El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 20 Feb 2017, 09:29

Aquí se hace una entrevista el 20 de julio de 1978 al CN de Enriq Marco Battle. Todos ellos que yo sepa, fueron luego de los que negaron la validez del Vº Congreso.
http://www.cedall.org/Documentacio/Entr ... cional.pdf

Han resultado elegidos para los restantes cargos, los militantes: Sebastián Puigcerver (organización), Fernanda (jurídica, tesorería y propresos), Jesús García (relaciones), y José María Berro (prensa y propaganda), de los sindicatos de: Artes gráficas, sanidad, madera y corcho, y construcción,
respectivamente.
Se actuará con energía contra los grupos de presión

Por otro lado este C.N. estudiará la normativa confederal, intentando aplicarla y que se aplique en su integridad. La CNT tiene unas normas de funcionamiento, que tienen que aplicarse. Conviene recordar que CNT está compuesta por sindicatos y no por grupos; en este sentido, se actuará con la mayor energía contra los grupos de presión, sean éstos del extranjero o del interior. Hay que acabar con las particulares guerrillas de estos grupos de influencia. CNT no es correa de transmisión de ningún grupo ni de nadie, sino una organización obrera.
Así que afán de liquidar opositores, había no solo en el grupo del llamado Exilio FAI apaches.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 20 Feb 2017, 09:46

Asaltos los habia, y en aquella época habia gente de "la FAI" (luego a saber si realmente pertenecían a ella o no) que recorría España como si fuera un comando. Segun una entrevista que hice una vez (que bien podría estar exagerando) tenian pistolas.

Completando a Oc: Hasta hoy en día en las asambleas de muchos sindicatos - demasiados - de CNT se han pasado el puñetero dia hablando de cuestiones orgánicas. El 80% del tiempo era sobre la orgánica, los plenos, lo que hacen los otros sindicatos de la Confederación... y así semana tras semana porque tenian la maldita costumbre de aburrirnos con asambleas constantes. Un afiliado que llega de su empresa ve eso, y no vuelve. Son un tostón, y reflejan una tremenda debilidad estructural. El resultado es que el afiliado prefiere quedarse en su empresa y no saber nada de la organización. Entonces, volviendo a 1978-82, estoy seguro que si ibas a una asamblea desde la fábrica y te enterabas de los tejemanejes de los paralelos o que habían asaltado el local de nosedonde pues se te quitaban las ganas de volver. Si además estabas en un contexto de bajón y desencanto, pues ya está todo hecho. La guerra civil en una organización es un factor psicológico muy desmoralizante y suele producir que la mayoría de la gente se quite de en medio sin importar quien tiene razón.

Otra cifra, esta vez completando a Suso. En el congreso de CNT-AIT el CNT de aquel año (numero de enero) da la cifra de 41.000 afiliados.
Última edición por _nobody_ el 20 Feb 2017, 13:35, editado 1 vez en total.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 10:04

El Errabundo escribió:Me parece muy interesante el hilo, y creo que a los que no vivimos esa época nos puede servir para entenderla, por paradógico que parezca, verla desde la óptica de hoy.

Si alguien en 2017 nos preguntara por el bajón de actividad actual después del 15M, ¿qué le contestaríamos?, ¿le daríamos un solo motivo? ¿Por qué se desinfló el 15M? Está la visión reduccionista que quiere ver un único motivo: que si DRY lo saboteó desde el principio, que los políticos lo absorbieron y vaciaron de contenido, que era una estrategia del gobierno con fecha de caducidad, que fue por el cambio de visión de la crisis, la represión, etc. Y podemos seguir hasta los años más próximos: que Podemos vació las calles, que la Ley Mordaza, que el activismo más radical no estuvo a la altura, etc.
No creo que el 15M sea comparable con el tema de CNT. La CNT era una organización, con una historia detrás (quizás pesada como una losa), unas influencias ideológicas concretas, una estructura, unas normas estatutarias de funcionamiento, ... No lo veo yo comparable con el 15M
El Errabundo escribió:Lo de CNT es un asunto con múltiples elementos, está la división interna, la miopía y las guerras de familias, pero está también la coyuntura social y económica, elementos que afectan a todas las organizaciones de izquierda: falta de estrategia pos Franco, desaparición del elemento unificador con su muerte, guerras por la hegemonía, represión policial y parapolicial, absorción institucional, corrupción interna, fuertes aparatos de propaganda gubernamental, etc. Casi todas las organizaciones se rompen por estos y oros motivos, sobreviven las que pueden someterse/convertirse al poder sin quebrar su coherencia interna de colaboración gubernamental y crear una nueva narrativa (los sindicatos amarillos y los socialdemócratas) o las que pueden articular un nuevo discurso de oposición al poder con apoyo popular (lo que pasa en Euskal Herria); mientras, otras pagan la contradicción de la subordinación al poder desgastándose (PCE) y una minoría sufre la marginación por no estar en el ajo (CNT).

