¿Qué hacer con nuestros mayores?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Piti
Mensajes: 587
Registrado: 04 Nov 2004, 19:28

Mensaje por Piti » 23 Feb 2008, 22:44

Estoy de acuerdo con Arma El Placer
Seguro que no soy el primer@ que ha escuchado la amargura de alguien por envejecer. Al final al cabo, realmente se trata de comprender el ciclo de la vida como un proceso natural que desemboca en la muerte.
Sin embargo, esta vida se nos ha sido precarizada, mercantilizada, dividida en roles y categorías, con el objetivo de servir a la dictadura de la economía capitalista y de mercado. La vida como supervivencia.

La visión de vivir rápido y consumiendo, lo efímero como "estilo" de vida, el tabú de tratar la vida y la muerte con sentido real y no espectacular o religioso etc son los principales pasos para oscurecer una etapa de la vida (una más) como puede ser la ancianidad.
La única manera de desatascar esta situación es volver a potenciar la vida a través del apoyo mutuo, la autogestión de nuestras vidas (en la medida que nos permite la supervivencia a la que nos condenan) y volver a los cuidados recíprocos y mutuos desde el nacimiento hasta la muerte.
Y esto solamente es posible con la solidaridad y apoyo mutuo en la vida cotidiana con los cercanos, dia a dia, paso a paso.
Creo que ya es hora de prácticar la solidaridad con los que están más cerca de nosotr@...al fin y al cabo, supone la primera escala hacia una generalización de la hospitalidad, generosidad, el potlatch de alegrías etc.

Por otra parte, comparto la visión de no mitificar con las fases históricas, ya que todas tienen partes negativas y positivas. Aunque no este de acuerdo con Heracles en muchas cosas, particularemente por su visión primitivista y por otras cosas, su crítica a la industria, al desarrollo teconológico etc puede resultar interesante y pueden aportar algo.

Finalmente, con el tono del debate estoy totalmente en desacuerdo.

Venga, un saludo :wink:

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 25 Mar 2008, 14:18

La única manera de desatascar esta situación es volver a potenciar la vida a través del apoyo mutuo, la autogestión de nuestras vidas (en la medida que nos permite la supervivencia a la que nos condenan) y volver a los cuidados recíprocos y mutuos desde el nacimiento hasta la muerte. Y esto solamente es posible con la solidaridad y apoyo mutuo en la vida cotidiana con los cercanos, dia a dia, paso a paso.
Siguiendo en esa línea, las más de las veces cuando uno alcanza cierta edad no es tan sencillo manejarse en las tareas más cotidianas, no siempre se tiene la suerte de tener un/a compañero/a que comparta contigo la limpieza de la casa, la compra de la semana o, incluso, la higiene personal más elemental. A donde quiero llegar es que si una persona se encuentra sola y no tiene con quién sobrevivir sus últimos años, ¿qué hace? ¿reclama un servicio de atención al mayor del ay-untamiento? ¿se traga cuarto de litro de salfumán? ¿se resigna a quedarse cual vegetal? Nuestras fuerzas físicas no siempre nos resultan como es debido. Salutte.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: ¿Qué hacer con nuestros mayores?

Mensaje por KoLoKaDa » 25 Mar 2008, 17:50

a ese respecto, y salvando las distancias con Florida, la meca del pensionista, me resultan muy intereasntes los proyectos de comunidades de mayores, igual que de jóvenes. El tema es: un edificio entero, con habitaciones y cocinas compartidas o individuales, como las residencias de estudiantes. Aquellos ancianos que puedan valerse por sí mismos más que de sobra ayudan a aquellos que no se pueden quedar sólos. Comen todos juntos, se echan la partidita por la tarde, y con las pensiones de todos se destina una parte a facturas y a subcontratar a personal médico, como una enfermera que pueda vigilar las medicaciones, un fisioterapeuta...

claro que esto sólo es posible si: el edificio es gratis y no lo tienen que comprar con sus pensiones, que son de birria. Así de paso el edificio iría adaptado a las necesidades especiales, en vez de enviarles a un moridero

tengo especial predilección por una señora, que ni siquiera es familia mía pero que es más abuela que mi abuela, que con 89 años y una lucidez perfecta, sufre y se horroriza cada vez que a algunas de sus amigas los hijos las ingresan "por su bien" en uno de esos morideros. De ser personas, pasan a ser vegetales. Unas gotitas de haloperidol y... alehop! ya tienes un anciano manejable que babee frente al televisor!!!
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Qué hacer con nuestros mayores?

Mensaje por yoSkAn » 27 Mar 2008, 20:24

por no contar el desprecio a la dignidad de esas personas en dichos morideros.

Tengo varios amigos q trabajan en residencias de este tipo, tb en centros de día, y me constatan horrorizados cómo han llegad a embroncar a la jefa de planta (siendo ellos meros auxiliares) porque en vez de cambiarles un pañal, se limitan a echarle colonia pa q no huela, y demás barbaridades.
El maltrato ancianos está a la orden del día, y está socialmente más aceptado que muchas otras vejaciones :evil:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder