Bueno, primero de todo reconocer que me he dado cuenta que no es buena política autocensurarse los mensajes de personas en concreto, así que retiro lo dicho en el mensaje anterior sobre ello, aunque sigo pensando lo que dije en el resto del mensaje.
Dicho esto, insisto en que no "tenemos" tantos conocimientos. Primero, porque ya he comentado que muchos conocimientos se hallan bajo propiedad intelectual de grandes corporaciones y no dudo que se los llevarán a la tumba. Pero segundo, porque esos conocimientos se sustentan en muchas ocasiones en el propio progreso tecnoindustrial y, por tanto, no tienen sentido más allá de esta.
Por otro lado, creo que las personas que estamos en contra de la tecnoindustria nos hemos repetido lo suficiente como para que no se pasen por alto ciertas cuestiones. Por ejemplo, ¿porqué esos conocimientos son tan buenos? ¿porque partís algunxs una y otra vez del dogma de que el progreso es positivo? ¿No os dais cuenta que nosotrxs no aceptamos ese dogma y, por tanto, cualquier discusión por ahí es una pérdida de tiempo? No me extraña que
CHINASKY se cabreara al ver que precisamente tú,
JULIANO, publicabas
este hilo.
Desechar el "acervo de conocimientos científicos que poseemos en la actualidad" no es una lástima, al menos no indudablemente. Se han dado en este foro argumentos para explicar porque muchxs opinamos que no lo es, pero vosotrxs, los favorables al progreso, soléis sostener vuestro punto de vista partiendo de ese dogma, y las pocas veces que no lo habéis hecho ha sido para iros por los cerros de Úbeda.
Lo que yo opino, y lo digo sin ningún tipo de ánimo de menospreciar, es que lo que sabéis ante todo del desarrollo tecnocientífico es que os gusta que os salven la vida en los quirófanos, conseguir comida sin dedicar horas a ello diariamente, superar las bajas temperaturas con calefacciones centralizadas, etc. Como podéis ver, no me he molestado en hablar de Play Stations ni cine en 3D, sino de cosas que mucha gente considera hoy incuestionables beneficios. Pero lo que no sabéis del progreso tecnocientífico, o sabéis poco, o no queréis saber, es lo que se necesita para que las cosas sean así.
JULIANO, tú crees que puede darse otra tecnología moderna bajo los parámetros de libertad e integración en el medio. Pero lo crees como puede un católico creer en Dios. Tienes pura fe en ello. Yo no tengo ningún problema con ello e incluso te animo a que te pongas manos a la obra para demostrarnos a los incrédulos que estábamos equivocadxs.
La construcción vertical se desarrolla hoy en día gracias a metales, compuestos químicos, y otros recursos que, o necesitan ya de procesos tecnológicos complejos o que sencillamente son escasos y deben conseguirse en partes muy concretas del mundo, y por lo tanto deben transportarse. Si nos adentramos en el transporte de mercancías, podríamos debatir horas de lo poco inocuas para el medio que son mil y una cosas. Por lo tanto, que el diseño del edificio no requiera ventilación artificial es lo de menos. Esto sucede así porque cada progreso científico-tecnológico se sustenta en su totalidad sobre el anterior, y por lo tanto hereda sus males.
Si tú quieres creer y luchar por un progreso científico y tecnológico al margen de esos males, me parece muy bien. Pero te aviso que tendrás que reinventar la rueda y que dudo que sea algo a lo que pudieras dedicarte tú solo. Ahora pienso, porqué ibas a hacerlo? Porqué no se les ocurrió esa misma idea a las mil y una agrupaciones humanas precivilizadas? Porque no les compensaba. Si las mismas personas que se benefician del progreso tuvieran que asumir el esfuerzo y responsabilidades que de él se derivan este no se daría. El concepto de progreso nace precisamente de la desigualdad, del poder de exigir que otrxs trabajen para ti.
Pese a todo, si estás tan empeñado que quieres dedicarte enteramente a ello, adelante, pero hay otra cuestión, que no dirijo solamente a ti sino a todas las personas, la mayoría (porqué sí, somos cuatro gatxs): De que manera esa creencia en el progreso libertario y ecológico justifica el apoyo o como mínimo, el poco interés en destruir el sistema actual. El comportamiento de la mayoría de personas cuando se pone en evidencia qué es el sistema y como, lamentablemente, lo seguimos apoyando, es similar al de la persona que se tapa las orejas y empieza a gritar para no oír nada.