guía general de ahorro de agua

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

guía general de ahorro de agua

Mensaje por yoSkAn » 20 Ene 2007, 17:19

bueno, antes de nada, decir q espero q esto sea algo donde saquemos algunas ideas entre todos. Para poder ir sin dar palos de ciego, brevemente expongo q el gasto de agua se da ene stas proporciones básicamente (según un trabajo q expuso ayer una compañera en clase XD):

-agricultura cerca del 80%
-industria 6 %
-consumo urbano 14%

Teniendo en cuenta q nosotr@s como consumidores tenemos no se si un gran poder (eso e sotro debate) pero al menos sí la capacidad de elegir nuestros productos de consumo, podemos tener en cuenta esos balances:

Esa agricultura gasta un 80% porque queremos tener 3 o 4 cosechas de tomate al año..., porque queremos comer tomate todo el año. Si nos volvemos a plantear el consumo de verduras, hortalizas y frutas de temporada, quizás deje de salir rentable a los agricultores el derrochar el agua y empobrecer sus suelos. (por cierto, q además, ese tomate de cosecha intensiva tiene menos nutrientes q uno "normal")


Por otro lado, respecot a industria, cada cosa q compramos y q es inútil o es superflua, conlleva un gasto de agua q variará...pero sólo en fabricarse, se ha gastado agua en todo el proceso...

En cuanto a los productos monodosis: realmente lo preocupante es el envase: más cantidad de embalaje, de material en el que se gasta agua, etc.


Por esto, propongo, y seguro q se nos van ocurriendo más cosas:

-Consumo de vegetales de temporada (vuelvo a poner un enlace q hay por la web http://www.euroresidentes.com/Alimentos ... rduras.htm

- Evitar la compra de aparatos o utensilios q no nos resulten útiles.

-Evitar el uso de productos desechables por muy reciclables q sean, es mejor un producto duradero, que no poder reciclar una ínfima parte del producto.

- Evitar la compra de productos con mucho embalaje, cuanto menos envase mejor. Ante comprar 2 latas de refresco o una botella de 1 litro, no lo dudes, aunq te sobre refresco q vayas a tirar, el envase q ahorras (y con ello el agua) lo hace preferible.


Y bueno, no se, si alguien quiere debatirme o gritarme o cualquier cosa, ... se abre la veda :D
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 21 Ene 2007, 21:20

hombre nose yo ese porcentaje... pero bueno la agricultura aparte de lo que has dicho de la verduras, hortalizas y frutas de temporada estoy de acuerdo pero pienso que la agricultura se tendria que modernizar con tecnicas de ahorro ya que muchos cultivos aun producen como antaño derrochando litros y litros de agua.


"- Evitar la compra de aparatos o utensilios q no nos resulten útiles."

Esto de los aparatos inutiles aun no lo consigo ver del todo bien

Los productos reciclables estoy de acuerdo es mejor algo durarero que reciclable, es mejor por ejemplo botellas de cristal y rellenarlas en el grifo q no comprar botellas de agua mineral, aunque hay ciudades que es mejor no beber agua del grifo.

Ahora lo que estoy viendo la cantidad de basura tecnologica, como ordenadores impresoras que ya no valen o q la gente tira, sabeis como se recicla esto o que se hace?
Cal luitar per tot

Avatar de Usuario
fitch
Mensajes: 100
Registrado: 13 Jun 2006, 13:08
Ubicación: ESPAÑA -MADRID

Re: guía general de ahorro de agua

Mensaje por fitch » 22 Ene 2007, 02:46

yoSkAn escribió:
- Evitar la compra de productos con mucho embalaje, cuanto menos envase mejor. Ante comprar 2 latas de refresco o una botella de 1 litro, no lo dudes, aunq te sobre refresco q vayas a tirar, el envase q ahorras (y con ello el agua) lo hace preferible.
Pero también estas derrochando refresco, y con ello tu dinero.y si luego lo hechas a reciclar la lata que te has vevido...
La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres.

Avatar de Usuario
noizarte
Mensajes: 374
Registrado: 02 Feb 2006, 17:56

Mensaje por noizarte » 22 Ene 2007, 13:07

Di-No escribió:hombre nose yo ese porcentaje...
Es un porcentaje bastante fiable.
Di-No escribió:pero bueno la agricultura aparte de lo que has dicho de la verduras, hortalizas y frutas de temporada estoy de acuerdo pero pienso que la agricultura se tendria que modernizar con tecnicas de ahorro ya que muchos cultivos aun producen como antaño derrochando litros y litros de agua.
Depende a que le llames modernizar, si conlleva una dependencia de técnicxs o tecnologías que supongan otras necesidades, que a su vez requieren otras... Igual es más sencillo pararse a pensar que se hace con la producción, y hasta que punto es necesario (y ético) mantener los niveles actuales, no?
Di-No escribió: Ahora lo que estoy viendo la cantidad de basura tecnologica, como ordenadores impresoras que ya no valen o q la gente tira, sabeis como se recicla esto o que se hace?
Van al "vertedero" . Y encima se quejan!

