplir, y que no cumpla. Al final, con cumplir yo con mi propio cuadrante, me conformo. Es menos cansao.
Es que yo creo que el error no está en querer rechazar por principio ético ese interclasismo que has relatado, sino en no preguntarse qué se ha hecho mal desde la organización o colectivo para que, en vez de querer formar parte de nosotras esas empleadas domésticas, sean sus jefes, en cambio, quienes tengan la intención de unirse. Es un problema de acción, de a quién o a qué llegar, más que de cribado. Y ahí creo que la ética juega un papel fundamental.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Suso » 13 Dic 2024, 07:51

A la pregunta general de este hilo, respondo que NO. Los trabajadores de Mataderos no deben poder afiliarse a un sindicato.
Ni los de los mataderos ni ningún otro
En los sindicatos solo puede haber usuarios de las redes. Gente alternativa y guay, como nosotros.

Faltaría más!
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Joreg » 13 Dic 2024, 09:23

asicum escribió:
12 Dic 2024, 20:35
... sino en no preguntarse qué se ha hecho mal desde la organización o colectivo para que, en vez de querer formar parte de nosotras esas empleadas domésticas, sean sus jefes... .
Pues claro que nos lo hemos preguntado. Y la respuesta es muy amplia, ya que hay muchos factores metidos en juego: económicos, culturales, ideológicos, simbólicos... A la hora de intervenir en esos factores, una respuesta nuestra ha sido el sindicato. Yo pensaba -equivocadamente- que dando ejemplo, la gente vería lo conveniente de sindicarse y creceríamos mucho. Bueno ya he podido comprobar que no es así, que puedes ser la hostia, ganar un gran conflicto y todo eso se diluye al cabo de unos meses o años como un azucarillo. Pensaba y pienso que el sindicato debía de crecer, no a toda costa como nos acusan de vez en cuando, sino haciendo del anarco sindicalismo algo útil para la gente. Que le permita vivir mejor. El ejemplo ético diga Ángel Pestaña lo que diga..., no es determinante. Y si eres débil tampoco arrastras nada, aunque tengas alguna victoria táctica. Hace falta la fuerza.

Y yendo al ejemplo que te ponía, te pregunto.. ¿No te has preguntado por qué le darías con la puerta con tanta facilidad a esos dos médicos, y en cambio no le darías con la puerta -por ser muy complicado o complejo me parece que dijiste- a todos esos tíos que viven como señores feudales en sus casas, atendidos por una o varias tías, algunos de por vida, mientras lo mismo son grandes militantes y pierden un huevo en la carga de los astilleros?
Suso escribió:
13 Dic 2024, 07:51
En los sindicatos solo puede haber Gente alternativa y guay, como nosotros. Faltaría más!
Shit! Tú a limpiá er retrato Durruto, so jipi farraguash
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
asicum
Mensajes: 205
Registrado: 10 Abr 2020, 13:04

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por asicum » 13 Dic 2024, 15:00

Joreg escribió:
13 Dic 2024, 09:23
asicum escribió:
12 Dic 2024, 20:35
... sino en no preguntarse qué se ha hecho mal desde la organización o colectivo para que, en vez de querer formar parte de nosotras esas empleadas domésticas, sean sus jefes... .
Pues claro que nos lo hemos preguntado. Y la respuesta es muy amplia, ya que hay muchos factores metidos en juego: económicos, culturales, ideológicos, simbólicos... A la hora de intervenir en esos factores, una respuesta nuestra ha sido el sindicato. Yo pensaba -equivocadamente- que dando ejemplo, la gente vería lo conveniente de sindicarse y creceríamos mucho. Bueno ya he podido comprobar que no es así, que puedes ser la hostia, ganar un gran conflicto y todo eso se diluye al cabo de unos meses o años como un azucarillo. Pensaba y pienso que el sindicato debía de crecer, no a toda costa como nos acusan de vez en cuando, sino haciendo del anarco sindicalismo algo útil para la gente. Que le permita vivir mejor. El ejemplo ético diga Ángel Pestaña lo que diga..., no es determinante. Y si eres débil tampoco arrastras nada, aunque tengas alguna victoria táctica. Hace falta la fuerza.

Y yendo al ejemplo que te ponía, te pregunto.. ¿No te has preguntado por qué le darías con la puerta con tanta facilidad a esos dos médicos, y en cambio no le darías con la puerta -por ser muy complicado o complejo me parece que dijiste- a todos esos tíos que viven como señores feudales en sus casas, atendidos por una o varias tías, algunos de por vida, mientras lo mismo son grandes militantes y pierden un huevo en la carga de los astilleros?
Y cómo va a saber uno, si lo que está haciendo por o con los demás está bien o mal, si no hace una reflexión sobre ello y solo se deja llevar por suposiciones o dogmas. ¿Crees que la reflexión ética sobre lo que sucede en la sociedad, desde un punto de vista no transversal, más allá del mundo laboral, no multiplica las luchas y resta fuerza y dinamismo a los movimientos sociales porque contribuye a excluir gente de los sindicatos y a su vez estos pierden poder de acción? Yo no lo veo así, para mí no supone un mecanismo de contención basado en la integridad disciplinaria del tipo fascista. Más bien lo veo a la inversa: para qué quiero estar en un sindicato copado por gente que, como tú dices, en su vida privada se mantiene incontestablemente en su “señorío”.


En el caso que nos ocupa, es incuestionable la protección y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del matadero. Pero si desde el propio sindicato se hace una reflexión sobre las consecuencias que dicha actividad suponen para el planeta, no seré yo el que le dé puerta y lo abandone. Una cosa no quita la otra. Y para nada me parece desmovilizador.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Joreg » 13 Dic 2024, 16:42

asicum escribió:
13 Dic 2024, 15:00
Y cómo va a saber uno, si lo que está haciendo por o con los demás está bien o mal, si no hace una reflexión sobre ello y solo se deja llevar por suposiciones o dogmas.
Bueno, has sido tú el que has dicho que dos asalariados que tienen a una niñera, puerta y a la calle. Y te he preguntado si no has pensado, por qué en ese caso lo ves claro, y en el otro que te comento no. Y dices que:
Más bien lo veo a la inversa: para qué quiero estar en un sindicato copado por gente que, como tú dices, en su vida privada se mantiene incontestablemente en su “señorío”.
No lo sé en tu caso. A mí me ha servido para mejorar mis condiciones de vida, y para echar una mano a mucha gente si ha hecho falta. Lo de la relexión, claro que se hace. Y llevar a cabo un cambio cultural, resulta bastante complicado. En el tema de la explotación familiar, roles, jerarquías, religiones... ¿Qué haces con un anarquista que es un papista? Ojo, no cristiano, si no catolico papista. Y anarquista...

Te pongo otro ejemplo: Salvador Seguí Rubinat. 1887-1923. Uno de nuestros héroes. En su biografía no suele salir que era pintor de brocha grda, y por estar sumamente señalado, no encontraba trabajo, de manera que se ganaba la vida pintando las casas de los compañeros del sindicato. Es decir, los amigos y compañeros le contrataban, y a cambio él les pintaba la casa. ¿Podríamos decir que los compañero de CNT que contrataban a Salvador, le estaban explotando, aprovechándose de su situación de parado y disfrutando de las ventajas de tener un jornal gracias a no estar señalados? Un detalle de su vida que me llamó la atención, es que cuando va a dar una conferencia al Ateneo de Madrid, se viste de cualquier manera. Su mujer, Teresina lo ve, y le enrostra que vaya hecho un Adán farraguoso a hablar delante de aristócratas y burgueses y gente educada, y le obliga a cambiarse de ropa y a alquilar un traje elegante. Por supuesto Salvador se deja hacer. ¿Podemos decir que Teresina vistió al muñequito Kent? O ¿Podríamos decir que Salvador era un calzonazos? Es que vamos a ver, punta se le puede sacar a casi cualquier cosa. Hay que contemplar que la gente vive en contextos culturales que les mediatizan y condicionan. No quiere decir que podamos justificar cualquier cosa. Pero tampoco podemos andar con el martillo de herejes paseando por la calle. ¡Un hereje! ¡Pum pin pan fuera! Entre otras cosas porque resulta que el hereje soy yo, y tengo que pasear con el casco de obra.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Super8 » 14 Dic 2024, 08:17

Joreg escribió:
13 Dic 2024, 16:42
¿Qué haces con un anarquista que es un papista? Ojo, no cristiano, si no catolico papista. Y anarquista...
Se va él porque su ética no le permite compartir espacios con abortistas. Los tránsfobos suelen tener más aguante, supongo que porque la situación les permite la descarga periódica de su agresividad.

A la reflexión ética no renuncia nadie porque es ineludible. Pero hay quien parece esperar que esto desemboque necesariamente en nitidez, en veredictos, y en verdades a admitir con la misma seguridad con que los cristianos deberían seguir sus diez mandamientos, y no es así; más bien la conclusión suele ser que estamos rodeados de conflictos insolubles y deseos no admitidos, y que hay que apechugar con ello como buenamente se pueda.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Mensaje por Joreg » 14 Dic 2024, 09:59

:-)
Super8 escribió:
14 Dic 2024, 08:17
Joreg escribió:
13 Dic 2024, 16:42
¿Qué haces con un anarquista que es un papista? Ojo, no cristiano, si no catolico papista. Y anarquista...
Se va él porque su ética no le permite compartir espacios con abortistas.
Esa es una opción, irse de un entorno. Pero sigue siendo anarquista si él dice que lo es. Y no sólo eso sino que puede predicar, como un sacerdote entre los salvajes. Aprende el idioma, se viste como ellos, se muestra útil y cuando te das cuenta tienes montado un templo.
Super8 escribió:
14 Dic 2024, 08:17
más bien la conclusión suele ser que estamos rodeados de conflictos insolubles y deseos no admitidos, y que hay que apechugar con ello como buenamente se pueda.
Pues sí, estoy de acuerdo. Yo he vivido críticas de todo tipo, y cuestionamientos incalculables. Desde el uso de papel higiénico , mi costumbre de beber café en bares..., tomarme una caña con la secretaria de UGT el 1 de mayo... En mi caso lo único que intento es determinar aquello que me resulta insoportable. Y procuro que sean pocas cosas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder