¿Por qué discriminación por mi manera de vestir?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 04 Ago 2006, 13:16

Y si alguien no tiene ganas de perder el tiempo con gente que le mira mal por no hacer la revolución con sólo ponerse los calcetines, ¿qué vas a esperar de esa persona cuando toque enfrentarse a los marines del sistema?
es que es ese concepto el que hay que romper.

la revolución no la haces tú, ni yo, ni tal grupo...la revolución es un momento histórico concreto causado por unas consecuencias históricas muy diversas.

El trabajar en la lucha social, no hace la revolución, simplemente te ayuda a tí a realizarte como persona consiguiendo tener sintonía entre tus ideas y tus actos. es un ejercicio psicológico para mantenerte preparado para el día que llegue una revolución, si llegas a vivirla.
Pensar que va a haber una revolución porque me junte en asamblea y proteste es una fantasía.


Es hipócrita decir que el mérito de la revolución es de aquéllos que pueden juntarse en grupo a hablar de ella.Porque la revolución tiene como pilares a toda la población en general, o mejor dicho, a toda una clase concreta, hagan lo que hagan, vistan como vistan, sean machistas, futboleros, peperos, progres, currelas, veganos,etc.
decir lo contrario es erigirse en vanguardia, y no porque lo diga yo, sino poruqe con los actos se demuestra.


De lo que nos quejamos es que mucha gente válida no trabaje a nuestro lado por culpa de los prejuicios, que también ellos tendrán prejuicios, claro, e inseguridad, no lo niego, pero joder, si hasta yo me quemo antes de empezar muchas veces, no quiero ni pensar en cómo se puede quemar alguien que no lleva desde los 16 tratando con todo tipo de gente y de pintas.



si todos fuéramos punks coherentes, el mundo cambiaría, no lo dudo, también si todos fuéramos skins, o naturistas, o chief salamanders, o como yo, o como kolokada......
pero la realidad es que cada uno es distinto y debemos trabajar juntos superando las diferencias, y el respeto a la diferencia es la base de este trabajo.

Y creéme que no iré con zapatos a la asamblea,que a mi me gusta sentirme bien mirado, que los guardo para los juicios y las celebraciones familiares tipo boda, auqnue quien sabe igual algún día me paso por ahi vestido de traje y entonces veré quién me conoce y me juzga por mi trabajo y quién está de posturitas-


Y por eso decía lo de la campaña, que ya se hizo en época de lucha autónoma, y que no va dirigida contra el punk (dejate la paranoia en casa colegui), ni contra nadie en concreto excepto aquél que se sienta aludido.
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Greve Selvagem!
Mensajes: 115
Registrado: 15 May 2006, 23:14

Mensaje por Greve Selvagem! » 04 Ago 2006, 13:18

Un mensaje para vosotr@s, auténtic@s: AUNQUE OS JODA VOSOTR@S TAMBIÉN SOIS GENTE, ASÍ QUE DEJÁOS DE ROLLOS VANGUARDISTAS. L@S DEMÁS TAMBIÉN SABEMOS PENSAR POR NOSOTR@S MISM@S, NO NOS HACEN FALTA GUÍAS ELEGANTES Y CON LABIA. QUE OS JODAN.
Joder, Tyler, esa bilis que llevas dentro contra no se sabe quien no puede ser buena. Corre a que te miren, no te vayas a enfermar.
PD: ¿Las ideologías aspiran a llegar a todo el mundo? Exacto. A la mierda las ideologías!! Llegar a otra gente se llega mediante la práctica, las conversaciones... no mediante superficialidad (lo queráis o no, quienes estáis en contra de la estética sois un@s superficiales de mierda tanto o más que quienes criticáis).

Las conversaciones, la práctica, no es algo que aparezca porque si, vienen de una forma de pensar que se supone que tiene un lógica y una coherencia interna, lo que es una ideología. Por lo tanto, si convences a alguien mediante la práctica, estás, quieras o no, convenciendo de una ideología ( si convences a alguien del asamblearismo y la autogestión porque tu práctica es esa, quieras o no, le estás imprimiendo una ideología antiautoritaria). Pero bueno, si tu práctica se reduce a ir con pintas raras por la calle, entonces si que no viene de una ideología.

