Published on Alasbarricadas.org (http://alasbarricadas.org/noticias)

Inicio > Octavio Alberola Suriñach (1928-2025)

Octavio Alberola Suriñach (1928-2025)

Enviado por Gavroche en Jue, 24/07/2025 - 11:00

Octavio Alberola Suriñach (1928-2025). Nació el 4 de marzo de 1928 en Alaior (Menorca, Islas Baleares) el teórico y activista anarquista Octavio Alberola Suriñach descendiente de la Garrotxa y vivió hasta hoy en Perpiñán. (Francia).

Hijo de los maestros racionalistas y militantes libertarios José Alberola Navarro, maestro aragonés que fue consejero de Instrucción del Consejo de Aragón durante el proceso revolucionario de 1936-1937, y Carmen Suriñach, maestro de Olot (La Garrotxa).

En 1939 se exilió en México con su familia. Donde estudió ingeniería civil en México DF y militar de manera destacada en las Juventudes Libertarias. Fue detenido por la POICI mexicana en el 1946. En esa época creó las Juventudes Libertarias Mexicanas y en la fundación de su órgano de expresión Alba Roja, y las Juventudes Españolas Antifranquistas.

En 1957, con Ocaña Sánchez, hizo mítines en México, y también viajó a Europa, donde hizo contactos con Gurucharri y Acracio Ruiz en Londres.

De vuelta en México militó activamente en el «Movimiento Español 59» (ME / 59), preparando acciones de guerrilla y se relacionó con Juan García Oliver.

Participó activamente en la ayuda al cubano del «Movimiento del 26 de julio» (M26-J) de Guevara y los hermanos Castro, contribuyendo con la ayuda de parte del exilio anarquista en México a las operaciones guerrilleras cubanas de Sierra maestra y la caída de Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1959. Pero el nuevo régimen cubano se traicionar las promesas del M26-J de colaborar en la liberación de la península Ibérica, pasando al dictado imperialista de Moscú .

En 1960 fue secretario de Defensa de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) para América y en el 1961 representó los cenetistas mexicanos en el Congreso de Limoges, en el que se creó el clandestino órgano Defensa Interior (DI), conocido como el submarino, organismo idóneo del Movimiento Libertario (CNT-FAI-FIJL) encargado de fomentar la lucha antifranquista, que contaba con la sección activista, conocida como la sección de demolición, especializada en liquidar físicamente el general Franco, que se intentó varias veces sin éxito, y el Consejo Ibérico de Liberación (CIL), plataforma política que además del Movimiento Libertario contaba con sectores portugueses antifascistas y las simpatías de otras organizaciones así como ayudas económicas y morales, mediante García Oliver y otros compañeros como Joaquín Delgado Martínez, de algunas logias progresistas, según diferentes referencias.

En 1962 se instaló clandestinamente en el Estado francés y formó parte de DI con García Oliver, Cipriano Mera y otros militantes destacados, entre 1962 y 1965.

El 11 de septiembre de 1963 fue detenido en una redada de la policía francesa contra las Juventudes Libertarias (FIJL).

A partir de 1965 su nombre aparece ligado a numerosas actividades dirigidas a golpear el régimen franquista. Partidario de las tácticas de García Oliver y de la acción directa de propaganda, sin hacer víctimas, este año mantuvo una polémica con Gaston Leval respecto.

En 1966 fue uno de los militantes que con más vigor se opuso al cinco-puntisme, causa fundamental de la decadencia de la CNT durante el tardofranquismo que en cambio provocó como rebeldía un montón de grupos anarquistas autónomos y redes anarquistas coordinadas , principalmente en los Países Catalanes, Aragón, Andalucía y Madrid, en la conferencia neoyorquina de ese año. En estos años estuvo íntimamente relacionado con la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) y con la revista ‘Presencia’ ya partir de 1966 militó en el grupo de acción «Primero de Mayo», responsable de acciones contra el fascismo español , entre ellas el secuestro en Roma del embajador franquista en el Vaticano, monseñor Marcos Ussía el 29 de abril de 1966; el intento de secuestrar al embajador español de la CEE Alberto Ullastres, en Bélgica, en febrero de 1968 y muchas otras acciones dentro y fuera de la Península, hechos por los que será detenido el 9 de febrero de ese año y será encarcelado cinco meses en una prisión belga. A mediados de los años 70 se instaló en Lieja (Bélgica), donde trabajará como educador en un instituto médico psicopedagógico hasta el 1974, que retornó clandestinamente al Estado francés.

