Mensaje
por eu » 29 May 2011, 10:42
La Sección de Coremain empieza a funcionar:
Convocatoria de reunión a los trabajadores y trabajadoras del CAU-STM (antes RDI) de Coremain
Desde la Sección Sindical de la CNT en Coremain convocamos una reunión abierta de trabajadores y trabajadoras para valorar si es preciso un acuerdo de mejora como el que nos proponen la empresa y el Comité de empresa y en que consistiría y cuales serían nuestras propuestas en caso de que los trabajadores y las trabajadoras entendamos que es necesario. La reunión tendrá lugar el lunes dia 30 de Mayo, a las 20:00, en el local de la CNT, en Rua Garcia Prieto, 24-28, de Compostela.
Llevamos varios meses con modificaciones en las condiciones de trabajo, concretamente en los horarios. Ahora se nos anuncia que a partir de Junio trabajaremos dos semanas ocho horas de lunes a viernes y la tercera semana siete horas de lunes a viernes y cinco horas a hacer en el fin de semana. Viene siendo que vamos a trabajar más horas. Esto implica que el valor de nuestro tiempo fluctúa arbitrariamente.
En agosto del pasado año el Comité nos informan de que nuestro proyecto comete ilegalidades y que fue denunciado ante la Inspeción de Trabajo y que o bien llegamos a un acuerdo o el proyecto se cerrará. Muchos los creemos, por falta de información. Se aludió a que no estábamos protegidos por la ley y que de protestar por nuestras condiciones el proyecto se vendría abajo.
De ahí surge una propuesta conjunta para los dos CAU. En esa propuesta se habían equiparado las condiciones desfavorables del CAU de ATD al de RDI, con lo que se empeoran las de RDI y no se mejoran las de ATD, pero el hecho es que tenemos un convenio y un contrato al que atenernos, con condiciones más favorables, por lo que firmar ese acuerdo de empeoramiento no tiene sentido. De hecho la última reunión con el Comité es un jueves y el lunes siguiente se nos informa de que se empeoran las condiciones.
Además de esto el hecho de que el "acuerdo de mejora" sea votado por toda la empresa es injusto en tanto nos superan en número y van a votar sobre unas condiciones que a ellos no les afectan.
Hay puntos oscuros y ambiguos en ese acuerdo. En el ponto 3.7 del "acuerdo de mejora" del Comité, referente a los salarios, se inclue un párrafo en el que se habla de pactar un nuevo salario base que será efectivo a partir de Enero de 2012, y establecer la retribución en función de los benefícios del proyecto. Se habla de un "mínimo de retribución por trabajador" sin indicar cuál será este mínimo, que podria ser inferior al actual.
Por otra parte, la empresa va a implantar un sistema de control, el Gescore, que puede servir para dos cosas, entre otras: para alegar un despido procedente por bajo rendimiento y para controlar la productividad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras. En una reunión se habló de la existencia de un e-mail en el que se indica que no se va a usar esa información para controlar o sancionar. Este mail no tiene ninguna validez legal.
En las últimas semanas se produjeron dos despidos de dos empleados incómodos camuflando la represión por parte de la empresa en una supuesta baja productividad.
No hay el ambiente de confianza que la empresa usa para hacernos creer ciegamente en promesas de pluses de beneficios, en las bondades del Gescore y para convencernos de que nos tienen trabajando de favor, porque ni ganamos nuestro sueldo. ES patente el miedo que existe a hablar entre los compañer@s, pero sobre todo es comprensible.
Creemos que se puede y se debe generar esa confianza, que tiene que haber retroalimentación entre empresa y emplead@s, de suerte que se mejoren las condiciones de trabajo, lo que revertirá en una mejora de la productividad. Sí creemos que hay que diseñar el proyecto para que haya mas calidad, pero entendemos que siempre @s traballador@s contentas producen más y mejor.
Creemos que todas estamos interesadas en que el proyecto salga adelante, pero no nos gusta que decidan por nosotros. ES necesario que las propuestas de mejora salgan de la voluntad de l@s trabajador@s, y ya que somos distintas, y cada quien tiene sus preferencias, creemos que:
1.- Se deben hacer dos propuestas distintas, una para la gente de ADSL y otra para la gente de RDI, lo que sí es posible y legal aunque el Comité diga el contrario.
2.- Esas propuestas deben de surgir de la valoración conjunta de las trabajadoras y trabajadores.
3.- Si el proyecto da pérdidas, y portanto hay que empeorar nuestras condiciones, se nos debe mostrar la justificación de esas pérdidas.
ES muy habitual que se nos remita a la confianza en la palabras de los jefes de proyecto y del Comité, mientras no se muestra por la otra banda ninguna confianza en l@s trabajador@s (en las asambleas ya se llega con la propuesta hecha y se establece cómo indiscutible que la propuesta del Comité o de la Empresa es inmejorable). Somos los trabajadores y las trabajadoras quienes tenemos que negociar y decidir por nosotros.
Portanto desde la Sección Sindical de la CNT en Coremain convocamos una reunión abierta de trabajadores y trabajadoras para valorar si es preciso un acuerdo de mejora y en que consistiría. La reunión tendrá lugar el lunes la dice 30 de Mayo, las 20:00, en el local de la CNT.