Y bueno, yo no es que esté en contra de la estética, de hecho me tengo por bastante coqueto; mas bien, la estética me da igual. Hay gente que viste normalita y no va dando el cante por la calle que son bastante mas personas que otros que van de rompedores por la vida. Y digo yo, que mas superficial será quien le importe la estética que quien no, ¿o tu valoras a la gente por lo que lleva colgado en vez de por como es y como piensa?
Si tratas de construirte tu estética al margen de las modas, del capitalismo, estás haciendo algo revolucionario con algo cotidiano. Y es en la vida cotidiana donde la revolución se hace realidad. No en un futuro lejano, sino en la vida cotidiana, en el día a día, con cada pequeño acto revolucionario que hacemos.
Creo que sobrevaloras esas cosas cotidianas. No creo que sea revolucionario construírte tu propia estética, porque en el sistema tiene cabida todo. Además que vamos, la revolución no se hace vistiendose raro. Vestir que cada un@ se vista como quiera, la revolución va de otras cosas, creo yo.
"Moderación, moderación", nos ruegan con gesto grave. "Nunca la tendréis", os gritamos.
Ayyy, pero que miedo!!! Voy a tener pesadillas y todo...
O povo unido funciona sem partidos!

Avatar de Usuario
Kabo Kañabirral
Mensajes: 279
Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
Ubicación: errónea

Mensaje por Kabo Kañabirral » 04 Ago 2006, 15:45

EnArmas escribió: Para seguir con el contacto social y poder trabajar un movimiento social, tendrás que saber adaptarte a cada momento, y si algo tan superficial como la estética te limita, es que tú mismo estás limitado, tu revolución estará limitada.
Aquí radica de nuevo la cuestión: ¿necesitamos a la masa o la "revolución" es individual e independiente en cada unx? (ojo, que no de una vanguardia)

Si quieres trabajar un "movimiento social" tienes que adaptarte. Si no lo haces y te mueves en grupo de afines no tienes por qué adaptarte.
EnArmas escribió:pero la realidad es que cada uno es distinto y debemos trabajar juntos superando las diferencias, y el respeto a la diferencia es la base de este trabajo.
Aquí tenemos el tópico de la Unión generalizada. La unión no facilita de por sí las cosas, ya que cada uno tiene sus maneras, sus métodos. Si no compartes métodos (o incluso fines) con otra persona denominada libertaria, no veo el motivo para "unirse y tirar pa'lante lo que se pueda". Si no ves futuro en el poyecto de otra ¿para qué gastar mis energías en ello?
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Sr.Antipirina
Mensajes: 705
Registrado: 03 Nov 2005, 19:59

Mensaje por Sr.Antipirina » 04 Ago 2006, 16:02

EnArmas escribió:caemos en la ideologización de la estética.
Toda estética tiene una ideología detrás. Cuando hablo de estética me refiero a todas las "artes". Y, repito, para mi también se trata de eso: de dotar a las ideas una forma revolucionaria (el punk es, para mi, una de ellas, no la única), actuando también en el campo de la "cultura visual" (no sabía como llamarlo...).






EnArmas escribió:a mi lo verdaderamente subersivo en la estética sería el que elabora él mismo su propia ropa o la obtiene por trueque a personas que la han elborado artesanalmente.
que te digas.
Si, seria subersivo, pero vuelvo a insistir: no creo que debamos olvidar la forma. Creo que las formas revolucionarias deben ser liberadoras, rompedoras, que generen actividad y no contemplación.


En el capítulo estratégico tengo que darte parte de razón. En una situación de conflicto como unos disturbios es tontería ir cantoso, se trata de pasar desapercivido, camuflado. Pero no me planteo la difusión de nuestras ideas com o un camaleón o una sociedad secreta, sino de manera frontal, aunque sea dentro de un grupo (supuestamente) "cerrado".
El momento histórico del que hablas es el que no estoy dispuesto a esperar. Creo que crear espacios de libertad (sí, vigilada...), pequeñas comunidades, etc. es no solo beneficioso para nuestra salud mental sino necesario para probar en la práctica nuestras ideas. Además creo que este tipo de "comunidades" resultan más eficaces de cara a la "propaganda" que mil panfletos. El punk tiene en este asunto bastante que ofrecer. Y no se renuncia al contacto con el resto de la sociedad, simplemente se abandona la labor mesiánica de arrastrar a las obejas al rebaño y muestra que las cosas se pueden empezar a hacer ya, por uno mismo. Creo que esto no es limitarse, todo lo contrario.



porque quieras darle la importancia que quieras, solo es eso , estética.

