No, si tienes toda la razón. El hecho de que esto sea en Uruguay ya es significativo. La cultura allí es menos individualista y más comunitaria, más confiada.Manu García escribió:También yo me pregunto porque todos estos experimentos fracasan. Tengo un colega que se fue algo más de un año a un poblado indígena en Bolivia y al volver buscaba empezar rehabilitar alguna casa en un pueblo abandonado para repoblarlo. Visitó varios pueblos en los que se habían iniciado proyectos libertarios y/o comunistas y de todos salió igual: rencillas y peleas hasta por ver quién había rehabilitado aquella piedra de allá; grupos que se consideraban dueños del pueblo y que no querían que se acercara nadie, etc.
Hay que tener en cuenta que las experiencias autogestionarias no son más que islotes diminutos dentro de un océano capitalista y no debe de extrañarnos que se encuentren con miles de problemas y que muchas veces acaben naufragando o tragadas por el mar.
De todas maneras, hay algunos proyectos que, con sus altibajos, marchan bastante bien y no puede decirse que sean un fracaso. El de la Comunidad del Sur, por ejemplo, cuenta ya con más de 50 años de vida:
http://www.ecocomunidad.org.uy/
Aquí es más jodido, no es fácil dar el salto de una cultura de individualismo, miedo y desconfianza a una libertaria. Lo que nos rodea nos afecta más de lo quisiéramos.