Reducirlo todo a un único factor es como limitar un cuadro a un único trazo.
Estoy de acuerdo en ello. Unas organizaciones se rompieron y otras desaparecieron. Aquí tenemos el caso del PSUC que también sale dividido de su V Congreso (entre el 81 y el 82 creo) escindiéndose los que montarían el Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), ahora denominados Comunistes de Catalunya. Hoy siguen trabajando todos juntos (no revueltos), con muchos problemas, pero siguen ICV (que se quedaron con las siglas del PSUC), Comunistes de Catalunya (exPCC) y posteriormente también con el PSUC Viu, a quienes ahora se han añadido Podemos y los Comunes, que aunque no vengan exactamente de la misma historia o trayectoria, están trabajando juntos. Y todos ellos, excepto Podemos y Comunes, se consideran herederos y continuadores del histórico PSUC. Aun con las fricciones del principio, que también fueron duras, después todos han trabajado conjuntamente, y han sabido sumarse a las posibles alternativas que podían desbancarles. Podrán ser un ejemplo de lo que dices de "someterse/convertirse".

Otros desaparecieron. Uno de los casos aquí más remarcables podría ser el caso del PTE y la CSUT. El PTE se hunde (supongo que a causa de no conseguir resultados electorales), y arrastra a la CSUT. Por cierto que al desmontarse la CSUT, un grupo de ellos deciden contactar con la entonces CNT y después CGT, y provar de compartir local con vistas a una posible integración. Al haber perdido todos los locales sindicales, excepto el de espectáculos, se cogió un nuevo local en la calle Diputación. Pues aun tuvimos que sufrir un asalto al local por parte de los de la CSUT contrarios a que los otros se vinieran con nosotros. Como que en el asalto no consta que hubiera ninguna víctima, ni creo que se denunciara, como si no hubiera dicho nada que no existe.

Yo creo aunque está claro que todo aquello de la época influyó, la CNT lo tenía mucho mejor que esos partidos, ya que el sindicato lo tenía más fácil por la posibilidad de refugiarse en la acción sindical. Si solo considerásemos el aspecto ideológico o político pues si sería equiparable, pero el sindicato tiene algo que no tiene el partido, el ser una herramienta con resultados más concretos y mucho más cercanos, más palpables en el día a día. Aunque no se consiga estar en grandes convenios estatales, siempre se pueden conseguir reivindicaciones y mejoras en empresas o sectores por parte de las secciones, así como resolver y defender problemas individuales de los trabajadores, también muy importante. Es normal, como dices, que los grupos cayeran y que las específicas acabaran desapareciendo o cayendo en el testimonialismo, como muchos otros partidos o grupos políticos. El problema sería que igual ese "refugiarse" que digo tiene el sindicato y no tiene el partido, resulta reformista para otros.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 20 Feb 2017, 10:11

Pero quien salió de aquella época "vivo" fueron el MC, LCR y en catalunya el MDT por mimetismo con el País Vasco. Quiere decir que la gente que se politizaba entonces los veía como alternativas. Dadas las crisis del comunismo y del anarcosindicalismo los movimientos trotskistas e independentistas logran sacar la cabeza.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 10:31

