Unidad de acción sindical, real:

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 11 Oct 2005, 13:33

tek:
No no no no, por favor, por peteneras no, ahí he dicho una cosa que ha pasado, no he negado las huelgas de CGT al respecto
¿Por peteneras? ¿Tú, aparte de escribir, te lees a ti mismo? Recuerda que sólo puedo leer (y entender) lo que escribes, no lo que piensas. Si repasas con calma esa frase tuya, deberías reconocer que lo que has escrito es exactamente lo que yo he leído: "salvo el ejemplo que has dado de renfe...". Por lo que explicas ahora, entiendo que habías querido decir: "salvo, en el ejemplo que has dado de renfe, ...". Si lo hubieras escrito así, yo te habría entendido y te habría contestado de otro modo, pero, en fin, dejémoslo así.
¿Y a ti que mas te da que sea legal o ilegal? la cuestión es que tu presentas su dimisión, lo impugna, muy bien si la gana o la pierde, en cualquier caso eso justifica el no echarlo de la Secc. Sindical y del Sindicato por corrupto? ¿afirmas la corrupción continuada con esa aclaración que has hecho?
A la pregunta sobre lo legal o ilegal, te contestaré recordándote un diálogo anterior que habíamos tenido, en el hilo de "Dudas sobre afiliación". Yo te había dicho que:
Por otro lado, todo lo que dices respecto del fracaso del “vaciamiento de los comités” equivale a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio, porque si con ello pretendes destacar el fracaso de la táctica de CGT de presentarse a las elecciones sindicales, por fuerza deberías, cuando menos, dudar de la eficacia de la táctica de la CNT de boicotearlas, dado que no hay muchas empresas que digamos en las que la CNT haya conseguido impedir la celebración de elecciones sindicales y el funcionamiento del comité.
Y tu me habías contestado que (los subrayados son míos):
Respondiendo a tu pregunta, salvo que haya algún abogado y me rectifique (cosa que creo que sería demasiado interesante si me rectificase pues creo que me huelo que si hay algo de jurisprudencia al respecto), legalmente no se puede boicotear unas elecciones sindicales con éxito, es decir, buscar las firmas de tanto % de trabajadores para evitarlas. Si se puede revocar a un representante, pero de eso no estamos tratando, sino que estamos tratando como evitar las elecciones. Ahí legalmente está todo perdido...
Pues creo que sigues con la táctica de ver la paja en el ojo ajeno... ¿Para qué iniciar, pues, una batalla judicial cuando todos sabemos que está perdida de antemano? ¿Para qué perder el tiempo? ¿Para darle la oportunidad al "dimitido" de lucirse, acusando al sindicato de "atentar contra su derecho fundamental de libertad sindical"?

¿Corrupción? ¿continuada? Léeme, tek, por favor. Me citas, pero no me lees. Repetiré lo que dije:
Ahora, en caso de ser necesario, se les “invita” a dimitir y, si no lo hacen, se les expulsa mediante acuerdo de asamblea. Cierto, eso no impide que el expulsado continúe ejerciendo su “mandato”, pero no en nuestro nombre, sino en el suyo propio.
¿Está claro? Ni corrupción ni rabo de gaita: se les expulsa del sindicato, joder. Sin carta de dimisión, pero se les expulsa. Esto es lo que hacemos en mi sindicato (afortunadamente, sólo se nos ha dado esta circunstancia en un par de ocasiones, hace ya tres o cuatro años, por utilización de horas sindicales para "asuntos personales").

Salud.

PD: Creo que deberíamos ponernos de acuerdo sobre cómo dar por finalizado este debate entre tú y yo. Me da que estamos aburriendo hasta a las ovejas.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 12 Oct 2005, 04:45

PD: Creo que deberíamos ponernos de acuerdo sobre cómo dar por finalizado este debate entre tú y yo. Me da que estamos aburriendo hasta a las ovejas.
Se supone que esto es un foro de debate, me jode mucho que la gente no intervenga, y mas en este debate que me parece muy interesante, supongo que a ti igual. Bueno ya respondo mañana o pasado que he tenido un mal día.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 12 Oct 2005, 04:57

Oc escribió:Te lo he dicho. No se si te das cuenta, pero esa pregunta de "¿Cuantas revoluciones habéis hecho los consejistas?". va incluida en mi intervención, aunque no textualmente, se sobreentiende.
A confesión de parte, relevo de pruebas...

Si esa es tu manera de discutir y/o de encontrar la verdad, ya está todo dicho. Es pragmatismo puro, otra cosa que -te caiga como te caiga- rechazo rotundamente. Es la misma lógica de los stalinistas contra los troskistas (o cualquier otro) y la misma lógica de cualquier defensor del capitalismo que impugna la posibilidad de llegar a la sociedad sin clases porque todavia no estamos en ella.


Luego hablas como si el anarcosindicalismo y la autonomía fueran dos competidores. Tu lógica es "no puedes rechazar al anarcosindicalismo porque si el anarcosindicalismo perdió la autonomía también". ¿Y la verdad? ¡A la mierda con la verdad! Lo único que sirve es decir "si yo pierdo, tú también".

No se trata de encontrar mediante el intercambio de ideas cual es el camino correcto a la revolución, se trata de defender las banderas/doctrinas/ideologías/dirigentes/profetas/organizaciones propias contra las demás. Y, para hacerte las cosas más fácil, me asignas las palabras "autónomo" o "autonomía" para incluirme en tu lógica de "mi bando contra el tuyo".

Dices (dos veces) que mi rechazo rotundo al anarcosindicalismo te da gracia. Pues no se nota. Si te diera gracia no hubieras contestado como lo hiciste, saltando a defender el "legado revolucionario" del anarcosindicalismo y creando un enfrentamiento anarcosindicalismo-autonomía para decir "si nosotros no, ustedes tampoco". La patología de todo doctrinario es poner su doctrina por encima de la práctica y buscar en todo crítico a un partidario de una "doctrina competidora". El dogmático llama "dogmático" a todo lo que esté afuera de su dogma.

Pero has cometido una equivocación si quieres identificarme con alguna bandera/doctrina/ideología/tradición competidora a la tuya. Yo simplemente pienso por mí mismo. No me interesa enbanderarme con ninguna ideología o tradición revolucionaria existente ni crear una nueva. Sólo me interesa la revolución.

Y como me interesa la revolución nada me va a impedir reconocer y opinar sobre el hecho de que el anarcosindicalismo demostró en la práctica ser inservible para la revolución social. La CNT de los años 30 fue lo máximo a lo que puede llegar el anarco-sindicalismo, y demostró no sólo no estar a la altura de la clase, sino de convertirse de impulsora de la revolución en un momento a obstáculo en el siguiente y en un factor activo de la contrarrevolución en el final.

Este es un hecho que no puede negarse ni ocultarse bajo ningún argumento lógico. La lógica puede ser testadura, pero los hechos lo son aun más. Y como la revolución se hace en el terreno de la realidad, y no en el terreno de los conceptos, yo me guío por los hechos. Y lo hago debido a que ya no cargo con el lastre de ninguna bandera/doctrina/ideología/tradición que me impida pensar libremente, por lo que no ando cuidando lo que digo por si algún "competidor" puede aprovecharse de ello.

De manera que yo soy libre en mi pensamiento y tú, que sigues reivindicando el anarcosindicalismo de la misma manera en que muchos siguen reivindicando a caudillos nacionalistas como Perón en Argentina, no lo eres, porque estás atrapado dentro de la lógica de reivindicar una bandera/doctrina/ideología/tradición sobre las demás y reaccionar ante cualquier crítica como si se tratara de una bandera/doctrina/ideología/tradición competidora.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 12 Oct 2005, 06:16

Si esa es tu manera de discutir y/o de encontrar la verdad, ya está todo dicho. Es pragmatismo puro, otra cosa que -te caiga como te caiga- rechazo rotundamente. Es la misma lógica de los stalinistas contra los troskistas (o cualquier otro) y la misma lógica de cualquier defensor del capitalismo que impugna la posibilidad de llegar a la sociedad sin clases porque todavia no estamos en ella.
Te lo dices todo tu solito. No lees, simplemente vas a la carga porque adjudicas a los demás lo que tu esperas que digan. Punto.
Luego hablas como si el anarcosindicalismo y la autonomía fueran dos competidores. Tu lógica es "no puedes rechazar al anarcosindicalismo porque si el anarcosindicalismo perdió la autonomía también". ¿Y la verdad? ¡A la mierda con la verdad! Lo único que sirve es decir "si yo pierdo, tú también".
No creo haber planteado la autonomía y el anarcosindicalismo como competidores, muy al contrario, en el Estado Español, pese a ser crñiticos unos con otros, por norma general siempre hemos coincidido. Así lo escribo, pero quieres seguir lanzando tu discurso antianarcosindicalista sin querer ver lo que te dicen.
No se trata de encontrar mediante el intercambio de ideas cual es el camino correcto a la revolución, se trata de defender las banderas/doctrinas/ideologías/dirigentes/profetas/organizaciones propias contra las demás. Y, para hacerte las cosas más fácil, me asignas las palabras "autónomo" o "autonomía" para incluirme en tu lógica de "mi bando contra el tuyo".
Yo no te adjudico nada. Te lo adjudicas tu mismo. Vuelvete a leerte a lo que te contesto y verás que reclamas el "consejismo" a través de la "autonomía". No se, tu mismo. Yo no levanto ninguna bandera en contra tuya ni de la autonomía, tu cargas directamente como si fueramos oponentes. Tu puede que seas un oponente, la Autonomía obrera no. Además, ¿es que representas t a toda la autonomía obrera? Vamos ya...
Dices (dos veces) que mi rechazo rotundo al anarcosindicalismo te da gracia. Pues no se nota. Si te diera gracia no hubieras contestado como lo hiciste, saltando a defender el "legado revolucionario" del anarcosindicalismo y creando un enfrentamiento anarcosindicalismo-autonomía para decir "si nosotros no, ustedes tampoco". La patología de todo doctrinario es poner su doctrina por encima de la práctica y buscar en todo crítico a un partidario de una "doctrina competidora". El dogmático llama "dogmático" a todo lo que esté afuera de su dogma.
Está visto que quieres "pelea". Pues no, contigo no me voy a pelear. Si quieres leer lo que escribo y no interpretar lo que tu quieres o esperas que te conteste, sigue, pero el debate es inútil. El enfrentamiento entre anarcosindicalismo y autonomía lo has creado tu, yo estoy acostumbrado a trabajar codo con codo. Si en tu tierra, o tu concretamente, opinas que sois oponentes, ni idea. En donde yo vivo y trabajo no considero que anarcosindicalismo y autonomía sean oponentes. Esa es tu guerra, no la mía.
Pero has cometido una equivocación si quieres identificarme con alguna bandera/doctrina/ideología/tradición competidora a la tuya. Yo simplemente pienso por mí mismo. No me interesa enbanderarme con ninguna ideología o tradición revolucionaria existente ni crear una nueva. Sólo me interesa la revolución.
Yo no necesito hondear ni esgrimir banderas. Si quiero llevo bandero y si no no. No forma parte de mis tácticas ni finalidades el defender ninguna bandera, para eso están los abanderados de los ejércitos. Yo defiendo ideas y lucho por la emancipación obrera. Llevar banderas a cuesta, puede ser muchas veces un lastre, hay mejores maneras de llevar las manos ocupadas que con banderas. Y si nos volvemos a leer lo escrito, dices del anarcosindicalismo:
Quizás no de manera tan obvia como la socialdemocracia (que se basa en jerarquías formales), pero para mí el anarco-sindicalismo también es un obstáculo para la autonomía proletaria. Tanto más peligroso porque parece una superación a la izquierda.
Tú nos consideras "un obstáculo" "muy peligroso". No solo atacas, sino que eres ofensivo con ganas.
Y como me interesa la revolución nada me va a impedir reconocer y opinar sobre el hecho de que el anarcosindicalismo demostró en la práctica ser inservible para la revolución social. La CNT de los años 30 fue lo máximo a lo que puede llegar el anarco-sindicalismo, y demostró no sólo no estar a la altura de la clase, sino de convertirse de impulsora de la revolución en un momento a obstáculo en el siguiente y en un factor activo de la contrarrevolución en el final.
¿Me acusas a mí de que? Esa es la más típica crítica comunista estalinista. Esa crítica podría venir también de nuestros ocasionales aliados trotkistas, pero cuando el ataque es tan directo, tan visceral, solo se le puede acusar de estalinismo. Los trotkistas nos critican, pero raramene nos "atacan" de esa manera.
Este es un hecho que no puede negarse ni ocultarse bajo ningún argumento lógico. La lógica puede ser testadura, pero los hechos lo son aun más. Y como la revolución se hace en el terreno de la realidad, y no en el terreno de los conceptos, yo me guío por los hechos. Y lo hago debido a que ya no cargo con el lastre de ninguna bandera/doctrina/ideología/tradición que me impida pensar libremente, por lo que no ando cuidando lo que digo por si algún "competidor" puede aprovecharse de ello.
Tu alegas los "hechos" y los "fracasos" y te quedas tan pancho y satisfecho, pero se pregunta uno por tus éxitos y te pones como una moto. Calma, compañero, calma. Tanta energía guardala para momentos más revolucionarios que tus discusiones conmigo, que la puedes necesitar.
De manera que yo soy libre en mi pensamiento y tú, que sigues reivindicando el anarcosindicalismo de la misma manera en que muchos siguen reivindicando a caudillos nacionalistas como Perón en Argentina, no lo eres, porque estás atrapado dentro de la lógica de reivindicar una bandera/doctrina/ideología/tradición sobre las demás y reaccionar ante cualquier crítica como si se tratara de una bandera/doctrina/ideología/tradición competidora.
Colega, que a uno le hagan gracia las alusiones de otro, no es ningún insulto: hablando se entiende la gente, pero tu pierdes los nervios e insultas. Algunas comparaciones son odiosas e insultantes. Yo como libertario no tengo dogma. Trabajo autogestionariamente, me autoorganizo. El funcionar asambleariamente, el que los trabajadores debatan y decidan, el respetar otras formas de actuar similares a las nuestras como la autonomía, llgando al punto que como te he dicho por norma general no solo se trabaja conjuntamente en el tajo y en la calle, sino que incluso convivimos en la organización sindical, ¿eso es dogmatismo para tí, eso es doctrina, tradición competidora?