La "no estética", tus polos del cocodrilo, también son estética
solo tengo uno, pero un monton de colegas tienen varios de hojas de laurel y nadie los critica.
Y precisamente yo no digo que eso no sea estética.Creo que lo único que quiero decir es que lo primero es respetar y lo segundo no centrarse sólo en algo tan superficial.
He hablado con respeto y he comentado tambien que el contacto directo y cotidiano acaba con cualquier prejuicio. Pero lo que tu consideras superficial para mi tiene una importancia, tanta importancia como el contenido, así que "no me centro en algo tan superficial".
Y por eso decía lo de la campaña, que ya se hizo en época de lucha autónoma, y que no va dirigida contra el punk (dejate la paranoia en casa colegui), ni contra nadie en concreto excepto aquél que se sienta aludido.
Colegui, no se si el paranóico eres tú... ¿Acaso no es lo más normal que se piense en el punk cuando se habla de estética en los CSO´s?
El acto surrealista más simple consiste en salir a la calle con un revólver en cada mano y, a ciegas, disparar cuanto se pueda contra la multitud. Quien nunca en la vida haya sentido ganas de acabar de este modo con el embrutecimiento existente hoy en día, pertenece a esa multitud y tiene la panza a la altura del disparo.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 04 Ago 2006, 18:17

Mi práctica y mis ideas ni de lejos empiezan y terminan con la estética.
Ni pretendo ir de malote ni "dar miedo", sólo me joden los tonitos paternales y la gente que va disfrazada de "normal" para extender sus ideas.

Algo que quería comentar es que yo no hablo de UNA ESTÉTICA DETERMINADA, sino de la mía propia y la de cada cual. Yo no visto siempre igual siguiendo X estilo y tal. No, me visto en cada momento como me sale de las narices.
En el capítulo estratégico tengo que darte parte de razón. En una situación de conflicto como unos disturbios es tontería ir cantoso, se trata de pasar desapercivido, camuflado. Pero no me planteo la difusión de nuestras ideas com o un camaleón o una sociedad secreta, sino de manera frontal, aunque sea dentro de un grupo (supuestamente) "cerrado".
El momento histórico del que hablas es el que no estoy dispuesto a esperar. Creo que crear espacios de libertad (sí, vigilada...), pequeñas comunidades, etc. es no solo beneficioso para nuestra salud mental sino necesario para probar en la práctica nuestras ideas. Además creo que este tipo de "comunidades" resultan más eficaces de cara a la "propaganda" que mil panfletos. El punk tiene en este asunto bastante que ofrecer. Y no se renuncia al contacto con el resto de la sociedad, simplemente se abandona la labor mesiánica de arrastrar a las obejas al rebaño y muestra que las cosas se pueden empezar a hacer ya, por uno mismo. Creo que esto no es limitarse, todo lo contrario.
Totalmente de acuerdo!!
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 05 Ago 2006, 00:04