_nobody_ escribió:Pero quien salió de aquella época "vivo" fueron el MC, LCR y en catalunya el MDT por mimetismo con el País Vasco. Quiere decir que la gente que se politizaba entonces los veía como alternativas. Dadas las crisis del comunismo y del anarcosindicalismo los movimientos trotskistas e independentistas logran sacar la cabeza.
La LCR tenía bastante presencia obrera (fábricas), y el MCC mucho activismo, sobre todo feminista, ecológico, antimilitarista, .... Eran complementarios en muchas cuestiones. La historia se les extropeó al fusionarse, y no se bien el porqué. Hoy hay diferentes iniciativas que provienen de ellos: Revolta Global, Socialismo XXI, Col·lectiu per una Esquerra Alternativa (están en EUiA).

Se fusionaron a principios de los 90.
Última edición por Oc el 20 Feb 2017, 10:33, editado 1 vez en total.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
El Errabundo
Mensajes: 461
Registrado: 23 Oct 2008, 15:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por El Errabundo » 20 Feb 2017, 10:32

Oc escribió:No creo que el 15M sea comparable con el tema de CNT. La CNT era una organización, con una historia detrás (quizás pesada como una losa), unas influencias ideológicas concretas, una estructura, unas normas estatutarias de funcionamiento, ... No lo veo yo comparable con el 15M.
Ojo, no comparo 15M con CNT, comparo "Transición" con el período 2011-2017 (con todas las distancias y salvedades). La gráfica es similar seguro: efervescencia-clímax-desencanto-declive. Aplicable a muchos otros fénomenos sociales en clave de revuelta o supuesto cambio de paradigma. Lo que digo es que achacarlo a un sólo factor es cuanto menos simplista.
"Me asombraba la estupidez de mi especie que no se alzaba como un solo hombre y se sacudía unas cadenas tan ignominiosas y una miseria tan insoportable. En cuanto a mí, decidí, –y jamás he desviado el pensamiento de esta decisión– zafarme de esa odiosa situación, y no asumir jamás ni el papel de opresor ni el de oprimido".

William Godwin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 20 Feb 2017, 10:56

Oc escribió:. Pues aun tuvimos que sufrir un asalto al local por parte de los de la CSUT contrarios a que los otros se vinieran con nosotros. Como que en el asalto no consta que hubiera ninguna víctima, ni creo que se denunciara, como si no hubiera dicho nada que no existe.
Lo que te estoy diciendo todo el tiempo, es que si afirmas que la escisión se gestó por culpa de un bando violento, eso es lo que hay que demostrar. A una afirmación rotunda, se le exigen pruebas rotundas.

A esos de la CSUT les asaltaron los suyos, y no se vinieron abajo, ¿no?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 11:07

El Errabundo escribió:
Oc escribió:No creo que el 15M sea comparable con el tema de CNT. La CNT era una organización, con una historia detrás (quizás pesada como una losa), unas influencias ideológicas concretas, una estructura, unas normas estatutarias de funcionamiento, ... No lo veo yo comparable con el 15M.
Ojo, no comparo 15M con CNT, comparo "Transición" con el período 2011-2017 (con todas las distancias y salvedades). La gráfica es similar seguro: efervescencia-clímax-desencanto-declive. Aplicable a muchos otros fénomenos sociales en clave de revuelta o supuesto cambio de paradigma. Lo que digo es que achacarlo a un sólo factor es cuanto menos simplista.
Si. De acuerdo. No se puede achacar todo a un factor. Ahí de acuerdo. Claro que influyeron diversos factores. Desde la nueva normativa de representación sindical, la propuesta de no participar en negociaciones de convenios de Edo, lo de la eclosión y declive, infiltrados y provocadores (como el Gambín), legitimidad de unos para organizarse y negación de ese derecho a otros (paralelos). Cantidad de factores, pero aun así, todos ellos dieron lugar a lo que hubo y de lo que hablamos. Yo no he dicho en ningún momento, como parece se pretende, que la "escisión" viniera de las agresiones. La división venía de otras causas, y las agresiones solo son un resultado (o medio) de esas causas. Una de las partes no quería ver a la otra ni en pintura en la organización (habrá quien entienda que el rechazo era mutuo), y todo valía para ello. Si yo hago inciso en ello, es porque hay la creencia por parte de algunos de la CNT actual de que se tendría que haber aguantado, no "irse" nadie y esperar, pero en ese clima no hay quien espere. Y las agresiones si que fueron un factor importante en "no esperar". Es mi visión, claro, que puede estar condicionada.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 11:16