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 22 Ene 2007, 13:20

yoskan, lo de los porcentajes, tendre que creermelo (o no).
pero en la primera pagina del 20 minutos de hoy pone que los campos de golf madrileños consumen agua como ¿alcorcon?. creo que esa mania de los campos de golf es bastante reponsable. en almeria, no puede haber hierba como en inglaterra.
lo de la agricultura, como bien han puntualizado, se debe en gran medida al derroche. y para muestra un boton: en mi pueblo el agua con que riegan los agricultores les sale gratis y se dedican a regar sus campos (que me parece muy bien) y los caminos que lo bordean junto a sus transeuntes (que me parece una vergüenza). aunque si despues dejan que lo plantado se pudra porque ya han cobrado de la union europea o del estado (que lo he visto a menudo) y recogiendolo pierden dinero...enfin,que me salgo del tema :roll:
Ahora lo que estoy viendo la cantidad de basura tecnologica, como ordenadores impresoras que ya no valen o q la gente tira, sabeis como se recicla esto o que se hace?
pues depende de que material se utilizo en su fabricacion, creo que los mas antiguos son 0% reciclable y que de ahi se ha subido (los coches,por ejemplo, creo que ahora los hacen con 80-90% reciclable).
pero los ordenatas y demas, aunque sean reciclables, no se donde los recogen, lo mejor es ir a uno de esos puntos limpios de reciclar que hay por ahi y preguntar.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 24 Ene 2007, 12:03

sinceramente, yo tb me pensaba q la industria se llevaría más, por eso os digo q son porcentajes expuestos en un trabajo de clase por una compañera (yo estudio CC ambientales, y era un trabajo de Hidrología Superficial e Hidrogeología, pa q os situeis)


Respecto a lo de derrochar el refresco: como ya dije, resulta más rentable, ya que en cantidad de agua, gastas menos: pongamos q quieres pillarte 2 latas de refresco, y en vez de eso, te compras un litro del refresco en botella: esas dos latas han necesitado más agua que la botella de un litro para ser fabricada. Si bebes el contenido de 2 latas: 0,66 l tirarías 0,44 l, o puedes ofrecerle a alguien :roll:

En la fabricación de 1000 latas de acero (con una media de reciclaje del 30%) se consumen 64 kg de hierro, 25 kg de carbón, 1 metro cúbicos de agua y se desprenden 170 kg de dióxido de carbono que van a parar a la atmósfera. cada m3 son 1000 litros de agua, por lo q es necesario 1 litro por cada latilla de 0,33l.


respecto a la modernización, es cierto q podríamos echar una mirada a los países árabes y el riego por goteo.

Tb es cierto lo de los campos de golf, ya lo he expouesto en varias ocasiones, que son una aberración, que es un descojone, y q si los pijos y los guiris no pueden jugar al golf en almería, q se jodan, q aquí se viene a lo q se viene (al igual q me cago en las estaciones de esquí artificiales (las de toda la vida, supongo q algunas mantendrán mejor el respeto a los recursos y en laspistas q otras...)

Pero como ya se q la mayoría d elos de aquí no jugamos al golf, y nos la suda el césped...había pensado q podría molar esto de ver q podemos hacer cada uno
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 24 Ene 2007, 12:08

por ejemplo: sensibilización respecto a la vegetación: todo el mundo cree q vegetación sólo es eso verde brillante, q en un jardín tiene q haber césped.... pues no! hay gran cantidad de plantas adaptadas a climas mediterráneos q no necesitan de riego de jardines...

Por ejemplo, respecto a los incendios: lo peligroso no es el incendio en sí, sino q se recalifique el terreno: las plantas de bosque mediterráneo están adaptadas a incendios, incluso alguna especie de pino necesita d elos incendios para abrir la piña y soltrar la semilla, rebrotan fácilmente o tienen una corteza adaptada (alcornoque)... no como los eucaliptus q pintan poco por la zona. Lo malo de verdad? q los incendios naturales son menso del 8% y que se den prisa en pode dcir q el terreno es urbanizable (ejemplo de terra mítica en benidorm)... pero me estoy llendo por las ramas, muchas veces nos creemos a simple vista q es mejor una cosa q otra y luego visto en profundidad, sale mejor otra cosa...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 24 Ene 2007, 23:07

Además de no desperdiciar tontamente este elemento vital para nuestra existencia, creo que también habría que tratar de no contaminarla en la medida de lo posible, y no me refiero sólo a evitar lanzar pilas a un pantano, sino más bien a gestos más cotidianos como, por ejemplo, vaciar en el fregadero el aceite contenido en las latas de conserva, en lugar de guardarlo en un envase cualquiera para deshacerse de él en un punto limpio.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 25 Ene 2007, 16:26

de hecho, probablemente tendreis un punto limpio mucho más cerca de lo q os imaginais. Con la típica garrafa de jabón llíquido o lo q sea, podeis tener ahí para ir almacenando aceite hasta q lo lleveis al p limpio. No cuesta nada (y yo lo hago, no es el típico consejo de : mira como mola, mira mira).
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 25 Ene 2007, 23:33

Si el 80 es agricultura echad un vistazo a la hidroponía... es capaz de rendir mas con mucha menos agua... como 6 veces menos... los paises mas pobres la estan desarrollando y tienen sus buenos motivos para hacerlo.

Los PCs usados NO LOS TIREIS. Buscad alguna ONG o grupo que los manden a los paises pobres, alli son capaces de instalar WXP en un 286 con 8 megas a manivela, lo reusan TODO.
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 27 Ene 2007, 17:27

Me gustaría añadir que de ese 80% de agua destinada a la agricultura, la mayor parte es en realidad a la ganadería, ya sea como agua destinada directamente a los animales, ya sea a la destinada al alimento de los animales. Unos pocos datos:
La dieta usual de una persona en Estados Unidos requiere 16.000 litros de agua por día (para dar de beber a los animales, irrigar los cultivos, procesar, lavar y cocinar, entre otros usos). Una persona con una dieta vegetariana requiere solamente 1.100 litros diarios.

Richard H Schwartz en Judaism and Vegetarianism
Un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, tras señalar que 840 millones de personas en el mundo sufren desnutrición, recomienda producir más alimentos con menos agua. El informe destaca que se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo. pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res.

Comisión de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, "Agua-Más nutrición por la misma cantidad de agua", 2004
Si se ducha una vez al día, y cada ducha dura un promedio de siete minutos, a razón de 8 litros por minuto, usará 19.300 litros al año para ducharse todos los días. Cuando compara esa cifra, con la cantidad que la Fundación para la Educación del Agua calcula que se usa en la producción de cada kilo de carne de res (20.515 litros), se dará cuenta de algo extraordinario. Hoy usted podría ahorrar más agua no comiendo un kilo de carne que dejando de ducharse durante un año completo.

John Robbins en La Revolución de la Alimentación: cómo su dieta puede ayudar a salvar su vida y el mundo
Según la Agencia de Protección Ambiental de EE UU, los residuos ganaderos han contaminado más de 40.000 kilómetros de ríos y las aguas subterráneas en docenas de estados.

Natural Resources Defense Council
http://www.vidasana.org/noticias/articulo.asp

Por cierto que la ganadería en este caso no solo se reduce a la carne, sino que mayoritariamente es destinada a leche y huevos.

Y esto sin hablar del ahorro energético que supone eliminar de la dieta los productos animales, y del respiro para los mares al dejar de explotarlos.

Se un verdadero ecologista y hazte vegano.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 27 Ene 2007, 17:58

eso es muy cierto, pero no deja de serlo tb el empobrecimiento de suelos y derroche de agua al intentar tener algunas verduras, hortalizas y frutas durante todo el año, cuando son de una sola temporada, obligando a los campos a cosechar 3 o 4 veces en un año....
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 27 Ene 2007, 18:01

¿La solución? El cultivo tradicional. Más feo, pero más rico y más respetuoso.

De todas maneras la gran mayoría de las verduras que se cultivan NO van a parar al consumo humano (directamente), sino al del ganado. Por ejemplo, los gigantescos monocultivos de soja transgéncia de Mc Donalds.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 27 Ene 2007, 18:40

El primer consejo, como en todo, es el sentido común. Que aunque no parezca gran cosa hay gente que realmente lo pierde.

Lo que ha dicho Libertario_agnostico de los ordenadores es muy cierto. Cuando cambiéis un ordenador o un componente de ordenador (tarjeta gráfica, disco duro,...) y el viejo siga funcionando jamás lo tiréis, siempre a ONG y eso va directo a centros de enseñanza del tercer mundo.

Yo creo que en cuestión de envases tenemos que empezar a acostumbrarnos a prescindir del plástico, ya que con la próxima desaparición del petroleo la cosa se va a poner muy fea.

En todo lo demás estoy deacuerdo. Vamos, tampoco domino mucho del tema.

Solidaria
Mensajes: 154
Registrado: 12 Dic 2006, 12:59

Mensaje por Solidaria » 05 Mar 2007, 12:28

No se si lo habeis metido pero doy algun dato:

70% del agua se pierde en las tuberias, por su mal acondicionamiento.

Se estima que hay un millon de pozos ilegales en todo el estado.
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"

Responder