En mayo de 1974 fue detenido en Aviñón en relación con el secuestro del banquero español Baltasar Suárez, director del Banco de Bilbao en París, y por su pertenencia a los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalistas (GARI), creados entre antiguos militantes del MIL , grupos autónomos y «Primero de Mayo», y encarcelado durante nueve meses.

Desde 1975 trabajó de maquetista en un diario hasta su jubilación en 1994. Actualmente vive en Perpiñán (Rosellón) y da conferencias en las comarcas gerundenses y en todo el Reino de España, al tiempo que escribe y publica de manera intensa , con el mismo ritmo de siempre.

Durante los años de reorganización de la CNT trató de influir desde la revista ‘El Topo Avizor’.

Cuando se produjo la escisión de la CNT, Alberola siguió los pasos de los escindidos y colaborar en su prensa.

Una vez desarrollada la CGT, además de colaborar en su prensa también escribe para la prensa de la CNT, sin sectarismo. Participa igualmente en conferencias en ateneos libertarios, desde la Bisbal en Madrid, y en actos de la CGT y de la CNT.

En la República francesa participó en las actividades del «Comité des Journées de reflexión anti-autoritaria» (COJRA). Entre los años 1980 y 2000 llevó el programa Tribuna Latinoamericana en Radio Libertaire de París.

A comienzos de los años 2000, con Antonio Martín Bellido, Luis Andrés Edo, Vicente Martín, Sergio Hernández, y otros, creó el grupo para la revisión del proceso de los militantes libertarios Joaquín Delgado Martínez, antes mencionado en relación a DI, y Francisco Granado Gata, garrotats el 17 de agosto de 1963 en Madrid.

En diciembre de 2003 fue uno de los fundadores en París de los «Grupos de Apoyo a los Libertarios y Sindidicalistas Independientes en Cuba» (GALSIC).

Ha colaborar en Askatasuna, Bicicleta, Cenit, CNT, Frente Libertario, Historia Libertaria, Libre Pensamiento, A Plebe, Polémica, Presencia, Rojo y Negro, Ruptura, Ruta, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, El Topo Avizor, El Viejo Topo, etc.

Es autor de libros como Los problemas de la ciencia. Determinismo y libertad (1951), Contestación y anarquismo (1974, con Víctor García), El anarquismo español y la acción revollucionaria (1961 hasta 1974) (1975 y 2004, con su compañera Ariane Gransac), Appunti Critici sul movimento libertario spagnolo y la CNT (1979), la oposición libertaria al régimen de Franco (1993, en colaboración, donde menciona el dato del hasta entonces desconocido apoyo de logias masónicas progresistas francesas, mexicanas y venezolanas con DI), etc.

Octavio Alberola Suriñach

Octavio Alberola Suriñach nacio el 4 de marzo de 1928 en Alaior (Menorca, Islas Baleares) teórico y activista anarquista.

Antecedentes

Su padre era hijo de campesinos aragoneses emigrados a Barcelona por 1899-90. De joven asistió a la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia y en 1928 fue deportado en Alaior, donde fue profesor racionalista de la Escuela laica. En 1936 fue consejero de cultura del Consejo Regional de Defensa de Aragón . Al acabar la guerra civil española fue a Francia y de allí a México, donde su padre consiguió trabajo como director del Colegio Cervantes en la ciudad de Jalapa, Estado de Veracruz . [1] [1]

Octavio Alberola estudió ingeniería civil y física teórica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí contactó con las Juventudes Libertarias y la CNT en el exilio. En 1956 colaboró con los exiliados cubanos en México del Movimiento 26 de Julio [2] y del Directorio Revolucionario Estudiantil hasta la caída de la dictadura de Fulgencio Batista . [1] [1]

Defensa Interior

A comienzos de 1962, la Comisión de Defensa del Movimiento Libertario Español [3] constituyó el grupo Defensa Interior , en el que Alberola se integró como representante de las FIJL . Esto le obligó a abandonar México y en integrarse en el DI en clandestinidad en Francia y España.

DI decidió llevar a cabo «acciones de hostigamiento» contra el gobierno franquista para denunciar la represión y aportar solidaridad a los presos políticos. Coordinó un intento de asesinar Francisco Franco en San Sebastián el verano de 1962, pero fracasó por algunos problemas técnicos con el explosivo y porque Franco llegar más tarde de lo previsto. Esto provocó una nueva ola represiva del régimen franquista. Encargó al grupo de Antonio Martín Bellido y Paul Desnais agosto de 1962 que pusiera un petardo en el Valle de los Caídos , que tuvo bastante repercusión mediática. El 29 de julio de 1963 Bellido y Sergio Hernández atentados contra la sede de la Dirección General de Seguridad , provocando veinte heridos, y contra los locales de la Delegación Nacional de Sindicatos en Madrid. Simultáneamente estaban preparando un nuevo atentado contra Franco en el trayecto entre el Palacio del Pardo y el Palacio de Oriente , en el Puente de los Franceses , [2] [4] pero el día 31 fueron detenidos los militantes del DI y de las Juventudes Libertarias Francisco Granados Gata y Joaquín Delgado Martínez , con todo el material preparado para el atentado. Ambos fueron juzgados en consejo de guerra sumarísimo acusados del atentado de la DGS, condenados a muerte y ejecutados por garrote vil el 17 de agosto de 1963 [5] . [3] [6] Las sentencias provocaron un centenar de detenciones de militantes libertarios toda España, lo que paralizó las acciones de DI y la dejaron inoperante.

Los años posteriores

En febrero de 1968 fue detenido en Bélgica junto con su compañera, acusado por las autoridades franquistas de preparar el secuestro de un diplomático español ante la Comunidad Económica Europea . Fue liberado a los cinco meses. [1] [1] En 1971 entró clandestinamente en Francia, donde colaboró en el periódico Frente Libertario y con los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI). [4] [7]

En mayo de 1974 fue detenido en Aviñón con 10 militantes anarquistas más bajo la acusación de participar en el secuestro del director del Banco de Bilbao en París, Adolfo Suárez como protesta por la ejecución de Salvador Puig Antich . Después de nueve meses fue dejado en libertad provisional y asignado a residencia en París. Sin embargo, en 1981 fue juzgado en París por estos hechos, los que finalmente fue absuelto. [1] [1]

Tras la muerte de Franco y de la escisión de la CNT [8] , ha colaborado en España con el sector ligado al sindicato CGT [9] y en Francia con el Comité des Journées de Reflexión Anti-autoritaria (COJRA). Entre 1980 y 2000 colaboró en Radio Libertaire con el programa «Tribuna latino americana».

Últimamente participaba en el Grupo para la revisión del proceso Granados-Delgado con Antonio Martín Bellido que, desde 1998 está exigiendo la anulación de las sentencias franquistas. También integró los Grupos de Apoyo a los Libertarios y Sindicalistas Independientes en Cuba (GALSIC).

Referencias

  1. ↑ 1,0  [10]1,1  [11]1,2  [12]1,3 [13] Entrevista a Octavio Alberola [14] a alasbarricadas.org
  2. El atentado fallido contra Franco en el Puente de los Franceses (1963) [15] en «El Madrid de Franco, una ciudad cautiva»
  3. La memoria contra Franco [16] en El País, 9 de octubre de 1998
  4. Octavio Alberola [17] a losdelasierra.info
Tags: 
Biografías [18]
Octavio Alberola [19]
Enlaces relacionados / Fuente: 
https://kaosenlared.net/octavio-alberola-surinach-1928-2025/

Source URL: http://alasbarricadas.org/noticias/node/57643

Links:
[1] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_note-Entrevista-1
[2] https://ca.wikipedia.org/wiki/Moviment_26_de_Juliol
[3] https://ca.wikipedia.org/wiki/Moviment_Llibertari_Espanyol
[4] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_note-2
[5] https://ca.wikipedia.org/wiki/1963
[6] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_note-Pa.C3.ADs-3
[7] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_note-4
[8] https://ca.wikipedia.org/wiki/CNT
[9] https://ca.wikipedia.org/wiki/CGT
[10] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_ref-Entrevista_1-0
[11] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_ref-Entrevista_1-1
[12] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_ref-Entrevista_1-2
[13] https://ca.wikipedia.org/wiki/Octavio_Alberola_Suri%C3%B1ach#cite_ref-Entrevista_1-3
[14] http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/14119
[15] https://elmadriddefranco.wordpress.com/2014/10/07/el-atentado-fallido-contra-franco-en-el-puente-de-los-franceses-1963/
[16] http://www.guerracivil.org/Diaris/981109pais.htm
[17] http://losdelasierra.info/spip.php?article167
[18] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/4314
[19] http://alasbarricadas.org/noticias/taxonomy/term/5112