Duda moral

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: Duda moral

Mensaje por Lux_anark » 08 May 2012, 18:09

Saludos compañera
Soy compañero, no compañera. Saludos.
En un principio al leer tu duda, no me espanté ni nada - aunque me fue raro leer ese tipo de cuestionamientos - pero al ver lo que argumentabas en base a las cortas respuestas de los compañeros, si, puedo decir que me siento algo desconcertado/espantado.
Yo argumento haciendo de abogado del diablo. No te has leído todo lo que he dicho con atención, porque entonces no te espantarías.
primero, qué podrían tener de comparables estos dos casos ?? veo que tu vas por el lado de la moral, de lo que es bueno y malo, pero debes recordar - antes de argumentar cosas como "no hay posturas morales o eticas absolutas" (no es cita, solo parafraseo xd) - que estás en un foro anarquista, por lo tanto debes entender que dentro del anarquismo si hay unos valores morales absolutos, destacando para tu caso la negación de la explotación del hombre por el hombre, que es abuso, violación, esclavismo, acto totalmente irreconciliable con los valores/moral/pensamiento anarquista. Cualquiera que se llame anarquista y diga que no existe moral para actuar contra un explotador de niños o, para decirle a éste que explotar a otro está mal debería (creo yo) ir pensando bien de que lado de la lucha está jeje
Yo tengo esos valores, sí. Pero resulta que a veces parecen llevar a problemas.
Segundo, una relación de parejas (novios), es como decian los compas más arriba, un común acuerdo que se da entre dos personas, un acuerdo de confianza y de vaya uno a saber que cosa, son ellos los únicos capaces de decidir tal situación. Por lo tanto, cuando una de las partes ya no siente la necesidad, el placer, las ganas, etc. de estar con el otro, está en plena libertad de dar término a la relación, aunque esto conlleve a que la otra persona sufra y haga quizás qué cosa. Aqui también se puede hablar de los principios del anarquismo (la libertad) para argumentar, porqué no estaría mal que le dieras término a la relación aún sabiendo que dañarás sentimentalmente a la otra persona. La libertad está ante todo, entonces aqui al dar fin a la relación nade impone nada, tan solo se elige seguir un camino distinto. De hecho al seguir con la relación (sin querer ni tener las ganas de hacerlo) se estaría privando de libertad.
AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA. Si la libertad está ante todo, un explotador te podría decir eso mismo: mi libertad está ante todo.
Perdona, Lux_anark, pero no veo en qué momento la persona que decide libremente no seguir una relación determinada con un igual está coartando su libertad.
Eso lo decía para el ejemplo que ha puesto yoskan.
Para mí el dilema desaparece desde el mismo punto en el que entiendo que el amor, como todo lo demas, como libertaries que somos, debe venir de una decisión en libertad. Si mi pareja no desea estar conmigo a mí no me sirve de nada que mi pareja sigue conmigo por "no ser injuste conmigo". No le veo el sentido. Si mi pareja no quiere estar conmigo a mi me puede dar pena que no quiera, no que no esté. Si se queda arruinando su vida y sus ilusiones, pues ya ves tú la ilusión que me hace, oigan. Y una persona que quiera que su pareja siga con él incluso en contra de su voluntad no está ejerciendo amor como tal, está planteando las relaciones de una forma utilitaria y desde un planteamiento posesivo: quiero a mi pareja como quiero a mi coche, por los beneficios que extraigo de ella, y no quiero que me "la quiten", ni que se decida quitar ella misma.

Querer a alguien implica quererle feliz y libre. Eso implica que si no quiere estar conmigo, por mucho que yo disfrute de su compañía, pues decisión suya es porque es nada más y nada menos que su vida.

De hecho, si yo dejase a alguien y se hundiera amargamente en la vida, a mí mi mente me dice que volver con él no está solucionando nada, porque el marrón que tiene encima va más allá : "cree necesitar a y depender de una persona para ser feliz" y se ha olvidado de las mil cosas que tiene como persona y de lo mucho que puede disfrutar sin ir colgado de un hombro ajeno..y esa alienación es muy chunga y perpetuarla no es nada sano. Yo, si realmente quisiera ayudarle, le intentaría hacer ver que ese no es el camino, que primero a ser feliz solo o acompañado y que luego aprenderá a disfrutar de las compañías que le vengan de una forma muchísimo más saludable..