Enarmas, si piensas que yo hablo de una revolución sólo contra el Estado, que el Estado y la patronal son mis únicos enemigos, te equivocas totalmente. Yo no quiero una revolución de ese tipo, pues no es una revolución anarquista de verdad. Una revolución anarquista se hace contra toda autoridad.
Es hipócrita decir que el mérito de la revolución es de aquéllos que pueden juntarse en grupo a hablar de ella.Porque la revolución tiene como pilares a toda la población en general, o mejor dicho, a toda una clase concreta, hagan lo que hagan, vistan como vistan, sean machistas, futboleros, peperos, progres, currelas, veganos,etc.
decir lo contrario es erigirse en vanguardia, y no porque lo diga yo, sino poruqe con los actos se demuestra.
¿De qué revolución me estás hablando? Ah! De la de clases... hay que empezar por ahí. Yo no quiero una lucha de clases, sino de antiautoritari@s VS autoritari@s. Tod@ autoritari@ es mi enemig@, por eso soy anarquista, faltaba más.
Aquí radica de nuevo la cuestión: ¿necesitamos a la masa o la "revolución" es individual e independiente en cada unx? (ojo, que no de una vanguardia)
La revolución consiste en cuando todos los chinos se ponen de acuerdo y dan un salto a la vez. Eso es la revolución social. Lo demás es tontería.
Además que vamos, la revolución no se hace vistiendose raro
Ni vistiéndote normal. Se hace vistiéndote como quieras, sin importarte lo que piense nadie que no seas tú.
Y digo yo, que mas superficial será quien le importe la estética que quien no, ¿o tu valoras a la gente por lo que lleva colgado en vez de por como es y como piensa?
NO. Precisamente por eso creo que es estúpido criticar a alguien por su forma de vestir (pero tanto si va vestido "normal" como "raro", aquí hay muchísima parcialidad. El "normal" es quien SABE DE REVOLUCIÓN, el punki es el niñato sin ideas).
Pero bueno, si tu práctica se reduce a ir con pintas raras por la calle, entonces si que no viene de una ideología.
Tú qué sabrás qué hago yo, y qué pintas, raras o no, llevo yo. Lo mismo las tuyas son más raras, quién sabe. Todo depende del día y de la hora en que me pilles.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Al Azif
Mensajes: 136
Registrado: 13 May 2006, 22:15
Contactar:

Mensaje por Al Azif » 05 Ago 2006, 01:24

Creo que esta es una cuestion de respeto (al igual que muchas otras cosas), cada uno es responsable de las "pintas" que lleve y de sus consecuencias. Cada uno aprende de sus errores y de lo que ve, nadie tiene que ir en plan paternalista diciendo tal o cual, al igual que nadie tiene que ir en plan punky-radikal poniendo verde al que no lleve una estetica que no encaje en su mentalidad.

Personalmente intento huir de cualquier nucleo que discrimina a la gente por su forma de vestir. Ya sea de una forma u otra. Si no somos ni capaces de superar esto, listos vamos...

Creo que tambien hay que tener claro que el Capital anulo hace tiempo cualquier capacidad subversiva de la estetica (y mas como vestimenta). Este ya no es un medio valido para expresar cierta ruptura social...

Hablando ya a titulo personal. Yo normalmente prefiero llevar ropas comodas, anchas, normalmente chandal. Evito llevar cualquier tipo de simbolo (de hecho evito cualquier tipo de ideologia), a no ser algun amuleto de la suerte ;). Al igual que evito llevar marcas (la mayoria de camisas que tengo o son lisas o las tipica de ferrallas noseque o restaurante nosecuantos). Tambien es cierto que uno alguna vez es coqueto y tiene un par de camisetas que le gustan (tipikas con algun dibujillo "radikalillo") y de vez en cuando se pone. Eso si, mis chirukas no me las kita ni dios XD. Y cuando la ocasion lo requiere simplemente me "disfrazo" para pasar desapercibido.

Un abrazo.
Haz tu voluntad será la totalidad de la ley . KALLISTI

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 06 Ago 2006, 17:36

a ver, el tema es que bastante gente se siente juzgada por sus pintas en ciertos ambientes , nadie lanza un mensaje paternalista y si yo lo he aparentado, pues mis disculpas.

El debate acerca del punk y la estética podría quedar aparte ,desde luego que la visión del punk como una revolución artística es inegable e interesante de comprender, pero creo personalmente que esa revolución tuvo su época y ahora ya no es revolución sino una moda más, una opción cada vez más ambigua donde caben desde punks nazis hasta personas con exactamente los mismos roles del resto de la sociedad que dice combatir (consumismo nihilista, hedonismo, postureo y competitividad, uso de la fuerza como argumento, macarreo, pandilleo...)

¿necesitamos a la masa o la "revolución" es individual e independiente en cada unx?
a mi eso de que la revolución se hace en uno mismo, me parece , y lo siento si ofendo, mascar una derrota.
Una revolución tiene un momento concreto en la historia y supone un cambio drástico en las relaciones humanas, entendiendo este cambio como un avance en relaciones más "humanas", pues si el cambio es en relaciones mas artificiales o jerarquizadas ("anti-humanas") no es revolución...
En el mundo del arte, la revolución es el cambio, no la innovación ni el enfrentamiento.Hoy en día se le llama revolución a la más mínima innovación desde la oficialidad, y se le llama revolución a cualqueir enfrentamiento desde el mundo contestatario.
me explico: como he dicho, para mí (esto siempre) el punk fué revolución pues cambió el concepto de la estética en un momento dado, ahora mismo tan sólo es enfrentamiento, por eso hoy día no lo considero revolución ni por asomo.

otra cosa, dejemos ya de lado el egoísmo y egocentrismo de que tenemos que luchar por la revolución en nosotros mismos..... joder, lo primero es luchar por sobrevivir en esta sociedad, después ya podremos luchar por una posible revolución en el sentido apropiado, el social, y ya más adelante con otro marco de relaciones y libertades que nos permitan desarrollarnos como personas, pues ya se hará la revolución en las personas.
Porque eso de que haces la revolución en tí es como el avestruz que mete la cabeza bajo tierra cuandop ve peligro.
A menos que se diga con el tono moralista del autolavado de conciencia de que "si todos hicieran como yo..." que no encierra más compromiso ni implicación que la crítica estéril a los demás y que no es más que un rol judeo-cristiano (lléndonos lejos) o demócrata( mirando cerca,pero es lo mismo).

Aquí tenemos el tópico de la Unión generalizada. La unión no facilita de por sí las cosas, ya que cada uno tiene sus maneras, sus métodos. Si no compartes métodos (o incluso fines) con otra persona denominada libertaria, no veo el motivo para "unirse y tirar pa'lante lo que se pueda". Si no ves futuro en el poyecto de otra ¿para qué gastar mis energías en ello?
el ser humano está preparado evolutivamente para enfrentarse a los problemas de forma colectiva, en unión, usando el apoyo mutuo...dejando esta unión de aldo sólo queda el individualismo que da pie a comportameintos inhumanos como los que rigen la vida de sistema actual.
compartes fines con mucha más gente que la que se denomina a sí misma "libertaria", y además ,volviendo al tema, el hecho de que alguien lleve una estética concreta no te debería servir ni siquiera para presuponer ni una tendencia po´lítica, ni ideológica, ni de comportamiento.
EnArmas escribió:
caemos en la ideologización de la estética.


Toda estética tiene una ideología detrás
de eso nada, si fuera así mucha gente tendría una ideología dependiendo del día y el lugar.......








os aseguro que en una charla o taller el prejuicio es mínimo, simplemente es lógico que la gente que va allí va a lo que va...pero es que el problema está en las relaciones sociales, en los conciertos, los encuentros...es aquí donde sí que hay una discriminación, y parte de gente poco o nada imlicada y con las ideas confusas acerca de lo que es una lucha social, pero daña irremediablemente al movimiento.

Porque que tú no quieras ni necesites la ayuda de los demás para tus luchas no quiere decir que yo no necesite de tu ayuda en la mía .
Y cerrándote te irá muy bien en lo tuyo, pero el mundo seguirá precipitándose y pocos proyectos comunes saldrán (salen)







y ojo, que yo creo que aquí nadie habla de ir pijito a las okupas ni de que le vista su madre, es simplemente un sentir que se tiene aún vistiendo de una forma que tu padre critica y que los fachas te la lían.... :wink:
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 11 Ago 2006, 09:48

La revolución no es económica ni social. Es global. Una auténtica revolución aspira a cambiar todos los aspectos de la vida cotidiana. Es, por supuesto, una revolución psíquica. Por su dificultad (ya que no se le puede imponer a nadie, que siempre es más fácil) y porque ha de ser voluntaria se la desecha rápidamente.

Destruir todo aquello que nos oprime no puede formar parte de un plan maestro tejido para imponer el Anarquismo, sino porque ello nos libera y nos hace sentirnos más autónom@s, más nosotr@s mism@s.

¿La estética? Un aspecto más. Descuidarlo sería descuidarnos, descuidar parte de la revolución, o quizá otra revolución más. Y no hablo de ser elegantes, ser radicales, ser punkis o ser skins, o cualquier otra cosa. Nada de estéticas predefinidas, no me refiero a eso. Me refiero a que es lo suyo plantearse lo que un@ lleva puesto encima, porque "al fin y al cabo es la imagen que damos al exterior" :wink: y es una decisión más. Que deberíamos tomar nosotr@s mism@s, claro.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Responder