qué absorbemos de nuestro entorno religioso?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 05 Jul 2007, 09:38

pero me refiero a q otras clturs con otras religiones, la muerte se ve como un paso más natural, no tan apenao. Joder, me acuedo ahora de un documental sobre el tíbet, en el q un marido lleva a su esposa a un lugar donde se la comen los buitres ( q por cierto tardan 10 minutos o así).
Q me direis q da igual incinerar, q enterrar (q tb acabas siendo pasto de gusanos, pero si no pueds plantar ná encima, no sirve pa na de na)

El caso, q a veces parecemos algo ñoños con eso de intentar volver al león vegetariano, para q no tenga q matar gacelitas para vivir :roll: y no se si esto nos viene de esta absurdez católica ppq en otras culturas no lo veo...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 05 Jul 2007, 09:57

KoLoKaDa escribió:al principio era la naturaleza a quien veneraban, luego vinieron los mitos y ritos...
Naturaleza entendida como poder sobrenatural, luego viene a ser lo mismo.

Yoskan, yo también vi ese reportaje, al menos ese fragmento, me extrañaba que hicieran reportajes a esas horas pero luego entendí porque no lo daban a las 3 de la tarde xD

Es que ver la muerte como algo malo viviendo en una sociedad religiosa es el colmo. No es un secreto que, en cierto momento, el judaísmo/cristianismo dejó de convertirse en un parche para explicar lo desconocido para pasar a ser un organismo de lo más eficiente para el control de masas. Se juega con el tema de la muerte con el concepto de castigo eterno.

Entonces yo creo que en occidente, se ha descuidado el aspecto de "parche de lo desconocido" y ha pasado que muchas personas vuelven a ver como algo desconocido la muerte.

Luego también veo otra explicación solo que no se concretarla: Cuando muere alguien a quien tenemos aprecio lo que más nos duele es que NOSOTROS perdemos a esa persona, que no vamos a verla nunca más y que no vamos a disfrutar de su compañía. Tal vez el egoísmo occidental también influye en todo este tema de ver la muerte como algo malo. Vosotros diréis.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 05 Jul 2007, 12:20

La muerte es algo con lo que el cristianismo nos intenta atormentar una y otra vez, pero es algo verdaderamente simple y facil de asumir. Cuando mueres se acabo todo, tu cerebro pierde los impulsos nerviosos que le hacian funcionar y empieza en todo tu cuerpo la descomposición, el creer que despues de la muerte hay algo es de perogrullos, la conciencia o lo que algunos llaman alma es simplemente parte de la complicada estructura y forma de actuar del cerebro, ni mas ni menos, creer o imaginarse algo más es creer e imaginar demasiado. Es el ciclo de la vida, la muerte más que ser un tormento es una liberación total, el eterno descanso de toda responsabilidad en vida, a mi me parece bastante placentero, pese a que una vez muerto ya no sientes más jeje

"Se tiene miedo a lo desconocido", si me pusiera conspiranoico diria que esta maldita frase seguro que fue creada por el cristianismo o alguna otra religión para atemorizar a las gentes. Es verdaderamente una perogrullada pensar que se puede temer lo que desconoces totalmente, es más, da que pensar que lo que verdaderamente temes es lo que te han inculcado desde pequeño, cual es lo posible que suceda o exista en todo aquello que desconoces. De ahi se puede predisponer cualquier cosa, la más natural que se suele decir, "si no respetas la ley la policia te detendra" verdaderamente no temes de por si que por saltarte la ley la policia te detenga sino lo que te han inculcado mediante la Tv, tus familiares, lo que has visto de ellos en la calle, es decir, que puede darte una somanta de porrazos, que una vez detenido pueden apalearte, insultarte, maltratarte, etc. y todo ello es lo que te hace que temas a la policia sin por ello haber sido detenido ninguna vez. Curioso que de una simple frase como "se tiene miedo a lo desconocido" se esconda todo un entramado de control y de autorepresion de las personas ¿verdad?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 05 Jul 2007, 14:10

No veo la relación! No estarías más tranquilo sabiendo los tantísimos enigmas que existen en el universo? Me parece algo natural la curiosidad y, no necesariamente miedo, pero si desagrado a lo que no podemos entender.

De hecho yo diría todo lo contrario, que lo de "ser feliz sin ser demasiado curioso" es algo que se nos ha inculcado como efectiva herramienta de control.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 05 Jul 2007, 16:44

Vangelis escribió:No veo la relación! No estarías más tranquilo sabiendo los tantísimos enigmas que existen en el universo? Me parece algo natural la curiosidad y, no necesariamente miedo, pero si desagrado a lo que no podemos entender.

De hecho yo diría todo lo contrario, que lo de "ser feliz sin ser demasiado curioso" es algo que se nos ha inculcado como efectiva herramienta de control.
Imaginar como haces en este escrito esta bien, ¿ha quien no le gusta imaginarse cosas? pero una cosa es que quieras que fuese deseable lo que piensas e imaginas y otra que eso sea lo que ocurre de verdad. Cosas bien distintas.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 06 Jul 2007, 01:28

Vangelis escribió:No estarías más tranquilo sabiendo los tantísimos enigmas que existen en el universo?
No cabrían en tu cabeza. Tanta ansia no es buena.

Como decía Apolo, ne quid nimis, amigo.

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 06 Jul 2007, 04:41

el yuyu con las zonas que se consideran "sacras" tampoco es algo exclusivamente católico, sino más bien de la escatología judía.


¿Con la escatología judía? No. Te debes haber confundido de término.

