RUESTA ¿ZONA LIBERTARIA?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 17 Ago 2007, 07:31

Manu García escribió:
También yo me pregunto porque todos estos experimentos fracasan. Tengo un colega que se fue algo más de un año a un poblado indígena en Bolivia y al volver buscaba empezar rehabilitar alguna casa en un pueblo abandonado para repoblarlo. Visitó varios pueblos en los que se habían iniciado proyectos libertarios y/o comunistas y de todos salió igual: rencillas y peleas hasta por ver quién había rehabilitado aquella piedra de allá; grupos que se consideraban dueños del pueblo y que no querían que se acercara nadie, etc.


Hay que tener en cuenta que las experiencias autogestionarias no son más que islotes diminutos dentro de un océano capitalista y no debe de extrañarnos que se encuentren con miles de problemas y que muchas veces acaben naufragando o tragadas por el mar.

De todas maneras, hay algunos proyectos que, con sus altibajos, marchan bastante bien y no puede decirse que sean un fracaso. El de la Comunidad del Sur, por ejemplo, cuenta ya con más de 50 años de vida:

http://www.ecocomunidad.org.uy/
No, si tienes toda la razón. El hecho de que esto sea en Uruguay ya es significativo. La cultura allí es menos individualista y más comunitaria, más confiada.

Aquí es más jodido, no es fácil dar el salto de una cultura de individualismo, miedo y desconfianza a una libertaria. Lo que nos rodea nos afecta más de lo quisiéramos.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

experiencias autogestionarias

Mensaje por Mariano » 17 Ago 2007, 12:17

Mirad qué proyecto más interesante:

http://utopias.eu/

Es un viaje de siete meses de John Jordan e Isabellle Fremeaux por europa, recorriendo experiencias autogestionarias. En el blog van dando información. El objetivo es hacer un libro o una guía de viaje, y/o un documental tipo "road movie" explorando un ficticio periodo tras un colapso económico-ecológico.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 17 Ago 2007, 18:19

Aquí es más jodido, no es fácil dar el salto de una cultura de individualismo, miedo y desconfianza a una libertaria. Lo que nos rodea nos afecta más de lo quisiéramos.
Creo que por desgracia es así.

Aunque las comunidades alternativas sean importantes, como experiencias libertarias que son, continúa siendo imprescindible la resistencia directa al capital, la confrontación con él, para abrir paso a escenarios donde los valores libertarios (que son el reverso de los que potencia el avance del capitalismo) tengan mayores oportunidades de aflorar. La misma resistencia al capital y al Estado es (por oposición) el mejor fermento de valores y prácticas socialistas y libertarios.

----------

Mariano, muchas gracias por el enlace. Muy interesante :wink:
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

cegetero
Mensajes: 246
Registrado: 17 Jun 2005, 20:47

Mensaje por cegetero » 31 Ago 2007, 22:52

Por primera vez en mi vida he salido un fin de semana y me he hospedado en un hostal (alojamiento hostelero). A la entrada tenían un libero de visitas con opiniones tan conttarias que no parecía en mismo local.
Tambienpor primera vez he pasado un fin de semana en Ruesta y ocurre igual, opiniores desde muy buenas hasta malísimas. Basta ver las opiniones de optimistas que quieren ver lo positivo y desde la ilusión mejorarlo o quienes desde el pesimismo piensan que no tenemos arreglo y jamás seremos capacesde hacer perdurar un grano dfe utopía libertaria.
tambien recuerdo un cartel que rezaba Viva la CNT-AIT y que quedo ahí sin que el autor del mismo recibiera ningún tipo de "represalia" ni actitud de mal rollo a pesar de lo que desde estas páginas los cenetistas se divierten haciendo escarnio dela CGT. Yo lo interpreto como un signo de libertad y tolerancia que deberíamos reflexionar. Salud y hasta muy tarde. No creo que haya muchos cegetistas que tengan ganas de perder el tiempo en este foro. como veins cadad vez haceis más monólogos.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

ruesta

Mensaje por turiferario » 01 Sep 2007, 10:42

No sabía que existía este hilo, qué curioso.
Bueno, ahora mismo Ruesta es un camping bastante económico y con gente maja llevándolo y un bar con espacio común también agradable, fuera de eso, el que espere una experiencia de comunidad libertaria o similares, pues no, la verdad.

Lo que me parece más triste de Ruesta es que la rehabilitación del pueblo en sí ha sido bastante escasa, por no decir nula, teniendo en cuenta que era el objetivo inicial. Hay gente que con muchos menos medios, pero muchas más ganas se han puesto las pilas y han emprendido proyectos de desarrollo de pueblos abandonados o casi que han resultado mucho más fructíferos. No hablemos ya del mítico Lakabe, sino de la gente de Moriello de Sampietro (Asoziazión As Gabarderas), de Bergua, de Sieso (Fuerte abrazo para ellas). Casi al mismo tiempo que Ruesta empezaron la gente de Artiborain (Artosilla, Aineto e Ibort) y han restaurado tres pueblos por completo, donde viven gente fija y con un montón de viviendas reconstruidas. Ruesta en mi opinión no es ejemplo en ese sentido.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Responder