Videos

Concentracion en puertas de Telepizza en protesta por el despido de 3 trabajadores de la CNT.

Desde el 21 de enero de 2013, las Organizaciones Sociales del Centro Oriente han retomado la jornada de movilización contra las transnacionales petroleras y el estado colombiano, ante la información de la comunidad se desplazan personas movilizadas por la linea de construcción del oleoducto Bicentenario para ordenar la parálisis de estas actividades hasta tanto no se cumplan las exigencias de las comunidades.

Charla sobre los movimientos alternativos en Grecia en actual crisis, a cargo de los compañeros Kostas Jasanis, de Los Sindicatos de Base de Atenas y Mario Tursunidis, del Movimiento Libertario de Salónica en el local de CNT de Aranjuez, el Domingo 3 de Febrero de 2013

La Escuela intercultural de saberes se creo hace aproximadamente 6 años en el resguardo Honduras del municipio de Morales (Cauca), esta escuela funciona con el aval del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y con el concejo de mayores del resguardo y la respaldan la universidad autónoma indígena intercultural UAIIN y la organización de derechos humanos la Asociación Nomadesc que han apoyado desde el inicio de este proyecto educativo.

Durante el 12 y 13 de mayo de 2012 se llevó a cabo en Santiago la primera versión de la Feria del Libro y Propaganda Anarquista, instancia que reunió a organizaciones e individualidades pertenecientes a las distintas tendencias libertarias de la región chilena, en un espacio común para el debate y el intercambio de iniciativas e ideas.

Este reportaje documental, incluido en la sección de Pensamiento Libertario de Sinapsis 10, muestra el desarrollo de esta instancia en donde participaron cerca de mil personas, muchas de las cuales nos relatan sus apreciaciones sobre el encuentro.

El 11 de enero, la Unidad Muralista Ernesto Miranda (UMLEM) plasmó en una de las paredes de Tomé, un mural referido a la situación del transporte que agobia, tanto por su costo y por su calidad, a los tomecinos que deben trasladarse diariamente a los centros de trabajo o estudio, fuera de la comuna.

El siguiente corto relata varias verdades del mundo moderno. La historia muestra la vida monótona y rutinaria de los seres humanos en los tiempos actuales. Hoy el empleo o el trabajo se transforma en el sufrimiento de muchos y muchas ¿trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? En la antigüedad se valoraba el tiempo de ocio, la gente con poder no trabajaba, ahora, en cambio, hasta los mas poderosos trabajan, porque su principal objetivo es la acumulación de mercancías. Si en la antigüedad la libertad se conseguía al liberarse del trabajo, en la actualidad la libertad se consigue acumulando obscenamente dinero y mercancías. El anterior ejemplo es para ilustrar un cambio de mentalidad en la historia, porque es necesario dejar claro que las jornadas laborales de los desposeídos son mucho mas duras y humillantes que las de los humanos con poder, eso sigue siendo una constante.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org