Sí, Yoskan, es cosa de Weber lo del protestantismo, pero él lo relacionaba con el nacimiento del capitalismo, un tipo de espíritu nuevo que, en atención a lo religioso, unía una serie de valores de acumulación, austeridá...
Si mal no recuerdo, para Weber la ética protestante es la generadora de la nueva estructura capitalista. La incertidumbre protestante de no tener garantizada del todo la salvación por el simple cumplimiento de preceptos religiosos obliga a buscar una reafirmación (extra-religiosa) de que se está salvado, en la vida material. En este caso, el éxito, la generación de riqueza, son indicadores de que se está "haciendo bien" y por tanto uno cuenta con la gracia de Dios.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 06 Jul 2007, 06:38

DecontrolSchizo82 escribió:
el yuyu con las zonas que se consideran "sacras" tampoco es algo exclusivamente católico, sino más bien de la escatología judía.


¿Con la escatología judía? No. Te debes haber confundido de término.
No, ha usado el término correcto. La escatología es el estudio del más allá, o como dirían los Siniestro, ¿dónde vamos después de morir?

Jugar con tu propia mierda también es algo escatológico, ojo, que el uso que supongo que tú atribuyes al término es completamente correcto.

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 06 Jul 2007, 12:59

Ya, es una confusión frecuente, pero no era a lo que me refería, Alquimista.

He estudiado un poco del judaismo, su escatología y mitología, y no creo que "el yuyu de las zonas sacras" (refiriéndose a lugares de entierro también) sea algo particularmente judaico (como creo que era lo que decía). Pero bueno, ya digo que es un poco, igual estoy en un error.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 06 Jul 2007, 13:57

Una pregunta: ¿Eso del yuyu de las zonas sacras podría guardar alguna relación con el concepto de Sanctasanctórum? Porque entonces ya no es que sea una cuestión exclusivamente católica,y ni siquiera judía, porque este concepto ya existía en las civilizaciones babilonia y egipcia.

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 06 Jul 2007, 14:01

De hecho no se yo si ese yuyu no tendrá un origen más bien con poca relación con lo sobrenatural sino más bien con algo bien material y concreto como era el hecho de que los faraones y la clase gobernante egipcia, por poner un ejemplo, quisiesen mantener alejados de sus tumbas y tesoros al pueblo por medio de supuestas maldiciones. Aunque no funcionó muy bien a la vista de como los ladrones de tumbas se pasaban por el forro ese yuyu que la clase gobernante pretendía imponer, y entonces se pasaba de la amenaza de las maldiciones a la de la tortura y la ejecución, aunque estas medidas disuasorias más terrenales tampoco surtieron mucho efecto.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 06 Jul 2007, 14:29

no, no digo que sea exclusivamente judío, sino que tenemos en el cristianismo muchos conceptos que, de cristianos, poco tienen. Como el infierno o la gehenna, el temor a los muertos y alguna cosa así

Vangelis, yo tamién creo que esa frase está hecha ni que a propósito. Si no sabes lo que te va a pasar, no tienes miedo. No lo sabes. En cambio, hay cosas que te pasan cada día y para las que necesitas explicación

Sí, los egipcios con el libro de los muertos... De Babilonia sí que no tengo idea. ¿Tenían ese concepto?
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Churchil
Mensajes: 523
Registrado: 02 Ene 2006, 00:50

Mensaje por Churchil » 06 Jul 2007, 15:27

KoLoKaDa escribió:Sí, los egipcios con el libro de los muertos... De Babilonia sí que no tengo idea. ¿Tenían ese concepto?
Bueno, yo tampoco soy un gran conocedor de la cultura babilonia pero en una enciclopedia que tengo en casa dice tal que así:

Sanctasanctórum m. Lugar interior del templo de Jerusalén donde se guardaba el arca. En él sólo entraba el sumo sacerdote una vez al año. Esta estancia correspondía a la cella del antiguo templo egipcio y babilónico.


Además me extrañaría que entre las civilizaciones mesopotámicas, también jerarquizadas, cuyos astrónomos fueron capaces de conocer la existencia de Júpiter y Saturno y donde se creó el primer banco de la historia, sus líderes no metiesen el miedo en el cuerpo a sus súbditos para que se mantuviesen alejados de los lugares misteriosos y de culto que les daban esa aureola de señores poderosos capaces de comunicarse con los espíritus y por tanto les confería un poder muy valioso.

Por cierto, KoLoKaDa, si te apetece conocer costumbres, ritos y pensamientos curiosos de civilizaciones como la babilonia, la persa, la hindú, la china o la griega, te recomiendo un libro de Gore Vidal, llamado Creación, en el que el protagonista es Ciro Espitama, el nieto de Zoroastro o Zaratustra, y que es amigo de la infancia del futuro emperador persa Jerjes I. Cuando crece es enviado como emisario para establecer relaciones diplomáticas con regiones de La India, China (conocida entonces como Catay) o Grecia, y que mantiene debates y conversaciones sociales y filosóficas con personajes como Buda, Confucio, Herodoto, Darío I (padre de Jerjes), el rajá Ajatashatru, Sócrates y otros personajes muy interesantes. No tiene pérdida, a mí es la novela histórica que más me ha gustado de todas las que he leído, y he leído unas cuantas.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 06 Jul 2007, 16:52

si te digo que creo haber leído ese libro... me suena un montón. Está muy pero que muy bien

y claro que griegos, romanos y homo sapiens a medias tenían un concepto de respeto a zonas "sagradas", y que, como demuestra Sánchez Dragó en su infumable Gargoris y Habidis, los santuarios cristianos vinieron a sustituir en la península a los lugares tradicionales de culto "telúrico", santuarios, bosques, ermitas...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Responder