Mira, no entres a trapo simplemente porque me consideres un enemigo a combatir, tu no has leido nada de lo que te he escrito. Tu ves enemigos donde no los hay y eso pude hacerte perder la orientación de hacia donde debes mirar. No se de donde eres, pero que raras tenéis las cosas por ahí si desde el ámbito de la autonomía veis como enemigos a los anarcosindicalistas. Quedaros por ahí, que aquí preferimos ser aliados y no enemigos. Aquí, con los compañeros de lucha, preferimos debatir e incluso discutir, no pelearnos. El enemigo es otro, y ante el preferimos ir codo con codo unidos en la lucha.
Última edición por Oc el 12 Oct 2005, 06:20, editado 1 vez en total.

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 12 Oct 2005, 06:19

Paul.... me parece que no has entendido NADA de lo que te ha dicho el compañero OC. Parece que hemos leido textos diferentes, no solo no intenta enfrentar la autonomía con el anarcosindicalismo si no que se ha dedicado a enumerar muchisimas similitudes. Quizás devas hacer algo de autocrítica ya que te respondes a tí mismo, no razonas y te comportas como un fanático dogmático que solo escucha lo que quiere, que no atiende a razones y que repite una y otra vez las mismas cosas. Da la impresión que eres tú el más superideologizado. No pretendo que lo admitas, pero sí que por un momento te pares a pensar si puede haber algo de verdad en lo que digo, con eso me valdría.



EDIT: juas OC hemos contestado casi al tiempo, parece que hemos llegado a la misma hora de marcha hoy :wink:

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 12 Oct 2005, 06:24

Jejeje, Yepa. Llevo toda la noche aquí en el ordenador, termino lo que estoy haciendo, miro el foro y me encuentro con esa salida de tono. Demasiado para mí, oye.

Me voy a dormir que estoy que me caigo, solo me faltaba ver esa respuesta esta noche. Demasiado para mi cuerpo.

Salud

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 12 Oct 2005, 07:36

Luego de leer las "respuestas", he comprobado que mi intervención fue más que correcta. No sólo no hay ganas de pensar y se reacciona de manera hostil ante una crítica al anarcosindicalismo, sino que además se tira la piedra y se esconde la mano (ahora resulta que mi intervención es una agresión injustificada).

No creo que pueda sacarse algo de provecho continuando esta discusión por estos cauces, porque se va transformando en algo personal del tipo "yo dije, tú dijiste" en vez de hablar sobre HECHOS, que es lo que debería importarle a alguien que le interesa la revolución.

Pero veo que cuando mencioné el HECHO de que el anarcosindicalismo se convirtió en un factor activo de la contrarrevolución en España Oc ni siquiera intentó desmentirlo sino que se ofendió y utilizó contra mí la típica táctica de la amalgama: como los stalinistas critican a la CNT, el que critica a la CNT es stalinista.

Los stalinistas usaban esta táctica contra Trotsky (el "trosko-fascismo") y Trotsky la había utilizado en su artículo "Alarma por Kronstadt" contra anarquistas y marxistas revolucionarios ("un 'frente popular' de críticos"), poniéndolos del lado de la socialdemocracia y la burguesía por condenar la represión a Kronstadt.

Pero el que sepa verdaderamente la historia de Kronstadt, Trotsky y el bolchevismo logrará sortear esas trampas argumentales para encontrar el hecho de que una condena (la de la socialdemocracia y la burguesía) era hipócrita porque tenía como fin la supremacía de un modelo de explotación sobre otro, y que las otras condenas eran genuinas porque tenían como fin condenar al bolchevismo por reproducir la explotación.

De la misma manera, el que logre sortear el artilugio de Oc que me amalgama con el stalinismo verá que la crítica a la CNT hecha desde el consejismo, la autonomía obrera, el insurreccionalismo, o por mi parte es cualitativamente distinta a la hecha desde el troskismo y desde el stalinismo. Y cuando logre ver esto también se dará cuenta que Oc recurrió a la amalgama porque no le interesó debatir basándose en los hechos y en el pensamiento crítico, sino en encontrar una manera de descalificar la opinión contraria descalificando a su emisor o a la forma de emitirla, en vez de abordar el contenido.

El que haya leído todos los mensajes, sacará sus propias conclusiones sobre quien intervino para encontrar la verdad a través de la crítica y quien lo hizo simplemente para defender una bandera/ideología/tradición sobre otras. Para las conversaciones personales están los mensajes privados.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 12 Oct 2005, 13:50

Nada Paul... tu a lo tuyo. Hablar con las paredes es imposible.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 12 Oct 2005, 19:39

Parece que se diera por supuesta la afirmación de Paul de que la REVOLUCIÓN ESPAÑOLA fue un fracaso. La revolución que se desarrolló en amplias zonas de la España Republicana no fue un fracaso por sí misma sino que fue minada por sus falsos aliados y derrotada militarmente en última instancia junto el resto de experimentos de la zona republicana. Rusia fracasó, Cuba fracasó; pero España'36, la Macknovichina, la Comuna parisina... fueron derrotadas.

Encuentro diferencias evidentes entre fracasar y ser derrotada, lo primero es por incapacidad propia lo segundo por no superar a tus adversarios. Según Abel Paz la Revolución pudo haber fracasado por su burocratización (por ejemplo) pero esto nunca se sabrá porque se perdió la guerra.

No sé si habrá otra discusión sobre el tema pero me parecía una intervención necesaria.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 13 Oct 2005, 05:46

El fracaso se lo atribuyo al anarcosindicalismo, no a la revolución.

La revolución fue derrotada.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 13 Oct 2005, 06:58

Pero veo que cuando mencioné el HECHO de que el anarcosindicalismo se convirtió en un factor activo de la contrarrevolución en España Oc ni siquiera intentó desmentirlo sino que se ofendió y utilizó contra mí la típica táctica de la amalgama: como los stalinistas critican a la CNT, el que critica a la CNT es stalinista.
El fracaso se lo atribuyo al anarcosindicalismo, no a la revolución.

La revolución fue derrotada.
paul_mattick ataca al anarcosindicalismo por atacarle. Simplemente. Le pasa lo mismo que a algunos trotkistas, no a todos, y es que para la crítica siempre hay motivos, y los hubo. Pero no es lo mismo la crítica que la descalificación y el ataque indiscriminado. Es muy típico de la izquierda totalitaria. Y te lo puedes tomar como quieras paul_mattick.

En los territorios de la República Española, la revolución la hicieron los/as trabajadores/as superando incluso a los propios sindicatos, en los primeros momentos, ya que no esperaron a que saliera de la propia organización de los/as trabajadores/as, no esperaron a que ninguna vanguardia les viniera a colectivizar sus fábricas y alleres, si no que acorde, con el pensamiento anarcosindicalista, se autoorganizaron y la comenzaron en la industria barcelonesa. Despues la extendieron a otras latitudes y sectores como los servicios. Pero lo uno, incluso visto así que es como lo ven algunos analistas, no está reñido con lo otro, puesto que el sindicato, la organización, son los/as propios/as trabajadores/as y por lo tanto lo hicieron la CNT y los/as anarcosindicalistas, ya que estos/as eran anarcosindicalistas y de la CNT. Todo ello sin desmerecer a los/as del POUM, que actuaron codo con codo con la CNT en la revolución. Posteriormente, esa revolución se canalizó o coordinó por parte de la CNT. Con sus fallos y aciertos, pero se coordinó, puesto que había que coordinar la industria y servicios colectivizados. Los ataques a la revolución y las colectividades ya sabemos todos de donde vinieron, y la derrota también: de los que se expresan como paul_mattick, de los que opinan que la revolución o la hacen ellos, o no se hace: del comunismo totalitario.