Joreg escribió:
Oc escribió:. Pues aun tuvimos que sufrir un asalto al local por parte de los de la CSUT contrarios a que los otros se vinieran con nosotros. Como que en el asalto no consta que hubiera ninguna víctima, ni creo que se denunciara, como si no hubiera dicho nada que no existe.
Lo que te estoy diciendo todo el tiempo, es que si afirmas que la escisión se gestó por culpa de un bando violento, eso es lo que hay que demostrar. A una afirmación rotunda, se le exigen pruebas rotundas.

A esos de la CSUT les asaltaron los suyos, y no se vinieron abajo, ¿no?
Si se vinieron abajo. Solo algunas individualidades acabaron afiliándose, el grupo se vino abajo y no hubo integración colectiva. Posteriormente, pero ya pasado bastante tiempo, se integró alguna sección sindical de comarcas de Tarragona que había sobrevivido funcionando de por libre.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por melenas » 20 Feb 2017, 12:16

Oc escribió:
Nada que seguimos igual, menos mal que estaban los tribunales para dirimir, quien mejor que ellos, y si alguien ahora (o antes) dice lo contrario pues que lo demuestre. En fin. que la CNT es el secretario general, que éste es como el gerente y que quien manda manda. Pero si las siglas ya las tenéis y el patrimonio idem, no entiendo el porqué seguir empeñados en mantener aquellas posiciones. En fin. Que como de costumbre no se va a llegar a nada. Por mi parte, ya está bien que se vayan mirando documentaciones y correspondencias (además de los testimonios hablados), si a alguien le preocupa o niega validez alguna a lo que de ahí salga, pues eso, que ya se sabe, nada nuevo.
Yo no era ni proyecto en esas fechas, pero en mi pueblo el que se va de una organización o de un congreso es porque lo ha perdido, y esto es porque es minoría (se puede ser minoría en votos pero no en numero de personas). Ejemplos los tenemos en los 2 últimos congresos de la CNT y en la AIT.

que para vosotros no os habíais ido? el asunto es que ambos congresos se consideraron validos y por tanto los acuerdos tomados en ellos, por lo que guste o no os salisteis de la linealidad que se en el juicio se representa mediante el SG.

ya se que todo es mas complejo que lo que explico, pero siempre lo he entendido así, tu no impugnas un congreso o montas otro congreso si el primero lo has ganado.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 12:39

melenas escribió:ya se que todo es mas complejo que lo que explico, pero siempre lo he entendido así, tu no impugnas un congreso o montas otro congreso si el primero lo has ganado.
No se impugna un congreso "porque lo has perdido". Se impugna porque crees tener motivos suficientes, por no haberse desarrollado con las suficientes garantías, por no considerarlo legítimo. Pero como naturalmente se va a negar que así sea, pues da igual. Y vuelvo a remitirme al juicio y la sentencia. Todo muy anarcosindicalista y libertario, y poco institucional, no como la CGT que es muy institucional, el juicio y la sentencia no. Porque no olvidemos que al final las siglas se las queda el que dice la sentencia y la sentencia es ganada con los argumentos ya mencionados. Nunca olvidaré los argumentos, y cada vez que alguien me diga que el es CNT y yo CGT, asentiré, porqué así és, y de paso recordaré los argumentos (además de aquello de recurrir a los tribunales), lo que me reafirmará en ser de CGT, y tu pensarás en lo que según tu es la CGT, y también satisfecho de ser de CNT. Ningún problema en que tu seas CNT, "melenas", y yo CGT, y todo lo demás es historia pasada.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por melenas » 20 Feb 2017, 13:49