Yo creo que ese nudo mental que te ha venido con este asunto habría que desanudarlo más atrás, parándote en plantearte "cómo ves tú las relaciones de pareja", "qué implicaciones tienen" y "en qué valores se basan". Porque yo si las baso en premisas básicas de igualdad, libertad e independencia, no le puedo ver ni la punta al nudo .


Salud!
Si estoy completamente de acuerdo. El punto no es cómo concebir las relaciones, claro que yo respetaría a cualquier pareja que me quisiera dejar y ella debería respetar mi decisión.

Todo esto se me ocurrió a raíz de una relación que tuve con una chica. Lo dejamos pero luego me estuvo insistiendo durante mucho tiempo hasta que me hacía perder la paciencia, yo le decía claramente que no quería volver pero seguía; tenía que entender que yo no quería volver. Entonces me empecé a hacer una paranoia mental: ¿te imaginas que me dijera: "eres un egoísta que no tiene en consideración mis sentimientos"? Y entonces pensé, ¿no sería eso como el explotador, que no considera los sentimientos ajenos por su propio egoísmo?

Por eso digo: NO, TIENE QUE HABER ALGO QUE DISTINGA CLARAMENTE AMBAS SITUACIONES, pero de momento nadie me lo ha sabido decir (por más que parezca súper evidente), cosa bastante preocupante.


Voy a dejar claro varias cuestiones para quien lea este tema: 1) Yo no defiendo la explotación (faltaría más XD); 2) No equiparo el que deja a otrxs con explotadores, pero parece haber algo que no encaja; 3) No quiero que nadie me haga de psicólogx sobre cómo debo concebir mis relaciones sentimentales porque no va de eso.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: Duda moral

Mensaje por Dreadful Hours » 08 May 2012, 20:39

Lux_anark escribió:Entonces me empecé a hacer una paranoia mental: ¿te imaginas que me dijera: "eres un egoísta que no tiene en consideración mis sentimientos"? Y entonces pensé, ¿no sería eso como el explotador, que no considera los sentimientos ajenos por su propio egoísmo?
La diferencia está en la relación de poder. En el caso de la explotación existe una relación entre los que son dueños de los medios de producción que ejercen este poder sobre los que no son dueños, estando los segundos obligados (es decir, no hay libertad en esta relación) a vender su fuerza del trabajo. No es una cuestión de sentimientos, un obrero puede estar contento con su situación pero la explotación no dejaría de existir. En una relación sentimental se llega a un acuerdo libremente consentido y desde la igualdad sin que ninguna de las partes ejerza su poder sobre el otro, por lo tanto en el momento en que uno decida terminar con la misma por las razones que sean no está coartando la libertad del otro.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: Duda moral

Mensaje por Lux_anark » 08 May 2012, 21:33

La diferencia está en la relación de poder. En el caso de la explotación existe una relación entre los que son dueños de los medios de producción que ejercen este poder sobre los que no son dueños, estando los segundos obligados (es decir, no hay libertad en esta relación) a vender su fuerza del trabajo. No es una cuestión de sentimientos, un obrero puede estar contento con su situación pero la explotación no dejaría de existir. En una relación sentimental se llega a un acuerdo libremente consentido y desde la igualdad sin que ninguna de las partes ejerza su poder sobre el otro, por lo tanto en el momento en que uno decida terminar con la misma por las razones que sean no está coartando la libertad del otro.
(Hago de abogado del diablo). La persona a la que se deja podría decir: me impones tu poder al no dejarme amarte.

Yo creo que es una cuestión de mínimos y máximos. Concebimos como respetable y defendible la necesidad mínima de estar con quien queramos. Pero consideramos excesivo el desear explotar a otrxs, porque ya no es por una necesidad fisiológica o básica, sino por pura avaricia.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: Duda moral

Mensaje por Dreadful Hours » 09 May 2012, 08:27

Lux_anark escribió:(Hago de abogado del diablo). La persona a la que se deja podría decir: me impones tu poder al no dejarme amarte.

Yo creo que es una cuestión de mínimos y máximos. Concebimos como respetable y defendible la necesidad mínima de estar con quien queramos. Pero consideramos excesivo el desear explotar a otrxs, porque ya no es por una necesidad fisiológica o básica, sino por pura avaricia.
Lo que me está diciendo el diablo es que la libertad es un poder, y yo no estoy de acuerdo con eso. Se supone que las relaciones personales son libres, o al menos eso es lo que defendemos. Y la libertad significa que cada uno decida lo que le dé la gana, incluido continuar o no con una relación. Dices "no dejarme amarte" como si al decidir que no quiero una relación contigo estuviera poniendo una valla entre los dos. No, esa valla no es necesaria si respetas mi libertad. Si por el contrario la necesitase es que ha habido un abuso por tu parte.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: Duda moral

Mensaje por Lux_anark » 09 May 2012, 17:15

Y la libertad significa que cada uno decida lo que le dé la gana, incluido continuar o no con una relación.
Eso podría decir el explotador.
Dices "no dejarme amarte" como si al decidir que no quiero una relación contigo estuviera poniendo una valla entre los dos. No, esa valla no es necesaria si respetas mi libertad. Si por el contrario la necesitase es que ha habido un abuso por tu parte.
Estás poniendo una valla, efectivamente. Un límite a la libertad del otrx en nombre de la propia. Exactamente como hace un explotador.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 18:07

Hola de nuevo.

La libertad comienza por uno mismo. Difícilmente se podrá hablar de libertad cuando es la propia persona la que necesita, para su felicidad y bienestar, de otra persona. Eso no se llama amor, se llama dependencia, eso es otorgar tu libertad a otra persona ya que puede, con su presencia o su ausencia, hacer que seamos o no seamos felices. Eso nada tiene que ver con la libertad.

Cuando amamos realmente a una persona deseamos la felicidad de esta, a pesar de que en dicha felicidad no estemos incluídos. De todo esto podríamos concluir que para amar a una persona primero hay que amarse a sí mismo. Insisto: el amor por una persona implica desear que esta persona sea feliz, con nosotros o sin nosotros. Implica desear que una persona sea libre, eso incluye la posibilidad de que un día, si le apetece, termine con la relación.

Tú partes de lo siguiente "si dejo a una persona que me ama estoy atentando contra su libertad de estar conmigo". Creo que esto es un error, la primera persona que está atentando contra su propia libertad es esta, que no es capaz de comprender que el amor es cosa de dos (si hablamos de una relación monógama, si no, de más), que no puede obligar a nadie a que esté con él (o ella) porque "no puede vivir sin él". El problema de dependencia y falta de libertad está en esa terrible afirmación: "no puedo vivir sin ti". Si esa persona verdaderamente quiere ser libre ha de aprender que puede vivir y ser feliz sin tener que obligar a nadie a estar a su lado. Máxime cuando dicha persona no quiere estar a su lado, si de verdad la ama desearía que fuese feliz, respetaría su decisión y aprendería a vivir en esta nueva situación. Aquí estamos hablando de una persona que tiene un problema de dependencia y quiere arrastrar con ella a la persona de la cual depende aun en contra de su voluntad. Démosle la vuelta al asunto: ¿cuál es la otra opción? ¿obligar a esta persona a entregarse a una relación en la cual no es feliz? ¿y esto no es atentar contra la libertad? ¿en este caso no tendríamos un problema moral?

El ejemplo del explotador es diferente: en el ejemplo de las personas que se aman hay un acuerdo libre (para no complicar el debate pongamos que es un acuerdo tomado en libertad e igualdad). Para que los acuerdos sean libres han de poder revocarse en cualquier momento porque si se toma una decisión en una circunstancia y las circunstancias cambian hay que modificar el acuerdo. En el caso del explotador y el explotado es diferente porque el explotador es dueño de algo de lo cual el explotado carece, esta situación obliga al explotado a someterse al explotador. En mi opinión no tiene nada que ver.

Dices: "la libertad del explotador". La libertad de robar la libertad es una trampa, es como la doble negación, se anula: "no quiero que no hagas eso" que se traduce "quiero que hagas eso". Alguna vez me he topado con un fascista que reclamaba la libertad del empresario de explotar a sus empleados. La libertad de la cual hablamos los anarquistas es libertad para todos, de lo contrario no tendría sentido. Así, la libertad es imposible sin la igualdad. El caso del explotador, ¡claro que tiene libertad! el que no la tiene es el explotado, por lo tanto no hablamos de una relación libre si sólo es libre una de las partes.

Resumiendo: la diferencia es que el explotado es esclavo del explotador y la persona dependiente en la relación que se pretende dejar es esclava de sus propios miedos al no ser capaz de vivir sin una persona de la cual depende (esto al final nunca es así y suele responder a "pataletas": quiero que estés conmigo a toda costa, incluso a pesar de que tú no quieras, entonces me pongo malísimo, malísimo y te hago saber lo mucho que me estás haciendo sufrir en lugar de respetar tu decisión y aprender a vivir sin ti. Eso se llama egoísmo. Con el paso del tiempo y si la otra persona no cede, aprenderá a vivir sin ella, no se muere nadie por esto y si se suicida estamos hablando de un problema intrínseco muy grave de esa persona que si no se hubiera desencadenado en ese fracaso amoroso se hubiera desencadenado con otra cosa -en ningún momento estoy restando importancia a este tipo de casos extremos en los cuales yo no sé muy bien cómo hacer porque nunca he conocido a un suicida-).

Perdón por la parrafada pero creo que no tengo más que decir al respecto.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 18:23

Lux_anark escribió:
Y la libertad significa que cada uno decida lo que le dé la gana, incluido continuar o no con una relación.
Eso podría decir el explotador.
Te equivocas. El explotador no puede decir que cada uno decida hacer lo que le dé la gana. El explotado está obligado, por las circunstancias, a necesitar del explotador, la relación no es de igualdad. Cuando la relación no es de igualdad no puede haber libertad para todas las partes. El explotador puede prescindir de la relación con el explotado porque las circunstancias dicen que en la calle hay 15 mil explotados más dispuestos a sustituirle o compra una máquina que haga el trabajo de tres trabajadores, el explotado no puede prescindir de dicha relación.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 18:48

Lux_anark escribió:(Hago de abogado del diablo). La persona a la que se deja podría decir: me impones tu poder al no dejarme amarte.
Eso es si entendemos que amar a alguien significa poseerle, tenerle a tu lado. Pero eso es una relación de poder, no de amor, amar a alguien, como decía, significa desear su felicidad y libertad, aún cuando estas felicidad y libertad se dan en un proyecto de vida en el cual no estamos incluídos.

Entonces veo que partes de conceptos erróneos. Si estás diciendo: "no me dejas amarte" y "amarte" significa obligarte a que estés a mi lado, lo que estamos diciendo es: "no me dejas obligarte a hacer algo que no quieres", lo que decía de la trampa: decir que no me dejas libertad para robarte la libertad es una trampa dialéctica.

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: Duda moral

Mensaje por Lux_anark » 09 May 2012, 19:13

La libertad comienza por uno mismo. Difícilmente se podrá hablar de libertad cuando es la propia persona la que necesita, para su felicidad y bienestar, de otra persona. Eso no se llama amor, se llama dependencia, eso es otorgar tu libertad a otra persona ya que puede, con su presencia o su ausencia, hacer que seamos o no seamos felices. Eso nada tiene que ver con la libertad.

Cuando amamos realmente a una persona deseamos la felicidad de esta, a pesar de que en dicha felicidad no estemos incluídos. De todo esto podríamos concluir que para amar a una persona primero hay que amarse a sí mismo. Insisto: el amor por una persona implica desear que esta persona sea feliz, con nosotros o sin nosotros. Implica desear que una persona sea libre, eso incluye la posibilidad de que un día, si le apetece, termine con la relación.
El problema de dependencia y falta de libertad está en esa terrible afirmación: "no puedo vivir sin ti". Si esa persona verdaderamente quiere ser libre ha de aprender que puede vivir y ser feliz sin tener que obligar a nadie a estar a su lado. Máxime cuando dicha persona no quiere estar a su lado, si de verdad la ama desearía que fuese feliz, respetaría su decisión y aprendería a vivir en esta nueva situación. Aquí estamos hablando de una persona que tiene un problema de dependencia y quiere arrastrar con ella a la persona de la cual depende aun en contra de su voluntad.

Resumiendo: la diferencia es que el explotado es esclavo del explotador y la persona dependiente en la relación que se pretende dejar es esclava de sus propios miedos al no ser capaz de vivir sin una persona de la cual depende (esto al final nunca es así y suele responder a "pataletas": quiero que estés conmigo a toda costa, incluso a pesar de que tú no quieras, entonces me pongo malísimo, malísimo y te hago saber lo mucho que me estás haciendo sufrir en lugar de respetar tu decisión y aprender a vivir sin ti. Eso se llama egoísmo. Con el paso del tiempo y si la otra persona no cede, aprenderá a vivir sin ella, no se muere nadie por esto y si se suicida estamos hablando de un problema intrínseco muy grave de esa persona que si no se hubiera desencadenado en ese fracaso amoroso se hubiera desencadenado con otra cosa -en ningún momento estoy restando importancia a este tipo de casos extremos en los cuales yo no sé muy bien cómo hacer porque nunca he conocido a un suicida-).
Eso es irrelevante para el caso que nos ocupa. No es ni falaz ni válido, simplemente irrelevante.
Tú partes de lo siguiente "si dejo a una persona que me ama estoy atentando contra su libertad de estar conmigo". Creo que esto es un error, la primera persona que está atentando contra su propia libertad es esta, que no es capaz de comprender que el amor es cosa de dos (si hablamos de una relación monógama, si no, de más), que no puede obligar a nadie a que esté con él (o ella)
La persona que deja pone unos límites, los impone en nombre de su libertad, ésa es la cuestión. Y en eso parece haber cierta analogía con el explotador, pero creo que se resuelve con lo de las necesidades mínimas y excesivas que he apuntado anteriormente. La cosa no va de la persona a la que se deja, sino del que deja, de por qué esa imposición sí se concibe como aceptable y respetable por todo el mundo y por qué la explotación no (al menos para los que tienen empatía).

La persona a la que se deja podría emplear esos argumentos, y decir: no quiero aceptar tus imposiciones (obviamente esta persona, desde nuestra concepción, tendría algún problema psicológico grave, pero imaginemos que para la persona es lo normal (aunque nos parezca una locura, sí)). Diría, pues, que no quiere aceptar sus imposiciones. Y la persona que deja diría a su vez: no quiero aceptar tus imposiciones. Y parece en principio haber una lucha igual de poderes, pero ya digo, se resuelve apelando a que el que deja aduce unas necesidades objetivamente mínimas, como lo es estar con quien se quiera, mientras que la persona dejada abusa de sus deseos al querer algo que no es imprescindible.
Dices: "la libertad del explotador". La libertad de robar la libertad es una trampa, es como la doble negación, se anula: "no quiero que no hagas eso" que se traduce "quiero que hagas eso". Alguna vez me he topado con un fascista que reclamaba la libertad del empresario de explotar a sus empleados. La libertad de la cual hablamos los anarquistas es libertad para todos, de lo contrario no tendría sentido. Así, la libertad es imposible sin la igualdad. El caso del explotador, ¡claro que tiene libertad! el que no la tiene es el explotado, por lo tanto no hablamos de una relación libre si sólo es libre una de las partes.
Eso no se anula según la misma estructura lógica de la doble negación, de modo que lo que dices es una falacia de falsa analogía. Si se anula es porque consideramos que todo el mundo debe tener la misma cuota de libertad, no porque sea una doble negación.

Entonces veo que partes de conceptos erróneos. Si estás diciendo: "no me dejas amarte" y "amarte" significa obligarte a que estés a mi lado, lo que estamos diciendo es: "no me dejas obligarte a hacer algo que no quieres", lo que decía de la trampa: decir que no me dejas libertad para robarte la libertad es una trampa dialéctica.
Pero es que la persona que deja dice exactamente lo mismo: "no me dejas obligarte a hacer lo que no quieres".
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 19:18

Entonces confieso que no entiendo qué quieres decir. Lo que yo entiendo es que tú tienes una duda o un problema moral con lo siguiente:

-Hay una persona A y una persona B.
-Un día la persona A y la persona B se aman y deciden estar juntos.
-Pasa el tiempo y llega un momento en el cual la persona A no desea estar junto a la persona B.

-Evidentemente hay un conflicto, una persona desea una cosa y otra persona desea la otra.