Y ahora ya sí, paul_mattick, ya te he dicho que te lo tomes como quieras. Hasta ahora entendía que sufrías una confusión atacando al anarcosindicalismo desde la autonomía, pero veo que no tiene nada que ver el tema con dicha autonomía. Aquí, con toda la crítica mutua que haya, con todas nuestras diferencias, autonomía y anarcosindicalismo como norma general han ido siempre de la mano. Y es que el discrepar es sano. El enfrentarnos y combatirnos no. Eso trajo la derrota, y así nos fue, y así nos va.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 13 Oct 2005, 07:36

También es cierto que no ha funcionado siempre así con toda la autonomía, ya que hablamos de ellos y por lo tanto hemos de ser ecuánimes.

Si bien gran parte de la autonomía, surgida en los últimos tiempos del franquismo, tenía un gran contenido libertario y participó en la reconstrucción de la CNT y tubo bastante protagonismo en su funcionamiento (incluso ocupando puestos en secretariados y mucha presencia en publicaciones), hubo otra parte de la autonomía que mantubo siempre "las distancias" con el anarcosindicalismo y la CNT, montando colectivos de empresa y coordinándolos. En otros lugares o empresas, esa autonomía y la CNT funcionaron conjuntamente y se montaron colectivos y coordinadoras "unitarias" para cerrar el paso a la entrada de CCOO y UGT, manteniendo la acción asamblearia y unitaria en la empresa a través de colectivos y coordinadoras montadas al efecto. Un claro ejemplo, en Barcelona, fue la OEPB y la Coordinadora de Estibadores. Posteriormente esa unidad se rompió, con ocasión de las modificaciones legislativas en puertos y posteriores privatizaciones y liberalizacions del sector, al entender desde el anarcosindicalismo que la Coordinadora era demasiado blanda y estaba actuando más como sindicato meramente corporativo que como una organización no ya solo revolucionaria, sino simplemete de resistencia. Ello continuó con una clara crítica del anarcosindicalismo a las prácticas corporativas, e intentando reconstruir nuestras secciones en el Sector.

Parte de esa autonomía, la Coordinadora también y aun sigue siendo el sindicato "mayoritario" en el sector, aun existe hoy en día en Barcelona, y supongo que en otras partes del Estado.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 13 Oct 2005, 17:48

Que patético lo de Oc.

No puede responder a uno solo de los planteos que hice e insiste en la amalgama con el troskismo, el stalinismo y la izquierda totalitaria. Incluso una vez que desarticulé todo ese argumento. "Miente, miente, miente, que algo queda", ¿no?

Me lo tomo como de quien viene: un sectario. Un Torquemada que quiere mandar a la hoguera al "hereje" que habla en contra de su iglesia. Tómatelo como quieras, Oc. Y por donde quieras también.

Estas son críticas consejistas al anarcosindicalismo. A ver quien es tan imbécil para decir que vienen de la izquierda totalitaria.

Helmut Wagner - El anarquismo y la Revolución española (1937)

Paul Mattick - Las barricadas deben ser retiradas (1937)

Y acá hay una crítica al sindicalismo (incluyendo al anarcosindicalismo) desde el anarquismo insurreccional.

Alfredo Bonanno - Una crítica de los métodos sindicalistas
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 13 Oct 2005, 20:34

"Mattick", hijo, vete buscándote otros enlaces, que esos ya los tenemos muy vistos. Y deja de acusar de "sectarismo" a quien no te da la razón, que para sectario y chupacirios (cirios consejistas), tú.

Si por una vez contestas algo al compañero Oc en vez de salirte por la tangente y demostrarnos lo puesto que estás en literatura consejista (y lo poco que conoces de nuestro movimiento obrero), habríamos avanzado algo.

Por cierto, aquí se estaba desarrollando un debate interesante. Espero que pueda seguir adelante a pesar de las interferencias.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 14 Oct 2005, 08:33

Cartón lleno.

Ahora vino el agente Manu a interferir para "poner orden" en la discusión, reprimiendo todo lo que no le gusta.

Ya te imaginas lo que pienso de tu actitud policial.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Responder