Oc escribió:
melenas escribió:ya se que todo es mas complejo que lo que explico, pero siempre lo he entendido así, tu no impugnas un congreso o montas otro congreso si el primero lo has ganado.
No se impugna un congreso "porque lo has perdido". Se impugna porque crees tener motivos suficientes, por no haberse desarrollado con las suficientes garantías, por no considerarlo legítimo. Pero como naturalmente se va a negar que así sea, pues da igual. Y vuelvo a remitirme al juicio y la sentencia. Todo muy anarcosindicalista y libertario, y poco institucional, no como la CGT que es muy institucional, el juicio y la sentencia no. Porque no olvidemos que al final las siglas se las queda el que dice la sentencia y la sentencia es ganada con los argumentos ya mencionados. Nunca olvidaré los argumentos, y cada vez que alguien me diga que el es CNT y yo CGT, asentiré, porqué así és, y de paso recordaré los argumentos (además de aquello de recurrir a los tribunales), lo que me reafirmará en ser de CGT, y tu pensarás en lo que según tu es la CGT, y también satisfecho de ser de CNT. Ningún problema en que tu seas CNT, "melenas", y yo CGT, y todo lo demás es historia pasada.
Obviamente, lo impugnas porque consideras que no se ha procedido en el con respecto a la norma, eso lo sabemos todos, pero a lo que voy, si ganas no impugnas, porque te estas impugnado a ti mismo, de libro. Por la razón X que sea estamos hablando de dos minorías en cuanto a votos, el secretario general de la CNT es nombrado por los sindicatos en pleno o congreso y puede ser revocado en estos mismos, el SG es el que convoca los congreso, por lo que el razonamiento es de una simpleza y claridad pasmosa.

Es obvio que no podía haber dos organizaciones con el mismo nombre y era cuestión de tiempo que se judicializara el asunto, simple y llanamente porque antes o después se producirían problemas legales entre ambos sindicatos. Y también suele denunciar primero el que considera que tiene la orgánica de su parte no el que duda. Sino por que la CNT joaquin costa sigue usando el nombre de CNT?

Avatar de Usuario
fot-li
Mensajes: 70
Registrado: 27 Nov 2010, 21:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por fot-li » 20 Feb 2017, 13:58

Oc escribió:
melenas escribió:ya se que todo es mas complejo que lo que explico, pero siempre lo he entendido así, tu no impugnas un congreso o montas otro congreso si el primero lo has ganado.
No se impugna un congreso "porque lo has perdido". Se impugna porque crees tener motivos suficientes, por no haberse desarrollado con las suficientes garantías, por no considerarlo legítimo. Pero como naturalmente se va a negar que así sea, pues da igual. Y vuelvo a remitirme al juicio y la sentencia. Todo muy anarcosindicalista y libertario, y poco institucional, no como la CGT que es muy institucional, el juicio y la sentencia no. Porque no olvidemos que al final las siglas se las queda el que dice la sentencia y la sentencia es ganada con los argumentos ya mencionados. Nunca olvidaré los argumentos, y cada vez que alguien me diga que el es CNT y yo CGT, asentiré, porqué así és, y de paso recordaré los argumentos (además de aquello de recurrir a los tribunales), lo que me reafirmará en ser de CGT, y tu pensarás en lo que según tu es la CGT, y también satisfecho de ser de CNT. Ningún problema en que tu seas CNT, "melenas", y yo CGT, y todo lo demás es historia pasada.
Si, es algo que siempre podéis pensar o decir que las siglas de CNT nos las dió un tribunal franquista.
Ahora bien, yo y muchos otros afiliados de CNT no habíamos nacido en aquella época y sin nos afiliamos a CNT, era por su forma de funcionar y estrategia sindical, sobretodo la oposición a recibir subvenciones del estado en base a la representatividad, es decir, también optar por no participar en los comités de empresa. La CNT en su X congreso hizo crítica de no haber desplegado su modelo sindical de secciones y de haberse dedicado demasiado tiempo en sólo criticar el modelo de los comités, a ver cuando la CGT algun dia hace balance y crítica de su participación en los comités de empresa. No he visto a ningún cegetero criticar el modelo de representación unitaria y sus consecuencias, ni que al participar en él se pensaran poder ser uno de los grandes sindicatos y se han quedado bastante lejos de hacerle sombra a UGT y CCOO.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 20 Feb 2017, 15:05