Formas de abordarlo:

-La persona B entiende que la persona A no quiere estar junto a ella y, aunque le duela, respeta su decisión porque lo que NO le gustaría tampoco es que la persona A estuviese con ella a disgusto ¿no?

-La persona B le muestra a la persona A lo mucho que va a sufrir si la deja hasta el punto que la persona A termina sintiéndose mal y decide segir con B a pesar de que no es feliz. Estamos en las mismas, hay una persona que renuncia a su felicidad ¿en este caso la persona B no está haciendo un daño?

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: Duda moral

Mensaje por Lux_anark » 09 May 2012, 19:29

Entonces confieso que no entiendo qué quieres decir. Lo que yo entiendo es que tú tienes una duda o un problema moral con lo siguiente:
Mierda, me explico fatal XDD No, a ver, es que el tema es complejillo. Voy a intentar hacerlo lo más simple posible.

Lo de la relación sentimental tiene que considerarse en relación a la explotación o algo semejante como dar palizas por la calle por gusto, hacer bulling o algo claramente condenable. En ese sentido, el explotador/violador o cualqueir otro enrgúmeno dice:

-Hago lo que quiero sin considerar los sentimientos ajenos.

Entonces, el dilema está: vamos a coger una situación en que también se haga algo sin considerar los sentimientos ajenos pero que en cambio todo el mundo respete. Lo que se me ha ocurrido a mí es el tema de la relación, donde una de las partes se aburre y deja a la otra persona. También podrían ser cosas como: "no quiero que nadie se siente encima de mí" (imaginando que otra persona, como por ejemplo un niñx, quiere hacerlo y llora). Es decir, la cuestión es también provocar sufrimeinto en otro por desconsiderar sus sentimientos en pro del propio bienestar:

-Hago lo que quiero sin considerar los sentimientos ajenos.

Podría parecer que el que deja al novix o no deja sentarse a un niñx en la falda, sí que ha empatizado, pero considera que su libertad debe respetarse. Entonces un explotador/violador etc, podría decir: mi libertad también debe respetarse.


Ésa es la cuestión, que en ambos tipos de situaciones se desconsideran las emociones ajenas en nombre de la propia libertad. Pero claramente hay algo que las distingue, algo que hace que claramente condenemos y nos repugnen unos casos y respetemos y defendamos los otros.

Yo creo que el criterio es el siguiente: en unos casos unos desconsideran los sentimientos por atender a deseos excesivos, es decir, que van más allá de lo imprescindible (como el violador, explotador), que ya pueden decir lo que quieran pero hay un límite OBJETIVO de lo imprescindible; los otros casos (la persona que deja a la pareja) lo hace por lo mínimo para su propio bienestar, para aquello sin lo cual no puede ser feliz.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 19:36

Lux_anark escribió:-Hago lo que quiero sin considerar los sentimientos ajenos.
Entiendo. A ver, una cosa es que dejes de amar a alguien y un buen día le digas: "paso de ti, ya no te quiero, no quiero verte más" de sopetón, sin avisar, sin tener en consideración lo que esa persona pueda pensar y otra cosa muy distinta es que dejes de amar a alguien (cosa que no puedes controlar, sencillamente ocurre) y hables con esa persona y, sobre todo, le hagas entender que tampoco sería feliz si decidieses seguir con ella sabiendo ella que no la quieres. Luego se puede conservar una amistad en la cual tú mismo trates de ayudar a dicha persona a que se libere de esa dependencia. Supongo que estaremos de acuerdo en que necesitar a una persona para ser feliz es algo bastante jodido y, yo diría, contrario a la libertad.

Lo que está claro para mí es que yo no puedo decidir amar a alguien si no siento dicho amor por esa persona. Y, también está claro que, cuando amo a una persona deseo que esa persona sea feliz, aunque sea sin mí.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Duda moral

Mensaje por yoSkAn » 09 May 2012, 19:41

Lux_anark escribió:
La diferencia está en la relación de poder. En el caso de la explotación existe una relación entre los que son dueños de los medios de producción que ejercen este poder sobre los que no son dueños, estando los segundos obligados (es decir, no hay libertad en esta relación) a vender su fuerza del trabajo. No es una cuestión de sentimientos, un obrero puede estar contento con su situación pero la explotación no dejaría de existir. En una relación sentimental se llega a un acuerdo libremente consentido y desde la igualdad sin que ninguna de las partes ejerza su poder sobre el otro, por lo tanto en el momento en que uno decida terminar con la misma por las razones que sean no está coartando la libertad del otro.
(Hago de abogado del diablo). La persona a la que se deja podría decir: me impones tu poder al no dejarme amarte.
Mentira, no se impone "no dejarme amarte". Si mi apreja me deja, yo soy libre de seguri amándola. NO se me impone no amarla. Simplemente ya no mantenemos ua relación sentimental. Y si no lo hacemos así, yo le impongo mantenerla. Por eso, como dice pretext_tatch, para mi es obvia la diferencia:
sí, como ya han mencionado, la relación de poder.

Yo no puedo imponerle a otr@ igual el que esté conmigo, o que no esté conmigo. Porque esa relación debe basarse en la liebrtad. El sufrimiento no es un argumento. Porque nadie habla de que liebrtad e igualdad implique 0 sufrimiento. Yo puedo "sufrir" porque mi hijo no hace lo que yo quiero que haga. O porque mi amiga hoy ha preferido quedar con sus primos en vez de venir conmigo al cine. Pero es que el mundo no gira sobre mí. Por eso, asumo que eliminar "mi sufrimiento" no puede conllevar la imposición a otra persona. Si mi pareja me deja, y yo sufro,tengo que encontrar que ese sufrimiento lo tengo que deshacer YO. Que NO está en manos de otra persona. Sino que estoy colocando mi sufrimiento o felicidad en otras manos que no son las mías. Mal comienzo, porque si quieres algo bien hecho, tienes que hacerlo tú mism@!!.

Ergo el problema radica en que se sitúe la felicidad propia en lo que hagan o no l@s demás. Es decier: si un explotador sólo es feliz explotando, ya está necesitando de otras personas para cumplir su felicidad. Si una persona sólo es feliz si continúa su relación con otra, mal también, porque depende de otra persona apra su felicidad/sufrimiento. Por lo tanto, en ambos casos es reprobable (en unos más que en otros, claro). Pero sobretodo: la clave está en nosotr@s...no podemos ser más o menos felices por lo que hagan los demás.

Por lo tanto, yo no concibo tampoco como deseable el "que por cojones yo tengo que estar con juanito". No no, me atraerá juanito, me gustará su compañía, ansiaré sus besos, y mantener una relación con él. Pero si juanito no quiere, psé, pues no pasa nada. Yo soy una naranja entera, no necesito medias naranjas que me complementen. Y si me siento alguna vez "sola", prefiero pensar que "me lo tengo que trabajar", que pensar que "necesito a X". Como seres independientes, no "necesitamos a X en concreto". Necesitamos gente, claro: amig@s, amantes, colegas. Pero no "a una persona concreta". Si Jaimita no quiere ser mi amiga...igual me jode y me duele, pero no por ello debo hundirme, no? Pues ídem con relaciones de pareja. Vamos, yo ejq lo veo blanco y en botella
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda moral

Mensaje por Unx Más » 09 May 2012, 19:44

Yo lo veo igual que yoSkAn. Es que, sinceramente, no tengo ningún problema moral con eso.

Avatar de Usuario
Dreadful Hours
Mensajes: 675
Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
Ubicación: ñoñosti

Re: Duda moral

Mensaje por Dreadful Hours » 09 May 2012, 19:46

Lux_anark escribió: Eso podría decir el explotador.
Ya te ha contestado Unx Mas y yo lo he apuntado en mi primer mensaje. En el caso de la explotación no existe libertad porque una de las partes está obligada a aceptar ese tipo de relación. La "libertad" del explotador para explotar y la del violador para violar no es la que defendemos los anarquistas.
Lux_anark escribió: Estás poniendo una valla, efectivamente. Un límite a la libertad del otrx en nombre de la propia. Exactamente como hace un explotador.
No, el explotador está exactamente en el lado del abusador que no respeta la libertad de consentimiento del otro. Si no me dejas tocarte las tetas te echo de mi empresa, si no coses balones medio-esclavizado te mueres de hambre.
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!

Responder