lucha armada

El año de 1976 y sobre todo, la primavera del 77 italiana y los denominados “días de reflexión” de enero de 1978, marcaron la profundización de la crítica en torno al tema de la guerrilla. La irrupción de “Azione Rivoluzionaria” (A.R.) y de su estructura feminista: “Acción Revolucionaria-Autonomía Feminista” (ARAF), recontextualizaría en Italia el tema de la guerrilla urbana anarquista.

La violencia es justificable solo cuando es necesaria para defenderse a uno mismo o a los demás de la violencia […] El esclavo siempre está en un estado de legítima defensa, así que su violencia contra su patrón, contra el opresor, está siempre moralmente justificada y tiene que ser regulada sólo con el criterio de su utilidad y de la economía del esfuerzo humano y de los sufrimientos humanos.”

Enrico Malatesta, «Umanità Nova»

        25 de agosto de 1921

Subscribe to RSS - lucha armada
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org