fot-li escribió:Si, es algo que siempre podéis pensar o decir que las siglas de CNT nos las dió un tribunal franquista.
Ahora bien, yo y muchos otros afiliados de CNT no habíamos nacido en aquella época y sin nos afiliamos a CNT, era por su forma de funcionar y estrategia sindical, sobretodo la oposición a recibir subvenciones del estado en base a la representatividad, es decir, también optar por no participar en los comités de empresa. La CNT en su X congreso hizo crítica de no haber desplegado su modelo sindical de secciones y de haberse dedicado demasiado tiempo en sólo criticar el modelo de los comités, a ver cuando la CGT algun dia hace balance y crítica de su participación en los comités de empresa. No he visto a ningún cegetero criticar el modelo de representación unitaria y sus consecuencias, ni que al participar en él se pensaran poder ser uno de los grandes sindicatos y se han quedado bastante lejos de hacerle sombra a UGT y CCOO.
Claro. Comparto y valoro todo lo que dices, con respecto a la nueva militancia de CNT, y en parte lo que dices de CGT. No creo que nadie esperara ser uno "de los grandes", si no poder salvar la organización e irla recuperando. En parte se ha hecho, aunque no siempre salga al 100% de lo que uno se plantea o desea. Yo si he visto a cegeteros criticar el modelo de representación unitaria y sus consecuencias y se sigue haciendo. Pero seguimos todavía en la fase de intentar crecer, no desde luego en la de vencer. De todas formas, quizás no se haga lo suficiente, en la mayoría de ocasiones, el quehacer diario nos supera y es difícil tomar nuevas iniciativas, pero todo tampoco es como se dice. Aquí en Barcelona (y dgo yo que también pasará en otros lugares) hay empresas en que no de ahora, si no ya de años, el comité de empresa y/o la junta de personal solo funcionan de forma legal/testimonial, llevando todo el peso y protagonismo los sindicatos (sus secciones o sus ejecutivas según el funcionamiento de cada cual), pero veo un problema al respecto, y es que eso no ha ido acompañado de un proceso de participación unitaria no delegacionista. Y es que la CGT no está sola ni depende exclusivamente de ella. CCOO Y UGT tienen mucho peso. Pero ese es otro tema, que estoy desviando el hilo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 20 Feb 2017, 15:26

_nobody_ escribió:Asaltos los habia, y en aquella época habia gente de "la FAI" (luego a saber si realmente pertenecían a ella o no) que recorría España como si fuera un comando. Segun una entrevista que hice una vez (que bien podría estar exagerando) tenian pistolas.
Vamos a ver Nobody, que tienes una forma de investigar que no es correcta. En el mismo párrafo estableces que había asaltos. Vale. Y lo relacionas con un como si fuera un comando itinerante de la FAI. Aunque no se sabe si eran de la FAI. Y tenían pistolas. Pero lo mismo exageraban. Con lo cual, cualquiera que haga una lectura apresurada se queda con "asaltos" "FAI", "comando", "pistolas". No estoy de acuerdo con ese modo de plantear las cosas.

¿De dónde las sacaron? ¿De qué marca? ¿Qué munición empleaban? ¿Para qué las emplearon? ¿Dónde se entrenaban? ¿Quiénes lo formaban? ¿Cómo se conocieron? ¿Cuántos eran? ¿Cuándo se disolvieron? ¿Cuál fue el periplo del comando? ¿De qué logística disponían? ¿Cómo hacían el mantenimiento?

Son hechos ya prescritos. Se puede hablar de ellos, con nombres, fechas y sucesos.

Por lo que yo sé, la FAI no hizo absolutamente nada en esos años, para lo que hiciese falta un jierro. Nada. La gente de la FAI, tiraron todas las armas que tenían en el año 45 al Sena, y nunca más las volvieron a usar. Si alguien va contando cosas de comandos de la FAI... Miente como un cosaco.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder